MEMORIA DESCRIPTIVA Proyecto de Inst. Electricas

Post on 11-Dec-2015

5 views 3 download

description

memoria descriptiva de instalaciones electricas de una vivienda unifamiliar

Transcript of MEMORIA DESCRIPTIVA Proyecto de Inst. Electricas

UNIVERSIDAD SEÑOR DE

SIPAN

FACULTAD DE INGENIERÍA ARQUITECTURA Y

URBANISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO:

INSTALACIONES ELECTRICAS

“MEMORIA DESCRIPTIVA”

DOCENTE:

Ing. Ballena del Rio Pedro Manuel

ALUMNO:

LOPEZ HEREDIA, ERICK JHONATAN

Pimentel - Noviembre 2013

INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES

PROYECTO : INSTALACIONES ELECTRICAS

UBICACIÓN : URB. LA PRIMAVERA – CHICLAYO

AVENIDA : BELAUNDE

PROPIETARIO : LOPEZ HEREDIA ERICK JHONTAN

FECHA : MOVIENBRE DEL 2013

OBRA:

“VIVIENDA UNIFAMILIAR”

INSTALACIONES ELECTRICAS

1. GENERALIDADES:

Esta obra trata sobre proyecto de las instalaciones eléctricas interiores en una vivienda

unifamiliar que la ejecución será a cargo del propio propietario.

Dicho proyecto se desarrollará en base a los planos de arquitectura y estructuras y las

disposiciones del Código Nacional de Electricidad (tomo V) y el Reglamento Nacional de

Construcciones.

2. DATOS GENERALES

UBICACIÓN

El terreno sobre el que se construirá el proyecto cuenta con 2 niveles y una azotea, y

está ubicado en del departamento de CHICLAYO, en la Urb. LA PRIMAVERA – CHICLAYO,

Av. BELAUNDE

PROPIETARIO

LOPEZ HEREDIA ERICK JHONATAN

3. DATOS DELA EDIFICACIÓN

Área total del terreno : 208.62 m2

Área construida:

Área construida 1er piso : 145.420 m2

Área construida 2er piso : 147.175 m2

Área construida Azotea : 147.175 m2

Área Techada : 414.89 m2

Área Libre : 69.20 m2

Ambientes:

El proyecto a ejecutarse esta dividido en diferentes ambientes tanto en el primer piso,

así como también en el segundo piso que a continuación se mostraran se enumeraran.

En el primer nivel se ubicaran:

(1) Ingreso, (1) Cochera, (1) recibo, (1) Cocina, (1) comedor, (1) sala, (1) baños de

servicio, (1) baño de visita, (2) jardín, (1) corredor, (1)patio de servicio y sube escaleras

al segundo nivel.

En el segundo nivel se ubicaran:

(2) dormitorio, (1) dormitorio principal, (3) baños, (1) Estudio, (1) Estar y Llega escaleras

del primer nivel y sube escaleras Azotea.

En la azotea se ubicaran:

Tendal.

4. ALCANCES

Comprende el diseño de las instalaciones en un lote de vivienda de

01 Medidores uno es: TD

Baja tensión 220 V.

Interruptor

Sistema de iluminación

Electro bomba

Terma

Teléfono

Intercomunicador

TV

5. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

5.1. El sistema en B.T. comprende:

Red de alimentadores:

Se ha proyectado el tipo empotrado en pared. El conductor alimentador se ha

dimensionado para la demanda máxima de potencia obtenida en el área

correspondiente más un 25% de reserva.

Red de alumbrado y tomacorrientes:

Se ha proyectado del tipo empotrado con capacidad para satisfacer demandas

del orden de 25 W/m2 para área techada y 5 W/m2 para área libre, según el

CNE.

Los circuitos de alumbrado es 16 A y tomacorrientes serán de 20 A

Red de Fuerza:

Se refiere a la alimentación eléctrica de bomba de agua.

5.2. El sistema de iluminación:

Iluminación convencional.

Se ha empleado el sistema de iluminación directa con artefactos fluorescentes.

5.3. Teléfonos y sistemas auxiliares. Comprende la previsión de instalaciones como

teléfono, televisor e intercomunicador.

6. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

La alimentación eléctrica del sistema proyectado se ha previsto desde la red de

distribución secundaria de Electro norte: 220 V, 1, 60 Hz.

7. CARGA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA

7.1 Cálculo de la carga Potencia instalada (CPI)

Obtendremos un valor, dentro del cual esta considera el alumbrado y los

tomacorrientes. Para el análisis se tomara como referencia el Área del Primer nivel.

CPI = Área total por carga unitario (W/m2)

7.2 Cálculo de la máxima demanda (M.D).

M.D = C.I x Id

7.3 INTENSIDAD (I)

MD = 7504.175

I= 53.30 A

El conductor que soporta esta corriente es el cable THM 20 mm2 es el conductor que

va a ir al tablero TD

Para el área de servicio se tiene:

8. BASES DE CÁLCULO

De acuerdo al C.N.E., tomo V

Alumbrado y tomacorrientes

Area Techada : 25 W/m2

Area Libre : 5 W/m2

9. SISTEMA DE TIERRA

Se ha previsto un pozo de tierra para el Tablero de Distribución, donde converge la línea

de tierra de todos los artefactos eléctricos.

10. ALCANCES DE LOS TRABAJOS

Suministro, Instalación y Prueba de:

Alimentadores desde el punto de alimentación hasta el tablero de distribución TD

b. Sistema de baja tensión, que comprende: Tuberías, Conductores, Cajas de Paso,

Cajas de Salida de Alumbrado, Tomacorrientes, Interruptores, Tableros de

Distribución, Salidas Telefónicas, e Intercomunicadores.