MERCADO DE AJO - CHARLA EN ESPAÑOL

Post on 04-Mar-2015

447 views 0 download

Transcript of MERCADO DE AJO - CHARLA EN ESPAÑOL

MERCADO DE AJOPANORAMA INTERNACIONAL

por

RAFAEL JORGE CORSINO

CONSUMO BRASIL

2010

24 MILLONES DE CAJAS

2 MILLONES CAJAS/MES

CONSUMO BRASIL

2011/2012

25 MILLONES DE CAJAS

• 2,08 millones cajas/mês

• 69.333 cajas/día

5% MÁS GRANDE QUE 2010

• Crescimiento económico

ALTO PARANAÍBA

• 2000 HECTÁREA

• 15 TONELADA/HECTÁREA VENTA

• 3 MILLONES CAJAS

• 43 DÍAS DE CONSUMO

CONSUMO NACIONAL

55% - AJO CHINO

45% - AJO BRASILEÑO

IMPORTACIONES EN 2010

• Total millones de cajas

IMPORTACIONES 2011 ENERO A JULIO

CONSUMO APARENTE

AJO – PRODUCCIÓN MUNDIAL

1,37 MILLONES HECTÁREAS Y 22,8 MILLONES TONELADAS

India, España, Argentina, Brasil, Otros.

China

17,9 MILLONES/TONELADAS

Fuente: FAO

IMPORTACIONES AJO CHINOTotal en cajas

IMPORTACIONES DA CHINAMedia cajas/mês

IMPORTACIONES AJO CHINOUS$/cajas/valor declarado

IMPORTACIONES AJO ARGENTINOTotal en cajas 2002/10

IMPORTACIONES AJO ARGENTINOUS$/cajas/valor declarado

Importaciones chino X puertos x valor

US$/caja declarado 2011

• AJO “VERNALIZADO”

• COSECHA 2011/12

• PEQUEÑO CRESCIMIENTO DEL PLANTIO

• OFERTA +/-

• 7,25 MILLONES/CAJAS

Oferta Ajo del Sur 2011/12

• 2,75 millones de cajas

OFERTA DE AJO EN 2011

ACOMPAÑAMIENTO CONYUNTURAL

EN CHINA Y ARGENTINA

• ESCENARIOS A PARTIR DE AGOSTO DE 2011

• TRÉS OPCIONES

• PESIMISTA

• MEDIO

• OPTIMISTA

OPCIÓN 1

Escenario pesimista

Cosecha récord en China

PRECIO MEDIO DE VENTA FOB/CHINA

US$ 7,00

COSTO P/ IMPORTADOR = R$ 30,00 – 33,00

SITUACIÓN PREOCUPANTE

Dificuldad de desague de producción

OPCIÓN 2

Escenario medio

OFERTA SUPERIOR A DE 2010

PRECIO FOB/CHINA

US$ 12,50

COSTO PARA EL IMPORTADOR = R$ 45,00

(aproximadamente US$ 28.00)

SITUACIÓN TRANQUILA PARA NOSOTROS

OPCIÓN 3

Escenario otimista

Comienza la venta a partir de US$ 12.50 hasta 24.00

• COSTO PARA EL IMPORTADOR = R$ 45 a 70

(aproximadamente US$ 28 a 33)

• ANO EXCELENTE DE NUEVO

QUÉ SE HABLA HOY?

• FINAL COSECHA DE AJO CHINO

• COSECHA 20/25% MAYOR QUE EM 2010

• PRIMERAS VENTAS JUNIO

• PRECIO FOB/CHINA DE US$ 12.50

• PRIMEROS CARREGAMIENTOS 10 DE JUNIO

• AJOS 50 Y 55 mm

• LLEGAM EL LAS TIENDAS COMIENZO DE AGOSTO

ARGENTINO

• PLANTIO DE FEBRERO/ABRIL DE 2011

• AUMENTO DE ÁREA DE 10%

• SEMILLA CHINO

• AJO “COLORADO” CONTINUA COM 3.000 ha

• VANTAGE

• EN RELAÇÃO AL CAMBIO

• LOGÍSTICA EN RELACIÓN AL CHINO

AJO ARGENTINO

• ÉS NUESTRO COMPETIDOR?

COSECHA NACIONAL 2011/12

CERRADO

AUMENTO 10%

• CUANTO REPRESENTA ?

• 10-12 DÍAS DE CONSUMO

COSECHA NACIONAL 2011/12

SUR (COMIENZO DE PLANTIO)

AUMENTO DE 10% EN EL ÁREA

VENTAS EN 2012 (MÁS DE 250 MIL CAJAS)

AUMENTO = 4-5 DÍAS DE CONSUMO !!!!!

Plantación en el Sur 2011

Junio/2011

COSTO DEPRODUCCIÓN MEDIO

CERRADO 2011

• R$ = 50.000,00 (aproximadamente US$ 30.000,00

• STAND COSECHA

• 330.000 PLANTAS

• COSTO POR BULBO/PIE R$ 0,15 (aproximadamente US$ 0,09)

COSTO NACIONAL X FOB/CHINO

Paridad

QUÉ PIERDE BRASIL IMPORTANDO AJO?

R$ 1,400 BILLONES

US$ 891,72 MILLONES

Resumen

A cada hectarea importado, Brasil deja de

mover em promedio R$ 100.000,00 (aproximadamente US$ 63.694,27)

Costo producción + R$ venta

Importación de ajoen Brasil

Brasil importa la producción de 14.000 hectareas de China e de Argentina

Brasil gera 56.000 empleos en China y Argentina

COMPETITIVIDAD NACIONAL

También depiende

EFECTIVO PAGA LA TASA ANTI DUMPING

• VENCE EN OCTUBRE/2012

• COMPARA PRECIO FOB/CHINA

• PRECIO MEDIO ARGENTINO

• COSTO EXPORTACIÓN

MECANIZACIÓN

• FALTA MANO DE OBRA

• COSTO ALTO DE LA MANO DE OBRA

• LEGISLACIÓN LABORAL

PLANTADORA

MERCADO X VARIEDADES

MERCADO X VARIEDADESPRECIOS X TENDENCIA

• Eliminar el “efecto cosecha”

• Venta 10/12 meses/año

PRECIO PRÓXIMA COSECHA?

• DEPENDERÁ

PRECIO DEL AJO CHINO

• VOLUME IMPORTADO POR BRASIL

• PRECIO PARA EL IMPORTADOR

– TRADICIONALES

– NUEVOS

• PRECIOS LOGRADOS POR GRUPOS NACIONAIS

– FORMADORES DE PRECIOS AJO COLORADO

Investigación cuantitativaConselho Nacional de Agropecuária

• 1420 entrevistados

• Hombres y mujeres

• 20 a 79 años

Norte l Centro-Oeste l Sudeste l Sur l Nordeste

• CLASE A - 7%

• CLASE B - 25%

• CLASE C - 43%

• CLASE D - 26%

Frecuencia de consumo de hortalizas

Todos los dias/ 6 x en la semana

• CLASE A - 62%

• CLASE B - 55%

• CLASE C - 50%

• CLASE D - 41%

Principal local de compra deFrutas Legumbres y Verduras %

Feria libre

• CLASE A - 10%

• CLASE B - 8%

• CLASE C - 7%

• CLASE D - 7%

Principal local de compra deFLVs %

Supermercados

• CLASE A - 84%

• CLASE B - 81%

• CLASE C - 78%

• CLASE D - 79%

Entre las diferencias sugeridospor el público tiene relevancia

• Sello de padronización

• Sello de garantia de calidad

• Informaciones nutricionales en la empaque.

• Benefícios del alimento para el cuerpo

La divulgación de los benefícios específicos de las FLVs refuerzan la asociación entre

nutrición y variedad

ANAPA tiene como objetivo garantizar el desarrollo y la valorización de producción de ajo nacional y actúa en cuestiones de politica agrícola del sector, com mayor énfasis en los

processos de tasa antidumping y en el control de la calidad del ajo importado.

• Acciones ANAPA

• Receita Federal – Fiscalización

• MDIC – Antidumping

• Supremo Tribunal Federal – ADPF 177

• Cámara Sectorial

• WWW.ANAPA.COM.BR

• (61) 3321-0821 BRASÍLIA - DF

• Twitter - @anapanacional

• youtube - anapavideos