México mejores políticas para un desarrollo incluyente

Post on 28-Nov-2014

2.289 views 2 download

description

 

Transcript of México mejores políticas para un desarrollo incluyente

José Antonio Ardavín

Director

Centro de la OCDE en México para América Latina

México D.F., 20 de septiembre de 2012

En este contexto internacional incierto y complejo…

La perspectiva económica global se ha

deteriorado desde que presentamos nuestras

Perspectivas Económicas

Gráfica 1. Crecimiento Real del PIB

2011:Q1 2011:Q2 2011:Q3 2011:Q4 2012:Q1 2012:Q2

Japan 0.1% -1.7% -0.7% -0.6% 2.8% 3.6%

USA 1.8% 1.9% 1.6% 2.0% 2.4% 2.2%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

Anual (YoY)

Japan USA

2011:Q1 2011:Q2 2011:Q3 2011:Q4 2012:Q1 2012:Q2

Japan -7.7% -1.9% 7.4% 0.3% 5.5% 1.4%

USA 0.1% 2.5% 1.3% 4.1% 2.0% 1.5%

-10.0%

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

Trimestral anualizado (saar)

Japan USA

Fuente: Base de Datos Economic Outlook OCDE

Los grandes países emergentes se

desaceleran

Fuente: Base de Datos Economic Outlook OCDE

Gráfica 2. Crecimiento Real Anual del PIB (YoY)

2011Q1 2011Q2 2011Q3 2011Q4 2012Q1 2012Q2

China 9.5 9.6 9.1 8.7 7.9 7.5

India 8.5 7.8 6.8 6.2 5.2

Brazil 4.4 3.2 2.1 1.3 0.9

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

China

India

Brazil

El epicentro de las preocupaciones sigue siendo

la zona euro

Fuente: Base de Datos Economic Outlook OCDE

Gráfica 3. Crecimiento Real Anual del PIB (YoY)

…México (y América Latina) muestran una perspectiva más positiva.

AL ha tenido un buen crecimiento económico,

mejor que muchas economías desarrolladas.

Fuente: Base de Datos Economic Outlook OCDE

Gráfica 4. Proyección del Crecimiento Anual del PIB

(países OCDE y de AL seleccionados, porcentajes)

-1

0

1

2

3

4

5

6

Euro area (15

countries)

Japan United States

OECD Total Brazil Chile México Latin America

2011 2012 2013

A primera vista, el panorama en México es

relativamente alentador…

Fuente: Base de Datos Economic Outlook OCDE

Gráfica 5. Crecimiento Real Anual del PIB (YoY)

2011:Q1 2011:Q2 2011:Q3 2011:Q4 2012:Q1 2012:Q2

OECD 2.3% 1.8% 1.7% 1.5% 1.8% 1.6%

Mexico 3.9% 3.8% 4.2% 3.9% 4.6% 4.1%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

OECD Mexico

50

100

150

200

España (177)

OCDE (167 )

México (122)

0

100

200

300

Irlanda (266)

España (177)

OCDE (167 )

México (122)

0

100

200

300

400

500

600

Korea (551)

Irlanda (266)

España (177)OCDE (167 )

México (122)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1100

1200

1300 China (1304)

Korea (551)

Irlanda (266)España (177)OCDE (167 )México (122)

Sin embargo, el PIB per cápita de México es el segundo

más bajo en la OCDE y su baja productividad no le ha

permitido elevarlo sustancialmente

Gráfica 6. PIB per Capita(USD constantes, PCC constantes, 1980=100)

Source: OECD Stats

Esta baja productividad es la principal causa

de la brecha de ingresos entre México y los

países de la OCDE

Fuente: OECD Economic Outlook Database

Gráfica 7. Crecimiento de la Productividad Laboral

en países de la OCDE1995-2011

0

1

2

3

4

5

6

…mientras que ha sido justamente el

principal impulsor del crecimiento en otras

economías emergentes

Fuente: OECD Economic Outlook Database

Gráfica 8. Contribuciones al crecimiento 2000-2011

Dos retos fundamentales: aumentar el crecimiento y

disminuir la desigualdad

La OCDE estima que un programa moderado de

reformas, podría elevar (a cerca de 4%, en contraste

con un 3% actual) el crecimiento potencial de México.

Gráfica 9. Crecimiento potencial del PIB de México bajo distintos

escenarios de reformas

Esto contribuiría a reducir la desigualdad,

que es una de las más altas de la OCDE

entre personas…

Gráfica 10. Desigualdad de ingresos (Coeficiente de Gini)

…como entre regiones.

Gráfica 11. Disparidades Regionales en países de la OCDE

Para ello se requieren reformas clave de gran calado…

El primer reto es construir un sistema fiscal

robusto, ágil y redistributivo.

Gráfica 12. Coeficientes de Gini (desigualdad) antes y después de

impuestos y transferencias

Se requiere una reforma fiscal, que reduzca la

dependencia de los ingresos petroleros mediante la

ampliación de la base tributaria.

Gráfica 13. Ingresos Tributarios de distintas fuentes para

países seleccionados, 2008

Fuente: Estudio Económico de la OCDE 2011

…y promueva una mayor responsabilidad

compartida de los Estados y Municipios en la

recaudación

Gráfica 14. Ingreso y gasto de los gobiernos subnacionales, 2010

Segundo, un mayor y mejor dirigido gasto social

Gráfica 15. Gasto público social por área de políticas sociales

(excluyendo educación)(Porcentaje del PIB, 2009 y 1995)

…que atienda las necesidades básicas de los

mexicanos.

Gráfica 16. Gasto en salud como porcentaje del PIB

(2009 o año más próximo)

Tercero, una nueva ley laboral, más moderna,

incluyente y equilibrada

Gráfica 17. Índice de Rigidez del Mercado Laboral

Fuente: OCDE

…que contribuya a cerrar las brechas de

desigualdad.

Gráfica 18. Tasa de Participación laboral por sexo, 2010

Mexico

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Below Level 1b

Level 1b Level 1a Level 2 Level 3 Level 4 Level 5 Level 6

Cuarto, crear un sistema educativo de

vanguardia y más equitativo…

Chile

Korea

OECD total

Shanghai-China

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Below Level 1b

Level 1b Level 1a Level 2 Level 3 Level 4 Level 5 Level 6

Gráfica 19. Porcentaje de alumnos en cada nivel de competencia según el

resultado promedio de ciencias, lectura y matemáticas, 2009

Fuente: OECD PISA 2009

Nivel insuficiente

…con maestros y escuelas de excelencia

Gráfica 20. Características de los docentes que obstaculizan la enseñanza, a

juicio de los directores de escuelas (2007-2008) (%)

Quinto, fortalecer la I&D, creando un sistema

nacional de innovación conectado con las cadenas

productivas globalesGráfica 21. Desempeño comparativo del sistema mexicano de ciencia e

innovación, 2010

Sexto, instituciones que promuevan (y no

obstaculicen) la competencia y la certidumbre

jurídica

Gráfica 22. Índice de restricciones regulatorias en el mercado de

productos de la OCDEEscala de 0 a 6: de menos a más restrictiva

Incluyendo reducir las restricciones a la IED se

encuentran entre las más estrictas de la OCDE

Gráfica 23. Índice de la OCDE de restricción regulatoria a la IEDCerrado = 1; Abierto = 0

Para muestra un botón, el sector de las

Telecomunicaciones…

Gráfica 24. Precios de la canasa 2 de banda ancha fija de la OCDE: 6GB/15 hrs por mes, 2500 Mb/s o superior, septiembre 2011

Séptimo, una reforma energética… que permita mejores costos a través de una mayor

productividad no a través de subsidios regresivos, que

erosionan las finanzas públicas y dañan al medio ambiente

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Per

ce

nt

of

GD

P

Other Motor vehicles Energy

*: 2009 figures

OECD Countries Non OECD Countries

Gráfica 25. Ingresos por impuestos relacionados con el medio ambientePaíses seleccionados, 2010

Fuente: OCDE

Se requiere una política energética que

contemple el largo plazo

Gráfica 26. Emisiones de CO2 de México bajo diversos escenarios y

contribuciones sectoriales para la reducción de emisiones

José Antonio Ardavín

Director

Centro de la OCDE en México para América Latina

México D.F., 20 de septiembre de 2012