Mauricio vejar presentaciónseminariopfnm

Post on 20-Jun-2015

826 views 0 download

description

Ponencia de Mauricio Vejar (CONAF Cañete) en el Seminario Internacional de Productos Forestales No Madereros, realizado en Cañete (Chile) el 5 de octubre de 2010

Transcript of Mauricio vejar presentaciónseminariopfnm

LEY SOBRE RECUPERACIÓN DEL BOSQUE NATIVO Y FOMENTO FORESTAL

N° 20.283

ALGUNAS DEFINICIONES

40m

5.000 m2

BOSQUEBOSQUE

Sitio poblado con formaciones vegetales en las que predominan árboles y que ocupa una superficie de por lo menos 0,5 ha, con un ancho mínimo de 40 m.

ALGUNAS DEFINICIONES

40m

COBERTURA DE COPAS COBERTURA DE COPAS >25%>25%

ALGUNAS DEFINICIONES

Bosque nativo (BN):Formado por especies autóctonas provenientes de:

• generación o regeneración natural • plantación bajo dosel con especies en su distribución original• puede tener presencia accidental de especies exóticas distribuidas al azar (menos de 50% de área basal)

ALGUNAS DEFINICIONES

BN de preservación:Aquel que presente o constituya actualmente hábitat de especies vegetales protegidas legalmente o aquéllas clasificadas en las categoría de en “peligro de extinción”, “vulnerables”, “raras” “insuficientemente conocidas” o “fuera de peligro”, o que correspondan a ambientes únicos o representativos de la biodiversidad biológica natural del país

BN de conservación y protección:

• ubicado en pendiente mayor o igual a 45%

• en suelos frágiles

• a menos de 200m de cursos de agua

BN de uso multiple:

•no incluido en categorias anteriores

•destinado a la obtención de bienes y servicios maderables y no maderables

ALGUNAS DEFINICIONES

BN de uso multiple

BN de conservación y protección

BN de preservación

ALGUNAS DEFINICIONES

“Bienes y servicios que no correspondan a recursos leñosos o maderaen pie y que existen o se pueden desarrollar al interior de un bosque

nativo”

Productos no madereros del bosque nativo:

Frutos silvestres

Especies de uso

medicinal

HongosPlantas alimenticias

Fauna silvestre

Fibras vegetales

Servicios del

turimos

ALGUNAS DEFINICIONES

Plan de manejo:

Instrumento que planifica la gestión del patrimonio ecológico o el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales resgurdando la calidad de las aguas y evitando el deterioro de los suelos

Plan de manejo forestal:

Cuando su objetivo sea el aprovechamiento del bosque nativo para la obtención de bienes madereros y no madereros, considerando la multifuncionalidad de los bosques y la diversidad biológica.

Plan de manejo de preservación:

Cuando el objetivo fundamental es resguardar la diversidad biológica, asegurando la mantención de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de las especies.

INSTRUMENTOS PARA LA CONSERVACIÓN

Fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo

Recursos para la investigación del bosque nativo

Fondo concursable de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo

Titulo IV Artículo 22

Objetivos:Bonificación destinada a contrinuir a solventar el costo de las actividadesde conservación, recuperación o manejo sustentable del bosque nativo

Literal a) Actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección de formaciones xerófitas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación. (5 UTM)

Literal b) Manejo para la obtención de productos no madereros (5UTM)

Literal c) Manejo para la obtención de productos madereros (10 UTM)

Bosque nativo de interés especial para la preservación:• Aquel que presenta elevada singularidad o valor de representatividad

o especies clasificadas como:

En peligro de extinción

Pitao (Pitavia punctata)

Vulnerables

Cipres de la cordillera(Austrocedrus chilensis)

Raras Insuf. conocidas

Olivillo(Aextoxicon punctatum)

Mañio h.punzantes(Podocarpus nubigenus)

Fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo

Fotos: www.florachilena.cl www.chilebosque.cl

Literal a): Actividades que favorezcan la regeneración, recuperación o protección

de formaciones xerófitas de alto valor ecológico o de bosques nativos de preservación

Actividades consideradas para favorecer la regeneración, protección o recuperación de BN preservación

Revegetación Repoblar con vegetación nativa, mediante manejo de la regeneración natural, siembra o plantación, un terreno

Enriquecimiento ecológico

Incorporación de plantas de especies nativas a un predio, deben provenir de semillas o propágulos de las áreas mas próximas al área a manejar

Control o eliminación de especies vegetales exóticas invasoras

Especie fuera de su distribución natural que amenaza las formaciones xerofíticas de alto valor ecológico o bosque nativo de perservación

Exclusión de animales Herbívoros y de otras actvidades perjudiciales para el bosque nativo

Obras de control de la erosión

Establecimeinto de obras para controlar procesos erosivos que amenacen o afecten la integridad o estabilidad del área bajo manejo

Corredores biológicos Establecimiento de conexiones entre áreas de formaciones de alto valor ecológico o bosques nativos de preservación

Protección Contra agentes patógenos (fitosaniatria) y contra incendios

Senderos Construcción de senderos para vigilancia y educación ambiental

Tabla de valores Bosques de preservación y formaciones xerofíticas de alto valor

ecológico (UTM/ha)

Tipo Forestal

Siembra directasup. mínima cama de semillas (m2)

200 500 1000

Control o eliminación sp. vegetales exóticas

invasoras

Enriquecimiento ecológico300 p/ha

Roble -Hualo

0,76 1,57 3,14 5,0

3,79

Roble-Raulí- Coigue

4,15Coigue-Raulí-Tepa

Siempreverde

Alambre púas 4 hebras y postes > 10cm cada 3m

8.90

Malla ursus 6 hebras y 2 hebras de alambre púas y postes cada 3m

15,62

Cercado (UTM/km)

Literal b):Manejo para la obtención de productos no madereros

Actividades consideradas para la obtención de PFNM

Plantación suplementaria

Protección mediante cercos

Ejecución de clareos, raleos y podas

Limpias posteriores a siembra, plantación o regeneración natural establecida

Actividades para el establecimiento de la regeneración

Protección fitosanitaria y contra incendios

Construcción de senderos y áreas para recreación y turimo

Obras de control de escurrimiento e infiltración dirigidas a facilitar el establecimeinto de la plantación suplementaria

Tabla de valores Producción no maderera (UTM/ha)

Tipo Forestal

Limpias posteriores a la

plantación Clareo Raleo Poda

Plantación suplementaria

300p/ha

Roble -Hualo 1.32

4,58 1,80 1,36

3,60

Roble-Raulí- Coigue

1,973,94Coigue-Raulí-

Tepa

Siempreverde 2,95

Nuevo 4 hebras y postes > 5cm cada 3m

13,89

Reparación 50% postes y 2 hebras nuevas

8,34

Cercado con alambre de púas (UTM/km)

Forma de postulación

Llamado a concurso Pres. de proyecto

Admisibilidad de proy.

Selección de proy.

Pres. plan de manejo

Fiscalización

Aprob. plan de manejo

CONAF Propietario de BN

Ejecución de actividades

BONIFICACIÓN