MEDICINA FAMILIAR 1.pptx

Post on 26-Oct-2015

63 views 2 download

description

ppt

Transcript of MEDICINA FAMILIAR 1.pptx

MEDICINA FAMILIARDr. Juan C. Díaz P.

R3 Medicina Familiar y ComunitariaCEAS Juan XXII

Hospital Docente SEMMA-Santiago

Lunes 30 de Septiembre del 2013

Se trata de la especialidad médica

que proporciona atención sanitaria

continua e integral al individuo y a la familia. Es la

especialidad que integra las ciencias biológicas, clínicas y de comportamiento

El ámbito de la medicina familiar abarca todas las

edades, ambos sexos, cada uno de los

sistemas orgánicos y todas las

enfermedades

MEDICINA FAMILIAR

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

Edward Anthony Jenner

(17 Mayo 1749 – 26 Enero 1823) Berkeley, Gloucester, Inglaterra

Primer médico “especializado” en “medicina general” (8 Julio 1792, Saint Andrews, Escocia) (15 dic. 1813 Oxford)

Practicó epidemiología clínica

Descubrió la vacuna antivariólica, estudió la anafilaxis, la fiebre reumática

http://www.intramed.net/UserFiles/origenes.pdf

MEDICINA FAMILIAR

(11 Oct. 1926 – 28 Sept. 2012) Burnley,

InglaerraFunda el Departamento de

Medicina Familiar de la Universidad de Western

Ontario (1966)

Lo siento, pero su problema no está en mi campo, usted tendrá que ver algún otro médico”: McWhinney, NO

SON PALABRAS DE UN Medico Familiar

Ian Renwick McWhinney

http://www.intramed.net/UserFiles/origenes.pdf

MEDICINA FAMILIAR

Murray Bowen

(31 Enero 1913 (Waverly, Tennessee) - 9 October 1990

Fundador y primer Presidente de la

Asociación Americana de

Medicina Familiar

“La familia humana se puede entender como un sistema

natural, emocional, relacional,

multigeneracional”

http://www.intramed.net/UserFiles/origenes.pdf

MEDICINA FAMILIAR

WONCA

“World Organization of National Colleges,

Academies and Academic

Associations of General

Practitioners/Family Physicians”

• Fundada en 1972• Objetivo de ser la

organización que agrupara los intereses de todos los médicos familiares

• 120 organizaciones de 99 países,

• Sede en Singapur desde 2001

http://www.globalfamilydoctor.com/AboutWonca/brief.aspx

La declaración de Alma Ata (OMS, 1978), “Salud para Todos en el Año

2000” – Atención Primaria de la Salud (APS)

Atención Primaria de la Salud: es el cuidado esencial de la salud basado en metodos prácticos,

científicamente sólidos y socialmente aceptables, y tecnología

universalmente accessible para los individuos y las familias de la

comunidad, a través de su participación total y con un costo al que la comunidad y el país puedan

acceder

MEDICINA FAMILIAR

http://www.intramed.net/UserFiles/origenes.pdf

Mediante el decreto de 3303_78 complementa la creación de medicina familiar y comunitaria como especialidad médica • “El medico de familia contribuye la figura

fundamental del sistema de salud y tiene como misión realizar una atención medica integrada y completa a los miembros de la comunidad”

• 29 diciembre 1978• España

http://www.intramed.net/sitios/librovirtual13/

MEDICINA FAMILIAR

CRONOLOGÍA

1966 Canada

1969 EE.UU

1971 Mexico

1974 Bolivia

1978 España y

Venezuela

1981 Rep. Dom.

http://www.intramed.net/UserFiles/origenes.pdf

MEDICINA FAMILIAR

Inicia en el año 1981, en el Hospital

Dr. Jaime Oliver Pino del IDSS, San Pedro de Macorís

Hospital Docente Universitario Dr.

Francisco E Moscoso Puello… Santo Domingo

(2000)

Hospital Docente Universitario

General Plaza de la Salud…Santo Domingo (2001)

Hospital Docente Universitario Dr. Luis E. Aybar…Santo Domingo

(2004)

Hospital Docente Universitario Dr. Morillo King…La

Vega (2004)

Hospital Docente Universitario San Vicente de Paul…San Francisco de Macorís (2004)

Hospital Docente Universitario Dr. Marcelino Vélez Santana…Santo Domingo(2005)

MEDICINA FAMILIAR

Hospital Docente Universitario Semma…Santo Domingo (2006)Hospital General Docente Universitario de las Fuerzas Armadas…Santo Domingo (2006)Hospital Docente Universitario Dr. Antonio Musa…San Pedro de Macorís (2006)Hospital Docente Universitario Juan XX111…Santiago (2006)Hospital Docente Jaime Mota…Barahona (2007)Hospital Docente Universitario Taiwán…Azua (2008)Hospital Docente Dr. Alejandro Cabral…San Juan de la Maguana (2008)Hospital Docente Juan Pablo Pina…San Cristóbal (2008) Hospital Docente Universitario Dr. Vinicio Calventi…Santo Domingo (2008)

MEDICINA FAMILIAR

Educación en relación con los problemas de salud prevalentes y los métodos para prevenirlos o

controlarlosPromoción del abastecimiento de

alimentos y de una nutrición adecuada

Adecuado suministro de agua potable y de servicios sanitarios básicosAtención de la salud materno-

infantil, incluyendo la planificación familiar

Inmunización contra las principals enfermedades

infecciosasPrevención y control de las enfermedades endémicas

localesTratamiento apropiado de las enfermedades y las lesiones

communesProvisión de

medicamentos esenciales

COMPONENTES DE LA APS

MEDICINA FAMILIAR

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

ATRIBUTOS INHERENTES A LA

MEDICINA FAMILIAR

Especialización en el Paciente

Comprensión del Contexto

Actitud permanente hacia la educación y

prevención

Actitud hacia todos sus pacientes como integrantes de una población de riesgo

Accesibilidad

Contabilización de juicios, valores y

actitudes con los de sus pacientes

Manejo eficiente y racional de los

recursos

MEDICINA FAMILIAR

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

ATENCIÓN AL INDIVIDUO ATENCIÓN A LA FAMILIA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD DOCENCIA E

INVESTIGACIÓN AREAS DE APOYO

La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema• Accesibilidad• Longitudinalidad asistencial

En el CPN el protagonismo lo tiene el Médico de Familia

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

Atención al IndividuoEl MF realiza una atención clínica efectiva y eficiente

Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos frecuentes• La mayor parte de los problemas de salud se resuelven en Atención Primaria

Atiende problemas de salud agudos, crónicos y urgencias (consulta y domicilio)

Colabora con otros especialistas e instituciones

Etapas del ciclo vital e historia natural de la enfermedad

Curación, prevención, promoción y rehabilitación

Consejo médico y promueve autocuidados

Numerosos problemas son mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales

(modelo biopsicosocial)Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed

2006

MEDICINA FAMILIAR

Actividades Entrevista Clínica

Técnicas de comunicación que facilita la recogida de la información y la motivación

Herramienta fundamental del MF

Historia clínica de Atención Primaria (orientada por motivos de consulta y problemas)

Recursos diagnósticos adecuados al entorno profesional

Atención clínico-terapéutica en consulta a demanda, programada y de urgencia

Atención a pacientes con enfermedades raras y problemas poco comunes

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

ActividadesInterconsultas

• Colaboración con otros especialistas y profesionales sanitarios• Garantizar la Continuidad Asistencial

Atención al Niño y Adolescente

Atención a la Mujer

Atención al paciente en situación terminal

Atención integral al anciano

Medicina Clínica Preventiva: actividades preventivas integradas en la práctica clínica habitual

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

Atención a la Familia El individuo y la familia son la base de la medicina

familiar La familia es un recurso fundamental en la salud de sus

componentes: Cuidado y resolución de problemas Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas,

hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo

vital por: estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte

El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir

Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus miembrosRubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed

2006

MEDICINA FAMILIAR

ActividadesRecoger información sobre estructura y composición familiar (antecedentes patológicos familiares: genograma)

Explorar factores que determinen una mala adaptación familiar a problemas de salud

Apoyar a cuidadores principales (principal recurso de la familia ante los problemas de salud)

Detectar disfunciones familiares

Considerar el ciclo vital familiar

Realizar una intervención familiar

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

Atención a la Comunidad

Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus recursos sanitarios

Conocer la población en riesgo

Los estilos de vida y los factores sociales y medioambientales requieren acciones comunitarias

Disciplinas: epidemiología, estadística, sociología, economía y antropología

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

ActividadesPlanificación sanitaria:

• Análisis de las necesidades y recursos• Priorización• Planificación de programas• Metodologías de evaluación

Participación comunitaria

• La salud no es una responsabilidad exclusiva de los médicos ni del sistema sanitario

Coordinación con sectores distintos al sanitario

Conocer la existencia de recursos comunitarios utilizables en el proceso terapéutico: voluntariado y grupos de autoayuda

Rubinstein, Adolfo: Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria 2da Ed 2006

MEDICINA FAMILIAR

Herramientas

• APGAR Familiar

• Familiograma

• Ecomapa

• Historia y Ficha Familiar

• Libro de Seguimiento

• Sectorización

• Guías anticipatorias

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Apgar Familiar

•Screening para evaluar nivel de funcionalidad de la familia

PREMISA: los miembros de una familia perciben el funcionamiento de la misma, y pueden manifestar el grado de satisfacción con el cumplimiento de los componentes de la salud familiar.

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Apgar FamiliarComponentes de la salud familiar:

Adaptación

Participación

Gradiente de crecimiento

personal

Afecto

Recursos

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Apgar FamiliarMEDICINA FAMILIAR

Apgar FamiliarRespuestas para cada pregunta VALOR

Siempre 4

La mayoría de las veces 3

Algunas veces 2

Muy pocas veces 1

Nunca 0

INTERPRETACION

NORMAL 20 – 17 puntos

DISFUNCION LEVE 18 - 13

DISFUNC. MODERADA 12 - 10

DISFUNCION SEVERA <= 9

MEDICINA FAMILIAR

Familiograma

Utilizado en Disciplinas como Genética

(genograma), Sociología, Antropología e Historia

(árbol genealógico)

En Medicina Familiar: Rakel (1977) , actualiza

y complementa con información biomédica y

psicosocial

En terapia de Familia,

Bowen (1978)

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Familiograma

Almacenar datos de la familia:

a. Datos básicos:

• Variables generales

• Relaciones de cosanguinidad (3 generaciones)

• Orden cronológico en la familia

• Límites entre familia nuclear y extendida

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

b. Información Compleja:

• Tipo biológico: herencia

• Tipo psicológico: relaciones afectivas, enlaces, problemas familiares repetitivos, etc.

Familiograma

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

JohnMaría

16Manuel

14Luisa

10Miguel

7María

Gómez

40

44 60

Galvez

38

68 46

Preparado el __/__/__

I

II

III

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Caracteristicas Del Familiograma

A. DINÁMICO • Se puede agregar o quitar miembros de la

familia

• Permite señalar modificaciones en los individuos ó en sus relaciones.

John

40 38

María

16Manuel

14Luisa

10Miguel

7María

m =1975

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

B. GRÁFICO

• Idea global del sistema familiar

• Tamaño de la familia, relaciones, composición

• Antecedentes de enfermedades hereditarias, crónicas, etc.

MEDICINA FAMILIAR

C. PERSPECTIVA SISTÉMICA: FAMILIA como unidad de atención.

D. SIMBOLOGÍA aceptada universalmente.

E. Elaborado durante una consulta con toda la familia, individualmente ó en varias consultas

Caracteristicas Del Familiograma

Varón MujerHermanos

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Caracteristicas Del Familiograma

Instrumento interpretativo y dinámico que permite generar

hipótesis para evaluación y manejo de la familia

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Aplicación Del Familiograma

• Permite conocer a los individuos que conforman una familia; y a ésta como una unidad

• Permite apreciar diversos aspectos:

1. Estructura familiar:

• Por género

• Por tipología

• Por generación

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

2. Ciclo Vital Familiar:

• Fecha de nacimiento (n)

• Fecha de muerte (M)

• Eventos :Matrimonio (m)

• Separación (s)

• Divorcio (d)

Aplicación Del Familiograma

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

3. Factores Hereditarios:• Problemas biomédicos con componente genético• Transmisión ligada al sexo, etc

4. Patrones y síntomas repetidos:• Factores de dependencia: alcoholismo, tabaquismo• Obesidad, HTA, cáncer• Síntomas familiares: cefalea, lumbago, insomnio• Manifestaciones físicas de estrés: úlcera, colitis,

asma, etc.

Aplicación Del Familiograma

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

5. Función Familiar:

• Alianzas• Dependencias• Dominancias• Triangulaciones• Enlaces emocionales• Relaciones• Balance o predominio de género

Aplicación Del Familiograma

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Ecomapa

Es un complemento del familiograma

Se puede elaborar en una sesión, o por partes; con un solo integrante de la familia o con toda la familia

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Ecomapa•Círculo central que contiene familiograma de familia nuclear

•Alrededor se ubican otros círculos: amigos, trabajo, etc

•Indica la naturaleza de las conexiones entre familia y su entorno

John40 38

María

16Manuel

14Luisa

10Miguel

7María

FamiliaExtensa

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Ecomapa

FamiliaExtensa

Religión

Amigos

Vecinos

SistemaSalud

RelacionesLaborales

John

40 38

María

16Manuel

14Luisa

10Miguel

7María

Símbolos:Flujo de recursos

Enlace débil:- - - -, fuerte:

En conflicto: ___x___

- - -

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Ficha Familiar: Ventajas

Permite conocer composición familiar, características socio –

demográficas de familia.

Facilita seguimiento

Enfoque de riesgo

Priorizacion de daños

Dinámica, se puede actualizar información.

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

Guías AnticipatoriasPermiten establecer pautas preventivas de las crisis normativas de la familia:

Ej:

•Nacimiento de un hijo

•Ingeso al colegio

•Adolescencia

•Universidad

•Ingreso al trabajo, etc

MEDICINA FAMILIAR

Smilkstein – J Fam Pract 1982; 15: 303 – 311

ENFOQUE FAMILIAR

“ El médico será algo más que alguien que atiende a uno que se

enferma y va al hospital, sino que tendrá un papel

especial en la medicina preventiva, en la lucha

por la higiene, en la lucha contra la

obesidad, y sedentarismo, en fin, será un guardián de la

salud”

Fidel Castro Ruz

27 de Julio de 1983.

Santiago de Cuba

MUCHASGRACIAS