Manual de convivencia ciudadana

Post on 23-Jun-2015

1.555 views 4 download

Transcript of Manual de convivencia ciudadana

MANUAL DE CONVIVENCIA CIUDADANA

ÍNDICE

PRESENTACIÓN-------------------------------- PAGINA 1

COMPONENTES------------------------------- PAGINA 2

El programa manual de convivencia ciudadana

busca dinamizar procesos de aprobación y prácticas

de la cultura ciudadana para la convivencia pacífica,

con base en los principios del manual de

convivencia ciudadana impulsando procesos

pedagógicos y pactos comunitarios de

autorregulación ciudadana y convivencia, que

permita la solución concertada de los conflictos

cotidianos en la ciudad. El manual es una

herramienta educativa y pedagógica para promover

el ejercicio de las libertades y los derechos

fundamentales, el cumplimiento y de los deberes y

el respeto de los derechos de los demás.

El manual surge en el 2004 a partir de una consulta

popular. En su proceso de construcción participaron

18000 mil ciudadanos de Medellín, quienes

determinaron los contenidos de esta herramienta

de autorregulación ciudadana. (Decreto

municipal1324 del 8 de junio de 2006).

COMPONENTES

Cultural y pedagógico: Actividades de asesoría y

capacitación a grupos específicos de la ciudad con

problemas de convivencia, mediante la utilización

de metodología pedagógicas, lúdicas, artísticas

interactivas.

Escuela de formación en competencia ciudadana:

talleres en competencias ciudadanas para generar

agilidades sociales que promueva la convivencia. A

través de ejes temáticos como: participación y

responsabilidad democrática, pluralidad identidad y

valoración de las diferencias.

Pactos de autorregulación y convivencia ciudadana:

El pacto ciudadano es un acuerdo que se construye

de manera concertada entre ciudadanos,

orientados a generar acciones para la convivencia

pacífica. Los pactos de convivencia son el

mecanismo por el cual las comunidades resuelven

sus diferencias procurando lograr beneficios y

efectos recíprocos para resolver de una manera

concertada los conflictos que se presentan en la

cotidianidad. El carnaval tiene además como

particularidad su movilidad por diferentes sitios

previamente seleccionados de acuerdo a las

problemáticas identificada.

Carnaval por la convivencia y la buena vecindad:

actividad organizada en conjunto con el comité de

convivencia y el comité local de gobierno, que

pretende mediante la representación de comparsas

bailes, y representación teatrales, que invocan

elementos simbólicos sobre una temática en

particular, sensibilizar frente a los conflictos mas

sentidos que se presentan en las relaciones

vecinales, con el fin de promover reflexión entre los

vecinos.