Minería y capacitación

Post on 15-Apr-2017

752 views 0 download

Transcript of Minería y capacitación

MINERÍA Y CAPACITACIÓN

-SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

OCUPACIONALES-

Cultura y Gestión de la Seguridad

ACTITUDES

CLIMA ORGANIZACIONAL

COMPORTAMIENTOS

VALORES

Capacitación

Decreto Supremo N° 055-2010-EM

Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares, procedimientos y prácticas para realizar trabajos bien hechos mediante la capacitación.

Promover el cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional aplicando las disposiciones vigentes y los conocimientos técnicos profesionales de la prevención.

Capacitación

Inducción y Orientación Básica

• 8 horas• 2 días

Capacitación en el área de trabajo

Todo trabajador sin excepción recibirá

capacitación

• 8 horas• 4 días

• 15 horas• Cada Trimestre

Reuniones de 5 minutos

• No se cuenta

Capacitación

Capacitaciones

• HDSM - MSDS• El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales

(HDSM - MSDS).• El significado y uso del código de señales y colores en sus respectivas áreas

de trabajo. • El control de agentes químicos, físicos, biológicos, a efectos de prevenir los

riesgos de salud ocupacional ergonómicos. • La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y

móviles .• El manejo defensivo para los conductores de transporte de personal y carga

en general. • El control y manipuleo de materiales y sustancias peligrosas. • El uso de los antídotos y la ubicación de las sustancias químicas.• Equipo de Emergencia, en grupos no menores de doce (12) trabajadores,

para asegurar su aprendizaje y trabajo de manera homogénea. • Simulacros de salvamento efectuados por el Equipo de Emergencia, por lo

menos cada seis (06) meses. • Uso correcto de sistema de izaje.• Manejo de gases.• Utilización de mercurio, cianuro y otros.

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Minero

La gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional se define como la aplicación de los principios de la administración profesional a la seguridad y la salud ocupacional.

MINEM - DECRETO SUPREMO N° 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional

y otras medidas complementarias en minería

Instrumento para organizar y diseñar procedimientos y mecanismo dirigidos al cumplimiento estructurado y sistemático de todos los requisitos establecidos en la legislación de riesgos laborales.

Herramienta ideal para la implantación de las actividades preventivas en las organizaciones, dotando a las mismas de unos medios para la gestión de los aspectos de seguridad y salud laboral, de una forma estructurada.

Permite mejorar la gestión mediante la incorporación de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la organización.

Importancia de la Seguridad

Importancia dela Seguridad

• Mejora la seguridad• Salud de los

trabajadores

• Productividad• Competitividad

Condicionantes y Determinantes de la Seguridad

MétodoProcesos o Productos seleccionados

Sistema

Calidad del Diseño de Operaciones

Equipos y máquinasUtilizados, su forma y

energía de accionamiento

Ingeniería seleccionada

Seguridad

Accidentes

Mas

Menos

Accidente Leve

Accidente Grave

Accidente Mortal

Clasificación de accidentes en Minería según tipo

DESPRENDIMIENTO DE ROCAS

OPERACIONES DE CARGA Y DESCARGA

ACARREO Y TRANSPORTE

MANIPULACIÓN DE MATERIALES CAIDA DE PERSONAS OPERACIÓN DE

MÁQUINAS

PERFORACIÓN DE TALADROS EXPLOSIVOS HERRAMIENTAS

TRÁNSITO INTOXICACIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA

TEMPERATURAS EXTREMAS

SUCCIÓN DEL MINERAL / DESMONE

DERRUMBE, DESLIZAMIENTO,

SOPLADO DE MINERAL O ESCOMBROS

DESAFORO DE CHUTES, TOLVAS Y OTROS

FALTA DE GUARDAS / PROTECCIÓN DE EQUIPOS

ESTACIONARIOSCAIDA DE RAYOS

SÍNTOMAS DE EBRIEDAD RADIACIÓN GASEAMIENTO / ASFIXIA

Clasificación de accidentes en Minería según lesión Anatómica

CONTUSIONES HERNIASTRAUMATISMO ENCÉFALO

CRANEANO

TRAUMATISMO MÚLTIPLES QUEMADURAS ASFIXIA

MORDEDURA Y PICADURA FRACTURAS INFECCIONES

LUMBAGO HERNIAS AMPUTAACIONES

INTOXICACIONES ELECTOCUCIÓN CUERPOS EXTRAÑOS

Clasificación de accidentes en Minería según el origen

Condición subéstandar Acto subéstandar

Enfermedad Profesional

DEFINICIÓN• Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia

obligada y directa de la clase ó tipo de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a trabajar.

• Es la enfermedad contraída como consecuencia directa del ejercicio de una determinada ocupación, por la actuación lenta y persistente de un agente de riesgo, inherente al trabajo realizado.

• Trastornos en la salud ocasionados por las condiciones de trabajo de riesgo derivados del ambiente laboral y de la organización del trabajo

Dirección General de Salud Ambiental- DIGESA

Factores de Riesgo Químico

• Gases• Vapores

Gaseosos

• Polvo• Humos• Neblina• Niebla o rocío

Particulados

Vías de entrada en el organismo

Vía Respiratoria Vía Dérmica

Text Text

Vía Digestiva Vía Parenteral

Text Text

Factores de Riesgo Físico

1

2

3

4

RUIDO

RADIACIONES NO IONIZANTES

RADIACIONESULTRAVIOLETAS

RADIACIONES IONIZANTES

5

6

7

TEMPERATURA

ILUMINACIÓN

VENTILACIÓN

8 PARTÍCULAS

Factores de Riesgo Biológico

• HONGOS

• PROTOZOOS

• BACTERIAS

• VIRUS

• GUSANOS

• PARÁSITOS

Factores de Riesgo Psicosocial

ORGANIZACIÓN

CONTENIDO DEL

TRABAJOSALUD SOCIA

L

SITUACIÓN

LABORAL

SALUD PSIQUI

CA

SALUD FÍSICA

DESARROLLO DEL TRABAJO

AFECTA

Ergonomía

Conjunto de disciplinas y técnicas orientadas a lograr la adaptación de los elementos y medios de trabajo al hombre, que tiene como finalidad hacer más efectiva las acciones humanas, evitando en lo posible la fatiga, lesiones, enfermedades y accidentes laborales.

Enfermedades Ocupacionales Minas

Algunas enfermedades relacionadas al Sector Minero, son las siguientes:

• Cáncer de pulmón• Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)• Asma ocupacional• Siderosis• Nistagmo• Saturnismo• Mercurialismo o Hidragismo• Hipoacusia • Neumoconiosis • Dermatitis

Enfermedades Ocupacionales – Actividad Minera

Subterránea62.47%Tajo

Abierto36.42%Planta de

Beneficio0,66%Depósito

0.44%

Enfermedades Ocupacionales por tipo de empresa

Contratista Minero: 52.32%Titular

43.93%Empresa Conexa:

3.75%

Marco Legal

El Marco Legal está dado por Decreto Supremo N° 055-2010-EM, que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería. En el Capítulo VI Capacitación Artículo 69º.- “Los titulares mineros, en cumplimiento del Artículo 215° de la Ley, deben desarrollar programas de capacitación permanente, teórica y práctica, para todos los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por competencias, de acuerdo a un cronograma anual, el mismo que deberá realizarse dentro de las horas de trabajo”.

Capacitación

Obligaciones del Titular Minero

Derecho de los Trabajadores

Preparación y Respuesta a Emergencias

Programa de Capacitación

Participar Obligatoriamente en toda capacitación programada

Capacitación y SImulacros

Prevención y Control de Incendios

CapacitaciónDecreto Supremo N° 055-2010-EM

Más vale prevenir que curar