Mediciones forestales clase 1}

Post on 12-Feb-2017

78 views 0 download

Transcript of Mediciones forestales clase 1}

Mediciones Forestales

I SEMESTRE 2016

Profesores: Edwin Esquivel y Mario Guevara

Programa

Importante. Este curso está coordinado con el de AnálisisEstadístico, por lo que los datos tomados en las prácticassemanales se utilizarán en los dos cursos.

Algunas normas y supuestos1. Las clases son de asistencia libre. Pero se debe mantener el orden en clase.

2. Todas las clases podrían tener prácticas de campo, por lo que deben traer ropaadecuada, una persona con ropa inadecuada no podrá ir a campo por normas deseguridad. Ejemplo las sandalias no son adecuadas para campo.

3. Se asume el uso de Excel incluyendo fórmulas, estadísticos, gráficos y tablasdinámicas.

4. Los grupos serán siempre formados por el profesor.

Principios de dasometría

¿Qué es la DASOMETRÍA?Graves (1900) “La Dasometría trata de la determinación del volumen de troncosapeados, árboles en pie y masas forestales, y del estudio de su crecimiento yproducción.”

Prodan (1951) “Se trata de medir y cuantificar las magnitudes que definen elcontenido, la forma y el crecimiento de los árboles y de las masas.”

Dieguez et al (2003) “Ciencia que se ocupa de la determinación de volúmenes ycrecimientos de los árboles y de las masas forestales, así como del estudio de lasrelaciones métricas y leyes que rigen su desarrollo.”

DefiniciónDasonomía: Conjunto de disciplinas queestudian los bosques desde su formación hastasu aprovechamiento.

Dasometría: Parte de la Dasonomía que seocupa de las mediciones de árboles y masasforestales así como su crecimiento

Definición• Inventario Forestal: Su objetivo es reunir

información necesaria para la toma dedecisiones en bosques o plantaciones.

•Comprende la clasificación y estimación desuperficies y la estimación de existencias ( #árboles, volúmenes, etc.)

Partes de la dasometría

Dasometría

Dendrometría(árboles individuales)

Estereometría(masa forestal)

Epidometría(crecimiento)

Importancia de la dasometría• Describe la situación de un bosque o plantación.

• Brinda la distribución de los individuos.

• Calcula existencias.

• Estima sus crecimientos.

Importancia de la dasometría

• La dasometría es una herramienta para obtener informaciónmediante un inventario forestal y así tomar decisiones en la gestiónforestal.

Dasometría

Estereometría EpidometríaDendrometría

Inventario forestal

Ordenamiento forestal

Sistema internacional de unidadesUnidades básicas.

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundos s

Sistema ingles de unidades

Unidades básicas.

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud pulgada in

Masa libra lb

Tiempo segundos s

Sistema InglésEl sistema para medir longitudes en los Estados Unidos se basa en la pulgada, elpie (medida), la yarda y la milla.

Cada una de estas unidades tiene dos definiciones ligeramente distintas, lo queocasiona que existan dos diferentes sistemas de medición. Una pulgada demedida internacional es exactamente 25,4 mm, mientras que una pulgada deagrimensor de los EEUU se define para que 39,37 pulgadas sean exactamente unmetro.

ConversionesEquivalencias para las unidades de longitud.

Multiplicar Por para obtener

metros 100 centímetros

0,001 kilómetros

1000 milímetros

3,281 pies

39,37 pulgadas

1,197 varas

ConversionesEquivalencias para unidades de superficie.

Multiplicar Por para obtener

metros2 10,76 pies2

1550 pulgadas2

0,0001 hectáreas

Equivalencias para unidades de volumen madera aserrada

Multiplicar Por para obtener

metros cúbicos 35,314 pies cúbicos

Conversiones

La lista de símbolos generales recomendados por IUFRO:

c = circunferencia o perímetro

d = diámetro a 1,3 m de altura

h = altura total

g = área basal

v = volumen

b = espesor de corteza

t = edad

i = crecimiento

k = coeficiente de forma

f = factor de forma

n = número

p = tasa de crecimiento o interés

Otros símbolos de uso frecuente son para árbol o rodal.Dg = diámetro del árbol de área basal media.

d 0.i = diámetro a 0.i de la altura desde el suelo.

dj = diámetro a j metros del suelo. Se usa también frecuentemente para representar el diámetro de la j-ésima sección.

H = altura media aritmética

Hg = altura del árbol de área basal media

Hdom = altura dominante

HL = altura de LOREY

id = crecimiento anual corriente en diámetro

ig = crecimiento anual corriente en área basal

ih = crecimiento anual corriente en altura

iv = crecimiento anual corriente en volumen

k0i = coeficiente de forma verdadero

kj = coeficiente de forma falso

f0.1 = factor de forma verdadero

f1.3 = factor de forma falso

Leyes de Redondeo

1. Cuando se realiza la medición, es habitual el redondeo del número leído a la unidadmenor más próxima.

1. Aunque eso es habitual, no siempre es recomendable, por ejemplo en investigación NOdebe hacerse.

1. Hacer el redondeo solo es correcto cuando la escala del instrumento de medición así lopermite.

Por ejemplo:

En las forcípulas la escala es 1, 2, 3, … j entonces al hacer la lectura de la medición si lalectura es un número entre 2 y 3 que no podemos determinar con exactitud debido a laescala del aparato, entonces diremos que la medida es 2.