Material preparado por Gloria Martínez. Protozoos Pared corporal Esponjas Celentéreos...

Post on 11-Apr-2015

110 views 0 download

Transcript of Material preparado por Gloria Martínez. Protozoos Pared corporal Esponjas Celentéreos...

MECANISMO DE REGULACIÓN HIDRICA Y SALINAMaterial preparado por Gloria

Martínez

Protozoos

Pared corporal

EsponjasCelentéreos

Invertebrados Vertebrados

Glándulasantenales

Metanefridios Tubos deMalpighi

Protonefridios

Riñones

Nefronas

Mesonefros Metanefros

Filtración

Reabsorción

Secreción

PecesAnfibios

ReptilesAvesMamíferos

RotíferosPlatelmintos

Anélidos Insectos Crustáceos

VACUOLASPULSÁTILES

DIFUSIÓN

SISTEMAS DE EXCRECIÓN

APARATOEXCRETOR

Estructura

SISTEMAS DEEXCRECIÓN

OSMORREGULACIÓN

Agua Sales minerales

UreotélicosUricotélicosAmoniotélicos

Mamíferos terrestres y anfibios

Reptilesterrestres y aves

Invertebrados yanimales de agua dulce

ELIMINACIÓNDE SUSTANCIAS

Productos nitrogenados

Función

La homeostasis biológica, por lo tanto, consiste en un equilibrio dinámico que se alcanza gracias a constantes cambios para mantener el resultado del conjunto. Este proceso implica el control de los valores energéticos que son considerados normales: en caso que un valor esté fuera de la normalidad, se activan distintos mecanismos para compensarlo.

HOMEOSTASIS Y EXCRECIÓN. La excreción comprende tres procesos: Excreción de deshechos metabólicos.

Regulación de la concentración de iones.

Mantenimiento del balance hídrico.

PRODUCTOS DE EXCRECIÓN ANIMAL

Eliminan amoniaco (NH3), que aunque es muy tóxico se diluye

con rapidez en el agua.

Peces óseos

ANIMALES

AMONIOTÉLICOS

DERIVADOS NITROGENADOS

Larvas de anfibios

Moluscos

Anélidos acuáticos

Excretan ácido úrico que se forma en el hígado a partir

de amoniaco y otras sustancias nitrogenadas.

ANIMALES

URICOTÉLICOS

Eliminan urea, que se forma en el hígado a partir de restos

nitrogenados de aminoácidos y dióxido de carbono.

ANIMALES

UREOTÉLICOS

Insectos

Aves

Reptiles

Peces cartilaginosos

Anfibios

Mamíferos

PRODUCTOS DE EXCRECIÓN ANIMAL

FORMACIÓN DEL PRODUCTO DE EXCRECIÓN

En los animales con aparato excretor, la formación del producto de excreción (orina) abarca tres procesos: Filtración de la sangre u otros líquidos

del cuerpo. Reabsorción de sustancias útlies. Secreción de sustancias de deshecho

que se incorporan a la orina.

ÓRGANOS DE EXCRECIÓN EN INVERTEBRADOS

Cnidarios y esponjas eliminan directamente al medio acuoso los residuos del metabolismo.

Los platelmintos: protonefridios.

Los ánelidos y moluscos: metanefridios.

Los insectos: túbulos de Malpighi

Crustáceos: glándulas verdes

Poro excretor

Núcleo

Flagelos

Célula flamígera

A. PROTONEFRIDIOS

Los protonefridios están constituídos por una red de tubos en cuyos extremos se localizan las células flamígeras

B. METANEFRIDIOS

Nefridioporo

Metanefridio

En cada segmento del animal hay una par de metanefridios, que comienzan por una estructura en forma de embudo que continúa por una largo y sinuoso tubo en el segmento siguiente. Finalmente, el tubo termina en un poro excretor por el que se vierte la orina. Hay dos poros excretores por anillo.

C. TÚBULOS DE MALPIGHI

Ano

Extremo ciego

Intestino

Son un conjunto de tubos ciegos conectados al aparato digestivo. El ácido úrico pasa por transporte activo desde el celoma hasta el interior de los túbulos, mientras que el agua pasa por difusión simple. De los túbulos la orina en formación pasa al intestino, donde se reabsorbe agua y precipita el ácido úrico, el cual se elimina por el ano en forma de deshecho sólido.

D. GLANDULAS VERDES

Aparecen en crustáceos. Se encuentran situadas debajo de las antenas. Están formadas por un saco que recoge los compuestos tóxicos y un largo tubo que termina en la vejiga, que es una zona ensanchada donde se acumulan las sustancias nitrogenadas, que se expulsan a través del nefridioporo.

4. LA EXCRECIÓN EN LAS PLANTAS

El metabolismo de las plantas es mucho menos activo y, además, las sustancias nitrogenadas son recicladas

yreutilizadas en las planta. No obstante, en las plantas se dan las siguientes actividades excretoras:

Caída de las hojas

Producción de aceites esenciales: látex, resinas

Acumulación de algunas sustancias en forma de cristales, como el oxalato cálcico.

Sólidas: el oxalato de calcio. El oxalato de calcio es el biomineral más común en las plantas superiores. Este compuesto se acumula en forma de cristales en el interior de las células vegetales como producto de los procesos intracelulares.

Gaseosas: dióxido de carbono y etileno (gas de los frutos maduros).

Etileno. Afecta el crecimiento, desarrollo, maduración y envejecimiento de todas las plantas. Normalmente es producido en cantidades pequeñas por la mayoría de las frutas y vegetales. Muchas frutas producen grandes cantidades de etileno y resulta en una maduración uniforme cuando es expuesta a una fuente externa de etileno.

LÍQUIDAS: aceites esenciales (menta, lavanda, eucaliptus), resinas, látex (caucho), etc.

MENTA.Es uno de aceites más vendidos en el mundo.  Es un aceiteque domina las mezclas.  Entre sus propiedades podemos mencionar que la mente es: un analgésico, carminativo,   antiséptico, antiespasmódico, hepático, estimulante y estomático.

LAVANDA.Es probablemente el aceite mas usado. La lavanda tiene muchas propiedades, es un calmante natural para el sistema nervioso. También actúa como analgésico, y es un antibiótico efectivo. La lavanda tiene efectos antiespasmódicos, antisépticos, cicatrizantes, diuréticos, repelentes de insectos, anti-migrañas, emenagogo, hipotensos, parasíticos, sudoríficos, expectorantes y antirreumáticos. un proceso de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar líquidas.

EUCALIPTO.Es un poderoso antiséptico y ayuda en infecciones respiratorias, tuberculosis y asma. Es un antiséptico, antiespasmódico, cicatrizante, desodorante, expectorante, estimulante, diurético y depurativo.

LÁTEX.El caucho es un hidrocarburo elástico, que surge como una emulsión lechosa (conocida como látex) en la savia de varias plantas, pero que también puede ser producido sintéticamente.

RESINASLa resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Del latín resina. Se puede considerar como resina las sustancias que sufren