Metodologia PACIE

Post on 07-Jul-2015

97 views 0 download

Transcript of Metodologia PACIE

Programa Expertos en ElearningNivel 10.

Metodología PACIE

Presentado por:Christian Córdoba Serrano.

2012

Introducción

La necesidad de mejoramiento de las personas en una sociedad, hace que los procesos de adquisición de los conocimientos avance y se modernice.

Por diversas razones las personas buscan especializarse en algún saber, el cual será de utilidad a la sociedad en la que se desarrolla y para ello es importante buscar una forma adecuada y amena de ejercer el aprendizaje.

La tecnología en el campo de la los procesos de Enseñanza – Aprendizaje ha ido evolucionando en este sentido, por lo que la educación no se queda solo en un cuaderno y una pizarra.

Pensar de esta manera es un poco retrograda y sin sentido. Mas algunos docentes en nuestra época no lo utilizan recursos tecnológicos por motivos, como la falta de conocimiento en estas tecnologías o por falta de recursos económicos en sus lugares de trabajo.

El uso de la tecnología en la educación debe ser una realidad, por lo que este tema debe ser abordado en el menor tiempo posible por los jerarcas de la educación. Ya que es una forma atractiva de atraer y mantener estudiantes en los salones de clase.

Uso de las TIC's En los procesos educativos

¿Qué son las TIC's?

Tecnologías de la Información y Comunicación

Es decir, el uso de herramientas tecnológicas (computadoras, celulares, entre otros) que son utilizados para transmitir y enseñar diversos saberes de una forma más agradable y comprensible a las personas.

Es un soporte tecnológico en el cual se apoyan los procesos educativos.

¿Cómo ayudan a la educación?

Aprendizaje cooperativo. Clases Interdisciplinarias. Uso de materiales Audiovisuales. Interactividad con equipos y programas. Mayor creatividad e iniciativa. Mayor motivación e interés. Desarrolla nuevas habilidades.

¿Qué es PACIE?

Es una metodología que permite el uso de las TIC's aplicadas en los procesos de aprendizaje, en los que el estudiante no depende directamente de un docente, si no que posee diversas herramientas en un Aula virtual preparado exclusivamente para sus necesidades educativas.

El estudiante es quien realiza un proceso de autoaprendizaje.

PACIE, es una método en el cual el estudiante es participe de su forma de aprender, ya que cambia el sistema tradicional de las lecciones de aula.

En este sentido, el estudiante accede a un Aula virtual en el momento que lo desee, aprende sus contenidos utilizando videos, mapas mentales, diapositivas, entre otros medios, luego prepara sus trabajos y los envía a un docente.

También, posee la facilidad de preguntar por medio de foros, chats, emails y videoconferencias, por lo que permite el desarrollo crítico de los estudiantes participantes.

¿Existen otras metodologías para el desarrollo de la

educación virtual?

En el año 1999 en la UAM, se creó e implementó el Sistema de Aprendizaje Interactivo Virtual (SAIV), donde se desarrollan e incorporan innovaciones pedagógicas utilizando diferentes medios tecnológicos para potenciar diversas formas de aprender, superando las barreras del tiempo y del espacio.

Objetivos de la Metodología PACIE

Incluir las TIC en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje, tratando al docente como figura principal de todo el proceso.

Facilitar los procesos académicos y administrativos que realiza el docente.

Facilitar los procesos de la educación virtual (e-learning), bajo la premisa de APRENDER – HACIENDO.

Promover la calidad y calidez humana.

Faces de la Metodología PACIE

Presencia.

Alcance.

Capacitación.

Interacción

Elearning

Presencia

Es el aspecto visual que debe poseer el aula virtual y por lo tanto, es a primera entrada, lo que define la aceptación o no del aula por parte del estudiante.

Aquí se deben presentar de forma ordenada la información y las herramientas que utilizará el estudiante. (como son los recursos en línea y las herramientas de la plataforma)

Así como las mejoras del aula virtual.

Alcance

En esta fase, corresponde a la parte organizacional y funcional del aula virtual. (secuencia de cursos, profesores que los imparten)

Se debe tener claridad con los objetivos que se desean desarrollar.

Se debe definir la practicidad del aula virtual.

Definir los estándares y las marcas académicas.

Definir las habilidades y destrezas que se van a desarrollar en el aula virtual.

Crear categorías en las aulas virtuales. (carreras, asignaturas)

Algunos vertientes del alcance

Académico: Planificación del contenido y estimación del tiempo.

Experimental: Estándares y destrezas que se esperan que alcancen los estudiantes.

Tutorial: Tiempo para planificar y desarrollar las actividades, también para motivar a los estudiantes.

Capacitación

En esta parte es donde el Departamento de educación en Linea (DEL) en conjunto con los jerarcas de la institución educativa, diseñan un programa para la capacitación de los docentes.

En esta fase, el tutor debe estar debidamente capacitado para iniciar su trabajo en el aula virtual.

El tutor debe conocer el Ciclo del Diseño.

Implementar una investigación permanente.

Fomentar el autaprendizaje mediante los EVA’s.

Planificación correcta de las tutorías.

Crear EVA’s que generen conocimiento.

Elementos importantes

Tecnológico: Evaluar en manejo de tecnología y capacitación técnica de los docentes.

Comunicacional: Facilitar medios tecnológicos de comunicación (email, chat, entre otros)

Pedagógico: Formación de los docentes.

Interacción

Es la fase en donde se realiza el convivió de los estudiantes y docentes. Es la comunicación constante y abierta de los integrantes del aula virtual para el mejoramiento tecnológico y educativo.

Generar interacción real en un EVA.

El docente debe motivar la participación estudiantil en Línea y fomentar la socialización por Internet.

Eliminar la sobrecarga inútil de actividades.

Generar EVA’s interactivos.

Características

Un EVA bien definido en donde existan los siguientes bloques:

Bloque 0: Información, comunicación, interacción.

Bloque académico: exposición, rebote, construcción y comprobación.

Bloque de cierre: Negociación y retroalimentación.

Características

Herramientas interactivas: Salas de foro Videoconferencias Chats Interacción con avatares Entre otros.

Elearning

Características

Esta fase, es el uso de la tecnología aplicada al Proceso Enseñanza – Aprendizaje.

Conocer técnicas de evaluación por Internet.

Usar evaluaciones mixtas virtual-presencial.

Fomentar la autoevaluación crítica.

Automatizar procesos de evaluación.

Conjugar tutoría en línea y evaluación.

¿Cuales son los recursos que necesita PACIE para su

funcionamiento?

Un plataforma adecuada para alojar el campus virtual

Un Departamento de Educación en Linea. (DEL)

Un Centro de Iteración Virtual (CIV)

Una Comunidad de Aprendizaje Operatividad del Proceso (todo el

proceso de eleaning)

Ejemplos de plataformas virtuales

Conclusiones

PACIE permite el logro del elearning mediante la unión de lo académico, tecnológico y organizacional.

Motiva el aprendizaje colaborativo en sus estudiantes.

Fomenta el autoaprendizaje y por lo tanto, a la adquisición de nuevos conocimientos

Recursos Utilizados

http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm http://www.xarxatic.com/herramientas-2-0/entornos-virtuales-de-aprendizaje-evas/ http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20

Muchas Gracias.