Meteorizacion Quimica

Post on 26-Jan-2016

44 views 4 download

description

meteorización de la química inorgánica

Transcript of Meteorizacion Quimica

METEORIZACION QUIMICA

Integrantes:

Arteaga Olivares Aimèe KrystellGamundi Ortega Alan JairMoreno Bermudez Maria

FernandaRobles Castro Jessica MontserratRugerio Guell Jonathan Enrique

Equipo #4

METEORIZACION QUIMICA

¿QUE ES? La meteorización química es el conjunto de

los procesos llevados a cabo por medio del agua o por los agentes gaseosos de la

atmósfera como el oxígeno y el dióxido de carbono

¿QUÉ PAPEL GEOMORFOLÓGICO TIENE LA METEORIZACIÓN?

La meteorización produce una capa superficial de roca alterada: el manto de alteración. Sobre este manto se desarrolla el suelo.

El manto de alteración y el suelo forman el regolito.

El regolito está compuesto de material fácil de desagregar (friable) y de erosionar y sus características determinan la actuación de los agentes de modelado (viento, agua, hielo o gravedad) y buena parte de las formas del relieve resultantes

¿PUEDE LA METEORIZACIÓN DETERMINAR POR SÍ SOLA LAS FORMAS DEL RELIEVE? Muchas formas del relieve derivan

directamente de los procesos de meteorización.

Los paisajes kársticos derivan casi exclusivamente del funcionamiento de uno de los procesos de meteorización química: la disolución

HIDRATACIÓN:

Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto.

OXIDACIÓN:

La oxidación se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua.

DISOLUCIÓN:

Consiste en la incorporación de las moléculas de un cuerpo sólido a un disolvente como es el agua.

CARBONATACIÓN:

Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por si mismo, o para disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades.

ACCIÓN BIOLÓGICA:

Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción de sustancias liberadas por organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y dióxido de carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.

FORMAS DE ALTERACION

La alteración da lugar a formas derivadas de su efecto destructivo sobre las rocas y a la construcción de nuevos materiales y, con ellos, formas que pueden llamarse “constructivas”. La variedad es enorme y conviene distinguir las formas en rocas solubles (carbonatos y yesos principalmente) y en rocas no solubles.

FORMAS DESTRUCTIVAS CONSTRUCTIVAS

Rocas no solubles (areniscas, granitos, etc

-Bloques y bolos (blocas and corestones) -Inselbergs (domos o borhardst y tors o castle-kopjes) -Cavidades: pilas, tafoni, regueros, etc

-Case hardening -Pátina del desierto (desert barnish) -Costras (Duricrust

Rocas solubles (calizas, dolomías, yesos, etc.)

Sifones y galerías Dolinas y Poljes Valles ciegos

-Travertinos: estalactitas, estalacmitas, gurs, etc