Mecanismos Inversion Cinematica

Post on 27-Dec-2015

23 views 3 download

Transcript of Mecanismos Inversion Cinematica

Instituto Tecnológico de Apizaco Nombre: Valeria Rivera Delgado

Materia: Mecanismos

Horario: 7:00-8:00 hrs

Aula: D8

¿Qué es?

Se denomina inversión cinemática de un mecanismo a la obtención de un mecanismo diferente a partir de otro dado sin cambiar su número y tipo de pares cinemáticos, sino únicamente cambiando el eslabón que actúa como eslabón fijo del mecanismo.

De forma abreviada se denomina también inversiones a cada una de las alternativas del mecanismo obtenidas por inversión cinemática.

El proceso de elegir como referencia diferentes eslabones de una cadena recibe el nombre de inversión cinemática

Inversión cinemática Todo mecanismo tiene un eslabón fijo

denominado marco de referencia. Mientras no

se selecciona este eslabón de referencia, un

conjunto de eslabones conectados se conoce

como cadena cinemática.

Cuando se eligen diferentes eslabones como

referencias para una cadena cinemática dada,

los movimientos relativos entre los distintos

eslabones no se alteran; pero sus movimientos

absolutos (los que se miden con respecto al de

referencia) pueden cambiar drásticamente

El conjunto de eslabones conectados se conoce como cadena cinemática. Cuando se elijen diferentes eslabones como referencia para una cadena cinemática dada, los movimientos relativos entre los distintos eslabones no se alteran; pero sus movimientos absolutos pueden cambiar drásticamente.

En una cadena cinemática de n eslabones, si se escoge cada uno de ellos sucesivamente como referencia, se tienen n inversiones cinemáticas distintas de la cadena, es decir, n mecanismos

diferentes.

APLICACIÓN

En una cadena cinemática de n eslabones, si se escoge cada uno

de ellos sucesivamente como referencia, se tienen n inversiones

cinemáticas distintas de la cadena, es decir, n mecanismos

diferentes.

El eslabón 4, el pistón, es impulsado por las gases en expansión y constituye la entrada; el eslabón 2, la manivela, es la salida impulsada; y el marco de referencia es el bloque del cilindro, el eslabón 1. Al invertir los papeles de la entrada y la salida, este mismo mecanismo 'puede servir como compresora.

Se encuentra en la mayor parte de los motores de combustión interna de hoy en día

Básico de corredera-manivela

El eslabón 2 queda estacionario. El eslabón 1, que antes era el de referencia, gira ahora en torno a la revoluta en A. Esta inversión del mecanismo de corredera-manivela

Se utilizó como base del motor rotatorio empleado en

los primeros aviones

Inversión 1

El eslabón 3 , que antes era la biela, y que en estas circunstancias actúa como eslabón de referencia.

Este mecanismo se usó para impulsar las ruedas de las primeras locomotoras de vapor, siendo el eslabón 2 una

rueda.

Inversión 2

Tiene al pistón, el eslabón 4, estacionario. Se observará que el par prismático que conecta los eslabones 1 y 4 está también invertido, es decir, se han invertido los elementos "interior" y "exterior“ del par.

Aunque no se encuentra en motores, si se hace girar la figura 90° en el mismo sentido del movimiento de las manecillas del reloj, este mecanismo se puede reconocer

como parte de una bomba de agua para jardín

Inversión 3

INVERSIONES

a) INVERSION 1 traslación de la corredera

b) INVERSION 2 la corredera tiene movimiento complejo

c) INVERSION 3 la corredera gira

d) INVERSION 4 la corredera permanece fija

El mecanismo manivela - biela - corredera mostrado en la figura tiene tres inversiones cinemáticas.

Simulación y rutas de trazo

Básica Inversión 1

Inversión 2

Inversión 3

Bibliografía

http://www.mecapedia.uji.es/inversion_cinematica.htm

http://fundamentosdemaquinas.blogspot.mx/2010/08/inversion-cinematica-el-conjunto-de.html

http://sergioelguapo.org.mx/Mecanismos/conceptos_basicos.html

http://sanchezmecanica.mex.tl/844518_UNIDAD-1.html