Metodología Cascada

Post on 17-Jan-2017

69 views 1 download

Transcript of Metodología Cascada

METODOLOGÍA CASCADA

HISTORIA La primera descripción formal del modelo de cascada se cita a menudo a un artículo publicado por Winston Royce W. en 1970.Royce represento el modelo cascada con los siguiente 7 pasos:

Requerimientos de sistema Requerimientos de software Análisis Diseño del programa Programación Pruebas, y Operación

DEFINICIÓN Definimos al modelo Cascada como un proceso secuencial, fácil de desarrollar en el que los pasos de desarrollo son vistos hacia abajo (como en una cascada de agua) a través de las fases de análisis de las necesidades, el diseño, implantación, pruebas (validación), la integración, y mantenimiento.

ESTRUCTURA

ANÁLISIS Y DEFINICIÓN DE REQUERIMIENTOS. Los servicios, restricciones y metas del sistema se definen a partir de las consultas con los usuarios. Entonces, se definen en detalle y sirven como una especificación del sistema.

DISEÑO DEL SISTEMA El proceso de diseño del sistema divide los requerimientos en sistemas hardware o software. Establece una arquitectura completa del sistema. El diseño del software identifica y describe las abstracciones fundamentales del sistema software y sus relaciones.

IMPLEMENTACIÓN.Durante esta etapa, el diseño del software se lleva a cabo como un conjunto o unidades de programas. La prueba de unidades implica verificar que cada una cumpla su especificación.

PRUEBAS DEL SISTEMA

Los programas o las unidades individuales de programas se integran y prueban como un sistema completo para asegurar que se cumplan los requerimientos del software. Después de las pruebas, el sistema software se entrega al cliente.

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO.

Por lo general (aunque no necesariamente), ésta es la fase más larga del ciclo de vida. El sistema se instala y se pone en funcionamiento práctico. El mantenimiento implica corregir errores no descubiertos en las etapas anteriores del ciclo de vida, mejorar la implementación de las unidades del sistema y resaltar los servicios del sistema una vez que se descubren nuevos requerimientos

¿CUÁNDO UTILIZARLO?En proyectos que no impliquen alto riesgo, la tecnología a utilizar y los requerimientos estén bien definidos desde el principio y sea poco probable que cambien durante el desarrollo del sistema.

“Cuando se tienen grandes equipos de trabajo con roles bien definidos o existen varios grupos de trabajo y cada uno se encarga de un flujo completo de actividades.”

“ Algunos clientes requieren este tipo de metodología, cuando el sistema o cada etapa de desarrollo se contrata a un precio fijo. Un ejemplo de esto son los contratos con el gobierno.”

VENTAJAS Se tiene todo bien organizado y no

se mezclan las fases. Es perfecto para proyectos que son

rígidos, y además donde se especifiquen muy bien los requerimientos y se conozca muy bien la herramienta a utilizar.

Los artefactos que se producen en cada fase están bien definidos.

DESVENTAJAS Su principal problema es su

inflexibilidad, al dividir el proyecto en etapas secuenciales. En la práctica, estas etapas se superponen y proporcionan información a las otras. Por ejemplo, durante el diseño es posible identificar problemas con los requerimientos. El ciclo de vida del software no es un modelo lineal simple.

Se deben hacer compromisos en las etapas iniciales, lo que hace difícil responder a los cambios en los requerimientos del cliente.

El proceso de creación del software tarda mucho tiempo ya que debe pasar por el proceso de prueba y hasta que el software no esté completo no se opera

Un proyecto rara vez sigue una secuencia lineal, esto crea una mala implementación del modelo, lo cual hace que lo lleve al fracaso.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN En definitiva, el panorama en el desarrollo de software está sufriendo la misma problemática que el resto de sectores, tanto industriales como de servicios: la rapidez frente a la calidad, la flexibilidad frente a la fuerza de la costumbre, el método moderno adaptado a las necesidades de hoy en día frente al método tradicional y conocido.

Las metodologías definen un procedimiento uniforme para el desarrollo de productos para las TIC. Es el estándar utilizado para los proyectos de la Administración Federal alemana y de defensa. Como está disponible públicamente muchas compañías lo usan. Es un método de gestión de proyectos y describe tanto métodos para la gestión como para el desarrollo de sistemas.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN¡