Manual de Imagen Institucionaludepuebla.mx/images/manual-identidad/Descargables/... · zar cambios...

Post on 16-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of Manual de Imagen Institucionaludepuebla.mx/images/manual-identidad/Descargables/... · zar cambios...

Universidad de PueblaManual de Imagen Institucional

2

IntroducciónComo parte de la renovación que está teniendo lugar en la Universidad de Puebla, se ha realizado un redise-ño de su imagen institucional, con el fin de unificarla y transformarla en un medio de comunicación sólido y efectivo, tanto hacia el interior de la Institución como para el público en general.

La uniformidad en el manejo de la imagen institucional hace que el público perciba a la Universidad de Puebla como una institución sólida, bien definida, con el tiem-po esto convierte sus valores en activos intangibles, pues son comunicados eficazmente a todos.

Para asegurar este objetivo, se creó el presente Ma-nual de Imagen Institucional. Su propósito es estable-cer los lineamientos generales para el uso de la marca y los elementos distintivos que dan identidad a la Uni-versidad de Puebla.

Aquí se presentan los lineamientos sobre el símbolo, logotipo, imagen, la relación de tamaños, colores y otras consideraciones importantes presentadas en su correspondiente capítulo. Cualquier cambio en estos li-neamientos debilitará seriamente el impacto global de la identidad y podría repercutir de forma negativa para la imagen de la Universidad de Puebla. Por lo tanto es esencial que se sigan las instrucciones tal como se especifican.

El Manual debe ser de conocimiento general para todas las personas encargadas del manejo de la imagen pú-blica de la Universidad, tales como directivos, personal administrativo, departamento de marketing, diseñado-res, publicistas, arquitectos, entre otros.

Los lineamientos establecidos en este manual son ge-nerales y deben ser acatados por todos los niveles edu-cativos y planteles de la Institución, sólo de esta mane-ra será posible mantener una imagen de confianza con el alumnado.

3

AntecedentesLa imagen actual de la Universidad se encuentra frag-mentada, no existen elementos de identidad bien defi-nidos y los que hay no se utilizan de manera homogé-nea por los diferentes planteles de la Insitutción.

El resultado es contraproducente, puesto que los di-ferentes planteles se perciben como Instituciones in-dependientes, cada una con su propia identidad y su propia imagen, no como parte de la Universidad de Puebla. Podrían considerarse incluso competencia en-tre sí, debido en gran medida a las imágenes tan dispa-res que presentan entre ellas.

La Universidad cuenta en este momento con dos marcas distintas, las cuales se utilizan de forma itinerante entre los diferentes planteles. Los colores institucionales no están bien definidos.

La publicidad utilizada por la Universidad es tan diferente

una con otra, que parecen pertenecer a instituciones diferentes y no a la misma

Universidad.

4

Escudo para usos oficialesDebido a que existe un registro previo de ambas mar-cas utilizadas por la Universidad, no se pueden reali-zar cambios radicales al logotipo de la Institución, de tal manera que, para unificar la imagen, se determinó utilizar una marca como Escudo, el cual será de uso oficial y exclusivamente interno de la Institución, tal como son: ceremonias de grado, congresos, títulos ofi-ciales, certificados, cartas de pasante, boletas oficia-les, documentación propia del alumnado y profesora-do, documentación administrativa interna, etc.

El Escudo para usos oficiales es el que se presenta a continuación.

5

Logotipo original

Rediseño

Logotipo para usos cotidianosDebido a que existe un registro previo de ambas mar-cas utilizadas por la Universidad, no se pueden realizar cambios radicales al logotipo de la Institución, de tal manera que, para unificar la imagen, se determinó uti-lizar una marca como Logotipo.

El logotipo está destinado a todos los usos cotidianos donde se deba de representar la marca y para los cua-les no esté considerado el Escudo oficial, por ejem-plo: publicidad, medios impresos, medios electrónicos, mailing, páginas web, artículos promocionales, etc.

El logotipo es el elemento distintivo de la Universidad que estará en contacto directo con el público en todo momento, por lo que es suceptible de dañar la imagen de la Universidad si no se emplea correctamente.

Al igual que el Escudo, el Logotipo también fue estili-zado para evidenciar la renovación de la que es parte la Universidad.

6

Cambios respecto al diseño original

El símbolo fue reconstruido geométricamene para ha-cerlo más armonioso y fácil de trazar.

En lugar de utilizar una fuente ya establecida para el nombre Unipuebla, las letras del logotipo fueron dibu-jadas y estilizadas para darle una identidad propia. El trazo de las letras también se hizo a partir de una base geométrica para asegurar su correcta reproducción en cualquier medio o soporte.

La leyenda Universidad de Puebla original estaba escri-ta en una tipografía que contrastaba demasiado con el logotipo, dando la impresión de que era un elemento externo a la marca. Ésta fuente fue sustituida por una que se adapta mejor al nombre y al símbolo, de tal manera que se viera unificado con el resto.

Las proporciones del símbolo, el nombre y la leyenda, se ajustaron para resaltar el nombre de la Institución y lograr que los tres elementos se perciban como partes de un todo.

En la imagen superior se aprecia en el fondo el logotipo original de

Unipuebla, en escala de grises. Sobre él, en color,

se encuentra la marca rediseñada, para facilitar la

comparación entre el antes y el después.

Universidad de Puebla

7

Retícula de trazo

Para asegurar la correcta reproducción del logotipo, en las siguientes páginas se explicará paso a paso la manera correcta de trazarlo.

Tanto el símbolo como las letras del nombre Unipue-bla han sido dibujadas utilizando figuras geométricas básicas.

X

X

8

Unidades de medición

Para unificar los criterios de medición en cualquier ta-maño al que se desee reproducir el logotipo, ya sea desde un tamaño mínimo hasta un rótulo sobre pared, se tomará en cuenta el siguiente criterio:

X = 1 unidad

Si el símbolo va a ser trazado en centímetros, se consi-derará que X = 1 cm

Si el símbolo será representado en metros, para un ró-tulo sobre un edificio, por ejemplo, se considerará que X = 1 m

9

Símbolo

El símbolo está circunscrito en un círculo con diámetro de 9 unidades

9x

10

Símbolo

Un círculo con el mismo diámetro intersecta al prime-ro, definiendo la curva inferior del elemento superior del símbolo.

11

Símbolo

Un tercer círculo del mismo diámetro forma la curva superior del símbolo

La posición de este círculo debe coincidir con la in-tersección izquierda de los dos anteriores y la línea superior de la cuadrícula, tal como se muestra en la imagen.

12

Símbolo

El último círculo, del mismo diámetro, intersecta a los anteriores, cerrando la figura inicial del símbolo.

13

Símbolo

La figura resultante se gira 120° a partir del centro del círculo para formar el segundo elemento.

120°

14

Símbolo

Este proceso se repite para hacer la tercera figura. Una vez trazadas las tres figuras, el símbolo se ha completado.

120°

15

Logotipo

El logotipo es el signo distintivo que incorpora el nom-bre de la Institución dentro de la marca. Se refiere únicamente a los caracteres escritos que, en este caso, corresponden al nombre Unipuebla.

Para la tipografía que compone el logotipo Unipuebla no se utilizó una fuente prediseñada, en su lugar cada letra se diseñó a partir de patrones geométricos para así darle una identidad propia y unificar el estilo de las letras.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

16

Logotipo

Elementos geométricos básicos

Con el fin de que todas las letras del logotipo tuvieran las mismas proporciones en sus trazos, se determina-ron medidas estándar que servirían para el dibujo de cada una. Las figuras geométricas que se usaron para ello son las siguientes:

a. Círculo de diámetro 0.78 xb. Círculo de diámetro 1.63 xc. Rectángulo con anchura de 0.56 xd. Rectángulo con anchura de 0.41 xe. Rectángulo con altura de 0.2 x

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

17

Logotipo

Letra U capital

Para trazar la letra U capital se sigue el siguiente proceso:

1. El remate superior del lado izquierdo corresponde al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

18

2. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

19

3. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza el rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

20

4. Otro círculo a completa la curva superior del re-mate de la letra. El borde superior del círculo a debe coincidir con el vértice superior derecho del rectángulo e. El borde derecho del círculo debe coincidir con el vértice superior derecho del rec-tángulo c. El centro del círculo debe coincidir con ambos vértices.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

21

5. El fuste más delgado de la letra corresponde al rec-tángulo d. El borde superior del rectángulo debe estar alineado con el remate izquierdo de la letra, mientras que el borde inferior debe coincidir con el del rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

22

6. La distancia entre un fuste y otro está determinada por el círculo b. El centro del círculo debe coincidir con el borde inferior de ambos rectángulos.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

23

7. Finalmente se traza un círculo cuyo diámetro vaya del vértice inferior izquierdo del rectángulo c hasta el vértice inferior derecho del rectángulo d. Esto completa la letra.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

24

8. Letra U capital terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

25

Logotipo

Letra N

Para trazar la letra N se sigue el siguiente proceso:

1. La letra se encuentra circunscrita dentro de un cua-drado con altura de 2.5 x.

2.5 x

2.5 x

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

26

2. El remate superior izquierdo corresponde en altura al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

27

3. La curva inferior del remate está formada por un círculo a. El borde superior del círculo debe coinci-dir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo debe coincidir con el mismo vértice.

cent

ro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

28

4. Los fustes verticales están conformados por dos rectángulos d. El vértice superior izquierdo del pri-mer rectángulo está alineado con el borde derecho del círculo a. Ese vértice también está alineado en altura con el centro del círculo.

cent

ro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

29

5. El vértice superior derecho del otro rectángulo d está alineado con el vértice superior derecho del cuadrado donde se encuentra circunscrita la letra.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

30

6. El fuste más grueso corresponde a un rectángulo c inclinado en un ángulo de 45°. El vértice superior izquierdo de ese rectángulo coincide con el vértice superior iquierdo del primer rectángulo d. Mientras que el vértice inferior está alineado con el borde inferior del cuadrado.

45°

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

31

7. La curva superior del remate de la letra está for-mada por un círculo b. El borde superior del círculo debe estar alineado con el borde superior del rec-tángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

32

8. El remate inferior derecho de la N tiene un ancho igual a la altura del rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

33

9. Letra N terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

34

Logotipo

Letra I

Para trazar la letra I se sigue el siguiente proceso:

1. La altura total de la letra I es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

35

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

36

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza el rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

centro

37

5. Otro círculo a completa la curva superior del re-mate de la letra. El borde superior del círculo a debe coincidir con el vértice superior derecho del rectángulo e. El borde derecho del círculo debe coincidir con el vértice superior derecho del rec-tángulo c. El centro del círculo debe coincidir con ambos vértices.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

38

6. Letra I terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

39

Logotipo

Letra P

Para trazar la letra P se sigue el siguiente proceso:

1. La altura total de la letra P es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

40

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

41

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza un rectángulo c con altura de 2x.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

42

5. Un círculo b forma el borde exterior de la P. Este círculo debe estar alineado en su extremo superior con el borde superior del rectángulo e, a su vez su borde izquierdo debe estar alineado con el borde izquierdo del rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

43

6. El ancho del trazo curvo de la letra corresponde a la anchura del rectángulo d.

d

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

centro

44

7. Se toma una distancia igual al ancho del rectángulo d en el extremo derecho del círculo b. La misma medida se toma desde su parte superior.

d

d

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

45

8. Para trazar la curva interior de la P, se dibuja un círculo más pequeño que coincida, en su parte de-recha y en su extremo superior, con las medidas to-madas anteriormente. Este círculo debe intersectar con el vértice superior derecho del ractángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

46

9. El recorte inferior de la curva tiene un ancho igual a la altura del rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

47

10. Letra P terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

48

Logotipo

Letra U

La letra U más pequeña no es una reducción de la U capital. Para trazar la letra U pequeña se sigue el siguiente proceso:

1. La altura de la letra U es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

49

centro

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

50

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza el rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

51

centro

5. Otro círculo a completa la curva superior del re-mate de la letra. El borde superior del círculo a debe coincidir con el vértice superior derecho del rectángulo e. El borde derecho del círculo debe coincidir con el vértice superior derecho del rec-tángulo c. El centro del círculo debe coincidir con ambos vértices.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

52

6. El fuste más delgado de la letra corresponde al rec-tángulo d. El borde superior del rectángulo debe estar alineado con el remate izquierdo de la letra, mientras que el borde inferior debe coincidir con el del rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

53

X

7. La distancia entre un fuste y otro está determinada por un círculo de diámetro X. El centro del círcu-lo debe coincidir con el borde inferior de ambos rectángulos.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

54

8. Finalmente se traza un círculo cuyo diámetro vaya del vértice inferior izquierdo del rectángulo c hasta el vértice inferior derecho del rectángulo d. Esto completa la letra.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

55

9. Letra U terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

56

Logotipo

Letra E

Para trazar la letra E se sigue el siguiente proceso:

1. La altura total de la letra E es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

57

centro

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

58

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza el rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

59

5. El largo de la barra horizontal superior de la letra es igual al diámetro del círculo a más la altura del rectángulo e.

a e

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

60

centro

6. El largo de la barra horizontal media es igual al diámetro del círculo a. El centro del círculo debe coincidir con punto medio de la altura de la letra.

a

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

61

7. Para definir el largo de la barra horizontal inferior se traza un cuadrado cuyo vértice inferior izquierdo corresponda al vértice inferior izquierdo del rec-tángulo c. La altura del cuadrado debe ir desde la base de la letra hasta el borde superior del círculo a, correspondiente a la barra central de la E.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

62

8. La altura de todas las barras horizontales es igual al ancho del rectángulo d.

d

d

d

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

63

9. Letra E terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

64

Logotipo

Letra B

Para trazar la letra B se sigue el siguiente proceso:

1. La altura total de la letra B es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

65

centro

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

66

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza un rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

67

5. Un círculo b forma el borde exterior de la parte baja de la B. Este círculo debe estar alineado con el borde inferior del rectángulo c, a su vez debe estar alineado con el borde izquierdo del mismo rectángulo.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

68

d

centro

6. El ancho del trazo curvo de la letra corresponde a la anchura del rectángulo d. El lado derecho de este rectángulo debe coincidir con el centro del cír-culo b.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

69

En el punto medio de la letra se toma una medida igual a la altura del rectángulo e. Éste será el hueco que quedará vacío en la intersección de las curvas.

e

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

70

7. Se dibuja un rectángulo e cuyo centro esté alineado con el punto medio en la altura de la letra. Éste será el grosor de la intersección de las curvas.

e

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

71

d

centro

8. Se dibuja un círculo con diámetro igual a la distan-cia entre el borde superior del rectángulo d inferior y el lado inferior del rectángulo e en la parte cen-tral. El centro de este círculo debe estar alineado con el extremo derecho del rectángulo d.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

72

centro

centro

9. Para trazar la curva superior de la B, se dibuja un círculo más pequeño que coincida, en su extremo superior, con el borde superior de la letra y, en su extremo inferior, con el lado inferior del rectángu-lo e ubicado en el medio. El centro de este círcu-lo debe estar alineado con el centro del círculo b inferior.

e

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

73

d

10. En la parte superior se toma una medida igual al ancho del rectángulo d.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

74

centro

11. Se dibuja un círculo con diámetro igual a la distan-cia entre la medida tomada anteriormente y el bor-de superior del rectángulo e ubicado en el medio. El centro del círculo debe estar alineado con el bor-de izquierdo de ese rectángulo. Este círculo define el borde interior de la curva superior.

e

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

75

12. Letra B terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

76

Logotipo

Letra L

Para trazar la letra L se sigue el siguiente proceso:

1. La altura total de la letra E es de 2.5 x2. El remate superior del lado izquierdo corresponde

al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

77

centro

3. Se traza un círculo a. El borde superior del círculo debe coincidir con el vértice inferior izquierdo del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

78

4. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza el rectángulo c.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

79

5. Otro círculo a completa la curva superior del re-mate de la letra. El borde superior del círculo a debe coincidir con el vértice superior derecho del rectángulo e. El borde derecho del círculo debe coincidir con el vértice superior derecho del rec-tángulo c.

centro

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

80

centro

6. En el punto medio de la letra se toma una medida igual al diámetro del círculo a. El centro del círculo debe coincidir con punto medio de la altura de la letra.

a

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

81

7. Para definir el largo de la barra horizontal inferior se traza un cuadrado cuyo vértice inferior izquierdo corresponda al vértice inferior izquierdo del rec-tángulo c. La altura del cuadrado debe ir desde la base de la letra hasta el borde superior del círculo a, correspondiente a la barra central de la E.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

82

8. La altura de la barra horizontal es igual al ancho del rectángulo d.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

83

9. Letra L terminada.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

84

Logotipo

Letra A capital

Para trazar la letra A capital se sigue el siguiente proceso:

1. La altura de la letra es igual a la de la U capital.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

85

2. La altura del remate inferior izquierdo corresponde al ancho del rectángulo d.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

86

centro

3. Se traza un círculo a. El borde inferior del círculo debe coincidir con el vértice superior izquierdo del rectángulo d. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

87

70°

4. Para el fuste más delgado de la letra se utiliza un rectángulo d con una inclinación de 70° respecto a la base.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

88

70°

5. Para el fuste más grueso de la letra se utiliza un rectángulo c con una inclinación de 70° respecto a la base.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

89

6. La altura del remate inferior derecho corresponde al rectángulo e.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

90

centro

7. Se traza un círculo a. El borde inferior del círculo debe coincidir con el vértice superior derecho del rectángulo e. El centro del círculo también debe de estar alineado con ese vértice.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

91

8. El vértice inferior derecho de la letra L irá alinea-do con el vértice inferior derecho del remate de la letra A.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

92

centro

a

9. En el punto medio de la letra L se toma una medida igual al diámetro del círculo a. El centro del círculo debe coincidir con punto medio de la altura de la letra. El borde inferior del círculo marca la altura de la barra horizontal de la letra A.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

93

10. La barra horizontal de la A tiene una altura igual al ancho del rectángulo d.

d

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

94

centro

11. Finalmente se traza un círculo cuyo radio vaya del vértice superior izquierdo del rectángulo c hasta el vértice superior izquierdo del rectángulo d inclina-do. Esto completa la letra.

0.78 x

a

b1.63 x

c0.56 x

d0.41 x

e0.2 x

95

12. Letra A capital terminada.

96

Leyenda

La leyenda Universidad de Puebla está escrita con tipo-grafía Arial en su variante regular.

97

Proporciones

Las proporciones corresponden a la relación de tama-ños entre los elementos de la marca. Las proporciones correctan ayudan a que todas las partes que la confor-man se perciban de forma armónica.

Las proporciones por ningún motivo deben ser modificadas.

f0.67 x

b1.63 xx

x

x

c0.56 x

98

Proporciones

Referencias geométricas utilizadas

Para determinar las proporciones se utilizaron las mis-mas unidades y figuras geométricas con las que se construyó cada letra del logotipo.

Del lado izquierdo se encuentran las figuras y medidas usadas como referencia.

f0.67 x

b1.63 xx

c0.56 x

99

Proporciones

Símbolo y logotipo

La distancia entre el símbolo y el logotipo es igual al ancho del rectángulo c.

c

f0.67 x

b1.63 xx

c0.56 x

100

Proporciones

Logotipo y leyenda

La distancia entre la leyenda y el logotipo es dos veces el ancho del rectángulo c.

cc

0.67 x

b1.63 x

f

f f

xc

0.56 x

101

Proporciones

Logotipo y leyenda

Se toma la medida desde el borde de la letra U capital hasta la mitad de su fuste más grueso. Esa distancia es la medida del margen entre los extremos del logotipo y la leyenda. Ese margen corresponde al diámetro del círculo f.

centro

102

Logotipo terminado

c f0.56 x 0.67 xx

b1.63 x

103

Proporciones

Marca horizontal

Debido a que la marca debe adaptarse a varios for-matos y tamaños, se ha ideado una versión secundria alineada de manera horizontal.

El tamaño y la distancia entre los elementos de la mar-ca es la misma que en la marca original, simplemen-te cambia el acomodo del símbolo con respecto del logotipo.

c f0.56 x 0.67 xx

b1.63 x

104

Proporciones

Marca horizontal

El vértice superior derecho del elemento superior del símbolo, debe estar alineado con el final del remate curvo de la U capital.

c f0.56 x 0.67 xx

b1.63 x

105

Proporciones

Marca horizontal

La distancia entre el símbolo y el fuste de la U capital es igual al diámetro del círculo b.

106

Proporciones

Marca horizontal

Marca horizontal terminada.