MEMORIA DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE … · 2017-12-15 · Historia de...

Post on 07-Jul-2020

4 views 0 download

Transcript of MEMORIA DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA 25 DE NOVIEMBRE DE … · 2017-12-15 · Historia de...

MEMORIA DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL DÍA 25 DE

NOVIEMBRE DE 2017

“DÍA MUNDIAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES”

Noviembre 2017

ÍNDICE

1. JUSTIFICACIÓN 3

2. NORMATIVA 5

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 6

MANCOMUNADAS

MUNICIPALES

4. ANEXOS 29

JUSTIFICACIÓN

La violencia contra las mujeres es un fenómeno social de múltiples y diferentes

dimensiones. Es la expresión de un orden social basado en la desigualdad, como

consecuencia de la asignación de roles diferentes a los hombres y a las mujeres en

función de sexo y con un reconocimiento distinto y superior para lo masculino.

Por ello, las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

deben considerar la violencia doméstica como uno de los ejes básicos de actuación, al

constituirse como causa y efectos de la discriminación que padecen las mujeres en

todos los ámbitos de la vida social y privada.

Los poderes públicos no pueden ser ajenos a esta violencia ejercida sobre las

mujeres, que constituye uno de los ataques más flagrantes a los derechos de la

libertad, a la igualdad y a la no discriminación proclamados en nuestra Constitución.

Los Planes Integrales contra la Violencia Doméstica promovidos por el Instituto

de la Mujer (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) contemplan como área de

actuación medidas preventivas y de sensibilización.

La Mancomunidad Comarca de la Sidra lleva realizando acciones de

sensibilización en contra de la violencia contra las mujeres desde el año 2004, en

colaboración con las Concejalías de la Mujer y Políticas de Igualdad de los

Ayuntamientos. Desde el año 2006 se realizan actos mancomunadamente a propuesta

del Consejo Comarcal de Mujeres dirigidos a las mujeres y a la población en general.

Historia de la celebración del día 25 de noviembre:

El 25 de Noviembre de 1981 se declaró Día Internacional contra la violencia

hacia la mujer en el I Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, celebrado en

Bogotá, Colombia. En este encuentro mujeres denunciaron la violencia de género a

nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura

y los abusos sufridos por prisioneras políticas. Se eligió el día 25 de Noviembre para

conmemorar el violento asesinato de las hermanas MIRABAL (Patria, Minerva y Mª

Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de Noviembre de 1960 en manos de

la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus

cadáveres fueron destrozados, aparecieron en el fondo de un precipicio. Para el

movimiento popular y feminista de República Dominicana estas mujeres han

simbolizado la lucha y la resistencia.

Por resolución de la Asamblea General, el 25 de noviembre ha sido designado

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

(A/RES/54/134 de 17 de diciembre de 1999). Presentada por la República

Dominicana, con el apoyo de más de 60 gobiernos, la resolución es el resultado de un

creciente movimiento internacional para acabar con una trágica epidemia que devasta

las vidas de mujeres y niñas, rompe comunidades y es una barrera para el desarrollo

en todas las naciones. Los promotores de la resolución esperan que el día constituya,

como ha ocurrido en otras ocasiones, el punto de partida para que los gobiernos y la

población en general tomen acción para acabar con la violencia contra la mujer.

NORMATIVA

NORMATIVA INTERNACIONAL

Instrumentos internacionales para dar respuesta a la violencia ejercida sobre las

mujeres:

La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación

contra la mujer (1979)

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia

sobre la Mujer, proclamada en Diciembre de 1993 por la Asamblea General.

Las Resoluciones de la última Cumbre Internacional del Parlamento Europeo

de Julio de 1997.

La Resolución de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas de

1997

La Declaración de 1999 como Año Europeo de Lucha Contra la Violencia de

Género.

Decisión nº 803/2004/CE (2004-2008) para prevenir y combatir la violencia

ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y

grupos de riesgo (Daphne II).

NORMATIVA ESTATAL

Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral

Contra la Violencia de Género.

Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de Medidas Concretas en Materia

de Seguridad Ciudadana, Violencia doméstica e Integración social de

extranjeros.

Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, por la que se modifica la Ley

Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal

Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las

víctimas de violencia doméstica.

Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de

mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género.

DESCRIPCIÓN DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS DEL 25 DE

NOVIEMBRE DE 2017

A. ACTIVIDADES MANCOMUNADAS A PROPUESTA DEL CONSEJO

COMARCAL DE MUJERES.-

PROGRAMA DEL ACTO 25 DE NOVIEMBRE DE 2017

Viernes, 24 de Noviembre, 17:00 horas

Centro Social “Emilio González Aller”- Martimporra (Bimenes)

Acto de bienvenida: 17:00 H- 17:10 H.

o Concejala de la Mujer del Ayuntamiento de Bimenes, Doña

Natividad Canto García

o Presidenta del Consejo comarcal de Mujeres, Doña Soraya Montes

Luaces

o Coordinadora de Programas contra la Violencia de Género del

Instituto Asturiano de la Mujer, Doña Ana María Otero Sierra

Presentación de la Iniciativa Umbral e intervención de los Grupos de

Participación Infantil y Adolescente de la Comarca de la Sidra, colectivo

implicado en la presente edición.

Charla- Debate: “La sustracción internacional de menores”, a cargo de

Doña Inmaculada Rodríguez Montequín, Fiscal de Menores.

Performance a cargo de la Asociación EnteMuyeres y el grupo de

participación infantil de Bimenes.

Cierre: Chocolate

PRESUPUESTO DEL ACTO

Concepto Cuantía

Material de imprenta (carteles, tarjetones,…)

250 €

Alquiler de 2 autocares 550 €

Detalle para la ponente 60 €

Catering 225 €

TOTAL 1085 €

Asistencia al acto:

Alcaldes de Bimenes, Colunga, Sariego y Villaviciosa

Distintas Concejalías de Cabranes, Nava, Colunga, Bimenes, Sariego y

Villaviciosa.

Integrantes del Consejo Comarcal de Mujeres de la Comarca de la Sidra.

Integrantes de los Grupos de Participación Infantil y Adolescente de

Bimenes, Nava y Sariego.

Integrantes de las asociaciones de mujeres integrantes del Consejo

Comarcal de Mujeres.

Corporación del Ayuntamiento anfitrión (Bimenes).

La asistencia al acto se cifra en unas 110 personas.

Escenario preparado para las intervenciones

Mesa de material de sensibilización e información sobre la Violencia de Género (chapas y camisetas de la Asociación

EnteMuyeres).

Alcaldes, Vocales de la Junta de la Mancomunidad, y Concejales y Concejalas

Público asistente al acto (integrantes del Consejo Comarcal, asociaciones de mujeres, público en general)

Acto de bienvenida e intervención de autoridades y representante del Instituto Asturiano de la Mujer

Grupo de participación infantil y adolescente de Bimenes, durante su presencia e intervención en el acto

Grupo de participación infantil y adolescente de Nava, durante su presencia e intervención en el acto

Representantes del grupo de participación adolescente de Sariego, durante su intervención en el acto.

Semáforo del buen trato, aportación del grupo de participación infantil y adolescente de Cabranes

Aportación del grupo de participación infantil y adolescente de Villaviciosa

Distintos momento de la Charla sobre “Sustracción internacional de menores”, ofrecida

por Doña Inmaculada Rodríguez Montequín, Fiscal de Menores

Distintos momentos de la Performance a cargo de la Asociación EnteMuyeres y el

grupo de participación adolescente de Bimenes

Distintos momentos de la merienda ofrecida al final del acto

A. ACTIVIDADES MUNICIPALES.-

a. AYUNTAMIENTO DE COLUNGA.-

Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Colunga, y a propuesta

del Consejo Municipal de la Mujer, se realizaron las siguientes

actividades:

1. III Marcha contra la Violencia de Género, celebrada el sábado 18

de Noviembre de 2017, entre las localidades de La Isla y

Colunga.

Imagen de la III Marcha contra las Violencias machistas

Imagen de la fachada del Ayuntamiento con pancarta reivindicativa y público

asistente al acto durante las palabras de la Concejala de la Mujer del

Ayuntamiento de Colunga

Colocación de lazos por cada una de las víctimas de Violencia de

Género

b. AYUNTAMIENTO DE CABRANES.-

En el Ayuntamiento de Cabranes, y en colaboración con el CRA La

Coroña, de Santa Eulalia de Cabranes, se realizaron las siguientes

actividades:

1. Minuto de silencio.

2. Encendido de velas y colocación sobre parcarta con forma de

lazo morado elaborada por el alumnado del CRA “La Coroña”.

Alumnado, profesorado y público durante la concentración silenciosa

Alumnado del CRA “La Coroña”, aula de Santa Eulalia de Cabranes,

durante el encendido y colocación de velas sobre lazo morado

c. AYUNTAMIENTO DE NAVA.-

Desde la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Nava, se

organizaron y celebraron las siguientes actividades:

1. Lazo morado en la fachada del Ayuntamiento.

2. Charla- coloquio, impartida por la Catedrática de Historia del Arte

de la Universidad de Oviedo, doña Pilar García Cuetos.

Material elaborado para la difusión de la charla (cartel)

Imágenes de la ponente durante su presentación a cargo de la Agente de Igualdad, y

durante su intervención

Algunas imágenes del material de apoyo utilizado por la ponente en la presentación

que utilizó durante su intervención

El público asistente a la charla durante dos momentos de la misma

La Ponente, acompañada de las autoridades y de parte del público que asistió a la

charla, al finalizar la misma

d. AYUNTAMIENTO DE SARIEGO.-.

El Ayuntamiento de Sariego realizó las siguientes actividades

enmarcadas en el programa municipal de actos conmemorativos del 25

de Noviembre:

1.- Recepción por parte de las/os integrantes del grupo de participación

adolescente del municipio del testigo que recorrió la Comarca

durante toda la semana, que posteriormente se dedicaron a colocar

lazos de solapa entre las personas asistentes a las misas

celebradas en distintas parroquias del concejo el domingo 19 de

Noviembre.

2.- Colocación de globos morados en la facha del Ayuntamiento, el

domingo, 25 de Noviembre de 2017.

e. AYUNTAMIENTO DE VILLAVICIOSA.-

Desde la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de

Villaviciosa, en consenso con el Consejo Sectorial de la Mujer, se

celebraron las siguientes actividades:

1. Colocación de lazo morado en la fachada del Ayuntamiento de

Villaviciosa durante toda la semana del 25 de Noviembre.

2. Colocación de esquelas por las mujeres y menores fallecidos

víctimas de la violencia de Género hasta ese momento del año

2.017, en los puntos de bando de la zona rural y en todo el casco

urbano. Se acompaña Modelo de la esquela diseñada al efecto.

3. Concentración silenciosa por todas las mujeres víctimas de

Violencia de Género, lectura de manifiesto y suelta de globos

morados.

Concentración silenciosa y lectura de manifiesto

Suelta de globos por las víctimas de las violencias machistas

ANEXOS

a. Bases de la Iniciativa Umbral 2017