Mecánica muscular

Post on 19-Jul-2015

2.348 views 0 download

Transcript of Mecánica muscular

MECÁNICA MUSCULAR

Profesorado Semipresencial

Contracción muscular: Cambio en la tensión (aumento) y/o en la longitud (disminución) del músculo.

Contracción simple (o sacudida simple):

∆ l ó ∆T

∆t

Clasificaciones de los músculos:

- Estructural: - estriado (esquelético y cardíaco)

- liso

- Funcional: - unitarios (sincisio funcional) Ej: músculo cardíaco

- multiunitarios (cada célula funciona como una unidad

independiente) Ej: músculo esquelético

Fenómeno de reclutamiento: En músculos multiunitarios

Explica: - crecientes amplitudes en contracciones ante

estímulos de mayor intensidad;

- tétanos (músculo cardíaco NO se tetaniza)

          

Contracción en el músculo esquelético

MECANISMO DE LA CONTRACCIÓN

EN MÚSCULO ESQUELÉTICO

 

  

 

    

   

Diseño experimental para la obtensión de las curvas de tensión longitud

3) Se mide la longitud del músculo “in situ” (aprox. lo).

4) Fijación de un músculo por sus extremos, de modo de no permitir que se acorte. Uno de los extremos del músculo se conecta a un tensiómetro. (Se registrarán contracciones como cambios de tensión, a longitud constante).

5) Se aplican estímulos únicos de creciente intensidad, en busca de una intensidad que “sature” la respuesta mecánica.

6) Se va variando la longitud del músculo (crecientes), y se lo estimula con la intensidad elegida a frecuencias crecientes hasta tetanizarlo.

Resultados

Experimentales

(registros)

Curvas elaboradas a partir de datos experimentales

 

Contracción a postcarga

Contracción isométrica

Contracción isotónica pura (o libremente cargada)

Contracción auxotónica

El ventrículo izquierdo de mamífero presenta a lo largo del ciclo cardíaco, contracciones y relajaciones isovolumétricas que le dan el nombre a etapas del ciclo cardíaco.

La gran duración del PA cardíaco (200 a 300 ms) determina un prolongado período refractario e impide el tétanos muscular

FIN