Metodologia de lengua y literatura

Post on 05-Jul-2015

1.134 views 2 download

description

Metodología de Lengua y Literatura del Proyecto "EDJA"

Transcript of Metodologia de lengua y literatura

Proyecto Educación Básica para Jóvenes y Adultos

EBJA

Permite que los participantes identifiquen y reconozcan los sonidos que conforman las palabras. Es importante advertir que estos ejercicios son únicamente orales, sin utilizar la graficación de las letras.

Comprende tres fases:

Conciencia Fonológica:

El reconocimiento del fonema inicial en las palabras.

Ejemplos: s/a/n/d/r/a

r/a/ú/l

d/i/e/g/o

http://codigoalfabetico.webcindario.com/paginas/conciencia_fonologica_ejercicio_1.html

Fase de Inicial o imitación:

Fase de Reconocimiento:

Consiste en nombrar palabras a las que se les “quitará” un fonema, ya sea que esté al inicio de la palabra (fonema inicial), al medio de la palabra (fonema intermedio), o al final de esta (fonema final).

Ejemplos: s a n d r a

r a ú l

d i e g o

http://codigoalfabetico.webcindario.com/paginas/conciencia_fonologica_ejercicio_2.html

Identificar y asociar sonidos de letras y fonemas en palabras, usando la tira fonológica.

Ejemplo:http://codigoalfabetico.webcindario.com/flash/m_casillas_1.swf

Fase de Producción:

Conciencia Léxica:Las actividades propuestas para la conciencia léxica permiten desarrollar diversas destrezas referidas al lenguajeoral y escrito, así como la creatividad de los participantes.

Entre ellas están:

Contar, representando en la pizarra o en una tira gráfica, el número de palabras de las oraciones.

Ejemplo: Pedro juega fútbol en el parque

Conciencia Semántica

Es la reflexión sobre el significado de las palabras, oraciones y párrafos.

Ejemplo:http://cosquillitasenlapanza2011.blogspot.com/2011/10/fichas-para-trabajar-conciencia.html

Es la capacidad para reflexionar y tener claridad sobre la estructura gramatical o el orden que tienen las palabras en su lengua, para conformar un mensaje coherente.

Ejemplo:

Seleccionar una oración del texto y reordenarla, manteniendo el mismo significado.

Cinco pollitos tiene mi tía. Los niños van al colegio

Mi tía tiene cinco pollitos. Al colegio van los niños

Conciencia Sintáctica:

Método Silábico

Se define como el proceso mediante el cual se enseña la lectoescritura y consiste en la enseñanza de las vocales. Posteriormente la enseñanza de las consonantes se van cambiando con las vocales formado sílabas y luego palabras.

Aplicación del Método Silábico

Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura.

Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje.

Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas así: ma, me, mi, mo, mu, etc.

Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se construyen oraciones.

Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones.

Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos.

Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la comprensiva.

El libro que mejor representa este método es el silabario.