Memoria Descriptiva SBH

Post on 15-Jan-2016

9 views 2 download

description

Memoria

Transcript of Memoria Descriptiva SBH

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACION DEL SISTEMA PARA USO DE GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)

SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO.

(Cementerio General de Huancayo)

Elaborado por: Ing. Jorge Salazar Mercado

(TANQUE DE 1000 GLN)

HUANCAYO - PERÚ

CONTENIDO

1. Antecedentes y Objetivo

2. Utilización del Gas L.P.

3. Titular de la Instalación

4. Dirección o Ubicación de la Instalación

5. Legislación Aplicable

6. Descripción del Sistema Para Uso del Gas L.P.

6.1. Zona de Almacenamiento

6.2. Válvulas y/o Accesorios del tanque

6.3.Equipo de regulación de 1ra Etapa y 2da Etapa

6.4.Red de Gas L.P.

6.5.1. Descripción

6.5.2. Tuberías Aéreas

6.5.3. Conexiones y Válvulas

7. Acceso al Tanque para el Transvase

8. Ubicación del Tanque

9. Prueba de Hermeticidad (Estanqueidad

10. Seguridad

11. Impacto Ambiental

12. Observaciones

13. Planos

1. ANTECEDENTES Y OBJETIVO

El presente documento contiene información relacionada a la instalación de un

depósito aéreo de almacenamiento de Gas L.P. y su correspondiente red de

consumo.

Asimismo, le permitirá conseguir las autorizaciones administrativas requeridas por

los Organismos Competentes (Autorización para la Instalación, Autorización para

Uso y Funcionamiento y Registro de la DGH).

2. UTILIZACION DEL GAS L.P.

El depósito de Gas L.P. alimentará a los siguientes aparatos receptores:

Item Cant. Descripción

01 021 QUEMADOR en BP de 850,000 BTU/hora

3. TITULAR DE LA INSTALACION

Datos generales de la empresa

Nombre o Razón Social: SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO.

DNI o RUC: 20133670191

Dirección Legal: Jr. Cuzco N° 1576 – Huancayo - Junín

4. DIRECCION O UBICACIÓN DE LA INSTALACION

Jr. San Martín S/N - Huancayo – Junín

5. LEGISLACION APLICABLE

La MEMORIA DESCRIPTIVA del presente proyecto enuncia los procedimientos,

características y/o especificaciones técnicas generales para la ejecución del sistema

para el uso del GAS L.P., teniendo en cuenta lo exigido por el REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA INSTALACIONES Y TRANSPORTE DE GAS LICUADO DE

PETROLEO, DECRETO SUPREMO 027-94EM, TITULO VI INSTALACIONES DE

GAS LICUADO DE USUARIOS de la LEY ORGANICA DE HIDROCARBUROS Y

REGLAMENTOS No. 26221 y otras normas internacionales tomadas como

estándares técnicos de REPSOLGAS.

6. DESCRIPCION DEL SISTEMA PARA USO DEL GAS L.P.

Las instalaciones de sistemas para uso del Gas L.P. se encuentran distribuidas de

la siguiente manera:

Zona de Almacenamiento

Válvulas y/o Accesorios del tanque

Reguladores de 1ra y 2da etapa

Red de Gas L.P.

6.1 ZONA DE ALMACENAMIENTO

Esta conformada por 01 tanque aéreo de 1000 Gln de capacidad, fabricado

con planchas de acero laminados en frío, especial para el almacenamiento de

Gas L.P., situado en terrenos de propiedad del titular y cuya ubicación se ha

realizado considerando los requerimientos de distancias mínimas de

seguridad para tanques aéreos, según indica la norma.

El tanque es de modelo cilíndrico horizontal aéreo, con las válvulas ubicadas

en la parte superior. Estará anclado en dos bases de concreto preparados

especialmente para tal fin, (ver plano obras civiles) quedando perfectamente

nivelados. Las características de identificación del tanque de almacenamiento

de Gas L.P. son las siguientes:

Propietario del tanque: REPSOLYPF COMERCIAL DEL PERU

Cantidad de tanques a instalar: 01 Tanque horizontal

Capacidad del tanque: 1000 galones nominales

Tipo de instalación: Aéreo

No. de serie de los tanques: Por determinar

Fabricante: TATSA

Especificación de fabricación: Código ASME - SECCION VIII

Tipo de Acero (material de tapa)

Tipo de Acero (material de cuerpo)

ASTM 455-A

ASTM 285 “C”

Espesor de tapa

Espesor de cuerpo

6.35 mm.

7.00 mm.

Presión de prueba: 375 PSI

Presión máxima de Diseño: 250 psi

Presión de trabajo 250 psi a 125ºF

Año de fabricación: Por determinar

6.2 VALVULAS Y/O ACCESORIOS DEL TANQUE

El tanque cuenta con los siguientes elementos de medición y de seguridad:

Cant. Accesorio Conexión Material

01 Válvula de Llenado REGO 7579 1 ¼” MNPT conex. Tanque1 ¾” Acme conex. mangera

Material Bronce112 GPM Pres.

Dif. 10 Psig.01 Válvula de seguridad REGO 8685G Conexión de 1 ¼”

01 Multiválvula REGO 7556 que contiene:Conexión al Tanque Salida para servicio de VaporConexión para retorno de vaporIndicador de nivelConexión de Manómetro

Conexión de ¾” MNPTFemale POL1 ¼” M. AcmeDeep tube Standard “DT”¼” FNPT

Material Bronce

01 Válvula de Drenaje o Trasiego REGO 7590U

Conexión de ¾” MNPT

01 Medidor de Volumen en % Conexión de 1 ¼”

02 Manómetros Contrastados 63 mm de diam. De reloj escala de 0 – 300 Psig ¼” FNPT

Accesorios del tanque FunciónVálvula de Seguridad Ubicada en la zona de la fase vapor, y calibrada a una

presión de apertura de 250 psi. Es instalada con la finalidad de aliviar la presión interna del tanque, en caso de producirse una sobre presión.

Válvula de Llenado Permite la conexión de la manguera de la cisterna al tanque para su llenado.

Válvula de Servicio o Multiválvula Esta válvula es la encargada de controlar la salida de GLP del depósito hacia los puntos de consumo.

Válvula de retorno de vapores Se emplea con el fin de mantener un equilibrio de presiones entre las fases gaseosas durante la transferencia del GLP desde el camión cisterna asl tanque.

Válvula de drenaje Válvula empleada para la extracción de GLP en fase líquida, en caso sea necesario el vaciado del tanque.

Indicador de nivel Sistema de palancas y flotador que indica la cantidad porcentual aproximada de GLP en fase líquida existente en el depósito.

Manómetro Permite leer la presión del vapor de GLP en el interior del tanque, la cual es variable y depende de la temperatura y de la composición del gas.

Placa de Identificación Placa que contiene los datos importantes del tanque, como por ejemplo el año de fabricación, la capacidad del tanque, presiones de trabajo y de prueba, entre otros.

6.3 EQUIPO DE REGULACIÓN DE 1RA Y 2DA ETAPA

El sistema de regulación es de doble etapa, en el cual se emplea un regulador

de 1ra etapa (color rojo) y otro de 2da etapa (color marrón). Este permite

regular la presión de salida del tanque de manera constante reduciéndola a lo

que denominamos media presión (generalmente 10 - 30 psi). El segundo

regula la presión de salida del primer regulador reduciéndola a lo que

denominamos baja presión (generalmente 11 pulgadas de columna de agua ó

0,4 psi). El regulador de 1ra etapa estará ubicado en el exterior y el de 2da

etapa en el interior por lo tanto necesitará un venteo tal como figura en el

plano de distribución en planta.

Tipo de

Regulador

Capacidad

Btu/h

Conexión

Entrada

Conexión

Salida

Rango

Presión Salida

Presión

Salida Fija

REGO597FB

3,000,000 NPT F ¼” NPT F ¼” 10 – 30 psi 20 psi

REGO LV5503B66

935,000 NPT H ¾”NPT H de

¾”9” - 13¨ C.A

.

11¨ C.A

6.3.1 Descripción

La red de distribución de GLP en estado vapor se inicia en la salida del

regulador de primera etapa del tanque, pasando por el regulador de 2da etapa

y llegará finalmente a las válvulas (arranques) instalados antes de la entrada

del punto de consumo.

Las tuberías empleadas para la instalación de la red para el paso del

combustible en estado gaseoso es de cobre estirado tipo “L” rígido (duro) cuyo

punto de fundición es de 1,083 °C, según la norma ASTM – B - 88, los

accesorios de unión son de cobre y bronce, que son fabricados de una sola

pieza.

La soldadura de las uniones se realizarán mediante la aplicación de soldadura

fuerte (a más de 600 °C por capilaridad, el material de aporte tiene aleación

del 15 % de plata).

6.3.2 Tuberías aéreas

Las tuberías de la instalación serán conducidas de manera visible, sujetas con

abrazaderas situadas a cada 3 metros como máximo. En los puntos en que

las tuberías atraviesen paredes, pisos o techos forjados, se utilizará

pasamuros.

Los tramos donde la tubería no pueda ir expuesta, será conducida empotrada

en el piso dentro de un canal, y estará protegida con tubo de PVC para evitar

una rigidez excesiva.

Los tramos aéreos irán pintados de color amarillo Caterpillar.

6.3.3 Conexiones y Válvulas

Los accesorios son de cobre y bronce, y son fabricados de una sola pieza.

Las válvulas serán estancas al exterior en todas sus posiciones, herméticas

en su posición cerrada, presentan paso recto y completo de flujo, son de

cierre rápido, para la apertura y posterior cierre solo basta con ¼ de giro de la

manilla, y de acuerdo a la posición de ésta se determina el sentido del flujo.

7. ACCESO AL TANQUE PARA EL TRANSVASE

Nuestro camión cisterna (Granelera), ingresará por la parte posterior del cementerio

es decir, por el Jr. Daniel A. Carrión y se ubicará detrás del pabellón Santa

Catalina, donde podrá acceder sin ninguna dificultad hasta las proximidades del

depósito de GLP. (Ver plano)

8. UBICACIÓN DEL TANQUE

El tanque será ubicado dentro de las instalaciones del cementerio (ver plano). ,

cumpliendo las normas de seguridad del DS 027-94-EM y de la NFPA 58.

9. PRUEBA DE HERMETICIDAD (ESTANQUEIDAD)

Antes de la puesta en servicio de la instalación todo el sistema debe ser sometido a

la prueba de hermeticidad a una presión de 5 bar durante, por lo menos 8 horas,

comprobándose todas las juntas con agua jabonosa y verificando si hay caída de

presión en el manómetro utilizado para la prueba.

En cuanto a la instalación en baja presión, la presión de prueba de hermeticidad

mínima es de 50 mbar durante un periodo de 15 minutos como mínimo.

10. SEGURIDAD

Extintor

En la cercanía del tanque se colocará un extintor de 12 Kg. de Polvo Químico Seco.

Durante el transvase

Durante el llenado del tanque de almacenamiento se tomara como medida

preventiva que no existan personas fumando, motores encendidos ni ningún

artefacto u otro móvil que pueda generar chispa alguna, a una distancia de 4.5 m

como mínimo según norma.

Iluminación Artificial

Con la finalidad de brindar seguridad y ante la eventualidad de efectuar operaciones

de transferencia durante la noche, o atender una emergencia, se dispondrá de

equipos de iluminación artificial portátiles de tipo a prueba de explosión.

Modificaciones

Con el objeto de dar seguridad a la instalación de Gas LP, los accesorios eléctricos

y cables, serán reubicados a una distancia no menor a 5.00 m. del tanque, contados

a partir de su superficie, el lugar donde se ubicará el tanque está cercado con

alambrado, por lo tanto, no está expuesta ante cualquier eventualidad de vehículos

o personas.

Retiro de Material Combustible

A fin de brindar la debida seguridad a la instalación, este proyecto contempla el

retiro de todo material combustible cerca de la zona de almacenamiento a una

distancia de 3 m según indica la norma.

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Articulo No. 127 del D.S. 027-94EM

Los tanques estacionarios para usuarios de GLP a granel serán ubicados conforme

a la escala de distancias establecidas, para este caso será de 1 metro entre tanques

y/o edificios más cercanos y 5 metros al límite de propiedad contiguo, así mismo la

instalación será conforme a la Norma 58 de la NFPA y al Código ASME - Sección

VIII, por ser una instalación con tanques estacionarios soterrados.

Articulo No. 128 del D.S. 027-94EM

Los tanques estacionarios para usuarios de GLP a granel deberán ser instalados o

ubicados en zonas accesibles, de tal manera que el abastecimiento de Gas Licuado

a granel desde camiones tanque se lleve a cabo en forma fácil y segura.

Articulo No. 130 del D.S. 027-94EM

La zona de tanques estacionarios para almacenamiento de GLP a granel estará libre

de material combustible, de forma tal que la afectación a otras áreas, en caso de

combustión, sea mínima.

Así mismo, se dispondrá de un número suficiente de extintores de polvo químico

seco, certificado por UL o Norma Técnica Peruana, para que sean utilizados con el

fin de evitar que el área sea comprometida desde instalaciones adyacentes.

Señalización:

En el área donde se encuentran soterrados los tanques se deberá colocar carteles

de aviso claros y ubicados en lugares visibles indicando las leyendas:

Gas Inflamable

Prohibido fumar y/o encender fuego

No se permite la entrada personas ajenas al servicio

11. IMPACTO AMBIENTAL

El gas a utilizar, Gas L.P., es un producto no tóxico y los gases quemados

productos de su combustión son limpios y exentos de azufre por lo que no se

producirá contaminación ambiental.

12. OBSERVACIONES

Los diámetros de las tuberías, así como la elección del tanque y los accesorios, han

sido determinados con los datos de consumo y condiciones de trabajo entregadas

por el cliente.

El proyecto antes descrito puede estar sujeto a cambios, tomando en cuenta las

necesidades o requerimientos del cliente, quien finalmente entregará las

condiciones de trabajo reales con las que operará.

13. PLANOS

Plano de Red de distribución de GLP.