Mesa 11 la difusión de los archivos históricos...El AGN no sólo resguarda documentos y...

Post on 22-Mar-2020

0 views 0 download

Transcript of Mesa 11 la difusión de los archivos históricos...El AGN no sólo resguarda documentos y...

“Difundiendo historias”

Luisa Fernanda Sequeiros Acosta

Área de exposiciones

Archivo General de la Nación, México

Villahermosa, Tabasco, julio 2012.

AR

CHIV

OG

ENER

AL

DE

LAN

ACIÓ

N

El Archivo General de la Nación (AGN)

resguarda, conserva, restaura y difunde el

acervo histórico documental más

grande de nuestro país, protege

documentos que van del siglo XIII hasta nuestros días. Está organizado en más

de 740 fondos, secciones y series, y

contiene cerca de 375 millones de

hojas que en distancia equivalen aproximadamente a

52 km.

El AGN no sólo resguarda documentos y manuscritos sino que además custodia mapas, planos, ilustraciones, audios, videos, fotos, etc. A continuación se detallan cifras aproximadas de estas colecciones: 5 millones de piezas de material fotográfico.

4,900 mapas del siglo XVI al XX.

2,500 planos arquitectónicos y urbanos.

150,500 rollos de microfilm.

4,500 piezas de material gráfico.

3,600 piezas de audio.

2,660 piezas de video.

55,000 libros, muchos de ellos antiguos y valiosos.

2,000 títulos de periódicos del siglo XVII al XX.

3,000 títulos de revistas.

Mercado en la Ciudad de México, 1910.

Fotógrafo: C. B. Waite.

Archivo General de la Nación.

Como se menciona, una de sus principales funciones es la de difundir a través de diferentes medios y estrategias sus acervos para que sean del conocimiento del público coadyuvando a preservar la memoria histórica de nuestra nación, acercándonos a nuestro patrimonio documental histórico. Códice Techialoyan de Cuajimalpa, fines del siglo XVII.

Fondo: Tierras, volumen 3684, expediente1, foja 25.

Archivo General de la Nación.

Niña sentada, 1910.

Fotógrafo: C. B. Waite. Tema: Niños.

Archivo General de la Nación.

A continuación se mencionan algunas de las actividades de difusión más significativas, realizadas en el 2011 en el AGN: 6,478 personas atendidas en 180 visitas

guiadas y 16 talleres.

23,000 ejemplares publicados correspondientes a 14 títulos (entre ellos Legajos. Boletín del Archivo General de la

Nación, libros, folletos y el Calendario cívico 2012 de la Segob).

50 eventos organizados dentro del AGN, incluyendo aquellos coorganizados con

otras instituciones.

10 reuniones de trabajo y firma de convenios, 9 ceremonias, actos cívicos e

inauguraciones, así como 10 conferencias dentro del ciclo Conversando con nuestros

investigadores.

6,300 personas atendidas en nuestra librería, la cual cuenta con un acervo de

6,562 títulos y 16,905 ejemplares.

Calendario cívico 2012 de la Secretaria de Gobernación.

Tiraje 5,000 ejemplares

www.calendariocivico.segob.gob.mxCalendario cívico 2011:

1 de enero al 31 de diciembre del 2011

48,814 visitas

Calendario cívico 2012:

1 enero al 16 de julio del 2012

58,452 visitas

Una de las principales estrategias que tiene el AGN para difundir sus

colecciones son las exposiciones. A lo largo del año se realizan un

mínimo de cuatro grandes exposiciones dentro del

recinto. Más de una treintena que entran

dentro del “Programa de Exposiciones Externas” que mensualmente se

presenta en:

• El Sistema de Transporte Colectivo Metro (STN Metro).

• Escuela Nacional Preparatoria.

• Delegación Venustiano Carranza.

• Entre otras instituciones en las que se presentan

exposiciones por una única vez en el año.

En el 2011 Se impactó a 43,867 personas a través

de 4 exposiciones montadas en el AGN, 30 exposiciones itinerantes y el

concierto Mexicanísima de Susana Harp.

Se instalaron 8 exposiciones en diversas estaciones del Metro,

teniendo estas últimas una afluencia sumada de 6 millones de personas.

Concierto Mexicanísima de Susana Harp

Luisa Fernanda Sequeiros Acosta lsequeiros@segob.gob.mx