Medicion del pbi

Post on 26-May-2015

23.975 views 1 download

description

pbi su medición - agregado macroeconomico

Transcript of Medicion del pbi

METODOS DE MEDICION METODOS DE MEDICION DEL PBIDEL PBI

I. METODO DE LA PRODUCCION

II. METODO DEL GASTO

III. METODO DEL INGRESO

I. METODO DE LA I. METODO DE LA PRODUCCIONPRODUCCION

• Por este método el PBI es la agregación de los aportes de la producción total de todos los agentes productores del sistema económico.

• El aporte de cada sector o unidad productiva esta formado por el valor que le añade en el proceso productivo al valor de los productos ya existentes en el sistema económico– Ejemplo: si se desea fabricar zapatos, esto implica la

utilización de materias primas como cuero, clavos, hilo, etc. También implica servicios,como luz, teléfono, etc. Es decir, en el proceso de transformación de estos bienes y servicios a otro producto final (zapatos) se añade valor (valor agregado) mediante el uso de factores de producción.

ESTRUCTURA AGREGADA DE ESTRUCTURA AGREGADA DE LA CUENTA DE PRODUCCIONLA CUENTA DE PRODUCCION

COSTOS INGRESOS

-CONSUMO INTERMEDIO

-VALOR AGREGADO BRUTO

-PRODUCCION PRINCIPAL

-PRODUCCION SECUNDARIA

VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)

VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)

MEDICION DE LAS MEDICION DE LAS CUENTAS DE PRODUCCIONCUENTAS DE PRODUCCION

LAS CUENTAS DE LAS CUENTAS DE PRODUCCIONPRODUCCION

• Resume las transacciones que se realizan en el proceso de producción.

• Por un lado registra el resultado del esfuerzo productivo (Valor Bruto de la Producción) y por el otro la estructura de costos (Consumo intermedio y pago a los factores utilizados en la producción), incluyendo la parte que corresponde al gobierno (Impuestos Indirectos Netos de Subsidios)

• El saldo representa el beneficio de los agentes económicos por su actividad productiva.

ESQUEMA DE UNA ESQUEMA DE UNA CUENTA DE PRODUCCIONCUENTA DE PRODUCCION

COSTOS RECURSOS

CONSUMO INTERMEDIO

VALOR AGREGADO

•VALOR DE LA PRODUCCION

•PRODUCCION PRINCIPAL

•PRODUCCION SECUNDARIA

VALOR BRUTO DE PRODUCICON (VBP)

VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)

EL VALOR BRUTO DE EL VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)PRODUCCION (VBP)

• Es el total de bienes y servicios producidos por la industria y los otros agentes de la economía en el territorio de nacional en un periodo determinado.

• Mercancías: son los bienes y servicios destinados normalmente a la venta en el mercado, a un precio con el que se pretende cubrir su costo de producción.

• Otros Bienes y Servicios: son los que no se venden en el mercado y no logran cubrir sus costos de producción.

COMPONENTES DEL VALOR COMPONENTES DEL VALOR BRUTO DE PRODUCCIONBRUTO DE PRODUCCION

• Producción Principal. Conjunto de bienes y servicios con características homogéneas, generados con procesos tecnológicos similares.

• Producción Secundaria. Bienes y servicios producidos por las unidades productoras, en forma adicional a su actividad principal.

CONSUMO INTERMEDIOCONSUMO INTERMEDIO

• Es el valor de los bienes y servicios, nacionales o importados, que se consumen en un periodo determinado para producir otros bienes.

VALOR AGREGADOVALOR AGREGADO

• Es el pago a los factores productivos que intervienen en la actividad económica del país, se halla por la diferencia entre el Valor Bruto de la Producción y el Consumo Intermedio.

CUENTAS DE PRODUCCION POR CUENTAS DE PRODUCCION POR ACTIVIDADES ECONOMICASACTIVIDADES ECONOMICAS

• Los componentes de la producción o Valor Bruto de Producción (VBP), están constituidos por la Producción Principal y la Producción Secundaria

• La producción de mercancías de las Industrias, y la producción de no mercancías de los otros productores se registra bajo un sistema de forma “T”

• De lado derecho se detallan los recursos obtenidos por el proceso productivo y de lado izquierdo los costos de producción, incluyendo la parte que corresponde al gobierno por concepto de impuestos netos de subsidios.

CUENTAS DE PRODUCCION: CUENTAS DE PRODUCCION: ACTIVIDAD “X”ACTIVIDAD “X”

COSTOS INGRESOS

CONSUMO INTERMEDIO

VALOR AGREGADO BRUTO

PRODUCCION PRINCIPAL

PRODUCCION SECUNDARIA

VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)

VALOR BRUTO DE PRODUCCION (VBP)

VBP POR LOS COSTOS DE VBP POR LOS COSTOS DE PRODUCCIONPRODUCCION

• Esta constituido por:

• CI.- Consumo Intermedio +

• VAB.- Valor Agregado Bruto (VAB) +

• (VBP).- Valor Bruto de la Producción =

Ecuación del VBP por los Ecuación del VBP por los Costos de Producción. Costos de Producción.

CI CI + + VABVAB = = VBP VBP

Por lo tanto:

VAB VAB == VBP - CIVBP - CI

OBTENCION DEL PBI A OBTENCION DEL PBI A NIVEL GLOBALNIVEL GLOBAL

 PIBPIB = = ( VBP - CI ) ( VBP - CI ) 

Obtención del PBI a nivel Obtención del PBI a nivel Global por Sectores:Global por Sectores:

Simbolizando:

Xj= VBP del sector j

xij= Valor de los insumos nacionales e importados de origen i que utiliza el sector j

Ecuación del PBI a nivel Ecuación del PBI a nivel Global por Sectores:Global por Sectores:

 

VABpmjVABpmj == XjXj -- xijxij 

Donde hay j sectores productivos j= 1, 2,... n

PBI A PRECIOS DE PBI A PRECIOS DE MERCADOMERCADO

 

nn

VABpmjVABpmj = = PBIpmPBIpmj=1j=1

PBI POR SECTORES DE ACTIVIDAD PBI POR SECTORES DE ACTIVIDAD ECONOMICAECONOMICA

Valores a precios constantes de 1979Valores a precios constantes de 1979(en nuevos soles)(en nuevos soles)

Principales Actividades Económicas

Valor(1990)

Variación Porcentual

Valor(1998)

Variación Porcentual

AgriculturaPescaMineríaManufacturaElectricidad/ AguaConstrucciónComercioOtros ServiciosPBI

433.4441,95

310,15717,44

51,09192,29438,79

1 058,613 243,76

-6.9-0.7-8.7-5.80.43.2

-1.8-17.4

-5.4

635,5030,08

394,611 294,28

40,49415,31564,45

1 086,284 657,54

3.6-35.6

4.2-2.94.11.3

-1.92.60.3

II. METODO DEL GASTOII. METODO DEL GASTO

• Conocido también como el destino de la producción.

• El PBI mide el valor de la utilización final que se le da a la producción de la Economía, restándole el valor de las importaciones de bienes y servicios, ya que esta no es una producción generada en el territorio interno.

Usos Finales de la ProducciónUsos Finales de la Producción

• C.- Consumo– Cp.- Consumo Privado.

– Cg.- Consumo Público o de Gobierno.

– Cn.- Consumo de productos nacionales

– Cm.- Consumo de productos importados

• FBKF.- Formación Bruta de Capital Fijo.• V.E.- Variación de Existencias• X.- Exportaciones• M.- Importaciones

Ecuación del PBI por el Ecuación del PBI por el Método del Gasto.Método del Gasto.

PBI = GIB = C + FBKF + VE + X - MPBI = GIB = C + FBKF + VE + X - M

Composición del Consumo y la Composición del Consumo y la FBKFFBKF

C = Cp + Cg = Cpn + Cpm + Cgn + CgmC = Cp + Cg = Cpn + Cpm + Cgn + Cgm

FBKF = I = Ip + Ig = Ipn + Ipm + Ign + IgmFBKF = I = Ip + Ig = Ipn + Ipm + Ign + IgmI = Inversión.

Componentes nacionales e Componentes nacionales e importadosimportados

• En la composición del consumo y la FBKF o Inversión se observa que tanto en el consumo como en la inversión hay un componente nacional (n) e importado(m). Este último componente debe ser restado.

III. METODO DEL INGRESOIII. METODO DEL INGRESO

• Se cuantifica el PBI a partir de los ingresos recibidos por los agentes económicos, como retribución por su participación en el proceso productivo.

• Este método también se conoce como el método del Valor Agregado, ya que es la suma de las rentas generadas en la producción.

Rentas Generadas en la Rentas Generadas en la ProducciónProducción

• R.- Remuneraciones de los Asalariados.

• CKF.- Consumo de Capital Fijo

• IIN.- Impuestos Indirectos Netos de Subsidios.

• EE.- Excedente de Explotación.

Ecuación del PBI por el Ecuación del PBI por el Método del Ingreso.Método del Ingreso.

PBI = YBI= R + CKF + IIN + PBI = YBI= R + CKF + IIN + EEEE

COMPOSICION DEL YBI EN EL PERUCOMPOSICION DEL YBI EN EL PERU(en millones de nuevos soles)(en millones de nuevos soles)

  1995

Remuneraciones de los asalariados (R)Más: Excedente de Explotación (EE)Más: Consumo de Capital Fijo (CKF)PBI a costo de factoresMás: Impuestos Indirectos (IIN)PBI a precio de mercado

30 38481 680

7 319119 384

13132 744

FUENTE: División de Estadística y Proyecciones Económicas – CEPAL

INGRESO BRUTO INTERNOINGRESO BRUTO INTERNO

Composición del SECTORES PRODUCTIVOSTotal

VAB 1 2 3 . . . n

 

VAB pmj

YIB pm Rs Rs Dep Dep Ii - Ss Ii - Ss Ee Ee 

TRANSPOSICIONES TRANSPOSICIONES GENERALES.GENERALES.

Partiendo de la igualdad inicial :

 

(1) GIB = C + I + E - M = PBI 

Se puede obtener :

(2) PBI + M = C + I + E

Oferta Global= Demanda Global

(3) PBI + M - E = C + I

Oferta Interna = Demanda Final Interna

Bienes y Servicios =

Disponibles

Demanda Final Interna de los Bienes y Servicios Disponibles

RESUMENRESUMEN

PBI = C+ I + E-M PBI = DFI + BE

DFI BE

donde:

DFI: Demanda Final Interna

BE: Brecha Externa

  PBI + M = C+ I + E PBI+ (E-M)+ C+ I

Oferta Global Demanda Global

EL PRODUCTO BRUTO EL PRODUCTO BRUTO NACIONAL Y EL SALDO DE NACIONAL Y EL SALDO DE

FACTORES PAGADOS AL FACTORES PAGADOS AL EXTERIOREXTERIOR

• El Producto Bruto Interno (PBIpm), es el valor de los bienes y servicios finales producidos por el Sistema Económico dentro de las fronteras del país, excluyendo los recursos importados que se hubieran utilizado en dicha producción.

• Ingreso Bruto Interno (YBIpm), corresponde a los pagos que se han realizado a los factores de producción por su participación en el proceso productivo dentro de las fronteras geográficas del país.

SALDO DE FACTORES SALDO DE FACTORES PRIMARIOS (SFP).PRIMARIOS (SFP).

• El SFP es el saldo neto entre entradas y salidas por “ingresos a factores” que tiene un país. Comprende tres elementos:

• Factor Trabajo (Rsx)

• Utilidades de inversiones directas de capital (Ux)

• Intereses de préstamos (Jx)

CUADROS PRACTICOS CUADROS PRACTICOS CUADRO 1CUADRO 1

  

 

PIPI 

YIYI 

VAVA

   BB

 

pm CF + CG + IB + E - M 

cf PBI - (Ii - Sb)

  Rs + Ee +D + Ii -Sb

  YIB - (Ii - Sb)

  (VBP - CI)  VAB - (Ii - Sb)

  

NN

 

pm PIB - D 

cf PNI - (Ii - Sb)

  YIB - D  YIN - (Ii - Sb)

  VAB - D  VAN - (Ii - Sb)

CUADRO 2CUADRO 2  PRODUCTO PRODUCTO BRUTOBRUTO

 PRECIO PRECIO MERCADOMERCADO

 INTERNOINTERNO

   -DEPRECIACION

   - (Ii - Sb)

  

± SFP

 

NETO

 

CF

  NACIONAL 

CUADRO 3CUADRO 3

   

INCLUIDOINCLUIDO 

EXCLUIDOEXCLUIDO

   Ii - Sb

 YBI pm

INCYBNpm

  YNI pm ... INC

SFP YNNpm ... EX

  

 YBIcf

EXCYBNcf

  YNIcf ... INC

SFP YNNcf ... EX

DEPRECIACIONDEPRECIACION

AHORRRO INTERNO (% PBI)AHORRRO INTERNO (% PBI) 1990- 19991990- 1999

11.812.9

11.513.1

16.5

17.417.2

19.417.8

18.5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

OFERTA GLOBAL y PBIOFERTA GLOBAL y PBI 1990- 1999 1990- 1999 (miles de millones de N.S)(miles de millones de N.S)

11.1

99.9

114.5 117.1 116.6107.0

82.0 83.8 83.487.4 98.6

109.7118.2

20.115.99.5 12.1 12.6 20.222.5

22.7

18.8

137.0139.3139.6129.9

127.1

95.594.991.5

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

PBI IMPORTACIONES OFERTA GLOBAL

PBI Y DEMANDA INTERNAPBI Y DEMANDA INTERNA 1990- 19991990- 1999 (miles de millones de N.S)(miles de millones de N.S)

113.8

118.2

109.7

87.483.482.0 83.8

98.6 107.0

116.6117.1

85.189.485.3

82.2

118.8101.9

115.4123.1 122.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

PBI DEMANDA INTERNA

OFERTA GLOBAL

82.0

9.5

118.2

18.8

1990 1999

PBI IMPORTACIONES

DEMANDA GLOBAL

60.9

7.4

9.5

9.3

82.2

11.3

18.8

18.2

1990 1999CONSUMO PRIVADO CONSUMO PUBLICOIMPORTACIONES EXPORTACIONES