Método de Graduación Previa

Post on 12-Jul-2016

242 views 1 download

description

Este documento trata sobre la valuación y graduación de puestos en especial el método de graduación previa

Transcript of Método de Graduación Previa

Análisis y valuación de puestos

Universidad Autónoma de Coahuila

Estudio del Trabajo IIProfesor: Rubén Velázquez Mora

Alumnos:Susana Sotelo Vital

Darío Belmares EscamillaNeiza Regina García

Análisis de Puestos El análisis de puestos es el proceso de investigación mediante el cual, se determinan las tareas que componen el puesto, así como los conocimientos y condiciones que debe reunir una persona para poder desempeñar dichas tareas.

Permitirá saber qué se hace en un puesto determinado, cómo se hace, por qué se hace, en qué condiciones y qué exige el trabajo.

La valuación de puestos trata de determinar la posición relativa de cada puesto con los demás. Es la actividad preliminar al establecimiento de grados y de niveles asociados de sueldos y salarios.

Valuación de puestos

Consiste en la realización de una escala de grados determinada por el conocimiento y la experiencia de los miembros del grupo valuador, respecto a los puestos que forman la organización, para estructurar la escalera de grados.

Método de graduación

Consiste en la comparación de los puestos, según su importancia, ya sea en orden ascendente o descendente, de acuerdo al tamaño de la organización será el número de grados que formen la estructura, aunque generalmente esta varía entre 5 y 7 grados.

-Sencillo, fácil de entender y de aplicar

- Rápido en su formulación y económico en su implantación

-El grado de comprensión es aceptado por el trabajador

-Es de utilidad en empresas con escaso personal.

VENTAJAS.

DESVENTAJAS.

-Poco confiable por ser empírico

- Se trata superficialmente a los puestos y de una forma global

Representa sólo un promedio de apreciaciones subjetivas principalmente; no tienen en cuenta elementos técnicos.

PROCEDIMIENTO.

1. Nombrar el comité evaluador.

PERSONAL QUE INTEGRA EL COMITÉ VALUADOR.-Jefe del Departamento de Producción- Jefe del Departamento de Recursos Humanos- De uno a dos trabajadores

El comité definirá los niveles y determinará los puestos de cada nivel.

2. Definir el número de niveles o categorías que comprenda la estructura de la empresa.

1234567

Se fijan determinados grados o niveles de trabajo, en los

que puede quedar clasificados todos los puestos de la

organización.

3. Por cada nivel se formularán las definiciones correspondientes

Los grados que se definan tienen que abarcar desde los puestos de menor hasta mayor jerarquía.

PRIMER GRADO: Trabajadores no calificados. Puestos que, si bien requieren cuidado, diligencia y seguridad, no exigen una amplia preparación.

SEGUNDO GRADO: Trabajadores Calificados: Puestos que requieren preparación manual o intelectual previa.

TERCER GRADO: Puestos de criterio: Aquellos que requieren capacidad para distribuir el trabajo y vigilar que se realice conforme a los procedimientos señalados.

CUARTO GRADO: Puestos técnicos: Suponen cierto carácter creativo e iniciativa personal.

QUINTO GRADO: Puestos ejecutivos: Los que tienen a su cargo el manejo de departamentos, considerando esta actividad en su acepción más amplia.

SEXTO GRADO: Puestos administrativos: Aquellos que entrañan gran responsabilidad, sea por lo elevado y genérico del control que ejercen, o por la influencia de las funciones que dirigen.

SÉPTIMO GRADO: Puestos Directivos: Aquellos en los que reside la dirección general de la empresa, y por quienes se establecen las políticas que ésta ha de seguir.

4. . Para clasificar los puestos dentro de los grados se analizan las características de cada uno delos puestos con las especificaciones de los grados para determinar en cual de éstos debe quedar catalogado el puesto.

Directivos (Accionistas)

Directores

Técnicos

Supervisores

Personal Calificado

Personal NO Calificado

Gerentes

1234567

Ejemplo:

Un restaurante de mariscos muy conocido a nivel regional denominado “El Pulpo Loco”; dentro de la organización administrativa se decidió realizar un análisis de los puestos para determinar si estos estaban siendo remunerados congruentemente según el grado de importancia, para esta situación se decidió utilizar el “Método de Gradación Previa” obteniendo los siguientes resultados:

2do Paso

3er Paso

4to Paso

Gracias por su atención