MARTENSITA - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/6-1martensita_33392.pdf · 3.-El...

Post on 20-Sep-2018

219 views 0 download

Transcript of MARTENSITA - depa.fquim.unam.mxdepa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/6-1martensita_33392.pdf · 3.-El...

MARTENSITA

TIPO MILITAR CIVIL

Efecto de temperatura Atérmica Activada Térmicamente

Tipo de interface Glisil (coherente

/ semi-coherente)

No glisil ( coherente, semi-coherente, incoherente)

Composición fase

previa-fase producto

Misma

composición

Misma

Composición

Diferente composición

Proceso de DIFUSIÓN NO DIFUSIVA DIFUSIÓN de

corto rango ( en

la interfaz)

DIFUSIÓN de rango largo

(en la rejilla)

Control por interface, o

por difusión, o mezclado

Controlado por

interface

Controlado por

interface

Principal-

mente por

interface

Princi-

palmente

por

difusión

Control

Mixto

Ejemplos Martensita

Maclado

Masiva

Polimórfica

Recristalización

Crecimiento de

grano

Precipitación

Bainita

Precipita-

ción

Solidifica-

ción

Precipi-

tación,

Eutectoi

de.

Celular

Clasificación de las Transformaciones de Fase

Martensita en aleaciones Fe-C Austenita - Martensita

Maclado Plano Habitual

Celda fcc de la austenita

Celda bcc de la Ferrita

Celda de martensita

Distorsion de la red bcc por el Carbon ( negro) central en martensita

Maclas de Recocido

Maclas de deformación

Maclado por deformacion: fuerza de corte y deformación de corte

El maclado mantiene la estructura, la diferencia sería una rotación

La descripción del maclado empieza por identificar los planos que no varían ( invariantes) durante la deformación de corte

Características cristalográficas de la martensita (experimentales) 1.- Plano invariante( plano de habito) cero distorsión, cero rotación, macroscopicamente coherente

Lineas fiduciales sobre el relieve que produce la martensita

2. Deformación que lo acompaña es deformación plana invariante (deformación de plano invariante): Deformación homogénea ( lineas -lineas, planos- planos) El desplazamiento de cualquier punto es una funcion linear de la distancia de ese punto al plano invariante ( deformación de corte que acompaña a la macla

3.-El plano habitual de la martensita es irracional

4.-La subestructura de la martensita es de micromaclas o bien de deslizamientes

CARACTERISTICAS CRISTALOGRAFICAS DE LA MARTENSITA

1- A escala macroscópica el plano habitual es invariante o sea de cero distorsión y cero rotación. 2.- A escala macroscópica la deformación que produce la martensita es una deformación plana invariante( homogénea con un plano invariante). 3.-El plano habitual( plano de la fase madre, paralelo al plano físico del producto) de la martensita es irracional(225, 259, 3 10,15) o sea no pasa por los vértices de la red. 4.-A escala microscópica las placas de martensita estan compuestas de pequeñas maclas o de altas densidades de dislocaciones.

Consideraciones teóricas de la cristalografía de martensita

- Modelo de Bain( correspondencia de Bain, la distorsión de Bain)

Se contrae 18% en y y se expande 12% en x

Características de la Transformación martensítica

Movimiento cooperativo (militar: cada atomo se

mueve con el mismo vector con relación a su vecino

Velocidad de la interfase ( crecen a su tamaño en

o.ooo1segundo; 10 5 cm/seg de velocidad lineal)

No hay difusión ( composición de martensita es idéntica a

la austenita de la que proviene)

Transformación Martensítica según Nishiyama

1.-Ocurre por movimiento cooperativo.

2.-Caracter adifusional.

3.-Relieve superficial.

4.- Presencia de defectos cristalinos ( dislocaciones, maclas).

Morfología de la martensita del Fe-C

- De laja o listón:

menor a 0.6% C

paquetes( lineas paralelas 2 x 10 micras)

alta densidad de dislocaciones(0.5 x 10E 12)

plano habitual 111

- De Placa:

mayor a 0.6%C

agujas o placas a diferentes ángulos

línea o costilla a la mitad de placa

plano habitual 225,259

maclas finas

ESTRUCTURA de la INTERFAZ

CINÉTICAS DE LA MARTENSITA

atérmica

atérmica isotérmica