Mensajeros químicos

Post on 16-Jun-2015

3.151 views 0 download

description

Mensajeros químicos

Transcript of Mensajeros químicos

MENSAJEROS QUÍMICOS:

MOLÉCULAS PEQUEÑAS: NEUROTRANSMISORES

MOLÉCULAS GRANDES: NEUROMODULADORES

NEUROTRANSMISORES:

ACCIÓN RÁPIDA

RESPUESTAS AGUDAS: - señales sensitivas - respuestas motoras

Condiciones para ser un neurotransmisor:

Sintetizado en la neurona.Almacenados en vesículasPresente en el terminal sináptico.Debe producir cambios en los PPS

Debe tener mecanismos de inactivación.

Mecanismos de inactivación:DIFUSIÓN

RECAPTACIÓN

DESTRUCCIÓN ENZIMÁTICA EJ. La acetilcolinesteraza

ACETILCOLINAAch

Puede ser Excitatoria o InhibitoriaAcción en:

Músculo esquelético Ganglios SNA Parasimpático Aprendizaje y memoria

COLINA

+

ACETATO

Para unirse necesitan Co A

INACTIVACIÓN:ACETILCOLINESTERAZA

ACheEficacia del 50% en la recaptación

Actividad catalítica alta

5000 moléculas de Ach x molécula de AChe

RECEPTORES:NICOTINICOS: ionotrópicos

MUSCARÍNICOS: metabotrópicos

MONOAMINAS

CATECOLAMINAS: Adrenalina, noradrenalina y dopamina

Serotonina

Efectos:No parecen transmitir información específica

con la presencia de un estímulo

Modulan funciones: controlan la actividad de determinadas áreas cerebrales.

Ej. Estimulación aminérgica repetitiva, aumenta la síntesis de noradrenalina.

DESACTIVACIÓNMAO

MonoAminoOxidaza

Sin no se destruyeran, la actividad aumentaría peligrosamente.

Especialmente la presión arterial

DOPAMINAEs tanto excitatoria, como inhibitoriaProducida en Tronco y Núcleos de la base

(sustancia Negra)Implicada en: - control de la motilidad - atención - aprendizajeParkinson

ADRENALINA

EPINEFRINA

GLÁNDULA SUPRARRENAL.

NEURONAS DEL BULBO Y PROTUBERANCIA.

NORADRENALINA

NOREPINEFRINA

IMPLICADA EN: - control de la vigilia y estado de alerta - SNC: produce PPSI - Simpático: PPSE

RECEPTORES:METABOTRÓPICOS

De varios tipos.

Acoplados a la proteína G que genera como segundo mensajero al AMPc.

SEROTONINAMAYORIA DE PPSI

Producida en núcleos del Tronco

Del núcleo del Rafe envía proyecciones difusas al telencéfalo y diencéfalo.

Precursor: TRIPTÓFANO

IMPLICADA EN:

Regulación de los estados de ánimo

Control de la ingesta

Sueño

Regulación del dolor

AMINOÁCIDOS

GLUTAMATO

50% DE LAS SINAPSIS DEL SNC

TRANSMISOR EXCITATORIO

PRODUCE ABUNDANTES EFECTOS METABÓLICOS.

Efectos durante la isquemia

G A B AÁCIDO GAMMA AMINOBUTÍRICO

INHIBITORIO

UN TERCIO DE LAS SINAPSIS DE TODO EL ENCÉFALO

CONTROLA Y REGULA LA EXCITABILIDAD

RECEPTORES:IONOTRÓPICOS: canal de Cl-

METABOTRÓPICO: canal de K+

Son complejos: tienen al menos tres sitios de unión

El principal, para el GABA

El segundo reconoce las benzodiacepinas

Trastornos de ansiedad

El tercero reconoce: barbitúricos y alcohol

Aumentan la inhibición neuronal

2 o MÁS AMINOÁCIDOS UNIDOS POR UN ENLACE PEPTÍDICO

ACCIÓN MÁS LENTA

MÁS DURADERA

NEUROMODULADORESO

NEUROPÉPTIDOS

Se sintetizan en el soma

Almacenan en vesículas

Se transportan por el axón

Inactivados por enzimas

No se reciclan.

Cambios prolongados:

Número de receptores

Cierre prolongado de canales

Cambios en el número de sinapsis.

Las transmisiones basadas en péptidos suelen producir respuesta postsinápticas complejas.

Ej. Modulación de emociones

Respuestas ante el estrés.

SUSTANCIA P

Presente en el hipocampo y corteza cerebral.

En médula, aumenta la sensibilidad.

ENCEFALINAS

FAMILIA DE PÉPTIDOS OPIACEOS

Endorfinas, encefalinas y dinorfinas

Tres tipos de receptores activan sistemas neuronales diferentes

Unos producen analgesia

Otros inhiben respuestas defensivas típicas de la especie, como huir y esconderse

Estimulan un sistema de neuronas implicadas en el refuerzo: recompensa

VESÍCULAS:

CENTRO CLARO Neurotransmisores

CENTRO OSCURO Neuromoduladores

HORMONASDERIVADAS DE:

GLANDULAS ENDÓCRINAS

CÉLULAS ENDÓCRINAS

SN: NEUROHORMANAS

ACCIÓN:

DIRECTAMENTE SOBRE ÓRGANOS

INDIRECTAMENTE SOBRE OTRAS GLÁNDULAS.

NATURALEZA QUÍMICA:

PROTÉICAS: RECEPTORES EN MEMBRANA

DERIVADAS DE AMINOÁCIDOS: RECEPTORES EN EL NÚCLEO

ESTEROIDEAS: RECEPTORES EN CITOPLASMA

NO SE ALMACENAN

NO SE RECICLAN

SE VIERTEN EN EL TORRENTE SANGUINEO

LAS CÉLULAS DIANA PUEDEN SER MUY LEJANAS

FUNCIONES:METABÓLICAS: Ej. Metabolismo del Ca+

MORFOGENÉTICAS: Regulan el crecimiento desarrollo de órganos.

EQUILIBRIO ENDÓCRINO: Ej. Regulación de glándulas sexuales por la hipófisis

SEXUALES Y REPRODUCTORAS: Estimula o inhibe caracteres sexuales.

NERVIOSAS: influencia sobre el carácter.

HIPOTÁLAMO

HIPÓFISIS

Recordar que:Una sustancia puede ser:

Neurotransmisor en el SNHormona

Ej. NORADRENALINA