Martín Bonfil Olivera - UNAM

Post on 17-Apr-2022

14 views 0 download

Transcript of Martín Bonfil Olivera - UNAM

7¿cómoves?

Martín Bonfil Olivera

Comentarios: mbonfil@servidor.unam.mx

Dedos y sexo

HHace unas semanas apareció en periódicos y revistas unanoticia curiosa: un grupo de investigadores reportabaque el largo de los dedos de la mano derecha está rela-

cionado con la preferencia sexual de las personas. En particular,afirmaban que en las mujeres heterosexuales generalmente losdedos índice y anular tienen el mismo largo, mientras que en loshombres heterosexuales el índice tiende a ser más corto. Lo cu-rioso es que en mujeres homosexuales, el índice parecía ser máscorto que el anular, “más masculino”. En hombres homosexua-les, la diferencia entre ambos dedos era más acusada, pero esosólo se podía observar cuando se relacionaba con el número dehermanos mayores (otro factor relacionado, según los autores,con la tendencia homosexual). Basta con lo dicho para notaralgo raro: todos los datos del estudio suenan bastante increíbles.Lo curioso es que fue publicado en la revista Nature, una de lasmás prestigiadas publicaciones científicas del mundo, en su nú-mero del 30 de marzo.

En lo personal, tengo una teoría: que el artículo de Natureera algo así como una broma del día de los inocentes, cuyo equi-valente en los países anglosajones se celebra el 1º de abril con elnombre de april’s fools day. Ya en otras ocasiones la revista hapublicado este tipo de artículos, que han engañado a científicosy periodistas.

La broma de Nature (si es que tengo razón) sirve para re-flexionar sobre varios puntos. Primero: lo peligroso, como yacomentábamos en la anterior ocasión, que es caer en simplifica-ciones respecto a la influencia de factores biológicos en el com-portamiento humano. Al tratar de dividir a los sujetos de estudioen homosexuales y heterosexuales, inteligentes y tontos, vio-lentos y pacíficos, ignorando la cantidad infinita de variantes ymatices intermedios, quienes realizan este tipo de investigacióncorren el riesgo de validar actitudes discriminatorias yexcluyentes que pueden tener peligrosos efectos sociales.

Segundo: lo fácil que resulta para los medios de comunica-ción exagerar y distorsionar lo publicado en una revista científi-ca, pues a partir del artículo original varios periódicos llegaron aafirmar, por ejemplo, que podía saberse la orientación sexual deuna persona con sólo verle la mano. Y tercero: lo fácil que resul-ta para una revista como Nature convencer a su público inclusode algo tan poco creíble como la investigación mencionada, asun-to que debería ponernos a pensar a todos. Tal vez ésta es la prin-cipal lección que los autores del artículo de Nature pretendierondar a sus lectores.

Pertenecer a un banco es primor-dial para la mayoría de los pecesmarinos, sobre todo porque al vi-vir en grupo escapan con mayorfacilidad de sus depredadores quesi permanecieran aislados. El ca-rácter imperativo de esta medidade supervivencia queda demostra-do con la tendencia a agruparseen bancos por parte de pequeñospeces de tamaño similar pero per-tenecientes a especies distintas,como las sardinas y las anchoas.Al respecto se ha observado quecuando alguna de estas dos espe-cies merma tiende a integrarse aun banco conformado por otra másabundante.

En busca de una explicación aeste fenómeno, un equipo deinvestigadores del Institut deRecherche pour le Développement(IRD), de Francia, en colaboracióncon el Marine and Coastal Ma-nagement Institute, de CapeTown, Sudáfrica, se ha dedicadoa evaluar la composición de losbancos de pequeños peces que vi-ven en los litorales de Senegal,Costa de Marfil y Sudáfrica. Paraello analizaron el contenido deaproximadamente 200 mil lancesde red y los datos obtenidos porotros científicos a través de ladetección acústica en el fondomarino.

Los resultados de estos estu-dios confirman que cuando lassardinas o las anchoas abundan,

tienden a formar bancos con-stituidos por una sola especie.Por el contrario, cuando una delas dos especies disminuye tien-de a unirse a un banco confor-mado por una especie másabundante, constituyendo asíbancos mixtos.

Paradójicamente, esta medi-da de supervivencia constituye unpeligro para la especie minorita-ria, pues si bien le permite sal-varse de sus depredadores, parapermanecer en el banco mixtodebe adaptarse a la vida de la es-pecie dominante, incluso cuandole resulte inconveniente. Así porejemplo, cuando la anchoa —quese caracteriza por su relativosedentarismo— forma parte de unbanco dominado por sardinas —lascuales se desplazan largas distan-cias— puede verse obligada a mi-grar a zonas en donde el mediosea desfavorable para su alimen-tación. Lo mismo sucedería a lassardinas como especie minoritariaen un banco de anchoas, pues seven impedidas para desplazarsehacia las zonas propicias para sureproducción.

Independientemente de su in-terés para la ciencia, los resulta-dos de este tipo investigacionespermiten establecer la abundan-cia o escasez de una especiemarina en determinada regiónoceánica, para fines de la activi-dad pesquera.

gación se les sometió a pruebas sicológicas de apren-dizaje, memoria, funcionamiento visual-espacial, ha-bilidades de lenguaje, resolución de problemas y

atención. Los resultados demostraron que los jóvenesdependientes del alcohol obtuvieron bajos nivelesen cada una de las pruebas.

Según los investigadores, el consumo de alco-hol puede afectar a los adolescentes de maneradistinta que a los adultos, debido a que en los jó-

venes algunas conexiones nerviosas aún están en pro-ceso de establecerse y el metabolismo cerebraldisminuye hasta alrededor de los veinte años de edad;es decir, el cerebro aún no completa su desarrollo. No

obstante, agregan que si bien el cerebro de los adoles-centes es más susceptible de ser dañado por la exposición al

alcohol, también es más resistente y tiene más oportunidadesde una recuperación compensatoria.

Donde mandan las sardinas,no gobiernan las anchoas