Marketing social · Tec de Monterrey CQ La sociedad post-industrial… –Cambio en las actitudes...

Post on 08-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of Marketing social · Tec de Monterrey CQ La sociedad post-industrial… –Cambio en las actitudes...

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Marketing social

Marco conceptual y contextual

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Según Lambin– La revolución industrial.

– El crecimiento económico.

– La sociedad próspera.

– La sociedad post-industrial.

Antecedentes

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

La sociedad post-industrial…

– Cambio en las actitudes sociales ante los excesos de un marketing mal hecho. Se desarrolla, el movimiento de protección de los consumidores:

– Publicidad engañosa. Envases engañosos. Ventas agresivas– Productos peligrosos

– Toma de conciencia sobre las consecuencias negativas del crecimiento del consumo sobre la ecología:

– Mareas rojas, negras, agujero en la capa de ozono– Contaminación atmosférica, ruidos– Desaparición de las masas forestales, lluvias ácidas. etc.

– Toma de conciencia de la utilización excesiva y del despilfarro de muchas materias primas. Crecimiento desigual de las zonas del planeta

– Consecuencia: desprestigio del marketing.

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

La sociedad post-industrial….)

• Desprestigio del marketing: el marketing parece culpable detodos los males de la sociedad de consumo

• El Marketing es una herramienta puesta al servicio de unosfines que se justificaron en su momento. Se puede poner alservicio de ONGD, Tránsito del Estado, Amigos de los Museos,etc.

pero

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

La sociedad post-industrial…

• Debe de reorientarse la filosofía de marketing:

*De necesidades del consumidor a corto plazo

=>necesidades del consumidor a largo plazo o necesidades

sociales

• Adecuar: demanda existente a la demanda deseable

*o disminución consumo bienes. Escasos

*o disminución consumo bienes. Peligrosos

*o educación del consumidor

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Producto aumentado

Producto real

Beneficio

básico

Marca, envase y

embalaje, estilo,

calidad, etc.

Entrega y financiación,

garantía, post-venta,

instalación, etc.

Sentimientos,

emociones,

percepciones,

vivencias, etc.Producto emocional

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Captación de Fondos

•Origen de los fondos

•Personas: socios y donantes

•Fundaciones

•Orientadas a canalizar fondos

•Orientadas a gestionar propio patrimonio

•Empresas privadas

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

•Causas para donar a una ES

•Implicación personal (simpatía)

•Preferencia por la causa (misión)

•Intereses personales

• Reconocimiento social,

• Deseo de aparentar,

• Adquirir notoriedad en su entorno

• Exenciones fiscales

Personas: socios y donantes

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

•¿A quien/por qué se dona?

•entidades religiosas (proporcionan

satisfacción moral)

•educación (tendencia a la creación de

infraestructura)

•salud (egoísmo, autodefensa ante las

carencias físicas)

•asistencia social (se siente solidario)

•arte y cultura (deseos de mejorar la calidad de

vida)

Personas: socios y donantes

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

•Empresas cuyo apoyo a las causas sociales es parte de su misión •Empresas que realizan acciones de colaboración

•Donaciones•Prestación gratuita de un servicio•Asesoria gratuita•Compra articulos de ONG•Cesion equipos•Edición de libros•Organización actos beneficos•Aprovechar redes y medios de distribución•Voluntariado•Facilitar contactos

•Empresas con fundaciones vinculadas•Empresas cuyas fundaciones son la vía •exclusiva de colaboración

Empresas

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Captación de Fondos

•Técnicas tradicionales de comunicación Masiva

•Marketing Directo

•Face to Face

•El Ciberfundraising

•Las relaciones con las empresas patrocinio y mecenazgo

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

¿Qué imágenes, qué anuncios?

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Fuen

te: h

ttp

://w

ww

.exp

okn

ews.

com

/wp

-co

nte

nt/

up

load

s/2

00

9/0

7/r

s.jp

g

Fech

a d

e ac

ceso

: ag

ost

o 2

00

9

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

CONOCIMIENTO SOBRE EMPRESAS QUE APOYAN CAUSAS SOCIALES

El 46% de los encuestados dijo conocer alguna empresa que apoye una causa social,

mientras que en el 2005 fueron el 65%, cuando el estudio se aplicó en fechas cercanas al Teletón.

4º estudio sobre tendencias del consumidor en RSC

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

4º estudio sobre tendencias del consumidor en RSC

OPINIÓN SOBRE LAS EMPRESAS QUE APOYAN CAUSAS SOCIALES

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

4º estudio sobre tendencias del consumidor en RSC

¿AYUDAR O NO AYUDAR?

El 34% de los encuestados consume un producto que apoya una causa social, lo cual representa una caída del 29% con respecto al 2005. El

producto más mencionado fue Danone con el 30%, seguido por Bonafont (20%) y por Alpura (7%).

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

4º estudio sobre tendencias del consumidor en RSC

¿AYUDAR O NO AYUDAR?

Al decidir la compra, el 40% de los entrevistados considera que es importante que el producto apoye una causa social, 20% menos que en

2005, pero este factor sigue siendo importante para la decisión de compra y podría ser contemplado por las empresas dentro de sus estrategias

comerciales, ya que al ofrecer productos que apoyan una causa, podrán captar más fácilmente la atención del consumidor.

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

PRIMERAS INICIATIVAS

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

AMERICAN EXPRESS• Un ejemplo fue el protagonizado por American Express. La empresa logró que en 1982 un

porcentaje de cada pago efectuado con esta tarjeta se destinase a rehabilitar la Estatua de la Libertad en Nueva York.

• La restauración se llevó a cabo con motivo de la conmemoración del bicentenario de la fundación de Estados Unidos.

• El resultado fue una magnífica respuesta por parte del público, por lo que se puede considerar que esta iniciativa marcó el principio de una nueva forma de comunicación empresarial, que en aquellos momentos se bautizó como "marketing con causa".

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

DANONE

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

• la compañía de helados norteamericana Ben & Jerry, que logró

una cuota de mercado similar a la de su mejor competidoraplicando una estrategia de este tipo. Una de las iniciativas querecibió mayor reconocimiento y apoyo por parte del público fue lacontratación de homeless (gente sin hogar que vive en la calle)como dependientes de sus establecimientos. Esta acciónproporcionó importantes ganancias a Ben & Jerry, así como unincremento de la popularidad y de la imagen de la empresa, quefue identificada por el consumidor como una compañía noconvencional y con conciencia social.

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

EKCO

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

Bonafont

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

COMERCIAL MEXICANA

• Comercial Mexicana informó que a partir del 15 de abril, introducirá almercado bolsas biodegradables para todos los formatos de negocio de laCompañía en todo el país (desde hace un año el formato City Market lolleva a cabo), con lo que apoyará a la reducción en el uso de miles de

• consciente y comprometida con la sustentabilidad ambiental, ComercialMexicana contribuye con otras iniciativas en la materia tales como: elahorro de 121,545 metros cúbicos de agua potable, el uso de 37 plantasde tratamiento de aguas residuales y la disminución en la emisión de 7.4millones de gas, además de evitar el consumo de 13 millones deKW/hr.toneladas de plástico.

Fuente: http://www.planetaazul.com.mx/www/2009/04/15/comercial-mexicana-con-bolsas-biodegradables/Fecha de acceso: Mayo 2009

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

• Como parte del compromiso hecho por Coca-Cola de devolver cada gota de agua que utilizaen sus bebidas y procesos de elaboración, ycomo continuidad al convenio firmado elpasado 12 de Julio, Fundación Coca-Cola deMéxico, con el apoyo de la Comisión NacionalForestal (CONAFOR) y Pronatura México, daráinicio a la reforestación en 2008 deaproximadamente 6 mil hectáreas, en lascuales se plantarán más de 3 millones deárboles en los estados de Baja California Sur,Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado deMéxico, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, NuevoLeón, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala,Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Fuen

te: h

ttp

s://

secu

re.f

un

dac

ion

coca

-co

la.c

om

.mx/

ssld

ocs

/pre

nsa

-ref

ore

stac

ion

20

08

.jsp

Fech

a d

e ac

ceso

: ago

sto

20

09

http://www.youtube.com/watch?v=NZnyCNsgU7A

Por: Dulce SaldañaTec de Monterrey CQ

RESUMEN