Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro · – Cumplimiento norma requeriría...

Post on 03-Oct-2018

217 views 0 download

Transcript of Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro · – Cumplimiento norma requeriría...

Mercado Eléctrico Coyuntura Actual y Desarrollo Futuro

Guillermo Pérez del Río

Noviembre 2006

Agenda

• Situación de abastecimiento del SIC

• Actualidad Regulatoria– Modificación Horas de Punta– Peajes de Subtransmisión– Pequeños medios de generación distribuida– Nueva norma de emisiones para grupos electrógenos

• Eficiencia Energética

Situación de Abastecimiento del SIC

• Corto Plazo (2006-2008)– Oferta de energía ajustada a la demanda si coinciden factores

exógenos (aumento de restricciones de gas argentino, baja hidrología) y endógenos (aumento demanda, fallas en generación y/o transmisión)

• Mediano Plazo (2009-2011/12)– Aumenta el equipamiento y la diversificación de la matriz energética

• centrales a GNL y/o Carbón• generación con fuentes renovables (eólica, geotermia, microcentrales)

• Largo Plazo (2010/11 →)– Licitaciones para mercado regulado

Composición capacidad instalada futura

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Hidráulica Térmica ERNC

Capacidad instalada SIC

Fuente: CNE Plan de Obras oct06

Aumento de Componente térmica (de 45% a 60%)Diversificación de matriz (GNL, Carbón, renovables)Mejora de condiciones de seguridad de abastecimiento

Nueva capacidad 2006 - 2017

0

100

200

300

400

500

600

700

800

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Biomasa Carbón Diesel Eólica Geotérmica Hidráulica GNL

Hidro: Neltume

Coal:Carbón I Coronel I

Hidro: ConfluenciaGNL:

Quinteros I, Maitencillo I, otros

GNL: Quinteros II

Coal:Pan de Azúcar I

Coal:Los Vilos I, Coronel II

VI Región

Quinteros III

Hidro:Quilleco, Chiburgo, Hornitos, Palmucho

Fuente: CNE Plan de Obras oct06

MW

Energía embalsada GWh

Evolución de embalses desde julio 2006 ha sido más favorable que 4 años anteriores

ENERGÍA EMBALSADA SIC

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2002 2003 2004 2005 2006

30 de mayo 2006 15 de junio 2006

05 de julio 2006 27 de julio 2006 31 de octubre 2006

Fuente: CDEC-SIC y CNE

Embalses considerados (Lagos Laja y Chapo, Lag. Invernada, Embalses Colbún, Rapel y Ralco)

Restricciones de gas para generación

Situación mayo-agosto 2006 más restrictiva que 2005; menor restricción sept-oct.

RESTRICCIO NES DE G AS PARA G ENERACIÓ N ELÉCTRICA DEL S IC 2005 V /S 2006

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Ene Feb M ar Abr M ay Jun Jul Ago Sep O ct Nov D ic

2005 2006

19 de m ayo

11 de junio

19 de abril

30 de m ayo

23 de ju lio

05 de julio

22 de agosto

23 de octubre

Fuente: CNE

Evolución precios de electricidad

Precios de Nudo en el S IC (Alto Jahuel - 220kV) (Pesos reales oct 2006) f.c.=0.744

29

36

4057

10

15

20

25

30

35

40

45

Abr

-90

Abr

-91

Abr

-92

Abr

-93

Abr

-94

Abr

-95

Abr

-96

Abr

-97

Abr

-98

Abr

-99

Abr

-00

Abr

-01

Abr

-02

Abr

-03

Abr

-04

Abr

-05

Abr

-06

1990-2006

En

erg

ía (

$/kW

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Po

ten

cia

($/k

W-m

e

Energía M onóm ico Po tencia

Variación abr99-oct06:E : sube 116%P : sube 58%M onom : sube 101%

Fuente: C NE

Proyección CNE costos marginales

Costos marginales altos 2007-09, con baja posterior

Proyección CNE Costos Marginales Energía del SIC

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene-

06

Mar

-06

May

-06

Jul-0

6

Sep-

06

Nov

-06

Ene-

07

Mar

-07

May

-07

Jul-0

7

Sep-

07

Nov

-07

Ene-

08

Mar

-08

May

-08

Jul-0

8

Sep-

08

Nov

-08

Ene-

09

Mar

-09

May

-09

Jul-0

9

Sep-

09

Nov

-09

Ene-

10

Mar

-10

May

-10

Jul-1

0

Sep-

10

CM

g [U

S$/M

Wh]

Oct 2005 Abr 2006 Oct 2006

Fuente: CNE Fijaciones de Precios de Nudo Definitivas

Comparación precios electricidad industriales

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Ecuado

r

México

Colombia Perú

Chile (S

ING)

Chile (S

IC)

Brasil

Venez

uela

Bolivia

Paragu

ay

Urugua

y

Argenti

na

US$

/MW

h

Fuente: Estudio Andi Colombia (2003); Nivel > 57.5 kV

Conclusiones

• La energía continuará siendo un recurso escaso, y por tanto su precio tenderá a subir en el mediano plazo, con posibilidad de estabilización de precios post-2012.

• La autoridad está interesada en fomentar el desarrollo de energías renovables no convencionales.

• El uso eficiente de todas la energías se transforma en una palanca clave para el desarrollo sustentable.

Agenda

• Situación de abastecimiento del SIC

• Actualidad Regulatoria– Modificación Horas de Punta– Peajes de Subtransmisión– Pequeños medios de generación distribuida– Nueva norma de emisiones para grupos electrógenos

• Eficiencia Energética

Modificación Horas de Punta

• Informe Definitivo CNE indica aplazamiento aplicación para marzo 2008.

• Compra: – Actual: horas de punta son período entre 18 y 23 horas durante mayo, junio, julio,

agosto, septiembre, excepto domingos, festivos y sábados inmediatamente siguientes o anteriores a un día laboral festivo de dichos meses.

– A partir de 2008 horas de punta son período entre 19 y 23 horas -mientras rija el horario oficial de verano-, y entre 18 y 22 horas -mientras rija el horario oficial de invierno-, de cada día de los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre, excepto domingos y festivos.

• Venta: – Actual: horas de punta son período del día comprendido entre 18 y las 23 horas

durante 5 meses (Mayo, Junio, Julio, Agosto y Septiembre).

– A partir de 2008, horas de punta son período entre 19 y 23 horas -mientras rija el horario oficial de verano-, y entre 18 y 22 horas -mientras rija el horario oficial de invierno-, de cada día de los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

Curvas de carga abril

ABRIL

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

0 - 1

1 - 2

2 - 3

3 - 4

4 - 5

5 - 6

6 - 7

7 - 8

8 - 9

9 - 1

0

10 -

11

11 -

12

12 -

13

13 -

14

14 -

15

15 -

16

16 -

17

17 -

18

18 -

19

19 -

20

20 -

21

21 -

22

22 -

23

23 -

24

AT'

BT

SDx

Curvas de carga julio

JULIO

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

0 - 1

1 - 2

2 - 3

3 - 4

4 - 5

5 - 6

6 - 7

7 - 8

8 - 9

9 - 1

0

10 -

11

11 -

12

12 -

13

13 -

14

14 -

15

15 -

16

16 -

17

17 -

18

18 -

19

19 -

20

20 -

21

21 -

22

22 -

23

23 -

24

AT'BTSD x

Peajes de subtransmisión

• Regulan uno de los segmentos de la cadena eléctrica

• Fijación de peajes avanza según cronograma fijado por la autoridad

• Probablemente efectiva a comienzos de 2007, pero retroactiva a noviembre 2006

Reglamento para Pequeños Medios de Gx Distribuida (PMGD)

• PMGD: medios de Gx con excedentes de potencia menor o igual a 9 MW

• Normativa vigente: DS 244 (17 Enero 2006)

• Empresas distribuidoras deben permitir la conexión a sus instalaciones, mediante líneas propias o de terceros.

• Obras adicionales a cargo de distribuidoras, costos a cargo de propietarios PMGD.

• Los PMGD tienen derecho a:– participar de las transferencias de energías entre empresas eléctricas

coordinadas por CDEC.– Optar a vender su energía al sistema a costo marginal o a un precio

estabilizado.

Nueva norma de emisiones para grupos electrógenos

• CONAMA prepara nueva norma específica sobre emisiones de material particulado(MP) y gases para grupos electrógenos.

– Existen 2.500 grupos electrógenos registrados, pero se estiman alrededor de 8.000.

• Actualmente los grupos electrógenos están afectos al cumplimiento de normas para fuentes estacionarias.

• Cronograma para la emisión de la norma:– Abril 2006: se publicó la Res No. 761 en Diario Oficial, que da inicio al proceso de elaboración

de la nueva norma.

– Nov 2 de 2006: publicación en Diario Oficial de anteproyecto de la norma, para consulta pública (60 días).

– Marzo 2007: empezaría a regir norma para generadores nuevos y gradualidad de 1 año para generadores antiguos.

• Nuevo estándar basado en estrictas normas (Alemania y California)– Cumplimiento norma requeriría filtros y sistemas de reducción catalítica selectiva.– Estimación precio de filtros: entre 25 y 84 mil US$ para equipos entre 390 y 2.250 KW.

Agenda

• Situación de abastecimiento del SIC

• Actualidad Regulatoria– Modificación Horas de Punta– Peajes de Subtransmisión– Pequeños medios de generación distribuida– Nueva norma de emisiones para grupos electrógenos

• Eficiencia Energética

Compromiso con la Eficiencia Energética

¿Por qué nos interesa?Porque estamos comprometidos con nuestros clientes y la ciudad de Santiago en una relación de largo plazo.

Porque tenemos un compromiso con la preservación de nuestro medio ambiente.

Porque somos una empresa socialmente responsable y moderna.

Y porque así, queremos contribuir con el crecimiento de la economía y ayudar a incrementar la productividad de las industrias

La Eficiencia Energética es un tema estratégico y prioritario para Chilectra y está incorporada en todas sus

prácticas cotidianas.

Compromiso con la Eficiencia Energética

Principales actividades 2006Eje Educación:Difusión de material educativo sobre eficiencia energética en suplemento Icarito, en revista de clientes Hagamos Contacto y sitio Web Chilectra.

Realización del Concurso EE para estudiantes de liceos industriales y Seminario para profesores.

Apoyo a concurso estudiantes emprendedores USACH y auspicio carrera de autos eléctricos Fórmula i.

Eje Clientes:Entrega de 40 mil ampolletas eficientes a hogares con subsidio

Desarrollo de tarifas flexibles y productos eficientes que permitan optimizar el uso de la energía

Municipalidades: Seminario Anual Alumbrado Público + nuevas tecnologías

Apoyo a entrega del Premio CPC a la Eficiencia Energética para Empresas

Compromiso con la Eficiencia Energética

Actividades 2007

Clientes Industriales:

Gestión de la demanda de potencia en horas de punta

Asesorías energéticas a clientes industriales

Difusión de instrumento Corfo de cofinanciación a asesorías energéticas para Pymes

Promoción de Diplomado de eficiencia energética