Mecanismos del daño producido por reacciones inmunológicas

Post on 09-Jan-2016

112 views 3 download

description

Mecanismos del daño producido por reacciones inmunológicas. Hipersensibilidad. FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNE. Protectora Daño. DEFINICION DE HIPERSENSIBILIDAD. Respuesta alterada del sistema inmunológico ante un antígeno, que puede producir reacciones patológicas en encuentros subsiguientes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Mecanismos del daño producido por reacciones inmunológicas

Mecanismos del daño Mecanismos del daño producido por reacciones producido por reacciones

inmunológicasinmunológicas

HipersensibilidadHipersensibilidad

FUNCIONES DEL SISTEMA FUNCIONES DEL SISTEMA INMUNEINMUNE

•ProtectoraProtectora•DañoDaño

DEFINICION DE DEFINICION DE HIPERSENSIBILIDADHIPERSENSIBILIDAD

Respuesta alterada del Respuesta alterada del sistema inmunológico ante sistema inmunológico ante un antígeno, que puede un antígeno, que puede producir reacciones producir reacciones patológicas en encuentros patológicas en encuentros subsiguientes.subsiguientes.

HAPTENOHAPTENO

•Molécula química Molécula química incapaz de inducir una incapaz de inducir una respuesta inmune por respuesta inmune por si sola.si sola.

HAPTENOHAPTENO

• Ag.Ag. CuerpoCuerpo Reacción(Ag-Ac)Reacción(Ag-Ac)

• HaptenoHapteno CuerpoCuerpo No ReaccionaNo Reacciona

• Sustancia Química + Proteína = ReacciónSustancia Química + Proteína = Reacción

• Futuro Futuro Basta hapteno para Basta hapteno para reacción.reacción.

• Haptenización.Haptenización.

ALERGEALERGENONO

• ANTIGENOS EXTRANOS ANTIGENOS EXTRANOS INOFENSIVOS QUE DESENCADENAN INOFENSIVOS QUE DESENCADENAN LAS REACCIONES ALERGICAS.LAS REACCIONES ALERGICAS.

Tipos de HipersensibilidadTipos de Hipersensibilidad

• Tipo ITipo I Hipersensibilidad Inmediata o Hipersensibilidad Inmediata o Anafilactica -- Anafilactica -- IgE y otrasIgE y otras

• Tipo IITipo II Anticuerpo Citotóxico o Anticuerpo Citotóxico o Dependiente de anticuerpos – Dependiente de anticuerpos – IgG e IgMIgG e IgM

• Tipo IIITipo III Complejos Antígeno Anticuerpo o Complejos Complejos Antígeno Anticuerpo o Complejos

inmunitarios – inmunitarios – IgG IgG

• Tipo IVTipo IV Hipersensibilidad Tardía o Hipersensibilidad Tardía o Respuesta celular – linfocitos sensibilizadosRespuesta celular – linfocitos sensibilizados

Hipersensibilidad Tipo IHipersensibilidad Tipo I

• Tipo de hipersensibilidad que se Tipo de hipersensibilidad que se manifiesta por reacciones tisulares manifiesta por reacciones tisulares que ocurre en minutos después de que ocurre en minutos después de que el antígeno se combina con el que el antígeno se combina con el anticuerpo. Es de reacción anticuerpo. Es de reacción inmediata.inmediata.

Hipersensibilidad Tipo IHipersensibilidad Tipo I

• Dos tipos:Dos tipos:

1.1. Sistémica o GeneralizadaSistémica o Generalizada

2.2. Localizada o CutáneaLocalizada o Cutánea• Actividad Farmacológica:Actividad Farmacológica:

1.1. Contracción de Músculo LisoContracción de Músculo Liso

2.2. Aumento de Permeabilidad Aumento de Permeabilidad Vascular.Vascular.

CELULASCELULAS

•MastocitosMastocitos•BasófilosBasófilos•Reacción mediada Reacción mediada por IgE.por IgE.

FASESFASES

• FASE INICIALFASE INICIAL• Microscópicamente:Microscópicamente:

Vasodilatación, escape vascular, Vasodilatación, escape vascular, espasmo de músculo liso.espasmo de músculo liso.

• Macroscópicamente:Macroscópicamente:

Edema, prúrito. Edema, prúrito.

FASESFASES

• FASE TARDÍAFASE TARDÍA• Inflitración de tejidos con Inflitración de tejidos con

eosinófilos, neutrófilos, basófilos y eosinófilos, neutrófilos, basófilos y monocitos.monocitos.

• Daño a las células epiteliales de la Daño a las células epiteliales de la mucosa.mucosa.

Hipersensibilidad tipo IHipersensibilidad tipo I

• Mediadores Mediadores primariosprimarios

1.1. Liberación rápidaLiberación rápida

2.2. Liberación lentaLiberación lenta

3.3. HistaminaHistamina

• Mediadores Mediadores secundariossecundarios

1.1. Mediadores Mediadores lipídicos: lipídicos: leucotrienos, leucotrienos, prostaglandinas y prostaglandinas y factor activador de factor activador de plaquetas.plaquetas.

2.2. Citocinas Citocinas

Acción de mediadores farmacológicos de Acción de mediadores farmacológicos de la hipersensibilidad inmediatala hipersensibilidad inmediata

• HistaminaHistamina• SerotoninaSerotonina• Factor quimiotáctico de los eosinófilos Factor quimiotáctico de los eosinófilos

en la anfilaxiaen la anfilaxia• LeucotrienosLeucotrienos• Factor de la activación de las plaquetasFactor de la activación de las plaquetas• Bradicinina y otras cininasBradicinina y otras cininas• Anafilotoxinas Anafilotoxinas

Síntomas de anafilaxis Síntomas de anafilaxis generalizada en el hombregeneralizada en el hombre

• Respuesta cardiovascularRespuesta cardiovascular

• Respuesta respiratoriaRespuesta respiratoria

• Respuesta dérmicaRespuesta dérmica

• Respuesta gastrointestinalRespuesta gastrointestinal

ATOPIA HUMANAATOPIA HUMANA

• Reacción inmunológica la cual es Reacción inmunológica la cual es adquirida por individuos genéticamente adquirida por individuos genéticamente susceptibles.susceptibles.

• EJEMPLOEJEMPLOPolen, esporas y otros.Polen, esporas y otros.Rinitis AlérgicaRinitis AlérgicaAsmaAsmaUrticariaUrticaria

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IHIPERSENSIBILIDAD TIPO I

• PolenesPolenes• MedicamentosMedicamentos• AlimentosAlimentos• Pelos de animalesPelos de animales• PolvoPolvo• Piquetes de insectosPiquetes de insectos• Contaminantes del ambienteContaminantes del ambiente

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IHIPERSENSIBILIDAD TIPO I• Reaccion reversibleReaccion reversible• Desaparecen sin dejar huellaDesaparecen sin dejar huella• SIGNOS:SIGNOS:• TaquicardiaTaquicardia• SalpullidoSalpullido• HinchazonHinchazon• EritemaEritema• PruritoPrurito• Aumento de secrecion mucoide(rinitis, conjuntivitis)Aumento de secrecion mucoide(rinitis, conjuntivitis)• Tos Tos • EstornudosEstornudos• Asfixia Asfixia • Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria

MECANISMO DE DANOMECANISMO DE DANO

DESENSIBILIZACIONDESENSIBILIZACION

• Se obtiene por medio de inyectar Se obtiene por medio de inyectar repetidamente pequeñas cantidades de repetidamente pequeñas cantidades de antígeno, las cuales no producen una antígeno, las cuales no producen una reacción violenta.reacción violenta.

• Esto provoca la produccion de otro tipo Esto provoca la produccion de otro tipo de Ig tipo Ig G los cuales compiten por el de Ig tipo Ig G los cuales compiten por el antigeno pantigeno p

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IIHIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Hipersensibilidad tipo IIHipersensibilidad tipo II(Citotoxica)(Citotoxica)

• Producida por anticuerpo antitisular o Producida por anticuerpo antitisular o anticuerpo citotóxico.anticuerpo citotóxico.

• Dependiente de AcDependiente de Ac

• Ac contra Ag (Célula blanco)Ac contra Ag (Célula blanco)

• Intrínsecos para la célula o tejidoIntrínsecos para la célula o tejido

• Tres mecanismosTres mecanismos

Mecanismos dependientesMecanismos dependientesHipersensibilidad tipo IIHipersensibilidad tipo II

1.1. Citotoxicidad mediada por complementoCitotoxicidad mediada por complemento Reacciones por transfusión o daño a Reacciones por transfusión o daño a células sanguineascélulas sanguineas

Incompatibilidad RhesusIncompatibilidad Rhesus2.2. Citotoxicidad mediada por células, Citotoxicidad mediada por células,

dependiente de Ac.dependiente de Ac. (No interviene el (No interviene el complemento)complemento)

3. 3. Disfunción celular mediada por Ac.Disfunción celular mediada por Ac. (No (No causa lesión o inflamación celular)causa lesión o inflamación celular)

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑOHIPERSENSIBILIDAD TIPO IIHIPERSENSIBILIDAD TIPO II

• DAÑO DE CELULAS SANGUINEASDAÑO DE CELULAS SANGUINEAS

(Por Transfusión, anemia (Por Transfusión, anemia hemolítica, granulocitopenia)hemolítica, granulocitopenia)

• DAÑO A MEMBRANAS BASALESDAÑO A MEMBRANAS BASALES (Nefritis nefrotóxica, pulmón) (Nefritis nefrotóxica, pulmón)

• DAÑO A LA PIELDAÑO A LA PIEL (Pénfigo vulgar) (Pénfigo vulgar)

TIPOS DE DAÑOTIPOS DE DAÑOHIPERSENSIBILIDAD TIPO IIHIPERSENSIBILIDAD TIPO II

• ERITROBLASTOSIS FETALERITROBLASTOSIS FETAL

(Incompatibilidad factor Rh)(Incompatibilidad factor Rh)• DAÑO A MEMBRANAS BASALESDAÑO A MEMBRANAS BASALES

(Nefritis nefrotóxica, pulmón) (Nefritis nefrotóxica, pulmón) • DAÑO A LA PIELDAÑO A LA PIEL (Pénfigo vulgar) (Pénfigo vulgar)

MECANISMO DE DANOMECANISMO DE DANO

Hipersensibilidad tipo IIIHipersensibilidad tipo III

• Reacción mediada por complejos antígeno-Reacción mediada por complejos antígeno-anticuerpo (inmunocomplejos) que inician anticuerpo (inmunocomplejos) que inician una reacción de inflamación aguda en los una reacción de inflamación aguda en los tejidos.tejidos.

• COMPONENTES IMPORTANTESCOMPONENTES IMPORTANTESActivación del ComplementoActivación del ComplementoAcumulación de PMNAcumulación de PMN

PUEDE DESENCADENARSE POR:PUEDE DESENCADENARSE POR:1.1. Infección persistenteInfección persistente2.2. Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes3.3. Inhalación de materiales antigénicosInhalación de materiales antigénicos

Hipersensibilidad tipo IIIHipersensibilidad tipo III

• Este tipo de reacción puede causar Este tipo de reacción puede causar daño sistémico o localizarse en un daño sistémico o localizarse en un órgano específico.órgano específico.

• Enfermedad sistémica (generalizada) Enfermedad sistémica (generalizada) por complejos inmunitarios.por complejos inmunitarios.

• Se divide en tres fases:Se divide en tres fases:• Complejos Ag – AcComplejos Ag – Ac• Complejos Inmu. en varios tejidos a la vez.Complejos Inmu. en varios tejidos a la vez.• Reacción inflamatoriaReacción inflamatoria

Hipersensibilidad tipo IIIHipersensibilidad tipo III

• Enfermedad local por complejos Enfermedad local por complejos inmunitarios (reacción de Arthus).inmunitarios (reacción de Arthus).

• FASESFASES• Complejos Ag – AcComplejos Ag – Ac• Complejos Inmunitarios en un tejido Complejos Inmunitarios en un tejido

determinado.determinado.• Reacción inflamatoriaReacción inflamatoria

MECANISMO DE DANOMECANISMO DE DANO

REACCION TIPO IVREACCION TIPO IV

Hipersensibilidad tipo IVHipersensibilidad tipo IV(Hipersensibilidad celular)(Hipersensibilidad celular)

• Reacción mediada por células (linfocitos Reacción mediada por células (linfocitos T activados), macrofagos y citocinas que T activados), macrofagos y citocinas que se liberan, sin mediación de anticuerpos.se liberan, sin mediación de anticuerpos.

• Dos tipos mediadas por diferentes Dos tipos mediadas por diferentes Células T:Células T:

• Tipo retardadoTipo retardado• Citotoxicidad celularCitotoxicidad celular

Hipersensibilidad tipo IVHipersensibilidad tipo IV

• Hipersensibilidad de tipo tardíoHipersensibilidad de tipo tardío

(Prueba de tuberculina)(Prueba de tuberculina)• Hipersensibilidad por contacto.Hipersensibilidad por contacto.• Hipersensibilidad granulomatosaHipersensibilidad granulomatosa

DERMATITIS POR DERMATITIS POR CONTACTOCONTACTO

• Sensibilidad a materiales que hacen Sensibilidad a materiales que hacen contacto con la piel.contacto con la piel.

• Resinas de plantasResinas de plantas• NiquelNiquel• Correas de pielCorreas de piel• Tintes para peloTintes para pelo• CosmeticosCosmeticos• DesodorantesDesodorantes• LatexLatex• Etc.Etc.

SUSTANCIASSUSTANCIAS

• OXAZOLONAOXAZOLONA• DINITROCLOROBENCENODINITROCLOROBENCENO

• Absorbidos por la piel, forman complejos Absorbidos por la piel, forman complejos con componentes plasmaticos y con componentes plasmaticos y tisulares, ocurre “TRANSFORMACION EN tisulares, ocurre “TRANSFORMACION EN ANTIGENOS”.ANTIGENOS”.

• Estimulan reactividad inmunologicaEstimulan reactividad inmunologica

GRACIAS !