Medios de transmisión

Post on 23-Jun-2015

568 views 2 download

Transcript of Medios de transmisión

Presentación

Esta obra está licenciada bajo la Licencia

Creative Commons Atribución-

CompartirIgual 3.0 Unported. Para ver una

copia de esta licencia, visita

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.

0/deed.es.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Es el medio físico que es empleado para transportar

la información entre terminales geográficamente

distantes.

Existen 2 tipos de medios:

Medios GuiadosMedios no Guiados

MEDIOS GUIADOS

Son aquellos que proporcionan un conductor de un

dispositivo a una terminal. Ej(Modem-PC)

MEDIOS GUIADOS

Existen 3 tipos medios guiados encargados de

transportar información de un dispositivo a un

terminal:

Cable par trenzado (UTP y STP).

Cable Coaxial.

Fibra Óptica.

Cable par trenzado

Se divide en 2:

Cable par trenzado sin blindaje (UTP)

Cable par trenzado blindado (STP)

Cable par trenzado UTP

El cable UTP (Unshielded Twisted Pair) es el tipo más

frecuente de medio de comunicación que se usa

actualmente.

Cable par trenzado UTP

Lo podemos encontrar comúnmente en el uso de

sistemas telefónicos, su rango de frecuencia es de

100Hz a 5MHz.

Se pueden usar tanto en transmisiones analógicas

como digitales.

Cable par trenzado UTP

Ventajas del UTP:

Bajo costo y facilidad de uso.

Flexible y fácil de instalar.

Cable par trenzado UTP

Se ha estandarizado, para determinar su uso

dependiendo de la situación.

Categoría 1: Adecuado para comunicaciones por

voz.

Categoría 2: Adecuado para voz y datos hasta

4Mbps.

Cable par trenzado UTP

Categoría 3: Se usa para transmisión de datos de

hasta 10Mbps; es el cable estándar en estos

momentos.

Categoría 5: Adecuado para transmisión de datos

de hasta 100Mbps.

Cable par trenzado UTP

Desventajas del UTP

Susceptibles a la interferencia de radio frecuencia

(RFI) y a la interferencia electromagnética (EMI).

Poco apto para transmitir información entre

distancias extremadamente grandes.

Cable par trenzado STP

Tiene una funda de metal o un recubrimiento de

malla entrelazada que rodea cada par de

conductores aislados.

Cable par trenzado STP

La carcasa de metal evita que penetre ruido

electromagnético. También elimina un fenómeno

denominado interferencia, que es un efecto

indeseado de un circuito (o canal) sobre otro

circuito (o canal).

Cable par trenzado STP

Cable par trenzado STP

El STP tiene las mismas consideraciones de calidad y

usa los mismos conectores que el UTP, los

materiales de fabricación STP son más caros que

los del UTP, pero dan como resultado cables

menos susceptibles al ruido.

Cable par trenzado STP

Ventajas del STP:

Evita el ruido electromagnético.

Elimina las interferencias de radio.

Cable par trenzado STP

Desventajas del STP:

Es mas costoso que el UTP.

Necesita un blindaje a tierra.

Cable Coaxial

Transporta señales con rangos de frecuencia mas

amplios que los cables de pares trenzados.

Cable Coaxial

Tiene un núcleo conductor central formado por un

hilo sólido o enfilado recubierto por un aislante de

material dieléctrico, que está, a su vez, recubierto

por una hoja exterior de metal conductor, malla o

una combinación de ambas.

Cable Coaxial

Al igual que el cable par trenzado, el coaxial,

también tiene un estándar, que permite clasificar

su uso dependiendo de las especificaciones del

mismo, se distribuyen de la siguiente manera:

RG-8, RG-9 y RG 11: Usado en Ethernet de cable

grueso.

Cable Coaxial

RG-58: Usado en Ethernet de cable fino.

RG-59: Usado para TV.

Cable Coaxial

VENTAJAS:

• Son diseñados principal mente para las

comunicaciones de datos, pero pueden acomodar

aplicaciones de voz pero no en tiempo real.

• Tiene un bajo costo y es simple de instalar y

bifurcar

Cable Coaxial

• Banda ancha con una capacidad de 10mb/sg.

• Tiene un alcance de 1-10kms.

Cable Coaxial

DESVENTAJAS:

• Transmite una señal simple en HDX (half duplex)

• No hay modelación de frecuencias

• Este es un medio pasivo donde la energía es

provista por las estaciones del usuario.

Cable Coaxial

• Hace uso de contactos especiales para la conexión

física.

• Se usa una topología de bus, árbol y raramente es

en anillo.

• ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede

mejorarse con filtros.

Cable Coaxial

• El ancho de banda puede trasportar solamente un

40 % del total de su carga para permanecer

estable.

Fibra Óptica

La fibra óptica esta hecha de plástico o de cristal y

transmite señales en forma de luz.

Fibra Óptica

Existen 2 formas de propagación en los canales

ópticos:

Multimodo: Hay múltiples rayos de luz que se

mueven a través del núcleo por caminos distintos.

Monomodo: Limita los rayos de luz a un rango muy

pequeño de ángulos, todos cerca de la horizontal.

Fibra Óptica

Para que haya transmisión, el dispositivo emisor

debe estar equipado con una fuente luminosa y el

receptor con una célula llamada fotodiodo capaz

de traducir la luz recibida.

Fibra Óptica

Los conectores de fibra óptica tienen que ser igual

de precisos que el cable, ya que cualquier mala

posición representaría, un cambio en el ángulo de

la señal.

Fibra Óptica

Conectores:

Fibra Óptica

Ventajas de la fibra óptica:

Inmunidad al ruido.

Menor atenuación de señal.

Mayor ancho de banda.

Fibra Óptica

Desventajas de la fibra óptica:

Costo.

Instalación/Mantenimiento.

Fragilidad.

MEDIOS NO GUIADOS

Es propia de la comunicación inalámbrica,

transportan la información mediante ondas

electromagnéticas sin usar conector físico alguno.

MEDIOS NO GUIADOS

Se entiende que los medios no guiados no están

destinados a un solo dispositivo receptor, dado

que no existe medios físicos que sirvan de puente.

Existen varios medios no guiados:

Radiotransmisión.

Transmisión por microondas.

Ondas infrarrojas o milimétricas.

MEDIOS NO GUIADOS

Transmisión por ondas de luz.

Satélite.

Telefonía celular.

Radiotransmisión

Son ondas de radio que son fáciles de generar,

pueden viajar a grandes distancias y penetran

todo tipo de edificios. Cabe destacar que las ondas

de radio son omnidireccionales, lo que significa

que viaja en todas las direcciones.

Radiotransmisión

Ventajas de la radiotransmisión:

Fácil de generar.

Atraviesa edificios.

Es omnidireccional.

Radiotransmisión

Desventajas de la radiotransmisión:

Cuando tiene una frecuencia alta, las ondas

rebotan con los edificios.

Las ondas se ven afectadas por los equipos y

motores eléctricos.

Transmisión por microondas

Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea

recta y, por tanto, se pueden enfocar en un haz

estrecho.

Transmisión por microondas

Concentrar la energía en un haz pequeño con una

antena parabólica (como el tan familiar plato de

televisión satélite) produce una señal mucho más

alta en relación con el ruido, pero las antenas

transmisoras y receptora deben estar muy bien

alineadas entre sí.

Transmisión por microondas

Ventajas de la transmisión por microondas:

No tiene interferencia de señal.

Las microondas son de bajo costo.

Transmisión por microondas

Desventajas de la transmisión por microondas:

A diferencia de las ondas de radio, las microondas

no traspasan edificios a baja frecuencia.

Las microondas son afectadas por el clima y la

frecuencia de la señal.

Transmisión por microondas

Necesita tener una alineación especifica, para

poder tener una señal óptima.

Ondas Infrarrojas y Milimétricas

Son ondas que trabajan en distancias cortas; por

ejemplo, controles remotos, etc. Son relativamente

baratos y fáciles de construir.

Este tipo de ondas tiene una característica y es que

no traspasan obstáculos físicos, esto podría

tomarse como ventaja o desventaja dependiendo

de la utilidad.

Ondas Infrarrojas y Milimétricas

Ventajas de las ondas infrarrojas:

Tienen un bajo coste y son fáciles de usar.

Se pueden usar como LAN en una señal

inalambrica.

Ondas Infrarrojas y Milimétricas

Desventajas de las ondas infrarrojas:

Pueden ser obstruidas por cualquier objeto físico.

No puede usarse a campo abierto durante el día.

Transmisión por ondas de luz

Es una onda unidireccional que transporta

información por medio del láser.

Transmisión por ondas de luz

Ventajas del rayo láser:

Ofrece un ancho de banda muy alto.

Tiene un bajo costo.

Transmisión por ondas de luz

Desventajas del rayo láser:

La neblina y la lluvia interfieren en la señal de los

dispositivos.

Se debe ser lo mas precisos en la alineación de

los dispositivos que reciben y envían la señal del

láser.

Satélite

La forma en como funcionan las ondas o transmisión

satelital se parece mucho a las microondas, dado

que los satélites funcionan como una antena a una

gran altura.

Satélite

Permiten que las transmisiones no tengan

limitaciones en cuanto a distancia, ya que al tener

una antena “Muy alta” ocasiona que no haya

limites en ese aspecto, pudiendo cruzar océanos y

continentes.

Satélite

Los satélites geosincrónicos son aquellos que se

mueven a la misma velocidad de la tierra, dando

la impresión que están estáticos en el espacio.

Satélite

Ventajas del satélite:

Ofrece una cobertura continental.

Su frecuencia de transmisión es alta.

También sirve como amplificador de señal

microonda.

Satélite

Desventajas del satélite:

Tiene un alto costo, tanto de propiedad como de

mantenimiento.

Telefonía Celular

La telefonía celular se diseñó para proporcionar

conexiones de comunicaciones estables entre dos

dispositivos móviles o entre una unidad móvil y

una unidad estacionaria.

Telefonía Celular

Telefonía Celular

La transmisión celular tradicional es analógica. Para

minimizar el ruido, se usa modulación en

frecuencia (FM) entre los teléfonos móviles y la

central de célula.

La banda entre 824 y 839 Mhz lleva la comunicación

que se inicia en dispositivos mobiles.