Marta Vázquez Vázquez Manuel Gracia Bravo Irene … · CAMBIOS SEGÚN EL SEXO Y EN EL EMBARAZO....

Post on 21-Sep-2018

233 views 0 download

Transcript of Marta Vázquez Vázquez Manuel Gracia Bravo Irene … · CAMBIOS SEGÚN EL SEXO Y EN EL EMBARAZO....

Amadeo Wals Rodríguez

Marta Vázquez Vázquez

Manuel Gracia Bravo

Irene Rodríguez López

SISTEMA RESPIRATORIO EN EL FETO

SISTEMA RESPIRATORIO EN EL NIÑO

SISTEMA RESPIRATORIO EN EL ADULTO

SISTEMA RESPIRATORIO EN EL ANCIANO

DESARROLLO EMBRIONARIO

Fase embrionaria bronquios.

Fase pseudoglandular bifurcación y capilarización de segmentos pulmonares.

Fase canalicular estructura acinar.

Fase alveolar formación casi completa.

* Las ramas A y V pulmonar siguen a los bronquios.

FISIOLOGÍA FETAL

O2 y CO2 placentarios.

Movimientos respiratorios fetales (7º mes).

Surfactantes (26-28 semanas, neumocito).

Resistencia vascular.

PRIMERA RESPIRACIÓN Vencer: R vías aéreas + rigidez pulmón + T superficial.

Se cree que se hace por:

· Compresión tórax por parto.

· Continuación mov. resp. intrauterinos.

· Acumulación CO2 en sangre y privación O2 al ligar el cordón umbilical.

Nace reabsorción LP tono arterial Dist. y Cap.Vit.

Traquipnea fisiológica (respiración 40-60 veces/min).

BREVE DESARROLLO

capa muscular en vías aéreas.

FACTORES DETERMINANTES DEL TAMAÑO DE LAS V.A.L.

ARQUETIPO FISIOLÓGICO

CAMBIOS SEGÚN EL SEXO Y EN EL EMBARAZO

CAMBIOS MORFOLÓGICOS Modificaciones en las vías aéreas y

parénquima pulmonar.

Colágeno

Fibras IIA

CAMBIOS MORFOLÓGICOSModificaciones en la caja torácica.

Calcificación de los

cartílagos costales

CAMBIOS MORFOLÓGICOS

Cambios vasculares.

Mecanismos de defensa.

Cambios ateroscleróticos

en bronquios

Disminución de cilios y de su

actividad

CAMBIOS FUNCIONALESSe produce una disminución de:

De la capacidad vital y del flujo espiratorio máximo enel primer segundo.

De la PO2 arterial. Los niveles de pCO2 arteriales y de pH no se modifican.

De la capacidad de difusión pulmonar .

De la respuesta a la hipoxia e hipercapnia.

Se produce un aumento del colapso de las vías aéreas pequeñas durante la espiración.