MIS RUTAS POR LOS FILABRES - dipalme.orgFile/MisRutasFilabres.pdf · de este a oeste. El libro...

Post on 21-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of MIS RUTAS POR LOS FILABRES - dipalme.orgFile/MisRutasFilabres.pdf · de este a oeste. El libro...

MIS RUTAS PORLOS FILABRES

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Diputación de Almería

AYUNTAMIENTO DE OLULA DE CASTRO2009

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

MIS RUTAS PORLOS FILABRES

José Martínez Oña

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES Diputación de Almería

AYUNTAMIENTO DE OLULA DE CASTRO2009

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

INSTITUTODEESTUDIOSALMERIENSES ColecciónEtnografíayCulturaPopular.Nº10 Serie:Estudios

MisrutasporlosFilabres

©Textos:JoséMartínezOña©Edición:

InstitutodeEstudiosAlmerienses www.iealmerienses.es AyuntamientodeOluladeCastro www.oluladecastro.es

Promueve:RafaelMartínez-OñaLópez

ISBN:978-84-8108-444-3

Dep.Legal:Al-856-2009

Segundaedición:Noviembre-2009

Impresión:ImprentaProvincial.DiputacióndeAlmería

Maquetación:ServicioTécnicodelIEA

ImpresoenEspaña

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

5

ÍNDICE

PRÓLOGO....................................................................................... 70..BREVE.INTRODUCCIÓN.......................................................... 15I..LA.MONTAÑA.Y.LA.SIERRA.OLVIDADA.................................. 19II..SIERRA.FILABRES................................................................... 23III..CARRETERAS,.PISTAS.Y.ESPERANZAS................................. 27IV..FILABRES:.SIERRA.MATRIZ.DE.ALMERÍA............................. 31V..RIOJA.A.VELEFIQUE..CAMINO.HACIA.LA.CUMBRE.............. 33VI..BALFIQUI..SEDE.DE.ABÚ-L-BARCAT.................................... 35VII..CASTRO.DE.FILABRES..“EL.CAMPAMENTO.. DE.LA.PIZARRA”...................................................................... 39VIII..VELEFIQUE.A.LA.CUMBRE.................................................. 43IX..LA.CUMBRE.Y.EL.CERRO.DE.NIMAS..................................... 47X..PEÑA.DEL.SESTERO.DE.BURGOS.......................................... 51XI..CALAR.ALTO.“CENTRO.ASTRONÓMICO.................................. DE.LOS.FILABRES”................................................................. 55XII..PEÑÓN.DEL.NEGRO,.AULAGO.Y.GÉRGAL.......................... 59XIII..ESCÚLLAR.“EL.PUEBLO.DE.LOS.QUESOS”....................... 63XIV..GÉRGAL,.LAS.ANEAS,.EL.ALMENDRAL.. Y.PORTOCARRERO................................................................. 67XV..OLULA.DE.CASTRO.“PUEBLO.SIN.SALIDA”........................ 71XVI..CAMINO.DE.LA.FUENSECA................................................. 75XVII..EL.SUEÑO.DE.LAS.CARRETERAS...................................... 77XVIII..BACARES.“LA.PERLA.OCULTA.DE.LOS.FILABRES”....... 81XIX..SENÉS.“LA.SOLANA.DE.LOS.ALMENDROS”...................... 87XX..TABERNAS.A.VENTA.CARMONA........................................... 93XXI..RAMBLA.DEL.MARQUÉS...................................................... 97XXII..LLEGADA.A.TAHAL.Y.SU.CASTILLO............................... 101XXIII..TAHAL.............................................................................. 105XXIV..DESFILADERO.DEL.MÁRMOL.DE.MACAEL.................... 109

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

6

XXV..EL.VALLE.DEL.RÍO.LAROYA............................................ 113XXVI..LLEGADA.A.SERÓN......................................................... 117XXVII..VISITA.A.SERÓN.Y.UN.POCO.DE.HISTORIA................. 121XXVIII..ALCÓNTAR.Y.SUS.CORTIJADAS.................................. 125XXIX..DE.SERÓN.A.BACARES:.LAS.MENAS.............................. 129XXX..BAYARQUE.PREHISTÓRICO............................................. 133XXXI..SUFLÍ.“EL.PARAÍSO.MORO”........................................... 137XXXII..SIERRO.Y.SU.ALMAÇARA.............................................. 141XXXIII..DESDE.ALCÓNTAR.AL.PEÑÓN.DEL.NEGRO............... 145XXXIV..LOS.SANTOS.“SOLEDAD.DE.UN.MATRIMONIO”......... 149XXXV..VOLUNTAD.DE.SER.EN.LOS.FILABRES......................... 153APÉNDICE................................................................................... 157ÍNDICES.TOPONÍMICO.Y.ONOMÁSTICO................................. 161MAPAS......................................................................................... 171

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

7

Hace33añosviolaluzMis rutas por los Filabres,libroescritoporelDoctorJoséMartínezOña.Ellibro,agotadoenuncortoperíododetiempoyquepuedepareceryaolvidado,descubrióaloslectoresununiversodepueblos,gentesyparajespococonocidos;unmundode historias cargadas de humanidad, de gente sufrida, nómada yemigrante;paisajesampliosllenosdenaturalezapurabajoelcielolimpiodeAlmería.

Mis rutas por los FilabresnoshabladelasmontañasyparajesdelaSierraperotambiénnoscuentadelaspersonasquelahabitany de sus vivencias; de la voluntad de ser de sus gentes paravencerelolvidoenelqueseencuentran,deltesónparasuperarlasdificultadesyelaislamientomarcadoporlanaturaleza.DeunextremoaotrodelaSierra,elautor,elentrañableyhumanoJoséMartínezOñanosdescribelabellezadelospueblosserranosdetejadosdepizarraasentadosensusladeras,noshabladepueblosquenoolvidansusraícesperoqueestánsedientosyabandonadosdeinfraestructuras;hablaconsusgentes,descubresusinteresesypreocupaciones,engarzalahistoriaenlospueblosyparajesquerecorre, imagina situaciones posibles y sueña con que la gentetenga un presente cargado de futuro. Ha recorrido las cumbresdesnudasazotadasporelvientoycubiertasporlamajestuosidaddelanieve,lospinosreciénplantadosylasladerasybarrancosreverdecidosconelpasodelasprimaveras;hacaminadoporlaspistas forestalesreciénabiertaspor lostractoresdelICONA,hacontempladoatardeceresyamaneceresencolladosycumbres,hatransmitido laemocióndeunpaisaje inesperado;elaguade lasnuevasfuenteshacalmadosused,haregadolasmontañasyhacomenzadoasergermendevida.Tambiénnoshabladelacienciay latécnica; lapresenciadelobservatoriohispanoalemánenel

PRÓLOGO

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

8

CalarAltoesunmundoabiertodeposibilidadesparalosFilabresytodalasociedad;elenlacedecomunicacionesdeTelefónicaenlaTeticaesunreflejodelavocaciónabiertadelaSierraytestimoniodelenlacegeodésicoentreEuropayÁfricahacemásde120años;saberdelosvuelosdelamariposaParnassius apollo filabrensis,endemismodeépocasalpinas,enloscolladosdelascumbresesunanunciodelostesorosquealbergalaSierradelosFilabres.

Las semillas sembradas años atrás han dado su fruto. LascarreterassonunarealidadyunenlospueblosdelaSierraconlosnúcleosurbanosmásimportantesasualrededor;laspistasforestalesrecorrenladerasyvallesyvertebranlosespaciosenundédaloquesólo conocen los expertos.Pero tambiénacercan lamontañaa lasociedadurbanaque,tiendeaconsiderarlacomomeroespacioderecreo,traeirrupciónmasivayusosqueladegradanydesnaturalizan,comobienintuyóelnaturalistaBernaldodeQuirós.Losbosquesdepinosrepoblados,yacrecidosyconmásdealgunacorta,embellecentodosloslugaresdelaSierraquealcanzalavista.Larepoblacióndelosaños70,orientadaamejorarlacabeceradelaCuencadelAlmanzora,disminuirlosprocesosdeerosiónycrearriquezaforestal,hadevueltoalbosqueloquenuncadebiódejardeserlo;estudiarsusimpactosyprepararelfuturoesmisióndelosexpertos.

LasierradelosFilabresysuspueblossonaúnlugaresperdidosenelmapa.Eslaborydeberdetodalacomunidaddespertarelamoralanaturalezayponerenvalorsusrecursosysusposibilidades;susespaciosnaturalesvírgenes,supaisaje,susbosquesyplantas,volveradarvidaasusfuentes,rutasbotánicasysenderosdemontaña,suarqueologíaysuscastillosabandonados,sustradicionesyestimularuncooperativismopositivo.A.Fernández(2000)1señalaconaciertolaescasagestiónenlaquesemantienea losrepobladosy la faltadeestimadelaquesonobjeto;lasrepoblacionesnotienenyanadaqueverconelmomentoenquesehicieron,tienenunconsiderablepotencialdetransformaciónhaciabosquesmásevolucionadosyhaynuevosactoresenjuegoconpercepcionesyaspiracionesdistintas,¿quéfuturolesesperaalosrepoblados?Parececlarosugerirquehacen falta proyectos para los paisajes forestales producto de larepoblación.Lamontañaylanaturalezanoentiendendefronterasadministrativas;laproximidaddelParqueNaturaldeSierradeBazaesunbuenreferenteenelquelavecinaSierradelosFilabrespuedeinspirarseparaavanzarenlabuenagestióndelecosistemaenelquelaprioridadseanlosvaloresnaturales.

1 Fernández, A. (2000). Gestión de ecosistemas forestales para el mantenimiento de las funciones ambientales, Actas del Congreso de Ordenación y gestión Sostenible de los montes, Santiago de Compostela 4-9 octubre 1999, Tomo II, pp. 16-39.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

9

Enlasegundamitaddelsiglodiecinueve,elingenierodeminas,geólogoypaleontólogoLucasMalladapreocupadoporlosprocesosligadosalaconservaciónoladestruccióndelosbosques,expresalainteraccióndesociedadyecosistemas:

“El aumento de la tierra vegetal crece en razón directa de lacantidaddearbolado.Losdespojosdelosbosques,laleñamuertaylahojarasca,constituyenunabononatural,enriqueciendoaaquéllaconsobradaproporcióndehumusomantillo…VéaseloocurridoenmuchosparajesdeEspañadonde,convandálicosinstintoseirracionalegoísmo,lasgeneracionesquenosprecedieronarrasaronenteramentelos bosques. Muchas montañas que hoy vemos improductivas loseguiránsiendoporluengossiglos…Malessonestosdemuydifícilremedio.Losbosquesnoseimprovisan…Eltrabajodereconquistaesmuchomáslentoqueeldelhachainvasora.”(LucasMallada,1890,“Losmalesdelapatria”)

PerovolvamosalaspáginasdeMis rutas por los FilabresparainvitarasuslectoresarecorrerlospueblosymontañasdelaSierra,ascendersuscolladosycerrosysentir,comonosdecíaMigueldeUnamuno,que“elcuerposelimpiayrestauraconelairesutildelasalturas,yelalmaselimpiayrestauraconelsilenciodelascumbres”.

Guillermo Mesas MesasElAlcaldedeOluladeCastro

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

10

Nota introductoria a esta edición

La Sierra de los Filabres, omnipresente en la geografía almeriense, se encuentra en el centro de la provincia y la recorre de este a oeste. El libro “Mis rutas por los Filabres”, publicado en 1975 y agotado en pocos meses, dio a conocer a los lectores la vida de sus gentes y los paisajes de su territorio. Hasta la fecha no han aparecido nuevas publicaciones, de carácter general, de esta zona de la provincia y, sin embargo, han sido muchas las voces interesadas en conocer este patrimonio común.

El Instituto de Estudios Almerienses consciente de las circunstancias anteriores y de los valores de la obra, ha decidido llevar a cabo una nueva edición del libro “Mis rutas por los Filabres”. Esta nueva edición, basada en la anterior, subsana los errores tipográficos del texto e incluye un nuevo diseño de los mapas para facilitar su comprensión y lectura; estos mapas están inspirados en los existentes y han sido realizados por Pablo Alonso.

El texto de esta edición viene precedido de un prólogo del Alcalde de Olula de Castro que ha promovido la iniciativa de realizar una nueva edición de “Mis rutas por los Filabres”.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

11

Nota del Editor (de la primera edición)

De nuevo la colección de bolsillo de la BIBLIOTECA DE TEMAS ALMERIENSES aborda un tema distinto dentro de la serie de sus primeros títulos: los viajes. La variedad que desde un principio fue norma para la Colección, sigue así cumpliéndose, en el deseo de ensanchar cada vez más su círculo de lectores.

El Diccionario de la Real Academia Española despacha muy brevemente el problema de definir “viaje”, diciendo: “irdeunsitioaotroalgoalejados”y admite también, simplemente, que “viajero” es “elqueviaja”.Y ya está. Nos deja así ignorantes de las variadas motivaciones que justifican cualquier viaje.

No es momento de profundizar en el fabuloso mundo de enriquecimiento humano que supone el hecho de variar de medio, abriéndonos de vez en cuando a nuevos horizontes vitales. Detengámonos solo un instante en precisar la clase de viaje a que nos invita el autor de este libro, que sin la menor duda provocará un descubrimiento para muchos de una región inédita de nuestra provincia.

Seis años de fines de semana, 15.000 Km. en coche y muchas “leguas” a pie, se intentan resumir en las páginas que siguen. Las cuatro estaciones, los días y sus noches, las gentes , las tierras, las estrellas, los animales y las plantas y también las ruinas del pasado y los proyectos del futuro de la arruga milenaria que son los Filabres, se desarrollan con amor y con fortuna en las treinta y cinco capítulos de fácil y amena lectura que componen este libro.

Al almeriense conocedor ya de la zona, le traerán evocaciones y recuerdos de sus jornadas de caza o de paseo; a los que ignoran esta próxima Sierra les incitará a subir hasta ella, lo que hoy es operación fácil y cómoda hasta el máximo. A todos, pues, interesará seguir las rutas propuestas por el Dr. Martínez Oña para redescubrir los Filabres, fijadas hoy en las páginas imborrables de un libro y a cubierto de la pérdida inevitable que muchas de ellas iban a sufrir, al aparecer en meses anteriores en parte o en todo publicadas en las hojas volanderas del periódico local.

Salvándolas del olvido, reuniéndolas en un volumen, completando o actualizando los datos de muchas de ellas y poniendo rigurosamente al día los itinerarios forestales, las fuentes y los restos arqueológicos de la zona, que se señalan en los correspondientes mapas, estimamos haber prestado un servicio a nuestra provincia, que es en definitiva el principal objetivo de los libros de la BIBLIOTECA DE TEMAS ALMERIENSES.

ELEDITOR(delaprimeraedición)

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

13

A los que me dieron el ser: mis padresA quién entregué mi ser: mi esposaAl fruto de nuestro ser: mis hijos

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

15

Escribirunlibronoesempresafácil.Facultades,vocaciónytiemposonprecisosademásdeunosobjetivosprevistosquedespertaránelinterésporsulectura.

No era mi proyecto inicial acometer la obra de presentar unlibro,queapartedesusdificultadesnoharíanmásquemostrarmiinsuficiencianarrativaymiescasapreparaciónliteraria.

AruegosdeamigosyvencidamitimideztenéisenvuestrasmanosunaparcelanarrativademiscorreríasporlaSierradelosFilabres.Aunquedanpueblosyrinconesparaotrascrónicas.

Han pasado los 15.000 kilómetros de andadura motorizada ymuchoscientosapieenelespaciodeseisaños.

Laideainicial,abrigadadurantelargosaños,eraimpresionarmiretinaconelpaisajequefueradescubriendoporestaSierra,siguiendoporsufaldameridionalloscaminosdeherradurayveredastrazadasalgunasdesdelaprehistoria.

Precisabaademásdemibuenavoluntad lacompañíadealgunapersonaexpertayconsejerayuntiempolibredefinesdesemanaovacacionessinprisa.

Noeraprecisamentelasoledadlaanimadorademisproyectos.Lasmalascarreteras,todassedeteníanalllegaralaalturadelos

1.000metros.Undíafelizllegaronamílasnoticiasqueunasmáquinasgigantes

removíanlastierrasporencimadelpueblodeAulago,prolongandolacarreterainicial,yaviejaydescuidada,hastalosúltimospicachosdelaserranía.AquellasmáquinasobedecíanauncerebroplanificadordelInstitutodeConservacióndelaNaturaleza.

Sehabíadecretadounarevoluciónenmarcha.PlantardeformamasivalaextensageografíamilenariadelaSierradeunasvariedadesdepinosquedetuvieranladegradacióndelsueloehicieranelmilagrodebrotarporlastorrenterasunaguasostenida.

0. BREVE INTRODUCCIÓN

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

16

Aquellas máquinas iniciaron unas pistas rústicas y primitivas,que íbamos siguiendo sorprendidos, viviendo unas aventurasdesintoxicantes,deaire,solynievebajouncielolimpioycabalgando,antesdelalbayenlosatardeceres,sobrelaestructurametálicadeunoscaballosdevapor,consusaspasdemolinorefrigerantes,hastalosúltimosrinconesderutasypistasforestalestrazadasenjeroglíficoenaquellasalturas.

Fue conmigo caballero andante, quijotesco empedernido,FranciscodeJuanFernándezcompartiendoundiálogoinagotableyfecundodesueñosyrealidades.

Loquecomenzóennosotrosenrecorridosocasionalesseconvirtiómástardeencorreríasfrecuentes,porladerasymontes,mesetasybarrancos, arroyosybosques, enmediodeunpaisajemulticolor,fuerte,duro,cambianteycaprichoso,salpicadodeniebla,lluviasynievescontelonescrepusculares,lunayestrellas.

Paisaje de cielo y pizarras, pinos, flores silvestres, perdices ymariposas.

PueblosescondidosenlaperiferiadelaSierraconsuhistoriaysusleyendas.

Contagiadoconelsilenciodelasalturas,alfilodelamadrugada,comencéaescribirunascrónicas,robandohorasalsueño,yquehoyrecojoenellibroqueestáentusmanos,coneltítulodeMISRUTASPORLOSFILABRES.

Son sugerencias íntimas, que a veces tendrán el sello de lasorpresa.Otrasdelabellezarealopresentidaotalvezlavisiónesperanzadoradeunabanicodeposibilidades,quelaimaginacióndibujaparatantagentesufrida,nómadayemigrante,porfaltadeunaexplotaciónracionaldelosrecursosdeestasierramatrizdeAlmería.

Montañerosypintoreslocaleslahanpresentido.Losespaciossideralesvanaserescudriñadosdesdelavecindadde

laPeñadelÁguila,llevandoelnombredelCalarporelmundoentero.LaTelefónicasentósusrealesenlasalturasdelCerrodeNimas.ElLaboratoriodeInvestigacióndelaEnergíaSolarinstaladoen

SenéstienelaprimacíaenEspaña.Laspistasforestalesyatienensusfuentesdeaguacristalina.Almería tiene una deuda de gratitud con tanta promoción

esperanzadora.Yolatengo,ademásdecontantapersonaanónimaeíntima,con

eldiseñadorde losesquemasqueacompañanestascrónicas,JoséOñaViciana.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

17

Si alguno sentís tentación de seguir el trazado de Geografía eHistoriaqueyopongoenvuestrasmanos,aruegosdetantosamigosqueasímelopiden,hacedbuenaandaduraporlamontañadondevaisadescubrir,conlosojosdelalma,lamelodíaeternaquecantaarmónicamenteelsonororuidodelsilencio.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

19

I. LA MONTAÑA Y LA SIERRA OLVIDADA

Lamontañaporsuverticalidadhaciaelcielohasidomotivodeadoracióndesdelasmásremotasépocas.Lamontañafue ladiosamadreen la tierraadoradaporelhombre,que teníaaseguradoelsustentodesualmaydesucuerpo,alpisarsobreella.

Lasaguas,elaireyelfuegoeranloselementosnaturalesdenuestroamorprimigenioydelavida.

Despertar el amor a la naturaleza debe ser tarea comunitaria.Lostiemposhistóricosdejanaquelsentimientodormidopasandolaadoracióndelsol,lalunaylasestrellasaldiosconsumoquesehaapoderadodenuestrocerebro.

Nuncaexistióelmonodesnudo.Siacasoelhomohabilis,parientedelospitecos,perovestido.Desdeentonces,haceunmillóndeaños,lacontemplaciónnaturalformapartedenosotrosmismosyeldeseoocultodenuestradistensión,entiempo libre,seorientacomounvectorcertero,haciaunpuntocardinaldelhorizonteohaciaunlugarinfinitodelabóvedaceleste.

Nuestra dependencia con la naturaleza es ancestral. Y es quesinsaberlo,enlaspropiasraícesdelserhumano,traemoselbarropesadoquenosataalatierraylaliberaciónetéreayespiritualquenoselevaalcielo.

Elhombre,homosapiens,eneldevenirdelespacioyeltiempoes un prisionero de la cárcel naturaleza de donde provienen loselementospropiosdesuconstitución.

Hombreynaturalezaesunaparejadeamordormido,amorlejano,amorolvidado.Parejainseparablequenosacercaalorigendenuestravida–polvosegúnelGénesis–yalsoplodivinodenuestracreación.

Los fenómenos históricos de los cambios de cultura fueronseguidossiempredemovimientosdeexpansiónydeintercambios.Afándedominioypoder.Libertadsobrelatierra.Peroheaquíllegadoelmomentoqueelhombremanejavelocidadessuperioresalsonido

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

20

ymanejavibracionesetéreasmásalládelalunaydelosplanetaslejanosyseplantaenlaluna.

Suafándedominioypodercomienzaaempequeñecerlecuandosupropioespírituseescapaporencimadeloconcepcional,escamotealasleyeseternasysesaledelaórbitadelesquemagenéticodesuvida.

Elhomo llegaamúltiplescallejones sin salida.Nacedenuevolaangustia.Ydenuevohayquebuscarelcampo,hayquebuscarlamontaña,hayquebuscar lanaturaleza.Anuestro alrededor laencuentrasucia,deteriorada,manchadayfea.Metamorfoseadaporelpropiohombre.

Acaso para encontrarla en su auténtica pureza tengamos queascenderalamontaña,comoenlostiemposbíblicos,enascensodifícilparamuchos,peroabuenseguroserálamontañaelúltimorefugiooúltimobaluartedelhombreensuamorprimigeniodelaprehistoriaconsuamadalatierra.

Estamosviviendounaculturadelolvidodelasverdadeseternas,que al hombre le dan fortaleza. Leyes divinas y leyes humanas.Llegaráeldíadelrenacimientodelaculturadelrecuerdoquetienesusraícesenelamor.

Veremosdenuevolasinigualablespolicromíasdelaspuestasdesol.Elnuevoparaísodegigantessaltosdeagua,conelverdordela

floresta.Lassiluetasdantescasdeunosguijarrosagudosquedespedazan

lasnubes.Lasnieves,losárboles,lasaves,lasflores…ylamúsicasiempre

eternadelanaturaleza.Almería tiene una montaña olvidada. Una cordillera modesta

queamododecinturónfemeninocogeeltalledesugeografíaylopliegaporencimaydebajoparadarpasoadosvertientespobresdeagua:LadelAlmanzorayladelAndarax.LastresAesdeAlmeríalasecaAlmería-Almanzora-Andarax.Lasalfasdeunaculturaolvidada.

Peroheaquíqueunoshombrespensaronenabrirlecarreteras.Comunicarsuspueblos,plantarsusárboles,repoblar,encauzarsuspobresaguasysubirasuscumbresloshilosdelprogreso.

Yotroshombresredescubrenqueallíexistelanieve,elpino,lacazayelagua,lasorpresayelfuegopurodelaleñaquecalientaaotroshombresolvidados.

Estacordilleraolvidadatienesunombre,queloaireanporesosmundosdeDiosydelaciencia,unasmariposas,querecogenunossoñadoresparasusestudio,enlosdíascalurososdelmesdejulio.

Lamontañasellama“SIERRAFILABRES”ysustierrasesperanlasdelicadezasdelosenamorados,mientrasellaseadornaperiódicamente

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

21

conelblancordesunieve,alaluzdelaluna,consusfloresdelcampominúsculasymisteriosas,consuluztamizadaporelozono.

Elmarsedivisadesdesuscumbres.Ydesdeallíelhombredelaciudadesunserpequeño.

LosFilabresestrenanestosdíashasta suscumbresunanuevacarreteracaminodeBacaresyporsupuestoquedaráabiertaatodoslosamantesdeloscontratesfuertes.

Ycomosiempre,quedaráladeudaeternadegratitudparaaquelloshombresrecios,quehacenrealidadesdelossueñosmilenariosdelosprimeroshombressobrelatierradeAlmería.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

22

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

23

II. SIERRA FILABRES

LaSierradelosFilabrestienelasoleradelosvinosviejos.EstáenclavadaenelecuadordelaprovinciadeAlmeríasiguiendolaSierradeBazacomounacontinuidadnatural,sibienlasatalayasmontañosasde“DosPicos”quierenmarcarunlímiteconlaprovinciadeGranada.

LaSierradelosFilabrestieneabolengohistóricodentrodelageología.Estácansadaporlosañosdegestaciónyporelesfuerzoensurgiralasuperficieantelaspresionesinternas.Naceenlosprimerosañosdelavidageológicadelatierra,enlosbalbuceosdelavidaconocida,cuandosobrelasuperficieígnea,queempiezaaenfriarse,solopuededistinguirseunpaisajehoscodemontañas,rocasydesiertos.AsínacealavidaenplenaeraPrecámbrica.

Acasosuspizarrascristalinasseanlasprimerashojasprehistóricas,queseprestaronalaescrituramobiliariaylosprimeroszócalosdelujoquecubrieronlastumbasmegalíticasensuinteriorenlaépocadeasentamientodelhombreneolítico.LaSierradelosFilabrescampea3.000millonesdeaños1consuspenachosgrisessiendojuguetedelosvientosydelanieve.Peroallíestáclavadaporencimadelos2.000m,dormidayrisueñaesperandocaminosdeasfalto.

Eslasierraqueguardamássecretosparalosenamoradosdelanaturaleza, por sus plantas aromáticas, por sus insectos, por sus

1 La partida de nacimiento de la Sierra de los Filabres tal vez no alcance las fechas que señalaba en mi crónica anterior y se conforme con tener tan solo 35 ó 40 millones de años, según datos que me comunica el hermano Rufino del Colegio La Salle. Parece que el Mioceno de la era Terciaria tenía la sorpresa de darla a la luz desde el interior de sus entrañas, si bien su gestación dentro de la corteza terrestre fuese antigua y lenta, como corresponde a su estructura metamórfica de pizarra cristalina y naciese acompañada de la mano de Sierra Nevada, Sierra Alhamilla y Sierra Cabrera en los últimos cataclismos y ajustes del Sistema Bético.De todas maneras es rica en millones de años y sólo la Sierra de las Estancias, por encima del Almanzora, tenga la primogenitura en Almería de pertenecer a la era Primaria, según los hallazgos de las especies marinas que lo atestiguan.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

24

aves,porsupaisajepétreoencontinuodesafíoconelhombreyporlasorpresadehorizontesdemarycielo.

Suscaminosfueronsiempredifícilesyheroicosytodossedeteníanalllegaralaalturade1.000mentiemposdefrío.

En lasépocas interglaciares tal vezel clima le fuerapropicioparaunosbosquestupidos,perohoy,unadesnudezimpresionantecubrelashectáreasdesusmontes,queempiezanpordoquieraserarañadosyacariciadosparalarepoblación.Yquiensabesilacaprahispana,elgamooelciervoharánsuapariciónennuestracenturiahistórica.

Hoyporhoylasnievessonpobres,aunquemajestuosasaesasalturas,ylavegetaciónescasa.Losfondosdelosbarrancosverdeanconlacariciadelasaguasquesaltanbuscandoeldeclivenaturaldesusvalles.

El perfil de la sierra y su perímetro han necesitado el cincelmilenariodelviento,delsolydelasaguasparaesculpirytrazarunadelasmásbellassiluetasnaturalesdelaprovinciadeAlmería.

La Sierra, aunque modesta, presume por algunos de suspedestales,porencimadelosdosmilmetros.Desdeestascumbresse divisan los rizos de Tabernas y Gérgal, el mar del golfo deAlmería,entreSierraAlhamillaySierradeGádor,yporelnortetodoelvalledelAlmanzora.

Llegarasusalturasnodebióserempresafácilnicomunitaria.SololosmármolesdeMacael,desdeépocaslejanasdelahistoria,

hacensuponerqueelhombreseatrevíasiemprepordebajodelosmilmetros,yarondarporsuperiferia.LasminasdeSerónfueronunpasomásalto,perolasierraensuscrestasseguíavirgenhastalallegadadelarepoblaciónforestal.

Las carreteras seguían fieles a los desniveles mínimos quecorrenparalelosasusríos.Yasínacenlospueblossalpicadosdesusfaldasyllanurasquelabordeanyenescalónlleganhastaelmardelevante.

PorelnorteunrosariodepueblosalegresseasientanjuntoalríoAlmanzora,empezandoporAlcóntaryterminandoenlasaguasdeVillaricos.Unatrevimientodeloshombres,buscandoelaguamontesarriba,fuelafundacióndeBacares,“La perla oculta de los Filabres”.Yquiensabesitalfueralaúltimaaventuradelhombredelpaleolíticoporaquellascrestas,asentarseenlaCuevadelosTesorosincrustadaensusrocas.

El apéndice final de sus montes por el este, sería el macizocuadrangulardeAlcudia,Tahal,BenizalónyBenitaglayasuspiesChercosyCóbdar.MáslejosLíjaryAlbanchez.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

25

Porlaraízdeesteapéndiceseatreve,desdehacetiempo,unacarretera inacabadacon suspirosde siglospor verse transitableyabierta.

Por el sur, la Sierra de los Filabres ofrece toda una geografíairregular y reseca desde Escúllar hasta Velefique y Senés, comoúltimoreductodesufortalezapétrea,macizaypizarrosadelcolosoprecámbrico.

MásalláyhastalacostaunasestribacionesporUleiladelCampo,Lubrín,Bédar,Antas,LosGallardoshastaGarruchaaniveldelmar.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

27

Lascarreterasestabantodasdetenidasalllegaralos1.000m.Susuertedebíacorrerparalelaalarepoblaciónyalusodelostractores.Ysonlospinoslavanguardiasocialdeunabanicoambiciosodecaminosforestales,queseabrecorriendolascrestasdesusmontañas.

AulagoabríasuflechaporelflancodeponienteparaascenderentreladepresióndelCalarAltoyelTorilillo.

Elmilagrodellegarporcarreterahastalos2.000metrossehabíaconsumado.Comienzalaredencióndesustierrasparaelbosque.LavirginidaddesusplantasesdescubiertaporuncelosobotánicodeAlmería,elHermanoRufinodeLaSalle.

El Parnaso de los Filabres despliega sus alas en los museos.Lasperdicesconfiadasvandelantedeloscoches.Seinstalanunosestudiosos en sus cumbres. La Telefónica busca el pico más alto,el de la Tetica de Bacares. El fotógrafo se queda extasiado por laluzyelpaisaje.Elmontañerosuspiraporlasescaladasyelesquí.Elarqueólogoescudriña losmacizosdepiedraporsiapareceunaescriturayelpoetasueña.

UnparéntesisdeesperanzaseadivinaenlosFilabres.Esteparéntesisdeesperanza,queseabreensuserranía,corre

paraleloaltrazadodesuscarreterasydesuspistas,querompenlaclausuradeaquelpaisajevetusto guardado tantosmilenios.Y susmontañascorrenelveloparadescubrirelescenariofuturoenmediodeunarealidadpresente.

Surcansuscumbreselserpenteodeunascarreteraslaberínticas.Pordoquier,setienelaimpresióndeconfusiónysorpresaante

pistasinacabadasyenredodecaminos.El servicio forestal guarda el secreto de su obra, pero unos

testigosverdesydesafiantesporsunúmero,puespasalasuperficierepobladalacifradelas35.000hectáreas,cantanenesasalturaslagrandezadelpinoplantadode formaescalonadaatravésdeaños.

III. CARRETERAS, PISTAS Y ESPERANZAS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

28

Ylacontemplacióngrandiosadeestaobraessoloposibledesdelaalturadesuscimas.

Hemosrecorridopordiversascircunstancias,conbuenosamigos,estoscaminosatravésdevariosviajesllevadosacaboeneltérminodetresocuatroaños.Ycadaveztenemoslaimpresióndecosanueva.Lainmensasoledaddesuspaisajessonunameditacióndesdetodoslosángulos.

Cada vez con más vehemencia hemos dado al disparador denuestramáquinafotográficaparatraernossusperfiles,sussiluetasmegalíticasazules,grisesyocresamarillentosdelliquenagostado;susvallesverdesenprimaveraydeoroenelotoño,susnievesinmensasysugestivas,sushierbasdealturaconsusfloresencantadoras,susganadosendesafíoconelmonteysobretodosushombres.TantascosasnoshancontadoqueparecenhistoriasdelosAndesalavueltadenuestroscolonizadoresporAmérica.Aquínohay“coca”,perotienenelsecretodelagayubaparadisolverloscálculosdelriñón,delpoleo,malvavisco,sajareña…yhastaenBacaresnoshanenseñadounviolín“stradivarius”queguardacelosoelmaestronacionaldonJuanEgea.Seaono,asílohemosleídoenlacajamusical,queyatieneeldeterioroensuscuerdas.

Encadasubidalasemocionessehanrepetido.Lanievehajugadoconlasruedasdenuestrocoche,cuandomanchabansublancuraenloscaminoscruzadosdesuserranía,enbuscadelabajadaalpueblodeBacares.

Enelsilenciodelasnoches,noshancontado,suenaunruidoenel interiordelatierra,muycercadelacuevadelRubio.Nosotrospensamosenlascascadasinternasdesussimas.Hemossidotestigos,subiendoalaTetica,deunatrombadevientoquegirabasilbandoentrelosmatorralesyquehizobailarcomounapeonzaalperroquenosacompañaba.Giraba sorprendido sinpoder salirdel ejede laespiralqueleaprisionaba.

Otrasvecesenplenanieve,deambulandoporsusmontes,unosperrosdecazahacíanpresasobreconejossorprendidosensuscubiles.

Elvinoyel jamónaesasalturasesunquitapenasyaliviadordecaminosyelaguadesustorrenterasenveranoapagalasedencristalinojuegodelucesalafloraralatierraconelruidosordodesucarreraporelmatorralylaspeñas.

ElDr.FidelFernándezRubio,entomólogoinsigneyconocedorde las alturas desde su adolescencia, montañero por vocación ycaballeroandantedecolladosycimasnos invitóaser testigosdelacazadeunaespecieúnicademariposadeesasalturas,elApollo Parnaso Filabrense.JuntosconelDr.PacoJuansubimosasaborear

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

29

unaaventuradesconocidayayudamosduranteunamañanayunatardealatareadelacazademariposas.

Ytodoslosañoshayunacitadeamistadyrecuerdoenelmesdejulioporaquellaslatitudes.

Bacaresduermeenelfondodelavertientenorteenunembudodeverdearboladoque locircunda.Laperlaocultade losFilabresespera como el arpa dormida que una mano despierte sus notas.Larepoblaciónesunacancióndecuna.Pero losárbolescrecenylosmontesrompensuesterilidadelevandoelfrutoforestalconunacanciónnueva.Lacancióndelaspistasycarreterasdelprogreso.

Los pueblos comunicados dejan de ser estériles. Y hay unparéntesisdeesperanzaparalospueblosdelaSierraFilabres.

LaTelefónicahaescaladolacimadelaTeticadeBacaresparainstalarunposteoestaciónrepetidora.ElInstitutoMaxPlanckdeAstronomíadelaRepúblicaFederalAlemanasedisponeainstalarunobservatorioastronómico,elsegundomásimportantedelmundo.LacarreteradelosFilabresporVelefiqueyahallegadoalacumbre.¿EstáabiertoparalaSierradeFilabreselparéntesisdelaesperanza?

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

31

SimiramossobreundibujoquerepresentelastresAESdeAlmeríalaseca,veremosquealaSierradelosFilabreslecorrespondeser,pornaturalezapropiadesugeografía,lamatrizdelaprovincia.Perounamatriz“metafórica”o“parabólica”.Nohaynadamásfácilparaimaginarlaquerepresentarelcontornogeográficodenuestraprovinciay completarlo con el trazado jeroglífico de los ríos Almanzora yAndarax.

Almeríaquedarárepresentadacomounamatronatoscaynarigudamirando a poniente, sentada sobre el mar con el torso levantinobañadotambiénporlasaguasdelMediterráneo.SuojodelasEstanciasestáenMaríaycomobuenbañistadisfrutaelañoenteroensuscostasdelsol.

Y consideramos, a la Sierra de los Filabres matriz, porque enel seno bajo de su vientre queda albergada junto a unas raícesprofundasdesecasramblas,quedibujanperfectamenteel“árboldelavida”oárbolanatómicodesugeografíameridional.Estasramblassiguensiendosuscordonesumbilicales,queenriegotrashumantedehombresdieronlasalfasdenuestraculturaolvidada,desdelashuellasdelhombreneolíticohastaelinvasorárabe,queestableciósufeudodepoderalospiesdeVelefiqueconlagloriayesplendordeAbú-l-Barcat.

PorelnortequedaríadibujadoelciempiésmesentéricodelríoAlmanzora,caminodecorreríasenbuscadelaunidaddeEspañaenlascenturiaspasadas.

Abú-l-Barcat,poeta,santoygobernadorárabedeaquellastierrasestableciósusedeenlasbarrancadasfrondosasdeVelefique.Levantósucastillo,practicósujusticiaytuvofamademilagro.Habíaelegidobien.

IV. FILABRES: SIERRA MATRIZ DE ALMERÍA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

33

Quien pretenda subir por la ruta de los Filabres, y elija estassendas,serátestigo,ensuescaladadecotasaltas,deunastierrasdecontrastesfuertes.Paraacometerlaempresapreparamoslasalforjasconcomida,ropasdeabrigo,máquinasfotográficas,cadenasparalanieve,alimentos,vinoycoñac.Algunascuerdasyherramientasdemovertierraylinternas.

IniciadalarutadeAlmeríacaminodeRiojanosllevalacarreteraa Tabernas, y a su salida la carretera da a una arteria de asfaltoreciénestrenada,haciendoungirode90grados.Estaarteriarectaen4-5kilómetroscorreparalelaalarambladelaGaleraylacruzaa su margen derecha acariciando las faldas de sus montañas enjuegocontinuoysuavedeascensoentreunastierrasescasamentemanchadasdeverde.Aquídicharamblamuestralaanchuradesusarenasyelpaisajemajestuosode lasmontañasquesalenalpaso,entrelosvallesdelVerdelechoylosNudos,yporladerechatodavíanosquedalasorpresadelospicosdeSierraBermeja.

Enestasmontañashayundesafíoentreelazuldelcielo,comountelóndefondocorridodeorienteaponiente,ylascrestasypicachosdelasierraquemarcansusperfilesdeformanetaentrelabruma,lanieblayelpolvoatravesadosporlosrayosdelsolalacaídadelatarde.Pareceuncoqueteodulceyplacenterodequietudysoledad,pazymisteriolejosdelruidoartificialdelhombre.Ysivisitáisestaruta con las luces del atardecer veréis los relieves montuosos encontrastesconsussombras.

Caminoadelanteotros4Km.parabesarlacarreteraotravezellechodelaramblaypasarasumargenizquierdadespuésdedejarunabifurcaciónaponientequenosllevaríaaCastrodeFilabres.

NosquedanparallegaraVelefiqueunos7kilómetrosmientrasnosadentramosenunvalleestrechocomodesafíodemontesmásaltosymayorvegetación.Pizarras,árboles,agua,adelfasy juncos

V. RIOJA A VELEFIQUE. CAMINO HACIA LA CUMBRE

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

34

deGarcíaLorca.YporfinlageometríablancaygrisdelpueblodeVelefique.Aldeademontañaconromancesaprendidosalfilodesusalerospizarrososalacaídadelatardeycancionesdemozasymozosenrequiebroamorosoenlaplazadelpueblo.

Merece lapenavisitarestepequeñoypintoresco lugar.Corrersus calles empedradas con la sorpresa musical de algún viejoacordeón,sacarapuntesparaunasacuarelasyconocersusgentes.Ydesdeelcampanariodesuiglesiaparroquialdivisarelvalleylaspizarrascentenariasdesuscasas.YdialogarconelcuracastrenseypárrocomisionerodonFernandoGómezLara,que tieneeldondeserembajadorpermanentedeaquellastierras.Casaabiertaparapersonasabiertas.

Desdetiemposdelaprehistoriasushombresemigranenlasépocasdifíciles.Estamosenlasierra,enunterruñoclavadoalaalturadelos 1.000 metros en lucha permanente con la nieve, la soledad ylaescasez.Hacomenzadolaredenciónconlacarretera,laluzyelteléfono.

Antesdeentrarenelpueblo,llegandoasuprimeracasa,seperfilaenlaorillaizquierdadelacarretera,elarranquedelanueva,quetieneunahistoriamezcladepoesía,romanticismo,eficaciayjusticia.

Eslacarreteravertebral–ensentidoanatómico–delaprovinciadeAlmería.LaverticalconlaCapitalsecompruebadesdelosalcoresdelPradodeMaríaAntonia–unmodestísimopuertomilenariosinaduanas para bajar al Almanzora -. Desde allí el mar de AlboránsonríealolejosjugueteandoconlasaltaschimeneasdelaCentralTérmicayconlasnavesmediterráneasenlaangosturanaturalquedejanlasestribacionesdeSierraAlhamilla,consusmontesAlfaroyelFuerteporlaizquierdaylasestribacionesdelaSierradeGádorporladerecha.

Abú-l-Barcathabíaelegidobien.Porestacarreterasevaganandoalturaentrecanchales,saltosde

aguafiliformes,pizarraspolicromadas,chaparralesymatorralbajoyconnaturalsorpresavamosdescubriendoanuestrospiesunavisiónaéreadelosllanosdeTabernasysupaisajelunar.

Carreteradibujadaydirigidaporun artífice enamoradode suoficio.Sóloasísecomprendelasoluciónidealdesutrazado.DonLuisE.GilEgea,ingeniero,perteneceporderechopropioalageneraciónnobledelpensaryelhacer,yporaquellaslatitudeshadebidocorrerentrecotasybarrancosdejandoconstanciadeuntrabajoeficazparalaHistoriadeSierraFilabres.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

35

Hemos visitado muchas veces Velefique. Pueblo genuino depizarras en sus paredes y en sus techos. Pueblo de pizarra ensussuelos,quesurgierondelasentrañasdelatierraenunpartocristalinodelmioceno.

Pueblopobreen la recolecciónyelpastoreoperoricoen lapazdelamontaña.Bienvalelapenaunavisitaparaconocerlashogazasdepancandealconsaboryoloratomillodeloscampos.

Enotrasépocas,conmediosdecomunicaciónincómodos,susgentes hacían las cuatro leguas, que le separan de Tabernas, apietomandoelfrescodelamañanaodelatarde.Conalpargatas,abarcasoesparteñas.Habíaquerespetarloszapatosparalaciudadynoparaelcamino.Cuatrohorasyalgúndescansoenlasarenasde laRamblade laGalera.“Yen llegandoa laGaleracomemospanycomemosperas”.

Lagalerafueelvehículodepostasdeantaño.AunsevenrestosdelaposadajuntoallechodelaRamblaamediocamino.Ylacarreteraeraellechoarenosodelosarrastrespizarrososdelasalturas.Cuántossudoresylágrimas.Cuántascoplasalfilodelosjuncosenaquellaresecaypolvorientacarretera.

Hoylaspocasgentesquequedanviajanporcaminosdeasfalto,tienenluzeléctricaensuscasasysecomunicanporteléfonoconlacapitalyloquejamássevio,tienencorresponsalesdebancaparaingresarlos“dinerosdelaAlemania”.

Perolarealidadtristeesladesiempre.Pensionistasjubiladosylalevadelaemigraciónendémica.

Recuerdolostiemposdelossegadores,caminodeJaén,CórdobaySevilla,asegarporlacomidayunascuantasperras,quenialcanzabanpararetornaraloshogares.Hambreymiseria.Unsacoalhombro,lahozynolaflautacomoKung-fú,yaromperesparteñasporlasriberasdelGuadalquivirporlasrutasdelpanydelaharina.

VI. BALFIQUI. SEDE DE ABÚ-L-BARCAT

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

36

Hoyelpuebloestárisueño,aunque lapenahondasigaenpie.Sueñaconlaesperanzaquedanlascarreterasycaminosnuevosyesperasurevolucióndelaño2000.

Lospintores,quellevanlosojosmuyabiertos,sehanadentradoporel itinerariosoñadordesuscalles.Elcromatismodeblancos,grisesyazuleslohanrecortadoalfilodelasesquinasydelosaleros.Lacalylapizarraconelcieloproporcionanlapazconventualdeaquellosvalles.Ylosverdessalpicanlaclorofilaquetrabajaconelsolparadarlavidaaloscuadrosyaluniverso.

Velefiqueesuncuentodehadascuandonieva.Unnacimientovivodemagosydepastores.ParacontemplarlodesdesubarriodeTrianaodelmásallá,despuésdecruzarsubarrancodeenmedio.Allíenplenocementerioaunseconservaunatorrevigíamusulmana,encaladaporsusgentes.

Yenloaltodeunmontesualcazabaabatidaysecossusaljibes.HayestudiosdeloshermanosbalfiquíesAbúIshagyAbú-l-Barcat

quetandestacadopapeltuvieronenelsigloXIVcomoescritoresyfilósofos.DonFernandoGómezLaralosguarda.EsunpárrococelosodetodoloqueconcierneaVelefiqueyasuscontornos.Conocemuchashistoriasdemisionesydeotrosaspectosdelavida.Campeasucasa,conalegrejardinería,alaentradadelpueblo.

PorVelefiquepasaronlascaballeríasylosjinetesdedonFernandocaminodeAlmería.HabíancruzadolosFilabresdesdePurchena.Nomuycontentos losmorosdeaquellos lugaresdecidieronrevelarsecontra los cristianos una docena de años después y eligieron porreyaunnegro,musulmánsudanésonigerianodescendientedelosprimerosinvasores,queresistióvalientementemásdetresmesesenlafortalezacastigadaporartilleríayelasediodemásde3.000hombres.

ElreynegrodeVelefiquemuriódespeñadoporordendedonDiegoFernándezdeCórdoba.

AcabadalarebeliónquedaronenseñoríoestastierrasdelCondedelaPuebla.

Perolagestalacantamosasí:

“Rey negro de Velefique,cómo lloran tus mujeresal verte vencido en manosdel alcalde los Doncelesmandado por don Fernandopara quitarte las mielesde guerrero vencedorde las gentes de Febeire.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

37

De luto está Velefiquey de luto están sus nieves.”

Lasruinasdelcastillopuedenvisitarse.Aquíestáeltestimoniodelostorreones,losaljibes,lospuestosdeguardia,lamamposteríadeargamasayabundanciadecerámica.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

39

Esotra“estacióntermini”delarutadelosFilabres.Merced al milagro del asfalto ya es muy fácil hacer una visita

para conocerlo. Desde la carretera queuneTabernas yVelefique,justamentea11kilómetrosparteunadesviaciónalaizquierda,unavezpasadatodalaRambladelaGalera,yasolo6kilómetrosestamosenelpueblo.

LacarreteracorreparalelaporlamargenderechadelaRambladeCastroencuyasmárgenesvemosalgunassalpicadurastímidasdealmendrosyolivos.

Tanprontohemosentradoenelvalle,mirandoalnorte,vemosel caserío aldeano como unas manchas blancas incrustadas en elcentrodelpaisaje.

Barrancos resecos confluyen hacia la carretera mostrando laspizarrascristalinascompactasenlastrincheraslabradasporlamanodelhombre.Eneltrazadoonduladodelcamino,vamosrecorriendounassuavespendientesquevanmostrandolapolicromíaverdedelalmendroydelolivosobrefaldasmontañosas.

Algúnqueotrocaseríodeshabitado.Abundanciaderetamascomomuestradeladegeneracióndelosbosquesprimitivos.Lassemillasdeestasplantasnosparecenabaloriosamarillosparafabricarcollaresdealgunatribuprimigenia.Abundanciadealcaparrasenlascunetasdelacarretera.

Elvallesevaprofundizandoyhaciéndoseangostoamedidaquenosacercamosalpueblo.

Unamuestradelpodertelevisivodenuestrotiempoeseltrazadodeuncampodebalompié,quehasidotrabajadosobrelaladeradeunmontesuave.Abuenseguroqueelbalónnuncaestaráparadopues el declivededichocampo se lo impide.Estamuestra estápidiendoavoceselauxilioquelosjóvenesnecesitanparapracticarestedeporte.

VII. CASTRO DE FILABRES. “EL CAMPAMENTO DE LA PIZARRA”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

40

Castro es noticia frecuente por la laboriosidad de sus gentes.Quieren agua y se afanan en hacer unos embalses para tenergarantizadoelriegodesuartesanahuerta.Lostrescientoshabitantesluchanparanoterminarconunaemigraciónmasiva.Hacedosañosrecibieronunpremionacionalporlademostracióndelesfuerzoporelbiencomúnquedesplegabansusgentes.¡QuélástimaquetodalaSierradelosFilabresnosintieraelmismoimpulsoconstructivo!Simuchosdesuspuebloshicieransusmancomunidadesotrogallocantaría.

YomehepreguntadomuchasvecesdedondevieneelnombredeCastro.

Cuando conocí la Piedra de la Romana empecé a pensar encampamentoromanoanoserqueestapiedrafueraparapesar,conromanasprimitivas,lasleñasylosespartos.Peroaunmantengolacreenciaromanapueshaymuchosdescubrimientosarqueológicosdediversanaturalezaqueconvieneprecisareneltiempo.Susgentesmehablandemuchassepulturaspordoquier,cuandolostractorestrabajanjuntoalaserasdelpueblo.

CastrohayqueunirloconOlulapuesyalacarreteratienemásdedosterciosiniciadosyestarutaturísticaseríamuysabrosa.

HemosllegadoaCastroalacaídadelatarde.Ensuplazamayorhemos dejado el coche. Las encaladas paredes de su Iglesia nosdeslumbrandeblancoencontrastecon lapizarrade susmontes.ConocíamoslacasadelasacristanaaquienpedimoslallaveparavisitarlaIglesia.

Merecelapenaconocerla.Limpiezaentodo.Sietemetrosdeanchaporunosdieciochodelarga.LaVirgendelRosarioeslapatronaquefuesalvadaporelamordelpueblo.Unatallaesmeradadepequeñasproporciones junto con un Cristo permanecieron en el pajar porespaciodetresañossinquebichoalgunodeterioraranisusropas.AsínoslocuentaPacoMartínezquehaceamablementedecicerone.

Para salvar el desnivel del piso hay unos escalones circularescomounamuestradelaartesaníadeestospueblosdelamontaña.AladerechadelaIglesiauncuidadoyreducidojardín.

EsPacoMartínezunhombrede76años,robusto,caramorenay andar cansino.Susojosdemuestran alegría cuandodialoga connosotros.NosacompañaalAyuntamientodondevemosalsecretarioquedespachaconunasmujeresdelpueblo.Estenoshabladealgúnreymoroysusdieciochocastillosdelasierra;deAbú-l-BarcatdeVelefique;de losmozosde lasquintas,queeste añoenelpueblosólo llega a medio mozo pues uno de la quinta entrante está enFrancia.Vemossobreelrellanodelaentradaunapuertaconrejay

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

41

preguntamossieslacárcel.PacoMartíneznosdicequeyaestáconeltechocaído,peroqueenotrotiempohuboquerecluiraunhomicidahastaquefuerarecogidoporlasfuerzasdelaGuardiaCivil.

DeaquínosacompañóportodalacalledelaEstación,quenossuponemosrecibiríaelnombreporlasestacionesdelVíaCrucis.

ApesardesusañosseofrecióasubirconnosotroshastalacimadelmontedondeenotrotiempoestuvoemplazadoelCastillo.Unaveredaampliatalladaavecesporloscascosdelascaballeríasnosllevasuavementeaunpromontorioqueescalamossinmuchadificultad.Cerámicaabundantísimadetipoárabevaseñalandolashuellasdelpasado,unaslisas,otrasmuyrústicasyalgunasdecoradas.

Podemosapreciarcientosdetoneladasdepizarradistribuidasenlasladerasdeponienteynorte,acumuladasenformadefortalezayaabatida,conargamasadelmismocerro.Sobrelasrocascristalinasdepizarraseventalladosunosrectángulosquepodríanperteneceragaritasocasasdeloscentinelas.Esunverdaderocampamentodepizarra,defendidoporelsuryponienteporungranescarpado,dondeaunpuedeapreciarsealgúntorreónenruinas.Unpastornossaludaenlaprofundidaddelvalleynosadviertedelpeligrodeacercarnosmuchoallímitedelcortado.Sobrelasparedesdelmismopodemosadvertiralgunascuevastalladasparaladefensaylaobservación.

Desdeestaalturadivisamoslaextensiónpanorámicadelaramblade laGaleraporel sury losCanjorrosdeCastroporelnorte,dedondenosvienenlosbarrancosdelRoyo,delaMujerdelMantoydelaRicarda.

Nuestroamigonosadviertelapresenciadecuatromolinosantiguosenlaconfluenciadedichosbarrancos.Podemos,avistadepájaro,observarlasbalsasderetencióndelasaguasyeltorreóndondeerandespeñadasparamoverlaspiedrasdelosmolinos.

Desde estas alturas nos señala también dónde se trabajaactualmenteparacaptarabundantesaguasquelleguenalembalsesuperioryalfuturoqueseconstruye.SonlasaguasdelosHerreros.

PacoMartínezeshombrelocuazconsimpatíaarrolladora.Nolehan impedidosusañosacompañarnosydialogarsobre lossueñosdelpasado,delpresenteydelfuturo.Noscuentaqueyahanpasadoalaleyendamuchasdelascosasporélvividasyquenosabesiaunelpandelospueblosvecinossellamarácomoensustiempos.AlabarradepanconocidaenCastrocomobollo,selellamabaenOlulamacarro,enVelefiquecrespilloyenSenésjuriguardo.

Yaenlaplazadelpueblo,antesdedespedirnos,nosdijoqueaquíexistendosescuelas,unaalmazaraantiguadebestiasyotranueva

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

42

degas-oil.Estrechamossumanoynosdespedimosperoélnosrecitóunacoplafestivadesustiemposparaquelacantásemosenelcamino:

EnOlulahayunapipaEnCastroleechantabacoEnVelefiquelaenciendenYenSenésfumanlosguapos.

NosotrospensamosqueestascoplasperdidaseneltiemposonlasúltimasmuestrasdelostrovadoresdelosFilabres.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

43

VIII. VELEFIQUE A LA CUMBRE

ElcaminonuevodesubidaalacumbredelaSierradelosFilabresporVelefiquedeparaagradablesyricassorpresasensuascenso.Quiennovisitóelpuebloahorapuederecrearse,avistadepájaro,conlavisiónaérea,queapareceen lasprimerasvueltasdesucarretera.Los tejados brindan una geometría caprichosa recostada en lassinuosidadesangostasdeunrincónverdegueantedehuertapequeñamuyescalonadaalospiesdelascasas.

Lanieveeninviernohacebelenesblancosconellasyhayquecorrerlaaventuradelasierraparacaptarelpaisajeúnicodeesasalturas.

Laprimerafotografíadelanieveenestacarreterahaquedadoplasmada,paralahistoriachicadeestelugar,enlapersonadeportistaymontañera,quecuentaconunhaberpositivodeviejasyantiguasescaladasporestasierraylospicosmásaltosdeSierraNevada.MerefieroaldoctorPacoJuanFernández,enamoradorabiosamentedelmarylamontaña,tesonerodelamontaña,tesonerodeloimposibleyviejoamigoenmiscorreríasporlasierra.

Ciertodíaenelinviernopasado,cuandoescasamenteeraposiblehacerandaduraconelcocheporestacarretera iniciada,carrildetractores,sinacabarperfilesnitrazados,corríamosconelcocheporlaspendientespedregosasdeaquellasierrasolamenteparacontemplarlalluviadecoposblancos,quecaíasobreloscortadosabruptosreciénabiertos. Y entusiasmados con el espectáculo nuevo de carreteravirgen,nieveysoledad,nosllególanoche.Yunaluzlejanaqueseacercaba desde lugares más altos nos retuvo hasta descubrir, queeranlostractoristasdelaDiputaciónqueveníanbuscandorefugiomásbajoysuministroparalosmotoresgigantesdesusmáquinasylosestómagospequeñosporelfrío.YconellosvolvimosaVelefiquedespuésdeencendertemblorosamenteunoscigarrosyacariciarconnuestroslabiosunacopadecoñacviejodelasbodegasandaluzas,queibacomoreservaenlaguanteradelcoche.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

44

Aqueldía el ventisqueroera impresionante.Mecía la cunadelcocheytrazabaenelaire,conunastizasdenieve,laslíneasmásquebradasycaprichosassobrelapizarragigantedelpaisaje.Coposrevolucionarios en convulsionesde torbellinosy zig-zags.Nuestrajaulamotorizadaseibahaciendoblancaenunmimetismoperfectoconcuantonosrodeaba.

En Velefique hicimos parada renovando el compromiso desubir otras veces y dialogamos sobre las posibilidades futuras decompeticionesdeportivasdelaescudería–elmar,elmotorylanieve–porestacarretera.NacíaunmaridajedeesperanzaparaunarutafuturadeescaladaporVelefiqueydescensoporelvectoroccidentaldelosFilabres,pasandoporAulagocaminodeAlmería.

LarutadelosFilabresparanosotrossiguesiendotentadora:paralosentomólogosunsueño,paralosforestalesunaesperanzaverde,paralaTelefónicaunarealidadcomunicativayparalosastrónomosunaatalayadealturadespejadaparaescudriñarelfirmamento.

Pero descartados estos móviles y ciñendo el interés al valoranímicoyestimulantedeunaexcursiónalairelibresinlasatadurasdelairecontaminado,sentimoselduendemisteriosodelpaisaje,quesiempreparecenuevoanuestrosojos.

Lacargaafectivadeuniónconlanaturalezaylacontemplaciónmultiformevaabriendoelalmaalassugerenciasíntimas,variadasencadauno,ydescubriendoencadarincónyencadapeñaunlatirdelavida,quejuegahoyconlaslucesdelsolymañanaconelencajeblancodelanieve.Yhastalosmatorralesderramanpoesíadeescarchaenelamaneceroincitaciónalamorrománticoconelcoloridodesusfloresenlasépocasdeprimavera.

Los paisajes de la sierra tienen estos caprichos. Y la subidasinusoide de esta carretera tiene el embrujo de sugerir siemprecosasnuevasydepararalfin,alobservador,todaunagamainfinitadepensamientos.

Los estímulos son fuertes, la observación jugosa y junto alcontrastedelcolordelmontesesientealmismotiempolaemocióndelsilencioydelapazdelasalturas.

Lavidaaquítienesentidoindividual.Elhombresolocomoreydeltiempo,quepuedeadministrarenlibertadsalvaje.Asíeslasierra.

Llegadosalfinaldelacumbre,enotrostiemposconvergenciadeveredasdelAlmanzora,lacarreteraextiendesusbrazosaladerechae izquierdaporpistas forestales.Esdeinterésunaltoenelcamino.Por levantenos llevaráSenésyTahal.Porponiente,a laTeticaporunadesviacióndiestra.Ysinoseguimosestadesviación,empiezaeldesarrollodecotasenlíneascurvas,abiertasenlasafaldasdelosmontes

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

45

ycerradasyagudasenlastorrenterasnaturalesdelasierra,quenosllevaránlejanamenteaEscúllar.PeroanteshaytrazadosaderechaparaBacaresyalaizquierdaelcaminodeAulago,quefuelaprimeratentativadesubidabuscandolacomunicación,lacazaylarepoblación.

Graciasaltejidodearañadelaspistasforestales,quesehatejidomásdeprisaqueeldesedadelaDiputación,podemosdisfrutardeuncorreteomontarazmiocénicopizarroso,queendesafíoconstantenosvaaofrecerunricomuseodeimágenesdepiedraenelescarpadoperfildeestaserranía.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

47

Estamosenplenacumbre.Hemosascendidoencotassuaveshastalos1.000m.desdeAlmería–Velefiqueenunadistanciade50Km.,todoensentidoverticalodesuranorte.DeVelefiquealPradoAltounos10Km.Saltandounadiferenciadenivelde700a800m.

DeseguiradelantedesuranortepasaríamosporBacareshastaTíjolaenelvalledelAlmanzora.Peroestacarreteraesunsueñofuturoquecasitocamosconlasmanos.Comienzasutrazado.

Paraorientarestecamino,enlaplenamajestaddenuestrallegadaalacumbre,hemosdeseguirlarutadeponienteyaunos500m.,desviarsealaderecha.Entoncessemuestraantenosotrosunviejotótemdepiedragiganteadoradoporelhombredesdelaantigüedadremota:LaTeticadeBacaresocerrodeNimasparalospúdicos.

Porelcostadodeponienteseabriráelnuevocaminovecinal.LaTeticadeBacaressólotiene2.083metrosdealtitudperomerece

lapena serconocida.Losmontañeros futurosvana tenerenellabuenaescuelaparalaescaladaenlosdíasdeinvierno.Cotassuavesporelnorte,porelesteyporelsur.Cotasescarpadasydifícilesporlacaraoccidental.

NosotrosenundíadelaRaza,12deoctubre,quisimosdescubrirlayabordarlahastasusalturas.Laempresaeratentadora.EncocheporlarutaprimitivadeAulago,despuésdeunrecorridohorizontaldeoesteaesteportodalasierradelosFilabres,llegamoshastasuspies.Antesdelascensoestablecimosunpequeñovivacensusfaldas,juntoaunnacimientodeagua juguetonayhaciendomontañismo,connuestroperro, comenzamos lamarcha enplena tarde.Quedaba anuestraizquierdaelColladodelaBanicayaladerechalasMenillasyenascensosuavellegamosenpocosminutoshastaelpuntogeodésicodesuvértice,señaladopor,unmojóncuadradodepiedra.

Laoracióndegraciasde la tarde fueensilencio.Undescansoplacenteroenmediodeunaspiedrascalcinadasysueltasdiorienda

IX. LA CUMBRE Y EL CERRO DE NIMAS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

48

aundiálogosugestivo.Comprendimos,queeltrononaturaldelasalturasquedabareservadoparalosaudaces,loscaudillos,losascetas,lospoetasylosrománticos.

Desde allí miramos con gemelos por los puntos cardinales delhorizonteenungiroalborozadoporlosdescubrimientosdelpaisaje.Contrastesde cieloy tierrahastaperderse en la lejanía.AlnortedelvallehistóricodelAlmanzoraconsuspueblosycaseríos:Hijate,Lúcar,Somontín,Urracal,Partaloarecostadosensumargenizquierda.Serón,Tíjola,Purchena,Macael,OluladelRío,FinesyCantoriaporsumargenderecha.TodalaescenadelascorreríashistóricasdedonJuandeAustriaporelnortedelaprovincia.

Aponientetodalavisióndeunaextensamesetaplegadaytalladadeunaformacaprichosaygigante,quelasaguas,elvientoyelsolhabíanconfiguradoyenlasplegadurassiemprelasmanchasverdesdelosarroyos.Igualpaisaje,peromásquebrado,porelsectororiental.

Desdeloaltosentíamoslanecesidaddepararnuestrosrelojes,ymiraraplacerhastallegarlanoche.

Antesde iniciar el descensodejamosunmensaje escrito en labasedeunacruzdepiedraimprovisadasobreelmojóncatastraldelaTeticaysinrecordarsutextoconexactitudnosvienealamemoriaelcarácterexpansivoyabiertoconquefueescrito:“Alosamantesdelasalturas.AlosbuscadoresdelapazenlaseguridaddeencontraraDiosenestagrandeza”.Talvezlasaguas,elsoloelvientolohabránborrado,comoescritoenlaarena,perolaintencióneraderelevoparainiciarlameditaciónenlasoledadcósmicadelhombre.

Deregresounasfotos,unbocadilloyvivirelepisodiodelatrombadeviento,quehizogirarcomounatrompaanuestroperro.

Bacaresquedabaenelfondodelescarpadodeponiente,majestuosoyblanco,partidoporelrío,entreelverdeyoroviejodeunotoñoanticipado.Bajamosporlaspistasforestalesalpuebloyallípasamoslanoche.

Hemosvueltodenuevo,estavezpor larutadeVelefique,y lacarreteranosehadetenidoasuspiescomoantañoyenascensopedregosoypolvoriento llegamosalvientredecanguroo senodepiedraquelaTelefónicaexcavaensucumbre.Perolaemociónprimeradeescalarsinruedasestospasajesnolahemossentido.

Esprecisoandar,dialogar,observarymeditarcontiempososegado.Vivir la aventura andariega con lospies sobre la tierra ypararse.Soloasíelpaisajepuedeimpresionarnuestrasretinasdandotiempoapercibiryaelaborarparaelrecuerdo.Estavezhemossubidomásaprisaconelcoche,graciasaldominiofísicodelatécnica,perolagrandezaanímicadeescalarporquesíydeserlibre,defatigarsepor

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

49

descubrirmásymás,ydecaptarcamposvisualessalvajes,desafiantesynuevos,notienecomparaciónalguna.

Oxigenarse sin ruido artificial; escoger la vereda en el montepensandoqueotroshombreshanvividosuaventuraprimitivaporestastierras;descifrarloshilosdecaminostrazadosporelhombreenlasfaldasdeestasfortalezaspétreas,ysentirlalibertadplena,esunplacernaturalquenopuedeigualarladroganielsicodelismoactual.Siacasoengendradependenciaesparavolverasoñaraventurasdecieloconlospiesenlatierraylainteligencialimpiaparaelamorquedaelconocimiento.

La Tetica de Bacares, ya no está en su estado virginal. UnaplataformagigantequedamuycercadesucimaenelsectormeridionaldejandoconstanciadeltrabajodeloscompresoresypalasdelgiganteGoliatdelsigloXX.esunahazañatelecomunicativadelaTelefónica– así lo contará la historia -. Sobran las atalayas y castillos delAlmanzora.LosdueñosdelasalturassonlosfonosadistanciaquehanacabadoconelfuegodelasantorchasprimitivasenlacumbredelosFilabres

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

51

SihubieraquedestacardelainmensamolepétreadelaSierradelosFilabresalgúnpuntodereferenciacentral,éstecorresponderíapor necesidad geográfica al Collado del Hornillo con su Peña delSesteroyelCalarAlto,quetienelamajestaddeuntronofabricadoconlaspizarrasdelmioceno.Losgeólogosarroparíanestasalturasconlaalfombranaturaldepiedrascalizasyarcillasconadornosdematorralesbajos.

Peroparallegaraestecolladoesnecesariocontinuarlarutadelapistaforestal,quesenosbrindaalabajadadelaTeticadeBacares,endirecciónaponiente.

Hemosdejadoatráselpuertoaduanerodeltrigoyelpan,ydelos objetos de los mercados rústicos, y del trasiego jornalero deantaño,queestabarepresentadoporelColladodeMaríaAntonia.Forzosamentetenemosqueadmitirsucronologíaprehistórica.

Por este collado llegamos a la cumbre desde Velefique. Y suedadneolíticaquedacatalogadaporlanumerosas“piedrasderayo”quecuenta laarqueología fuerondescubiertasporestosparajes.Locuentatambiénlagentesencillaconquieneshemoscambiadoimpresionesvírgenesenestas alturas.Hemosvistocornamentasdeciervohalladasenlasladerasmeridionalesycerámicaburdayprimitivadel“Bronce”.

Yescuriosoqueporlapistaforestaldelacumbrehemosvividola emociónde ver las perdices, delantede los coches y en líneasmarginalesdelacarretera,mansasysuaves,arrogantesyconfiadasdeslizarsesinprisaeinclusopararsesobrealgunosguijarrosdepiedraobservandovisualyacústicamenteelpasodelcoche.HemosvistoyfotografiadorebañosdecabrassobrelasladerasfrondosasdelChorritoyelTorilysobreCanjorrosdeCastro.Cobranaspectosalvajeyafínconlacabrahispanayunguladosdelosbosquesprimigeniosdeestascotasserranas.

X. PEÑA DEL SESTERO DE BURGOS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

52

Las fotografías en color son todo un poema bucólico sobre elmatorralbajodeestaspraderasque rallan losdosmilmetros.Lamarcha por la cumbre permite fotografiar a placer los contrastesnaturalesdeestageografíagigante.AbuenseguroseiránborrandolassendasdeherradurayveredasparadarpasoalaspistasincontablesdelPatrimonioForestal,quehaceelmilagrodeplantarárbolessobrelastierrasgrisesyocresdeestasierramontuosa.

UnequipodehombrestrabajaensilencioyestudialosproblemasdelarepoblaciónconscientesdequeelamorqueellosponenenestaobratendráunfrutopróximoparalagrandezaforestaldeAlmería.EnestecomandodelapazfiguranlosnombresdedonJulioAcosta,don Francisco Rojo, don Sebastián Vidal… de quienes hemosrecibidoalgunasinformacionesvaliosasparanuestrascorrerías.LospinosnacientessonlasbanderasdelaesperanzaenestaolimpiadacompetitivadequitararidezalasAESresecasdeestatierra.

Es forzoso pararse cada 4-5 Km. de recorrido en dirección alHornillo, y dirigirse a pie sobre las pizarras desnudas que estántendidasendirecciónalmediodía.Talvezalbuenobservadornolepasarándesapercibidaslassendas,veredasycaminosdeherraduradelascenturiaspasadas.

Laspizarrasbrillaránensussuperficiesreflectantesydescubriránsusdientesdesierragigantessobreelazuldelcielomientrasqueenelfondomirandoalsur,iremosdescubriendolospueblosycaseríosdelasolanaenmediodeunpaisajebravío,resecoyduro.TierrasdelostérminosmunicipalesdeVelefique,Castro,OluladeCastroyGérgalonduladasporlaerosiónyabiertasporlosbarrancosmúltiplesquemarcanunasVvictoriosasdelbisturídelasaguasylasnievesaestasalturas.

Al llegar al paraje de las Hoyas, que sobrepasa la altitud delos 2.000 m., se pueden contemplar las ruinas de unos pobladosabundantesquequedanpordebajodelPanderónylaPiedradelRey.Nombresdeunahistoriaqueestáporescribir.SushombresestabanfamiliarizadosporestoscolladoseneltrasiegodeltrigoylacebadaquealmacenabanensussilosyqueenépocasnomuylejanashabíandemolerenlosmolinosdeaguadeCastroyOluladeCastroporlavertientesuryelríoBarrancónporlavertientenorte.¿SeríaCastronombredecampamento?¿SeríanombredepobladoresdespuésdelaReconquista?

Entreparadasymarchasporuntrazadosinuoso,quedesciendeyseelevasuavementeporlavertientenorte,llegamosalaPiedradelosLadronesdondeseiniciaelarranquedelríoBarrancónyporunvallepreciosoqueennobleceaquelparajeenmediodeálamos,arbustosy

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

53

frutalesnoshadeconduciralaperlaocultadelosFilabres,queparanosotroseselpueblodeBacares.

LoshombresconocedoresdelterruñonoshancontadohistoriaspasadasdeladronessabatinossobrelosjornalerosdelasminasdehierrodeSerón.Estostrabajadoreshonrados,quevolvíanapieporlassendasdelasMenasaBacaresydeaquíaloscaseríosdelavertientesurdelosFilabres,eransorprendidosporlacodiciaydespreciodeunossalteadoresdecaminos,queteníansusesconditesenunascuevasdeaquelparajeydeahítalvezelnombredePiedradelosLadrones.

EnmisandanzasporlasrutasdelosFilabres,porlaprisa,nomehedetenidoporesteparajenadamásqueparafotografiarlagigantescaPiedra del Águila, pero queda latente el deseo de escudriñar loscélebresesconditesdeaquellaspeñasentrelasquefiguralaPeñadelHonorquetieneairesdeleyendaalestilodeFuenteovejuna.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

55

JustamenteenlaPiedradelosLadrones,antesdellegaralHornillo,porunapequeñavaguada,comienzaunapistaforestal,quebajandoverticalmenteendirecciónalCalardelGallineronosvaaconduciraBacaresatravesandolastierrasoPradosdelRubiohastaelColladodelCondedondeseuniráalramalprocedentedelPeñóndelNegro,primerhitodereferenciaenlasubidaporelvectordeAulago.

HastaelColladodelCondeporambosramalessolohemosbajadodesdelacumbreundesniveldeunosdoscientosmetrosdealtitud.Ungirobruscohaciaelesteenescalóndecotasdescendentesentrelosbarrancosde laHuertezuelaa la izquierdaydeHernandoa laderechanosllevaalembudodeconfluenciasdelasaguasdeestasmontañas,alríomalllamadodeGérgalpuesningúnaguadeestosbarrancosprovienededichotérminomunicipal.Asínoslodiceestegente sencilla y se comprueba fácilmente mirando el mapa y lasladerasdelaSierradelosFilabres.

EnelColladodelHornillocomienzalaprimerapáginadelahistorianuevadelúltimocuartodelsigloXX.LosquehayanseguidoatentoslasnoticiasdelaprensahabránleídolosacuerdostrascendentalesdelConvenioHispano-AlemándecolaboracióncientíficaenelcampodelaAstronomía.EstimadoelCalarAltocomolugarmuyfavorableparalaobservaciónastronómicasevaaestablecerenélelprincipalobservatoriodelaSociedadMaxPlanckdentrodelHemisferioNorteysegundodeestetipoenelmundo.

ComotodossabenelprimeroeselinstaladoenMontePalomar,quesealzaenelcondadodeSanDiego,deCalifornia,a1.677m.sobreelniveldelmarosea510m.dealtitudmenorquenuestroCalarAlto.AsíqueenestoAlmeríasubeyestáunidaasimismoalastierrascálidasdeloccidentedeAméricadelNorteporunmismoobjetivo:observarlasgalaxiasylaprofundidaddelosabismossideralesdemilesymillonesdeañosluz,investigandolascélulascelestesdelUniverso

XI. CALAR ALTO “CENTRO ASTRONÓMICO DE LOS FILABRES”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

56

ysusleyeseternashastallegaralaformacióndelasestrellasytodaslasfasesdelacreatividadcósmica.

Siesapasionantelavisióndelmicroscopio,quellevóanuestroinsigneCajalaserpremioNóbelenelmundodelopequeño,¿quépasaráenlahistoriadeAlmeríaconlosbecariosyestudiososdeesoscentroscuandopregonen losnucleolos, centriolosymitocondriasinfinitasqueseandescubiertasenlascélulascósmicas?

Tresgrandestelescopiosseinstalaránpróximamente.Uncuartomás gigante vendrádespués y con sus ojos cristalinos guiñarán alas estrellas favoritas haciéndole el amor que le descubra todo elparentescogenéticoylagestacióndelamateriaenesematrazinfinitoqueabarcaelsenodeDios.

LaAlmeríadelcielodespejado,cenicientadeautopistas,abresurutagrandiosahaciaelcielobuscandolasextragalaxiasylosmediosambientalesinterestelares.

La ruta de los Filabres es noticia. El Calar está en litigio. ¿esdeGérgal?¿EsdeBacares?LageografíaloseñalacomounpuntogeodésicodelHornillodondelapartenorteyoesteesdeBacaresyelsuryelestedeGérgal.EnnuestrotiemponocreoquehagafaltaotroreySalomónparaquelopartaendosconsuespada.Esprecisoquequedeincluidoenelperímetrodeprotecciónyasuvezdentrodelos24Km.cuadradosdondehabrándelevantarselasinstalaciones.

Van a ceder tierras tres términos: Gérgal, Bacares y Olula deCastro.AlCalarllegarálaluz,elagua,elcemento,elasfaltoylapazrecoletadelsilenciodecalymirtoquecantaraGarcíaLorca.Hacefaltaaislamientomonacalparaprevenirinterferenciadelmundanoradarquesecueladiabólicamentehastaenlasalturas.

Quiénsabesideestazonadeprotecciónnacerálaideadeunapequeñayestimulante reservanaturalde lasespeciesvegetalesyanimalesdealtitudesde los2.000m.PequeñosdiquesyaexistenestablecidosenlacabeceradelríoBarrancón.Solofaltanlascarpasytruchas–yaenelsigloXVI,segúncuentalahistorialocaldelríodelosMolinosdelAlbanchez,lospescadoresdecañadeaquellaregiónteníanquepagaruncanonporlapescadelastruchas,quemástardeseextinguieron-.Ydespuésdelospecesvendránlosvenados,ciervos,gamos,jabalíesyhastalacabrahispana.

Loimportanteseráquequedeexpeditoelpasoporlacumbreyqueestasextensaszonasdeterrenonoseveanprivadas,enloposible,deldominiopúblicoysobretodopuedanconservarseparasanorecreoalmismotiempoqueseinstruyaalapoblaciónamantedelanaturaleza.

HayqueanticiparsesoñandoconesperanzasanaenunasierradelosFilabresquetraspaselasfronteraslocalistas.Pornecesidades

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

57

previsibleselturismobuscazonasdealtura.Aquí,entodalasierra,hayrinconesqueunabuenaestrategiaturísticatendráquedescubrirhaciendoestarutamontañera.

EnSierraNevadaexistenunosalberguesyenSierraFilabresesimperiosalanecesidaddeunosRefugiosdeMontañaqueprestigienelbuennombredeAlmería.Aquellaszonas,enpocosaños,seránmuyvisitadas.Lablancuradelanieveesunimánparaelexcursionistacuando hay buenas carreteras y los mil millones de pesetas quese invertirán en el centro astronómicodejaránmargenparaunascarreteras transitables por Gérgal y Velefique. Entomólogos ybotánicosextranjerosnosvisitanamenudoporaquellasalturas.ElturismofuturoharárealidadelsueñodeunParadordealturacuandolospinoscomiencenasermásqueunasmanchasverdes.

AlosseguidoresdeCopérnicoydeGalileodelsigloXX,nacionalesy extranjeros, se les hace imprescindible. Información y Turismotienelapalabra.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

59

PorlacumbrehemosllegadoalasestribacionesaltasdeGérgaltanhistóricasdurantelossiglosXVyXVI.Quedaronatráslasalturasdel Calar Alto cuando seguimos la dirección a poniente y vamosdescubriendopequeñosaccidentesmontañosos,siempreenlascotasdelos2.000m.Accidentesenrelievepizarroso,quedespiertanlacuriosidadde ser fotografiadosaldibujar siluetascaprichosasconfigurasgigantes,orageométricas,oraconfigurasdegalápagos,anfibioseinclusopiezasdeadornodelacabeza.

LaPiedradelSombrerilloesuntestimoniopétreoquenossaludaalallegadaalasierraporelvectordeAulago.BellasubidaybellolugarconocidoporaquellasgentesconelnombredePeñóndelNegro.ConAbderramánIllegarondeSudányNigeriayenelsigloXVIseconcentraronenlosFilabrescuandolarebelióndeAbenHumeya.¿Quiénlepusoelnombreaestepeñón?

Mientrashacemosunparoforzosoenelcaminopodemosdejarvolarelpensamientoycontemplarlascuatropistasbiendefinidasqueaquísedibujanencuatrodirecciones:laquehemosrecorridoporlacumbredeesteaoeste;laquesubedeAulagodesuranorte;laquedesciendeaBacaresyseuniráenelColladodelCondeconlaquebajadelaPiedradelosLadrones;y,finalmente,laquecorreparalelaalaprovinciadeGranadabesandoellímitegeográficoconlasierradeBaza,detantahistoriaenlascorreríasdemorosycristianosporestasalturas.

ElCondedelaPueblaqueadministrabaenseñoríoGérgal,Bacares,FebeireyVelefique,dejóelnombredesucondadoenelcorazóndeloscaminosdelaSierradelosFilabres.Asíesdecaprichosalahistoria.JuandeAustriaquedesdelaCalahorrasubíaaBazanopudoborrarelnombredeCaminodelMorodeaquellasalturasdelasierrabaztetana,yhastaelmoroAlmanzordejósunombreenlasarenasneolíticasdelacuencanortedelosFilabres.RíoAlmanzorallenodehistoria

XII. PEÑÓN DEL NEGRO, AULAGO Y GÉRGAL

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

60

legítimadelosAustrias,delosVélezytantocaudillomoroabatidoenlasfortalezasyatalayasdesusriberas.Ríodelágrimas,sangre,piedrasderayoypepitasdeoro,comoelDarrodeGranada.

MuycercadelPeñóndelNegro,todoslosaños,tienenlugarlascitas científicasdel equipoentomológico enbuscadel ejemplarParnassius ApollovariedadFilabricus.Sobreunalomasuavedevertientealesteyoestesuelenponersushuevoslashembrasdeestetipodemariposastancodiciadaspor loscientíficos.LavezprimeraqueacompañamosalDr.Fidelfuimostestigosdelacazatanoriginaldeunoscentenaresdeparejas.

AntesdeserabiertoelcaminodeVelefique,yadesdeGérgalpodíasubirsealacumbredelosFilabresmercedalacarreteraqueseiniciaenlarambladeAulago,carreteraquetambiéntienesuhistoriadepenosa subidae inacabado trazado.ElpueblodeAulago tieneunpintoresquismotaninteresantequedenotaqueelrelojdeltiempofuedetenidodesdeépocasprehistóricas.Unaalfombradeolivosquedaalospiesdelpobladoylacarretera,porlavertientederechadeestaramblavaabriendoelcompásdesusvueltasaderechaeizquierdaenascensorevoltosoporunfirmedetierraquedevezencuandomuerde unas pizarras yunas calizas triásicas dejando un caminoatrincherado interesantecuando lasnieveshacensuapariciónenlosmesesdeinvierno.

Son18Km.iniciadossinasfalto.Sobreestabase,elPatrimonioForestal clavó las palas de sus máquinas excavadoras para seguirserpenteandohastallegaralaPiedradelSombrerillo.UnoskilómetrosantesdellegaralacumbreuncarrilnuevoaladerechaossaludacaminodelaMoretayelToril.Unafuentecristalinacalmarávuestrasedyunpaisajeserranoyverdevaadeciradiósalasúltimasviviendasdeaquelloslugares.Hoylacarreteraasfaltadaesunadeliciaconocerlaycircularporella.

¿Cuándotocaráotraquinieladeestetipoporestatierra?LarutadelosFilabrestieneelsignodelaraquetaensutrazado.

ElmangopartedeAlmeríahastaelKm.23caminodeMurciayalllegaralpuentedelarambladelVerdelechoseiniciaeldibujodelapaladelaraqueta,circularoelíptico.AladerechahaciaTabernas,Velefique, cumbre.Yhacia la izquierdaGérgal,Aulagoy cumbre,coincidiendoenlasalturasenunabrazofuerteporlascrestasdelaserraníadelosFilabres.Unrequiebrodellanurasalospiespregonaelpoemalegendariodedospueblos–TabernasyGérgal-queescribieronconsangrelasprimeraspáginasdehistoriadeAlmeríayquehoydeformagallardavanaofrecercarreterasdeasfaltodesubidaybajadaalasierramatrizdeAlmería,losFilabres.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

61

Gérgalneolítica,romanaymoraconsucastilloreconstruidoyTabernasseca,cunadecivilizacionesprehistóricasconsucastilloderribado.

Se prepara Gérgal para el milagro del Calar Alto. Milagro deltelescopio,milagrodelacomunicación.Ochokilómetrosyatienenasfaltoyconmimoycariciasehanplantadopinos,abetosycipreseseneltrazadohastaelpueblo.MilagroenlasAESresecasdeAlmería.YsiponéisatenciónenlasubidaporAulagoyaveréistambiénestacasdemaderaeneltrazadofinal,quedefinenelensanchefuturoparaelasfalto.

Todoestopareceyaunsueñodelpasado.Lacarreteraterminadayaeshistorianuevacaminodelasestrellas.

Milmillonesdepesetasesunbuenpremiodeloteríaenelpaísdelacenicienta.LarutadelosFilabresesunaesperanzaparaAlmería.

LavilladeGérgalestárecostadaenunasemiplaniciedelasfaldasgigantes de los Filabres. El verde de sus olivos teje una alfombraorientalconmanchasocres,grisesyencajesblancosdeunascasasdormidas sobre las pizarras que aparecieron en las floracionesmiocénicas.ElCastilloylaIglesianossaludandesdelejosyenelpueblo,dosfuentesdemármolserecreanjuntoalcamino,consusaborañejodearabismoyneolitismoquenostraenlasaguasdelaMoreta,elToril,Portocarrero,elAlmendralylasAneasantesdeserrambladeGérgal.

Merecelapenaunaltoenelcaminoparasaboreareljamóndesusierrayelvinodelamanchegallanuradeestepueblo,nobleysufrido.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

63

En la solanade lasúltimasestribacionesde la sierradeBaza,dondetímidamenteempiezalaSierradelosFilabres,existeunpuebloolvidadoalquepuedellegarsedesde lacumbre,despuésdehabersubidoporAulago,partiendodelPeñóndelNegro.

Estarutanolahemosseguidoporlainseguridaddelainformaciónquehabíamosrecibido.

LarambladelasCuatroPuntas,quevienedesdeelaltodelosDosPicosenellímiteconGranada,juntamenteconelBarrancodelasCañadillasvienenaconfluirhaciaEscúllar,asentandomolinoslegendarios.Másde35Km.depistasforestalesdesconocidas,sinunprácticodelasierra,frenabannuestrosimpulsos.

Asípuesdecidimoslaaventuradelos“quesos”porlacarreteranacional324llegandohastaelpueblodeAbla,dondeasusalidaparte un ramal, a la derecha, que nos llevaría seguro al pueblodesconocido. Antes de llegar al pueblo de Abla ya habíamosrecorridopobladosdeasentamientodelneolítico,romanosyárabestodosmuypróximosalPeñóndelasJuntasyconcretamenteenlosMilanesdondeunastumbasmegalíticassirvendeasentamientoaraquíticosalmendros.

Porestosparajeshaymuchascatasdeminasdeoligisto.Yaenlacarreteradetierra,aladerecha,dejamosunaslomasaltas

conrestosabundantesdecerámicaibérica.Lafrondosidadinicialsevatransformandoenresecaslomascasidesérticas.

Elcaminosebifurcaparalaestación,alaizquierda,yEscúllar,a la derecha. El caserío de las Adelfas, Altas y Bajas, está casideshabitado.

Lacarreterazigzagueantenosmuestraunasobrasparaevitarelcruceconlavíaférreabuscandodiversosniveles.Pasados9-10Km.estamosalaspuertasdelpuebloqueseadornaconprofusióndeolivosporlaslomascircundantes.

XIII. ESCÚLLAR “EL PUEBLO DE LOS QUESOS”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

64

Descubrimosunaantiguaalmazaramovidaporelaguayenelfondodelbarrancolafuentedelos7cañosdelaquetanorgullososestánsusmoradores.

PorlacalledelGeneralRadaentranuestrococheyleemos,alaizquierda,calledeSanJoséycalledelSol.Aladerecha,yenunplanobajo,quedalaplazadelAyuntamientoylaIglesia.Porciertoquelamismaestásincampanasymudaparaeltoquedelasoraciones.LaIglesiaestálimpiaporfuera,reciénencalada,lomismoquesuinteriordeunasencillezimpresionante.

Dialogamos con Francisco Yebra Ortuño, que nació en 1872según nuestro cicerón Manuel el Zahorí, y conocimos elmodestoAyuntamiento.

Enelbardelaseñora“Frasia”nossirvenunascervezasconjamóndemonoygarbanzostostados.

Noeradesinteresadanuestravisitaalpueblo.BuscábamoscompraralgunosquesosdeEscúllarynuestroacompañanteelZahorínoshabíaprometidoquealgunaspiezaspodríamosadquirirlasencasadeunosdesusparientes.

ElquesodeEscúllar fueundescubrimientoantiguoconquenosobsequióelcuradeVelefique,donFernandoGómezLara,yquellegabaallípormediodesuhermanaqueestabademaestraen Escúllar. Así venimos haciendo gala de un buen bocadogastronómicodelasaltasmontañasdelosFilabres,quenadatienequeenvidiaralquesodeOropesaoalquesomanchego.¡Lástimaqueelganadoovinovayadesapareciendoylospastoresnopuedantransmitirnos larecetadesuscabañas,quepocoapocoseiránperdiendo!Estasrecetasdeartesaníasolopuedenconservarseenlasmontañassinarchivosnibibliotecas.Sonrecetastransmitidasen las pleitas de esparto de sus moldes, pero los pastores vancediendo el terreno a los pinos de ICONA y estos héroes de laresistenciaseperderánsinobtenermáscarne,nileche,nilana,bajolosrayosdelsolyelfríodelasnieves.

Losapriscosdepizarrayaestánabatidos.ElprivilegiodelquesodeEscúllarsehaescapadoconlosúltimosemigrantes.Almeríahaperdido8siglosdeculturayelolvidoquedaparaestastierras.

Elpuebloesdefacturapobre.Noquedanartesanos.Lascasastendidasenplenasolanasonblancaspalomaseneste

valletranquilo.Elaguaasuspiesconsufuentedelos7cañosparasus350habitantes.

Losolivosescondidosporlastorrenterasymesetasaseguranelconsumodeaceiteparaelaño.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

65

La geometría del pueblo está adornada por los almendros quecubrenlastraserasnortedelascasas.

ManuelelZahorínosllevaacasadeunfamiliar,AntonioYebra,hijodelcasicentenarioYebraOrtuño,queencontramosenlaplazayenunióndesumujer,nosobsequianantesdeempezareltratodelosquesos.

Lacomidaservidaalacartafueasí:Jamónserrano.Aceitunasdeinvierno.Pancandeal.Mostocasero.QuesodeEscúllar.RoscosdeNavidad.Todoindígenayartesano.Conestasuculentacomidaserranasepesaronarrobaymediade

quesosparaconservarenaceiteeltiempojustodesufermentaciónyconsumo.

Nuestravisitafueporelmesdemayo.Losquesoseranfrescosy losroscosteníanseismeses fabricadospor lamujerdeAntonioYebra,hijadeAntonioPadillaVaqueroqueacudióasaludarnosalacasaynoscontólahistoriadeunapromesaquecumpliódescalzoporlaserraníahastaelCristodelBosquedeBacares,enaccióndegracias,porhabersalidoilesodeunvuelcodeautomóvildondetodosmurieronmenosél.

¡Quésecretotendránestosroscos,tiernosygustososalpaladardespuésdeseismesesdefabricacióncasera!Lafórmulaes“madeinEscúllar”.

AntonioPadillaVaquerotieneen laactualidad66añosyhacenueve años que cumplió su promesa después de andar más de 9horasdescalzoyabuenandarporentrebolinas,albaidas,tomillos,tierra,pizarra,sudor,sangreylágrimas.Estoseríamorirsinlasbotaspuestas,segúnelmilagrodelCristodelBosque.

Lafemuevemontañas.AntonioPadillaviveenBadalonaconcuatrohijosyvieneavisitar

asusdoshijasqueaunquedanenlosFilabres.Héroeanónimodeunmaratónde60Km.descalzo.QueríadejarsucorazónlimpiopagandoasuCristolavidaqueledebía.

PadillahabíacaptadoelmisteriodeDiosylasabiduríadelosfrutosquenosregalacadadía.

LosquesosdeEscúllarpuedenfigurarsindesdoroeneldiccionariodelosquesosespañolesjuntoalManchego,deOropesaodeOrduñadelasierradeÁvila.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

66

Laresignaciónytristeza,queseadivinaenlosrostrosdeestasgentes,tuvosucaraalegreenelesplendordeotraépocaenquesepermitíancontratarlasbandasdemúsicadelospueblosvecinosdeFiñanaydeAbla.

MecuentamiamigoValverdequeelmaestroManuel“Garrones”deFiñana,quedirigíalabanda,llegabaconsusmúsicosalaestacióndeAbladondeselerecibíaconcohetesyselestransportabaencaballeríaalpuebloenlavísperadel8dediciembre,fiestadelaPurísima.Losmúsicos,porsupuesto,actuabanlavísperayeldíadefiesta.DesdelaFuenteentrabantocandoydisparandocohetes,recorriendodespuéslastrescalles.

ElbailesehacíaenlaPlazaconuntotalde50parejas“agarraos”ydurabahastalamadrugada.

SeguíadespuéslaDiana,laProcesión,despuésdelamisa,yporlatardeynochelaverbenaysedespedíanalas9delamañanadeldía9.UnosSanFerminesenpequeño.Descansabanlosmúsicosunashorasenlascasamediantesorteo.

Labandacobraba1.000pesetas.Estaba compuestade la siguientemanera, y queda así para la

historia:Valverdedistribuíalospapelesmusicales.Ángel“ElGaslopa”sacabacoplasamaneradecomparsaytocaba

elbajo.Sebastiántocabaelbombo.Paquito“ElFrutero”tocabaelclarinete.Antonio“ElGordito”,célebreporelbacalao,tocabalaflauta.Pepe“ElCaja”tocabalaguitarra.Angelillotambiénelclarinete.PacoPorteroelsaxofón.ElCanolatrompeta.Luis“ElPanza”tambiéntocabalatrompeta.YAntonio“ElCríspolo”tocabaelpitogrande.Durantelasveladashabíabacalaoyvinohastaquedar“fuerade

combate”.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

67

Gérgalesunpueblodehistoriamorisca sobre todocuandosereavivólarebeliónamediadosdelsigloXVI.Sequedóenlallanuradeltrasiegodeltrigoyelcultivodelavid.

Hoy tienen sus esperanzas turísticasydedesarrollomercedasusbuenascomunicacionesya las instalacionesdelObservatorioastronómicodelCalarAlto.

Noobstante, habráde correr instalando algún queotrohoteldereposoyremansodelosaventurerosdelasierra.Seapreciaunremozamientoinicialquenecesitaelestímulodelaprotecciónoficial.

Siempre levisitamospor lacarreteraquepartedelpuentedelVerdelecho, serpenteando unas serratas con escenarios para laspelículasdelOesteAmericano.

Haysequedadenelambientedelcamino,perolafrondosidadaparececomounoasiscuandoenlasúltimasvueltasdelacarretera,quegiraensentidodeunperfectocírculo,apareceelpueblotendidoalsolenlasfaldaspizarrosasdelasierra.Ahínoestaríademásunpotentemiradordeobservación.

QuelopiensenlosgergaleñosylaJefaturadeObrasPúblicas.GérgaldistadeAlmeríaunos40Km.yesunaperfectaexcursión

para las gentes de Almería que quieran desintoxicarse de lacontaminación y de la prisa. Pero los bares hay que remozarlosconinstalacionesytrazarunascallesenjalbegadasycongeraniosmulticolores que muestren el encanto misterioso de la vida ruralpropiadeunpueblocabezadepartido.

¡Ay,quésueñosparaelfuturo!¿Quépasaconlosmorosycristianosconsabordemedioevo?LosmostosdeGérgalsiemprehantenidofamaysudegustación

nodebeperderse.Confeyconunosviñedosendesarrollosepodríanmontarloscimientosdeunasfuturasbodegas.Todoescuestióndefe,deuniónydetrabajo.

XIV. GÉRGAL, LAS ANEAS, EL ALMENDRAL Y PORTOCARRERO

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

68

Elpuebloporahoraestáenanquilosis.ElmandodelasgentesdeAbenHumeyarecayó,enestepueblo,en

manosdeAbenMequenun,elPuertocarrerodeGérgal,quesublevóalasgentesdelosFilabres.EstenoeraelfilósofoAbú-l-BarcatdeBalfiquísinoellevantiscoguerreroalqueseuníanlosmoriscosvenidosdeÁfricaen1569.

Porestotienesuencantorecorrerestosparajes,porquelahistoriahay que meditarla en los escondrijos milenarios de los hombresfuertes, y precisamente rambla arriba buscando las cumbres delSestero de Burgos vamos a tener la sorpresa de encontrar, entreotrascosasinteresantes,unoscaseríos,hoyabandonados,quesonconocidosporelnombredePortocarrero.

¿FueronlosrealesdeAbenMequenun?Gérgal tieneunaplazapococuidadadondeelmármolcampea

desde largo tiempo en su fuente. Dos olmos gigantes dan sombraalperímetrocuadradodelamismaypuedeleerseenunafachada,juntoalacarretera,unmosaicocasiblanqueadoensucontorno,elsiguienterótulo:

“PusieronlosolmosJoséCuadrayManuelSoria,año1884”.Dentrode9añosseráncentenarios.¡Quéseñoríoyquésolera

inmortalizalahistoriadelasplantasnoblesenlasplazascampesinas!Enjalbegada y limpia esta plaza, con macetas vistosas y bien

pizarradassuscalles,seríaelcatalizadordesugrandezafutura.Desucastillomorunopodemoshacerlaglosadelnobleafánde

conservacióndesudueñoactualquelehadadoempaquedeantiguafortaleza.

Asísehacepatriagrandeenlaspatriaschicas.HoylecorrespondeelturnoalarestauracióndelcastillodeTahal,

paradordelaReinaIsabelensutravesíaporlosFilabres.AlsalirdelpueblodeGérgal,a200m.parteuncaminoasfaltado

asuderecha,quenosvaadepararelplacerdesituarnosalaspuertasdelCastillo.

UndíaalgolluviosoacompañadodelmaestroMiguelMuñoz,granamigoyamantede lashuellasdelneolítico,hicimos la rutade laAneas,elAlmendralyPortocarrero.

Eramediadodelmesdeabril.Lloviznasuaveycielocerrado.Aun sin frío, por precaución, nos enfundamos un anorac de

plásticoyconelequipofotográficocorrespondientenosadentramosenlospizarralesdelaramblaporbuenacarreterahastalasAneasdondeterminaelasfalto.

Molinos de agua en el fondo. Minas de hierro abandonadas aderechaeizquierda.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

69

PormalcaminodetierraygravallegamosalAlmendraldondeterminalacarretera.Detodaslascasasenruinassólovimosdosamediavidaconhumo,ensuschimeneasdepizarraylatónyalgunosaperosdelabranzaenelzaguándeotra.

Dejamoselcocheyporcaminorealdepiedradescendemosallechodelarambla,quenostraeelaguadelasalturas.

Empieza el paisaje naturalista. Un escenario de canchales,almendros,frutales,juncosyadelfas.Aguaquehemosdevadearvariasveces.Rumordecataratasenlospozosdelosmolinossemiderruídosquecontamoshastaunnúmerode8.Parrales,asnachosgigantes,chopos,almendrosquevanenaumentohastalallegadanuestrahastaPortocarrero.

Pinturas rupestres para los estudiosos de color rojo y figurasde semi indalillos en movimiento. Trípode, montaje de máquinafotográficaytraerendiapositivasaquellosmuralesmilenarios.

La llovizna era suave y las siluetas de los montes quedabanperfiladaspornubesdealgodónenuncieloplomizo.

Solo un motorista y un arriero nos han saludado en nuestrosolitariocamino.Senosantojanlos“ÚltimosdeFilipinas”mientraselaguazumbonaysonoraestragadaporlascistasdeentradaalosmolinos,algunosdeloscualessehanmovidohastahace15añosparamolertrigo,cebadayaceitunas.

Laaventuranuestraquedóincompleta.PorencimadePortocarreroquedabaelPeñóndelasJuntascon

más pinturas rupestres que han quedado para fotografiar en otraocasión.

TenemosnoticiasdirectasdeserunaterrazafortificadaunosmilesdeañosantesdeJ.C.Allíestánlashuellas,lacerámica,elsílexylosrestosdelospoblados.Laarqueologíaseenriquececonestoshallazgosquedebenfigurarennuestrosmuseos.

AnuestroregresonossalealpasoMaríaFenoy,enlasAneas,yaunqueesdenochenos invitaa jamónyvino, tanbuenoparaelcamino.Casapulcraycuidada.Noscuentalavidapasadadeaquelloscontornosdondeenotrostiempospasarondemilhabitantes.Hoysóloquedanenconjuntounas12familias.

DelasfuentesdeElToril,delaMoretaydelBarrancodelaVirgenllegan lasaguasaGérgalyasusantiguosmolinos.HacememoriaMaríaFenoyyvaenumerándolos:

MolinodeGérgal.MolinodeDolores.MolinodeRamón.MolinodeUrrutia.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

70

MolinodePujante.MolinodeLuisRita.MolinodePortocarrero.MolinodelPeñóndelasJuntas.DamoslasgraciasalaSra.Maríaquenoscontómuchascosasy

hoysólosonapuntesparaunahistoria.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

71

XV. OLULA DE CASTRO “PUEBLO SIN SALIDA”

Esunarutaconestación“términi”aunos1.400metrosdealtitud,yaquelacarreteraproyectada,enelpasado,sedetuvopordebajodelasfaldasmontañosasdelaPiedradelaRomana,cuandolamismasedirigíaalpueblodeCastrodelosFilabres.Lacarretera,hoyendía,parte,antesdeentraraGérgal,endirecciónaOriente,enmediodeunpaisajemezcladearcillaypizarraconalgunosmatorralesyalmendrospocofrondosos.

Tenemos lasuertedeencontrarlaasfaltadaenuntrayectode14kilómetrosqueesladistanciaquehemosderecorrerparallegaralpueblo.

Encocheesmuycómodoel caminopuesaunque lacarreteraes vecinal, el poco tránsito de la misma nos permite ir confiadosvenciendounapendientesuavedesdeelprincipioconunserpenteocaprichosoadaptadoalageografíadesusmontañas.

Torrenterasresecas,espartizales,retamas,algúnqueotroapriscodeganadoderruidovamosdescubriendoenel tobogándenuestrocaminomientrasaladerechayalfondosemuestranlasarenasdelbarrancodelosPradosydelarroyodelTallón,quevanaformarelarroyodelVerdelecho.

Resecosalmendrosenlasladerasdelosmontes.Olivosenelfondodelastorrenterasybarrancos.Algunascasasenruinas.Mas antes de descubrir este paisaje, hemos dejado a nuestra

izquierdaeltrazadoyelrótulodelcaminodelaFuenseca,queéstesiqueesverdadquenosllevaráalacumbre.Yatendremosocasióndehablardelmismo.

CuandohemospasadolamitaddelcaminohaciaOlulaymiramospor la carretera hacia el norte, descubrimos las casas del pueblotendidasenlasolanadelasierrayformandounageometríaregularescalonadadeizquierdaaderecha.Algunaqueotratrincherapizarrosanosprivadelitinerariorectilíneoaligualqueelzig-zagdelacarretera.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

72

Perolaobservacióndelaabundanciadeolivos,enelfondodelvalle,nosponeenpista,pocoapoco,delapresenciadelpuebloapocoskilómetros.Sinembargoaparecenunascasas,aladerecha,deaspectodeshabitado,quenosobliganadisminuirlamarchaypodercontemplarlas.Ungatosaltajuntoalacunetayésteesparanosotroselindiciodequeallíaunquedavida.

DespuéssabríamosquesonlascasasdelTallónBajodondesólovivendosmatrimoniosyunamujersola.

En nuestras correrías por la Sierra ya hemos presenciado elabandonodeloscaseríoscomounamuestradeladesesperanzadeestasgentesquetantoconocendelavidadura.Añossinaguaysinpansonlabrújuladelaemigración.YcuandoelcochenuestrocruzaunpuentesobreelarroyodelTallón,encuyolecholafrescaalamedanosmuestraelverdorquecontrastaconelresecopaisaje,pensamosenlasmanoscampesinasabatidasporladesgraciadelasequía.Casasdepizarraabandonadas.Baluartespostneolíticosabatidoscuandolavidasedentarianacíaalasorillasdelosarroyos.

Asípensandonosacercamosalpueblo.Unaalfombradeolivosempalidecidosyunosalmendrosresecossirvendeescenarioalcaseríoqueyacasitocamosconlasmanos.

Detenemos el coche. Hacemos fotografías de aquel abanicoabollonadodelasierraqueyatenemosdescubiertoensuspenachosde lacumbre,desde laPiedrade losLadroneshastaelcolladodeMaríaAntonia.Esunabanicogigante,pétreo,convarillasformadasderesecastorrenterasenveranoyarroyoscristalinoseninvierno.LavarillacentralvienedelaltodelasHoyasporencimadelosdosmilmetrosydelTorilillo,quetieneasuspieslasruinasdetresantiguosmolinos.AlaizquierdaquedalaMerenderayaladerechalaPiedradelRey.¡Quélástimanodisponerdetiempopararecogerlatradicióndealgúnreymoroconsuscastillosdelasierra!

Justamentea14kilómetrosdeGérgalsaleladesviaciónhaciaelpueblomientraslacarreterasiguehacialasierraparadetenersesobreelCerrodelaJuana.HabráqueesperarlacontinuacióndelaspistasforestalesquelallevanhastaCastro.Lacarreteraaquí,queessóloestación“términi”,figuraenlosmapascomoterminadadesdehacemásdetreintaaños.NoeslavezprimeraqueviajandoporAndalucíaconelmapaenlamano,noencontrélacarreterabuscada.Estopodríallamarsepromesasnocumplidas.

Con las promesas no cumplidas viene el escepticismo y ladesesperanza.

Entramosporladesviaciónhaciaelpueblo,deescasamenteunkilómetro,porcarreteradetierrayenmalestado.Destacaentrela

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

73

policromíablancaypizarrosalasiluetadelaIglesia.EntramosporlacalleRealhastaelAyuntamientoporcalleempinada.

Mesdeseptiembre,5delatarde.UnasolamujervemosjuntoalaIglesia.Eslamadredelatelefonista.Nosacompañaalavisitaquehacemosalapatrona,laVirgendelPatrociniosalvadaenlaguerradesuquemaporladevocióndesusgentes.Unatallapequeña,preciosa,colocadaenelaltarmayor.

LaIglesiadestacacomoedificacióndelrestodelascasas.Tienearmoníaybellezaporfuera,dentrodelasencillezyensuinterior,deparedeslisas,sólocabedestacarunarcoenelpresbiterioyunacúpulaconcuatronerviosquearrancansobreunacornisaestrechaycircularsostenidaenlascuatroesquinasporunaspechinassindecoración.

ElAyuntamientoquedaalcostadoizquierdodelaIglesia.Tieneformadecuñayestácerrado.

RecorremoslacalledelaIglesiaynosrecreamosconlasfloresdelasventanasyterrazas.Mujeresyniñosobservamosenlascalles.Latelefonistanoshadichoqueésteesunpueblosinvidayquenohayhuertaporcarecerdeagua.Ellavaderoestáclausuradoporcarecerdelamisma.

ElaguadelpueblovienedelaantiguafuentedelPinoyllegaaquí,aundepósitogeneral,queladistribuyea5pilares:unoparalaescuela,otroparalaIglesia,dosparaelBarrioAltoyotroparaelBarriodelasCruces,queestájuntoalcementerio.

Lacosechadepatatassalióadelanteporlaslluviasdelaprimavera,perodeseguirlasequíaconeltiempo,elpuebloquedaráabandonado.NotienendineroparatraerelaguadelaMerendera.

Unacotorraargentinagritabaenelbalcóndeunacasa.Erangritosdesesperados.Montamosenel cocheyyaen la carreteramihijoJoaquínmeseñalólapresenciadedosbandosdeperdices,queensusvuelosrepetíaneladiósnuestroaestepueblodeladesesperanza.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

75

Si queréis subir al Calar, ir a Bacares o visitar la fuente de laMerendera, desafiando la incomodidad del camino y viviendo laaventuradelasierra,aquítenéisunapistaforestalpolvorientaenveranoperosugestivaentodaslasépocas,queosvaaconducirhastalapeñadelosLadronesylapeñadelÁguila,abriendolaspuertasavuestrascorreríasporlacumbre.

AntesdellegaraGérgalexisteunadesviaciónaOluladeCastro.JustamenteacincokilómetrosvaisaencontrarunanuevadesviaciónalaizquierdaconunrótulodeICONAqueindicaalaFuenseca.Aquíempiezalapistaterrosaaunos800metrosdealtitud.Enuntrayectodeveintekilómetrosvaisasubiralos2.000metros.

Justamentealosseiskilómetrosdeestapistaencontraréisotrorótulo. Seguir adelante otros cinco kilómetros más. División decaminos.TomaraladerechayaloscuatrokilómetrosestáisenlaMerendera.Doskilómetrosmásyestáisenlacumbre.

Por esta pista forestal vais a encontrar las terrazas para laplantacióndepinos;pinosyanacidoscon15-20centímetrosyasíhastalacumbreenlaqueiréisdescubriendomásterrazasymáspinosporlasolanadelosFilabres.

Lapobrevegetaciónserranatieneunapolicromíacambianteenprimaverayeninvierno.PorestasalturasquedaelpeñónneolíticodelasJuntasylascuatrofuentesdelChortal.Eljeroglíficodelaaltamontañatienemuchassoluciones.

Cuandonosotroshacemosestarutaeninvierno,conelcaminonevado,hemoselegidounrefugionatural,antesdellegaralaFuentedelaMerendera,quelobautizamoscomoelrefugiodelaNeveraporqueaundentrodeéllasnievesseapilanpararefrescarlasidradelviajero.Lasgrandespizarrassueltasdesusuelonospermitieronfabricarunamesarústicayunassillasdelmismomaterial.DesdeallíquedananuestrospieslasllanurasdeGérgal.

XVI. CAMINO DE LA FUENSECA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

76

Desde la Fuente de la Merendera podéis contemplar hasta elcastillodeaquelpueblo.Pordelantehayunaalbercairregular,conaguacristalinayconeltiempolosfrutalesreciénpuestosadornaránelpaisajeydaránsombraanuestrodescanso.

DoskilómetrosmásarribatenemoslosCortadillosoAzucarillosyaenlapropiacumbreconlos1.950metros.Aquíestálacruzdecaminosdelasierra.AlaizquierdaelCalar,alfrenteBacaresyaladerechaVelefiqueylaTeticadeBacares.

Elmilagrodelarepoblaciónforestallotenéisfrenteavuestravista.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

77

XVII. EL SUEÑO DE LAS CARRETERAS

LacenicientaSierrade losFilabresseestáponiendodemodaenelpensamientodelossoñadoresydeloshombressufridosquenorenuncianalasrealidadesfuturasdesuscarreteras.Losmediosdecomunicación sehanpuestoa su servicioypordoquier surgela noticia. Escriben los cronistas adivinando ese paréntesis deesperanzaquevengosacandoalaluzdesdehacevariosaños.Peroesquelasuertenosiempreestádelladodequienlabuscasinodequienlaencuentra.Ylaorografíaescarpadadeestaserraníaselahaencontradocomounpremiomayordelaloteríaounaquinielagigantedetodaunatemporada:-milmillonesdepesetas-.

A través de nuestra ruta hemos trazado los caminos de lavertientemeridionalenelsectoroccidentalporAulagoyVelefique.PorlaFuenseca,Olula,PortocarreroyCastro.Lostradicionalesdelsectororientalsonmásconocidos:CarreteradelaVirgenporUleila,AlbanchezyCantoriaqueprácticamentesedeslizasiemprepordebajodelos1.000m.ydaunosbrazosaderechaeizquierdabesandolasúltimasestribacionesorientalesdelaSierraporLubrínometiéndoseenlamarañadeunasbarranquerasradialesquevantrazandolaesferade una reloj geológico gigante con las horas trazadas en la arenadeaquellasramblasmilenarias,yenelcentrounapéndicepétreocircundadoporlasatalayasmorasdelospueblosdeAlcudia,Chercos,Benitagla,Benizalón,TahalyBenitorafe,quedandoaladerechaelMonteagudconlaermitadelaVirgendelaCabeza.

PerolapesadilladellegaralríoAlmanzoraquedabasiempreenpieporelsectoroccidental,privandoaaquellospueblosdelauniónconlacapitalporlossiglosdelossiglos.EsmásfácilacercarseaBazaoGranadaqueveniraAlmería.

Gracias al milagro de las pistas forestales yo he cruzado lasierraporelsectordeAulagohastaBacaresyTíjola.Yporelsectorde Velefique hasta Purchena en un desafío entre el pensamiento

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

78

geográficoehistóricocorriendounaaventuraderuedasporentreloscolladosarcillosos,queenelsigloXVpisaronlosjinetesguerrerosdelosCatólicosReyesdeEspañaconD.Fernandoalacabeza.Adivinabalasnieves,lafatigadelamarchayelheroicocomportamientodeaquelpuñadodehombresilusionadosenlaunidaddeEspaña.

CuandosubidoenlosalcoresdeestasmontañashemiradohaciaelmaryhaciaelvalledelAlmanzora,unsuspirodegozomehizoconcebirlaesperanzaquetranscribo:porfinlasgentesdeestosvalles,encerradosenelespacioyeltiempo,vanadescubrirfronterasnuevasconlosnuevoscaminos.ElemocionantemosaicodelasierrasevaasometeralasleyesuniversalesdelasvíasdecomunicaciónbuscandoelprogresoysusgentesvanasacudirlapesadilladelaislamientoylasoledaddelCosmosquehacetemblarlatierraenlosdíasdetormentasporaquellosvallesdondeelecoparecemoverhastalaspiedras.

HoymásquenuncaenAlmeríasetieneconcienciadelanecesidaddecomunicarlospueblosdelasierraporlalíneaverticalquevengaadesembocaraVelefique.DesdeSerónhemirado lasierraporelsectornorteyconelpensamientohellegadoalacumbre.¡Québellaestampaladeaquellosparajesdelarutadeljamón!

Serón, Alcóntar, Lúcar, Somontín, Urracal, Tíjola, Bayarque,Armuña y Bacares. Una baraja de pueblos ribereños cargados dehistoriaqueesperanlacarreterasoñada.

Estaesperanzaesunretodelahistoriaconlageografía,quegraciasalasmáquinasgigantesdehoysevaaconvertirendueloquemarquelasrutasderiquezasenlascalendasdelosañosveniderosyquecasi,comoenlapazdelVietnam,setocaconlasmanos.

Velefique–Bacares–Tíjola,enrutatrazadaporlosFilabres,ySerón–Bacares–Gérgal,comunicados igualmente,marcanenelmapaunaXgigantedeincógnitaque,unidaalarutaenYgigantedelasdossubidasalacumbre,tienequeresolver,deunavezyparasiempre,elgranproblemaqueAlmeríatienedesdesiglosdeatravesarsusierramatrizconmirasalfuturoprometedordeaquellasalturas.

Enaquellasalturasdelos2.000maguardanelObservatoriodelCalaryel repetidorde laTelefónica.Dosbatutascientíficasen lagranorquestaquesuenaenhonoralaCenicientadesposadaconelpríncipeetéreodelfirmamentollamadoCielo.

La escudería ya tiene pistas para sus ruedas en las onduladassubidasybajadasdeaquelloscaminos.Elpinoensumajestadverdepreparaunbosquedilatado,quetendráquetejerseconadornosdehayas,castañosynogales.Laspistasdenievehabráquetrazarlasconlaconsolacióndelaspistasdehierbaparaesquiadoresincipientesyhastaelmontañismobravíodescubrirá suspeñas favoritaspara

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

79

las cordadas. Y finalmente los expertos tendrán que buscar áreasturísticasparaelturismodemontaña.

Lacaza, lapescadealtura,quehabráqueensayar, lasplantasaromáticas,lassetas,lasfresassilvestres,lasfrutasdealturaseránladeliciadelmontañismoquejugará,conelsol,lanieveylabruma,laaventuramaravillosadeestosparajesquepregonaránlaAlmeríainéditadelaSierra.

Quien sabe si las lluvias artificiales serán engendradas en elporvenirdesdeloscolladosescondidosdeestageografíacaprichosa.YsicometasartificialeslanzadosporMaxPlanckyEspaña,haciendoalardesdefísicaextraterrestre,ofreceránespectáculosnocturnosqueinformensobrelosvientossolaresbasándoseenloscamposeléctricosquerodenalaatmósferamagnéticadelatierra.

Mientrastanto,unpuebloignoradoyescondido,comounaperlaensuconcha, incrustadoenel fondode laSierrade losFilabres,cuyonombreesBacarespreparaconruboreldesposoriosuyoconunascarretera,queyaleestáhaciendoelamor,desdeloscolladosvecinosdesuspuertas.

Alfilodelasesquinasyalrumordelasaguasdesusfuentes,hayunsuspensedecarreterasqueseadentraenelmismocorazóndelpueblo.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

81

IgnorolaprocedenciadelnombredeBacares.NosésilaaventurafinaldelhombredelpaleolíticolollevóaesteescondidorincóndelaSierradelosFilabres,siguiendoaguasarriba,enbuscadelallavedelaguapermanente,cuandoqueríainiciarlavidasedentaria.Seacualseaelorigendesunombretienesaborderomanceamorosoypomposaterminacióndepoema.

Bacaresesunsueñoaladoconmúsicacampestre.Duermeenelfondodetresbarrancos–Barrancón,EnmedioyNimas–paraformarsedespuéselríodesunombre.Desdelaprehistoriatieneelcaprichodeadornarseconelverdecromáticodesusterrazasylablancuradesusnieves.

Llegarasuscasasesdescubrirelbeléndelacalylosalerosdepizarra,enmediodeunamarañadebosquecoqueto,quesemeteensupropiocorazón,partiendoelpuebloendosmitades.BacaresquedapartidoporelbarrancocentraldeEnmedio,quesirvedefieldebalanzadelpoblado.Unrumordeaguastranquilasjugueteaconloscantosrodadosdesusarroyos.Yenlanoche,todaunasinfoníadesilenciosysombrasensayaunpreludiopastoraldemúsicainacabada.

QuienconoceBacaressientelanecesidaddevisitarlodenuevo.Noesfácilllegaralpueblo.Esunoasisdelasierrasincaminos.

LahistoriadeAlmeríaocultasunombreparaairearlotansoloentiemposdedominaciónárabe.LasentrañasdelaMenasdeSerónledieronhierroenabundancia,yenlaépocadeesplendordeAlmería,enlostresprimerossiglosmusulmanes,forjóenelsenodesusfraguasmuchosobjetosdehierro,quelaRepúblicaMarítimadePechinallevóconsusnavesportodoslospuertosdelMediterráneo.

Almería, pregonera de gestas gloriosas, tiene unos símboloscaprichososenlahistoriadesusgentes.UndíafueLíjar,declarandolaguerraaFrancia;otro,PechinahaciendosuRepúblicaconlastierrasdeAlhamilla,Alhabia,Bentarique,Marchena,SantaFe,Alboloduy,

XVIII. BACARES “LA PERLA OCULTA DE LOS FILABRES”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

82

Serón,Tíjola,Somontín,Purchena,Senés,Velefique,Tabernas,SorbasyNíjar;yenlaprehistoriacreandosutótemesquemático,mezcladedivinidadyhumanidadquesintetizaelespíritudeestetierra.

BacaresnopodíaestarausenteenlahistoriadeAlmería,elfuegodeVulcano,elyunqueyelmartillohicieronelmilagrodedarformasalmetalabundantedesuscollados.¡Quétrasiegomásvalerosoelde sus gentes bordeando los arroyos hasta Bayarque y de aquí alAlmanzora!Abuenseguro,alaveradelassendascautelosas,yjuntoalosmolinosmovidosporlasaguas,quedaríadelimitadalalegendariarutadeljamóndeaquellosvalles.

HevisitadoBacaresvariasvecesytodomedescubreelvelodeunpasadodeesplendorrecio,comolavidadesusgentes.Elpueblose oculta en el fondo de tres faldas montañosas gigantes, que loarropan, y no deja verse desde la cumbre de los Filabres. DesdeestacumbreydesdeelcerrodelasHoyas,comovectorverticaldesituaciónmirandoalnorte,quedaasuderechalaTetica,quellevasunombre,alaizquierdaelAltodelCalardelGallineroyalfrenteelCerrodelLayón,todosalrededordelacotadelos2.000m.Hayquedescenderunos800mparallegaralpueblo(1.213m.),perohayunassalpicadurassecundariasdemontes,queformanunapretadocírculoconlateladearañaradialdesusarroyos.Enelfondola“PerlaocultadelosFilabres”.

Contemplar estos macizos en aquellas alturas es un deleiteespiritualparaelalmaquebuscaremansosdepazenlasoledaddecielosytierra.Ysitenéislasuertedeelegirlasubidaenlosdíasdenieve,lasinmensasplegadurasblancasosdescubriránlagrandezadelavidanaturalsinlasmanosdelhombre.

DelcolladodeMaríaAntonia,puertonaturalalnortedeVelefique,alaPeñadelosLadroneshaytodaunapistasuaveenunadistanciadeunos15Km.Podemosdetenernosensucentro,enlasalturasdelaizquierdaquesonlasHoyas,ymirarhaciaelmar,quepuedeservisto,sinohaybruma,enelmeridianoquepasaporlaTérmica,ytodoestoalaalturadelos2.000metros.

AlllegaralasalturasdelSesterodeBurgosyantesdelCalarAlto,senosbrindaunapistaforestaltorciendoaladerechaenbuscadelcollado del Conde. Hemos contemplado el arranque del bellísimoríoBarrancón.Despuésde6-8Km. llegamosalcolladodelCondede la Puebla y girando a la derecha llegamos al fondo dejando anuestras espaldas la majestad del alto del Calar del Gallinero y alaizquierdaelcerrodelCoto,LasMenasyelcerroLayóndeunamajestad impresionante por la roca escarpada que nos descubre.Lapartefinaldelcaminoesmaloypedregosopueslaslluviasylas

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

83

nieveslodeterioranydestruyenyelpueblosufreelaislamientodelacivilizaciónporlossiglosdelossiglos.Lassendasyveredassolosonunrecuerdodepastoresyhombresnómadasdelaépocabíblica.Porestecaminodifícildescubrimosamuypocotodoelverdordesushuertas,quelecircundan,elarboladodesusmontesyempezamosadesentrañarlageometríadelascasasdepizarraydecal,quevemosentodaestasierra.Unosalmendrosnossaludancontodoelvigoryverdordesusbrotesyenlasúltimascurvaslasperdicesserevuelancomosiaquellazonafueraunareservanaturalquelasdefendieradelapólvoradelhombre.

Pasamos el barranco del río Barrancón, cruzamos sus aguascristalinas y percibimos el frescor de sus alamedas divisandofinalmente la iglesia con su torre, especie de minarete, con lasruinasdelcastillomoroalfondo,quenossaludanmientrasensuavependientellegamosalaplazadelpueblo.

ElpueblodeBacaresestáincrustadoenplenocorazóndelmacizodelaSierradelosFilabres,conlos600habitantesconquecuentaenlaactualidad,yaunaalturasobreelniveldelmarde1.213metros.Pareceunombligoverdegueante,conmurmullodeaguascristalinascuandotodalasierrasecubredenieveenlosmesesdeinvierno.Esunpueblosincaminos.Unoasisdepazenelfondodelasgigantesmontañas que le rodean. El pueblo tuvo el capricho de asentarseencimadelaconfluenciadedosarroyosquedesuranortediscurrenantesdeunirseparaformarelríodeBacares.SonelBarrancónyelarroyodelosFrailes.Peroelpuebloqueríajugarconsusaguasysedejópartirporunbarrancofrondoso,llamadodeEnmedio.

Bacaresesunpueblocentenarioynosabemossimilenario,porquealdiscurrirporsuinteriorysusarrabalessenoscuelaelduendedesussoledades,conunencantodepazprofunda,misteriosa,quenoshablaensilenciodeunasculturasmuyremotas.Lapazprofundadelosvallesperdidosentretantamontañaesunapazúnicaquehueleacosaeterna,comoelparaísoterrenaldenuestrosprimerospadres.Enelsenodeaquelmardulcesurgiólaperlaoculta,yBacaresnonecesitó caminos grandes, sino las pisadas de unos hombres delpaleolíticoquedescubrieronelremansodelasoledadeneltrasiegodeunasaguas,queempezabanasertranquilas,enaquellaslatitudesyalturasde1.200metros.

¿Seríanfenicios,cartaginesesoromanosllegadosporVillaricosyPalomareslosquesiguieronríoAlmanzoraarribalosquellegasenaaquelloslugares?

Alguiendebióenseñaraaquellasgentesyaneolíticasameterseen las entrañasde la tierrapara sacar las riquezas escondidasde

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

84

susmetales.Alguiendebió llevarelaromade lospinosynogales,delalmendroyelolivo.Perounoshombresenseñaron,enlaépocadeesplendordeAlmería,afabricarartesanalmenteunosobjetosdehierro,queallífuefundido,paradarleformasyserdesplegadoencomercioabundanteporlasaguasdelMediterráneo.

BacaresabríasuconchaalmaryestablecíauntrasiegoporelríoAlmanzorabuscandohorizontesnuevos.Juntoalosobjetosdesusfuncionesprimitivas,talvezguerreros,sushombresexportabanlaabundanciadesusganadosydesuscereales,frutodesusvidassedentarias.

Esunadeliciaoírasushombresdehoy,queelnombreactualnaciódetantavaqueríayestablosprimitivosdelosquesecontabanenabundancia.VacaresoBacares.TambiénPalomaresnaciódetantapalomaensusarrabales,¿quiénsabe?Enotrostiempospastaronmásdedosótresmilcabezasdeganadovacunoporentreloscolladosdeaquellascresteríasyhasta20ó30milcabezasdeganadoovinoycabríoyconlallegadadelsalariocolonialdelhierroaquellascabezasfuerondesapareciendo.

Eslociertoquelahuelladelesplendorrústicoylasuperpoblacióndeotrostiemposquedaimpresaenlageografíaabruptayapacibledesusbarrancos.AúnquedandosmolinosdeaguaenelríoBarrancón.Unoporencimadeldiquedecontencióndesusaguas,queestáparadohacemásde60años,yotropordebajoqueaúntrabajaocultoentreelfollajefrondosodesusriberas.OtromolinoexisteenelarroyodeEnmedioytresmolinosmásenelríodeBacaresantesdellevarsusaguasalríodelmoroAlmanzor.Hayqueimaginarqueseismolinosmuelenmucho trigoymuchacebada trabajandodíaynoche, sinesperaralvientonialallegadadelaelectricidad.MolinostranquilosyfuriosossinlasaspasdelaManchanilasllanuras.

LlegaraBacaresesunaaventurasiempre.Perovalelapenaquesus gentes nos miren ynos traigan el mensaje de lo que esperanpararedimirsedelaislamientoactual.Lallegadaespenosa.Hayqueescalarporcaminosforestales,ydescenderalfondodeunosvallesfrondososyquetejenuntapizpolicromadodefrutalesenescalonesasimétricosycaprichosos.

Elpuebloesunodetantosbelenesdepizarraycal,querecortanperfilesdesafiantesysoñadores.Laplazadellegada,laIglesia,conelCristodelBosque,ylacalleReal,quenosllevadelamanoalaFuentedelNogaloFuenteGrande.Unpuentedeformademedialunanosllevaalbarriodealláyalaatalayamoraqueestáensemiruinas.ElCristodelBosqueeraobradeAlonsoCanoyseperdióenlaGuerra.Sóloseconservaunpiequetieneinjertadolanuevaescultura.Camino

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

85

delbosqueseencuentraunaermitasolitaria,escondidaenelramajelujuriosodesusárboles.

Bacares tiene personalidad propia por su geografía y por suhistoria y aún conserva personajes legendarios de principios desiglo.HeconocidoalCubano,queesunhombrepícnico,mofletudoytranquiloconlaseguridadydominioquedanlosañosconsumidosdíaadíafrentealaaventurayaltrabajo.NoscuentaqueharecorridoterritoriosdeOceaníaconsupadre,queibaabuscarselavidaaotrosmundos.TerritoriosdeAméricadelNorteyCentral.CaliforniayCubayhastaMéjico,dondelesorprendiólarevolucióndePanchoVilla.

Corrían los años 1909-10. Fue testigo de la presencia de losgachupinesquesebebíanelalcoholsinrebajar.Permaneció15añosenCubayaprendióacultivarlacañadeazúcaryeltabacoentodassusprovincias,puessuvidafuemovidayazarosa,yaquelasrebelionesdelosnegrosysusemboscadaslehacíandifícillavidasedentaria.Noscuentalarebelióndelos“Vacasgordas”quedurótresmeses.

CuandoelCubanovolvióaBacaresconocióaunapoblacióndemásde8.000habitantes,quevivíandeltrabajodelasminas.SentadoconnosotrosenelbardeJuanFelicesnosdaunabarajadenombresdelasminasdeSerónydeBacares.ElCapítulo,laRaja,laNueva,California,elTelegrama,Francia,laPerdigona,lasMenas,Rascador,yCortijillosconlaConcepción,NecesariayJ-1yporsifuerapocotestimoniopideelauxiliodeotrohombredehistoria,conocidoenelpuebloconelnombredeCantaorelBarrendero,paraquenosdigaydescribaunvestigioocultodelhombre–topodeaquellasalturasquelabróuncaminosubterráneodetreskilómetrosymedioquepartedebajodelcolladodelRamal,desdeelVallejidohastaelCortijuelo.Terciaennuestramesadeveladorestehombrequehacelasdeliciasdenuestraveladaenunanocheinolvidable.JoséFernández,queasísellama,noscantaporfandangosybuleríasyapesardesus61añosypadecerunasilicosisdesegundogrado,seesfuerzaendarnosaconocerunrepertoriodulce,anecdóticoehistóricodesuscorreríasporelmonteconsuperroyporlasminasconsucarburo.

Bacarestienepersonalidadpropiaporsugeografíayporsuhistoria–comodigo.

Espera el turnode sus carreteras.Yhastaun violín de JoshefStradivarius, que guarda su dueño, el maestro del pueblo. EgeaGolbano,tambiénesperacuerdasnuevasparacantarunasinfoníamelódicaeldíahistóricoenqueelcaminodirectoconAlmeríasearealidad.EsedíaseráfiestaenelpuebloylosfrutalesdesuvegaylasplantassilvestresseadornarándegalapararendiruncantodealeluyapordarseenlaSierradelosFilabrestangrandemaravilla.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

87

Esunpueblopintorescoyescalonadoenlasfaldasdelasierra,queduermeelsueñodelolvidodesdelargascenturias.Desafianteybravíocomosusgentesquenotemenalasalturasdelos1.000metros.

La“solanadelosalmendros”seríaelcalificativomásapropiadoparaelamplioperímetrocultivadoporsusmoradores.

¡Cuántosalmendros,enlegionescastrenses,bienalineadosformanguardia permanente por las colinas que arropan las pizarras delpueblo!Estaeslamonedadecambioquealimentaasusmoradores,emigrantesynoemigrantes.

SepuedellegaraéldesdeTabernas,sihemospartidodelacapital.PerosivenimosporlascumbrespuedeserundescansoenelcaminodesdeTahal,Laroya,SierroySuflí,VelefiqueoPurchena.Lahistoriadelosarrierosycosariosestásinescribirenelmisteriodelasveredasserranasconlosmulosyasnos,soles,vientosylluvias,nieveynochesoscurasdesdelaprehistoria.

Peroamigos,aúnhoy,¡quécarreteras!HacefaltaunpartomasivodeasfaltoquehagaposibleeltrasiegoculturaldelsigloXX.Elmilagrodelaredencióncomienzaavislumbrarse.

Al salir de Tabernas hay una desviación a Velefique pasada lagasolinera.

Unkilómetrocasirectoyenseguidaunabifurcación,cuyobrazoderechohemosdeseguir,conpolvoygravaenunallanurainmensade7kilómetros.Noesmuchacontaminaciónsilicóticasitenemoslailusióndeconoceresterincónapartadoyprimitivodelhombredel neolítico, que ya habitó aquellas alturas y del hombre moro,quesedientobuscabalasaguasdelastorrenterasparahaceroasissoñadoresmirandolasarenasdelosbarrancos.

AlaspuertasdeSenéshellegadounadocenadeveces,enmisexcursionesmontañeras,paraapagarlasedenloscañosdebronce

XIX. SENÉS “LA SOLANA DE LOS ALMENDROS”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

88

conresortequehayasuentrada.Cañosmolestosparaelusuarioperomuyprácticosparanoperderniunagotadeaguadelaspersonasdescuidadas.

Unamañanadedomingohiceelpropósitodeconocersusgentesysuscallesyconocerlasveredasmarginalesdesusbarrancosylosdesafiantesrestosdelesplendorguerrerodesupasado.Hayruinasdeunbaluartea1.200m.quehayqueinscribirenlahistoriadelosCastillosdeAlmería.

Conlasolacompañíademismáquinasfotográficas,víaTabernas,emprendímirutaaventurera.

Ya en la bifurcación descrita, donde existen los restos de unaviviendaenruinas,unremansodeaguacruzandoelcamino,mehizopensarenelmilagrodelaguasueltadelafuentedelaMaravillas,queeralamonedacambiada,paraelriego,delbanconaturaldelasnievesdelosFilabres.Estamonedavienesuelta,encalderilla,porelespesordelasarenasdelarambladelaGalera.

La realidad era muy otra de mi pensamiento. Polvo y grava.Llanura desértica, olivos, casas salpicadas en ruinas, chumberasresecasyunaproliferaciónabundantederetamastímidamenteconflores amarillas. Sobre este decorado de primer plano, algún queotroeucaliptoyparatasescalonadas,yaenabandonoparaelcultivo,desarrollabanlaescena.

Sobreelfondocaseríosabandonados,olivosplateadosygrisesylasiluetadelaspequeñasygrandesserratasdelosNudosalaizquierdaySierraBermejaaladerecha.

Despuésde7kilómetrosdepolvoygravadeldesiertopeliculeroapareceelasfaltomilagrosocasideestreno.LaplanamayordelaDiputaciónquiereyestimulalaredencióndeestastierras.

A los 4 kilómetros hemos dejado los Retamares, como llamanaestazona,ycambiaelpaisaje.ElcochecomienzaajugarconlasmárgenesdelarambladelosNudosalternandoaderechaeizquierdadesusriberas.Algunosjuncosyadelfas.

Abundan los caseríos tímidamente blancos, unos en ruinasincipientesyotrosamediavida.

Frenofrenteaunospequeñuelosydetengoelcochey,antesdeinterrogarles,correntemerososanteelextrañodesconocido.Aquíla leyendaestáplagadade los secuestrosde lospequeñosyestánaleccionadosparahuiranteelposiblepeligro.Soncomosuspicacesgorrionestriguerosquevuelanalmenormovimiento.Muycercaunaparejacampesina,consombrerosdepajadealaancha,castigadosporelsol,quedansorprendidospormiparada.LespreguntoporelnombredelparajeymecontestanqueesconocidoporLaCuesta

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

89

delasMoreras.¿Dóndeestán,preguntodenuevo,lasmoreras?¡Enningúnlado!,contestaelvarón.

Forzosamentehedepensarenestosárboles tanabundantesdurante el esplendor postcalifal de Almería en que la sedaalimentabalosmilesdetelaresdenuestratierrayqueporestoscaminoshayotrosparajesconocidosconelnombredelaMezquitay el altode laMezquita, en losNudosy a laspuertasdeSenésrespectivamente.

GeografíaehistoriadeÁfricaenAlmeríacomoentantosmilenios.Elcaminoserpenteaconunmuestrariodeventasycortijadas

grisesyblancas.Lacarreterasehumillavariasvecesalpasodelasbarranqueras,hoysinaguayotrasvecesconmucha.

Poco a poco aparecen tímidamente los almendros y a lo lejossedivisanlasfaldasdelaSierraconlospenachosdepizarradelosCanjorrosyelverdorplomizodelosalmendrales,quevanllenandolateladesplegadadelosmontesamaneradeabanicocuyasvarillasfueranlosarroyosdelascumbresconfluyendohaciaSenés.

Elpueblo,apiñadoenlasolana,quedaaprisionadoenelpaisajeverdedelosalmendros,comounadornopintadodelabanicotelúricoygigantedelaSierra.

Pocotrayectoquedaparalallegada.Uncartelpobredemadera,pintadoenletrasnegras,enformadesaeta,anuncia:aTahal.OtrasveceshemossaltadoporestecaminoparaverlasencinasdelAltoyelcolladodeYusteenlaumbríadelaSierrapinchandonuestrococheencompañíadeuncelososanitarioyamigoalqueinvitédeBacaresaSenés.FranciscodeAndrésessunombreysudólaaventuradeverauncocheconvertidoensaltamontesconaveríaderuedasygasolina.Nochedepolvoysudor.

PeroseguimoshaciaSenésporunacarreteracuyamargenderechaestáprotegidaestáprotegidaporaltasparatasdepizarradispuestaconlasabiamaestríadelosalarifesdelpueblo.

¿Dóndesepuedecomeraquí?preguntoaunasmujeresserranasqueriegansusmacetasdegeraniosmulticolores.

EnelbarBlanco,contestan.Unacervezameayudaacalmarlasedyaconocersusgentes,

que están junto a mi. Sobrinos del dueño me comunican que losantepasadoseranBlancoMoreno.

UnsenesqueñoparisinomecuentasuvidaenParísdurante7añosyalsabermiprofesión,porotrosquemesaludan,dice:¿sabequémecostóuna“piqûre”enFrancia?¡Pues500pesetas!

Les hago saber que quiero visitar las ruinas del Castillo y measeguranqueesempresamuydifícil.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

90

Llega don Ramón, un maestro de Bacares, que también mereconoceyquevieneenestasvacacionesarepararsuviviendayadescansar.NolequedanfuerzasparasubiralCastillo.

Anuestrallegadadesfilanmuchaspersonasbuscandoalnuevomédico,quehadelatadomicocheaparcadoenunrecododelacalledeAlmeríadondecampeaundiscoconelrótulode“Aparcamiento:doshoras”.

Saludoalalcalde.Personaamabledeampliayfrancasonrisa.Alospostreslleganlosreporterosde“LaVozdeAlmería”Antonio

Grijalba y la señorita fotógrafa acompañada de una alumna de laescueladeATS.Hayunampliosaludo.Ellosalmuerzanenelsalónalquesellegaporunasescalerasdecemento.Esunsótanofresco.Unasfotosdentroyfueradelbar.

SigoconelcocheporlacalledeAlmeríahastalaalamedadelafuenteprincipaldelpuebloquedatade1845.EstepaseorealterminaenlacalledelMolinoyenseguidaladelToril.¡CuántostorilesenestaSierra!

Sonlas5delatarde.Grijalbamehabíacomunicadoqueibatraslainformacióndirecta

de las instalaciones del Laboratorio del Horno Solar. Románticaaventura de un visionario científico que cree y tiene fe en latransformaciónindustrialcompetitivadelaenergíacaloríficadeldiosdelamitologíagriegaHelios.

Estevisionarioesnadamenosqueunalmerienseenamoradodelcalordelavida.DonManuelLópezJuliosconunascaloríasdinámicasensucorazónyensucerebroestudia,meditaytrabajaponiendosusrealesenunmolinodeaguacentenarioqueestáenelbarrancodelNacimiento.

LaSierradelosFilabreseslasierradelaesperanza.Poruncaminorealdepizarraescalonadavoysubiendopor la

margenizquierdadelbarrancohastaencontraralaplanareporteradeLaVozdeAlmería,queibadelante.Unkilómetrozigzagueante.

El molino es un castillo encantado formado por un refugio dealerones de pizarras donde el hombre puso su pie hace milenios.Unpetroglifoenloaltonostraelavozdeltúneldeltiempocomounhoróscopodelaventura.¿Quémanosloesculpieron?

Saludosderigor.Muchosinterrogantes.PorencimalosCanjorrosyenfrentelasruinasdelCastillo.Grijalbameacompañaafotografiarlosrestosdeestebaluartey

seguimosascendiendodespuésdevadearelarroyuelo.Unparedóngigantedepizarraaunsemantieneenpie.Lafortaleza

abatidarecortasusiluetaenelazuldelcielo.Latorredelhomenajedeargamasaconservasuperímetro.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

91

Coronadalaplazadearmas,unasiembradepizarrasdenuncianlascasasde lapoblaciónrefugiadaen lasalturas.RestosdealjibeparalasaguaspluvialesenelsectorE.Untajoprofundoprotegeelsectordeponiente.

Pordoquierseaprecialapresenciadecerámicaconmicaygranocuarcíticoademásderestosdecerámicaárabe.InclusoobservamoslasexcavacionesdelP.BartoloméMarínyDr.deJuanenbuscadelashuellasdelhombredelneolítico.

Estepeñónde lasJuntasesel típicoasentamientodeaquelloshombrestemerososyguerrerosdelaCulturadeAlmería2.000añosa.deJ.C.

Unavistasorprendentenosdescubreelmosaicodealerosdelatechumbredelpueblo.Elpaisajeesúnicoaestavistadepájaro.

Labajadayaesmás fácil y volvemosdenuevoalLaboratoriocientíficodelDr.LópezJulios.

Descansobajolatechumbrerocosaconlamúsicadelsilencio,quenostraeelzumbardelasabejas,lashojasdelosálamosyelecosordodelabrisa,filtradoytamizadoporlasgrietasgigantesyminúsculasdelparajetorrentero.Todounórganoenestacatedraldepizarra.

Ya en el pueblo, el recorrido de sus calles y plazas. La delAyuntamientoestásiendoremozada.Iglesiasencilla.Dosmascaronesensufuente.

Parrasygeraniosenalgunasviviendas.Yfinalmenteantesdelregreso,lavisitaobligadaalospuestosde

mando,que seestán instalando,delLaboratoriodeEnergíaSolardedonManuelLópezJulios.Aparatosdeprecisiónnofaltanycalorhumano tampoco y bien pronto tendremos en rodaje un sueñocientíficohechorealidadenlasalturasdelaSierradelosFilabres.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

93

Enestaprimaveraexuberantedeverdesmatorralesenelcampo,esunatentacióncontemplarloscaminosquellevanalascumbresdelasierradelosFilabresymientrassecompletanlascarreterasdeascensoporAulago,quevanaritmoacelerado,aquellosinteresadosenelpaisajesalvajededichaserraníaoenlosrinconesgeográficosdelasbarranquerasocultastendránqueelegirescalonadamenteporelramaldelosRetamares,alasalidadeTabernas,caminodeSenés,porlaVentadelosYesosocarreteradelaVirgen,porlosramalesaLubrín,Bédar,porlosGallardos,AntasyfinalmenteporlacarreteranacionaldeMurcia,quenosllevaporlastierrasbajascaminodelríoAlmanzora,contorneandolasfaldasorientales.

La aventura de la montaña es un aperitivo fuerte de rocasescarpadas,arenalesfrondososycaseríosmilagrososqueperduranporlascariciasdeunasaguasquebrotandelasentrañasdelatierra.

LasubidaaSenéslatenemosrealizadaporlacumbrevariasveces,partiendodelcolladodeMaríaAntonia,peroendirecciónEste.Laúltima aventura fue con las nieves últimas, que pudimos realizarconauxiliodecadenascomoenlospuertosrelatadosenlospartesmeteorológicos.

EstavezelnuevoitinerarioseibaarealizarporlacarreteradelaVirgen.

PasadoelpueblodeTabernas,yadoskilómetrosdesusalida,lacarreteraquedatrazadaenlínearecta,sinapenaspendiente,llana,confrondosoarboladoenambasorillasyofreciendoalaizquierdalasextensasllanurasdelosAlbardinales,elRetamarylosPedregalesyaladerechaconelparajedelasNorias,surcadoderamblasconfluentesdelaSierradelosFilabresydeAlhamilla.Lasnoriasprimitivasfueronsustituidaspormolinasdevientodelasquesóloquedanalgúnqueotroejemplar.Estepaisajetienelamajestaddelainmensallanurasalpicadadematorralbajoderetamas,quesequiebraalaizquierda

XX. TABERNAS A VENTA CARMONA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

94

conunpromontorio,queesconocidoconelnombredelAljibeyaladerechaconlasserratasdelosMarchantesydeLucainena,quedestacanporsucoloraciónverdesuaveyoroviejoenlossalientesdesuslomasjuguetonasconelsol.

PorencimadelaserratadelosMarchanteslospueblosnómadasdelaantigüedaddejaronsuimprontadevidasedentariaconunosvestigios de la edad del bronce, algunos molinos de piedra de laépocaromanaysobretodolacopaargáricaquehallegadoanosotrosescondidaenlosrinconesdelascistasdepizarradelperiodoneolítico.

LaVentadelCompadre,a4,5kilómetrosdeTabernas,eslaparadaobligadadeloscamionerosyexcursionistasquesabendelasopa,elajoyeljamóndesusabrosacocina.ElCompadreesunpersonajedeleyendayfilósofodecaminos.Hasidoelcreadormetafóricodeltérmino“Oroverde”paraqueelpueblodeTabernasnoaparecieraenlaliteraturaconsoloeltestimoniodesusarenassecas,sucastilloyelpobladoantiguodeTerreraVentura.Talvezsuretinaborrachaconelpaisajedelaserrataquequedaalfrentehasentidolanecesidaddeestimularasubocaparaproclamarestaverdadtelúricapintadadeverdeyoroviejo,queenefectopodemoscomprobar,desdeelcoche,cuandocruzamosaquellasllanurasporelasfaltodesucarretera.

Enfrentedelaventaexisteunaeradetierra,queeselescenariopermanentedelentrenamientodesuspalomasalasquecuidaconcariño.Aficionadoacoleccionarrarezasbuscóunsombrerotejanoparasucabeza,buenos jamonesparasusparroquianosypalomosseleccionadosquehabríandevalerlealgunosprimerospremiosdecolombicultura.Cuandohablamosconéldescubrimosquesussueñosrománticossinfronterasestánmaterializadosenlasalasblancasygrisesdesuspalomas.PorelloquienquiereconocerlarutadelosFilabres,porestoscaminos,tienequeaparcarenlaVentayempezarallenarsusalforjasconlossueñosdelCompadre,quetienecatalogadaslasalmendras,lasaceitunasyhastalaspiedrasdeaquellosmontesyabuenseguroqueosentregaráunaservilletadepapelestampadaconelmembrete“OroVerde”,pensandoquelamismaseaparavosotroselsalvoconductoopasaporteparaempezarelcaminodesubidaalaSierra.

Caminoadelante,alaizquierda,veréislaspistasdeaterrizajedelantiguoaeródromodeemergencia,unasmanchasespesasdeolivosaderechaeizquierdaya6kilómetrosladesviacióndelacarreteraqueparteenfrentedelacélebreVentadelosYesoscaminodelosFilabres.

Las ventas eran los hoteles sin estrellas del siglo pasado y siperdieronya suvigencianohanborradodenuestropensamientolasestampasde loscaminantesqueallí acudíana repostar,hacer

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

95

descansoyacontar lasperipeciasde loscaminospolvorientosenbajada desde las alturas. Diligencias, carros y tartanas. Recuas,arrierosycosarios.Viajerosypastoresallísedaríancita.Elmimodelasfaltoyunosárbolesdeeucaliptosinicianelramalparalasierra.UntúnelfrondosoalegraelcocheconsussombrasyeldiálogoconeldoctorJuanFernández,suhijoFranciscoyelmíoJoaquín,sehaceinteresanteconlassugerenciasdetiempospasados.

Decidimos hacer de esta carretera tan sólo 8 kilómetros ydesviarnosalaizquierdaporunramalsinasfaltarquenosconduciríaalpueblohistóricodeTahal.AntesdellegaraCuestaBlanca,queseidentificaporsusgredasesclarecidas,hemosdivisadoalaizquierdalaSierraBermeja,quehabíamosvistopor su ladooccidentala lasubidaalasubidadelarambladelaGalera,cuandonosdirigíamosaVelefique,ymáscercadenosotroslosalcoresdelVicarioenlapartenorteyestedelaljibeenlahondonadadelbarrancodelosPerales.Uncaseríofrondosodeaquellosllanos.

VentaCarmona:unaseñaldecarreteranosanuncialadesviaciónsiniestracongravaypolvodurante21kilómetros,despuésdehaberascendidosuavemente.Elpaisajecomienzaateñirsedeverdeconunassiembrasdecebadamovidasporelvientoysalpicadasporelrojodelasamapolas.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

96

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

97

ElegidoinicialmenteestecaminodeTahal,polvorientoysinuosos,desdeelcomienzo,sentimoslaemocióndeviajarporvezprimeraporparajesinéditos,quehabíamosacariciadodesdelasalturasdelcerrodeNimas.Laaventuracorríaelvelohastadescubrirelmacizomontañosodelfondoycuandosolollevábamosunos4kilómetrosderecorrido,detenemoselcocheparainterrogarauncampesino,altoyjoven,quecruzabalacarreterajuntoanosotros.Sóloqueríamossaber si nuestra ruta sería afortunada en riqueza de agua, puesacariciábamoslaideaderefrescarnosybeberenabundanciadespuésdelacomidacopiosadelaVentadelCompadre.

Elcampesinonosseñalóunpozo,muycercadenuestro lugarsituadoenelfondodelarambla,quequedabaanuestraizquierda.Másquepozoprotegido,pudimoscomprobar,eralabocadeunanoriaabandonadaencuyofondoelaguanoparecíalimpia.Ademásdelasimpurezasgroserasquemostrabaelniveldelagua,seadivinabalariquezabacterianadelestancamiento.Posiblementelacuerdayelcalderopresentesestaríanalserviciodeabrevaderodelpocoganadodeaquelloslugares.Decidimosfotografiarlosrestosartesanosdelanoriarepresentadospormaderacarcomidayagrietadayunoshierrosheridosporeltiempo.

AqueljovensesentíafelizcontemplandolostrigalesdelcortijodelosEgeasdondevivíaconsufamilia.

Reanudamos la marcha y a pocos minutos nos sorprende elpaisajeabiertodeverdearboledayunacortijadagigante.Pobladoescasoconfachadasdecalyfloresdemacetas.Algunaspersonasenlaspuertas.Merecíalapena,enestaocasión,bajardelcoche,ofrecerunoscigarrillosyconversarconaquellasgentesyconocerlaidentidaddeaquellugar.

Nos dijeron que aquel cortijo se llamaba del Marqués y nosseñalaron el nacimiento de una fuente, junto al camino. El agua

XXI. RAMBLA DEL MARQUÉS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

98

corríacantarinayvelozenabundanciaysaciamoslaseddemediatardey llenamos lascantimplorasmientrasqueaquellaspersonasnosobservabanconatentacuriosidad.Laabundanciadeaguaeralaexpresiónexternadelasnievescaídasyperdidasenelinvierno,quealaflorarhacíanelmilagroverdedelashuertascircundantesalacortijada.Olivosyalmendrosfrondosos.Elaguaquebrotabacomounsudorabundantedelacortezadelatierraeraelmotordeaquelpaisajevivientericoenplantasyfrutosenunaaltitudde800metros.

CruzamoslarambladelMarquésypasamosasumargenderechacontemplandodesdeunplanosuperior la frondosidaddeaquellosalmendros.

Pero la historia estaba allí – rambla del Marqués - y nosinterrogamosanosotrosmismos¿seríadebidoelnombrealMarquésdeÁguilaFuentequeenelsigloXVIadministróenseñoríoelpueblopróximodeTahaladondenosdirigimos?

Ymientraselcocheavanza,subiendoalegre,evocamoslascorreríaspasadasdemorosycristianosquerompieronlapazdeaquellasalturas.LainvasiónmusulmanasembródecastilloslasvillasypueblosdelosFilabresydesusaledaños,Bacares,Velefique,Senés,Tahal,Lubrín,Gérgal,Tabernas,Serón,Tíjola,Purchena,etc.¡QuérutamásbonitaparalaAlmeríainéditadelosFilabres!Caminosyreconstruccióndelahistoriadecadapuebloasentaránsusgentes.Lageografíaylahistorianopuedensepararse.Ylasgentesbravas,quenacieronenestasalturas,alasombradesusfortalezas,echarándenuevoraíces,buscandomármoles,metalesofabricandofritadascomoenSuflí.

LosbereberesylosyemeníesylosnegrosdeNigeriaySudán,quepisaronestasalturasyconocíanlosarenalesdeldesierto,edificabancastillosyfortalezasparalaresistenciafrentealashuestesdeAragónyCastilla.Yasívamospensando,mientraselcocherueda,enlavidadeestetrozodeAl-Andalus,quehasidosiempreunfluirdecorrienteshumanasdesdelaprehistoria.

La carretera, con piso erosionado, se hace muy sinuosa yempinada y se orienta bruscamente hacia la izquierda al llegar alasbarranquerasmatricesdelvalleorambladelMarqués.Muchascasas,contejasrojas,vemossuspendidasenlasladerasyarroyuelosdeaquellasalturasynosvanseñalandoloshitosdeconquistadelhombrefrentealanaturaleza.Esprecisocambiaryreducirlamarchadeascensopueselcochenosvadiciendoquellegamosalacotadelos1.000metros.

EsteparajenuevoesconocidoporlasgentescomoellugardelasHoyasyelOrcajoyjuntoalcaminoexistenruinasdeedificacionesqueporladisposicióndelasmismasnosparecenventasabandonadas

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

99

del siglopasado.Unasovejasmatizanelpaisaje.Y lacarretera seorientaendirecciónnorteenderezandosuscurvasymostrandolosdesnivelesquehemosrecorrido.Nopodían faltara lacitadeestepaisajelasarrogantesperdicesrojas,queestiranelcuelloendesafíoconnuestrovehículoquelessiguelospasos,ycorreteansinprisaantesdeemprenderunvuelocortoysuaveporentrelasfloresamarillasde las albaidas y las amapolas campestres mecidas por el viento.Lasperdicesylasfloresdelcampoestánsegurasdelapertenenciamilenariadesustierras.

ParagozardelpaisajeparamoselcocheyalpiedelcerrodelaAtalayasurgetodounpanoramagrandiosodemontesycielo,caseríosymar.LageografíallanaquearropaalosFilabresporlevantenosllevalavistaalAlmanzorayaMojácar,queaparecealfondocomounaespumablanca.ElMaimóndelríodelosMolinos,elcerrodelaVirgen,SierraCabreraySierradeGataycaseríosypueblosquenosabemosidentificarporlaprisa.TenemosquevisitarTahalydormirenMacael.

PorsólollegaralcerrodelaAtalayamerecelapenahacerestaruta.Confiamosqueelasfaltoharáelmilagroturísticodelasierracuado

elhombrehayacansadosucélulanerviosaenlaciudadybusqueeloxígenopurodelasalturas.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

101

Enlaprimaverapasadahabíamoscoronadoporlacarreteralasalturasdelcerrode laAtalayacaminodeTahalyconfiábamosenelmilagroturísticodelasfaltoparalasrutasdelosFilabres,perosepresiente,porelestadocalamitosodeesoscaminosyporlasmuestrasdegravaqueenalgunaszonasdescubrimosjuntoalascarreteras.

Marchábamosconprisa.QueríamosdormirenMacaeldespuésdevisitarlavilladeTahal.Perolaprisanoesbuenacompañeraparalograrningunaempresaylanuestra,queabarcaelambiciosoproyectoderecorrerlosrinconesdeestaampliageografía,setienequeverprivadadelinmensoplacerdegozardeestepanoramatansugestivo,quecantalaarmoníadelanaturalezaentodosuesplendor.

Hoylolamentamosporquelageografía,observadaalasombradelahistoria,requierehorasyhorasdesugerencias.Cuandoenotrasocasiones nos encontrábamos en la cumbre y en los aledaños deSenéssentíamos la tentacióndedesplazarnosdirectamentedesdeaquellugarporlaspistasforestaleshastaTahalperocarecíamosdeinformaciónydesistimosdelproyectoaventurero.

Tengoel recuerdoposteriordeotrasubidaa lasierra,muydemadrugada,cuandosobreelcolladodeMaríaAntoniasecerníaunventisqueronuboso,quecerrabaelpasoatodavisiónlejanayunruidodemotonosanunciabalaproximidaddeunviajerodelamontaña,queresultóserunempleadodelServicioForestal.Ytampocosupodarnosnoticiasconcretasniconsejoparanuestrodesplazamientoporlospicachosquebradosdeaquellosparajes.

Perosigamoslaruta,queiniciamos,comonuevoitinerario,porlaVentadelosYesos,desviándonosmástardeporlaVentadelaCarlota.

AntesdellegaralaAtalaya,descubrimoselcarrilqueveníadelosCarrascalesyquenoshubieratraídodesdeSenés.Enlaactualidadsetrabajacelosamenteparaconvertirloencarreteradeasfalto.¡Benditomilagrode aquellas alturas!Noshancontadounahistoria trágica

XXII. LLEGADA A TAHAL Y SU CASTILLO

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

102

acaecidaporaquellasveredasdeherradurayqueesrecordadaporlapresenciadeunacruz,desdefinalesdelsiglopasado,juntoalcamino,yqueocurrióalláporlosañosenquelagenteemigrabaconansiasdefortunaalasAméricas.Estashistoriasmezcladasconlaleyendaycontadasporlagentellanatienenunsabortanhumano,quenospintanellugarylosprotagonistasconlastintasdesgarradorasyvivascomosisetratasedeunhechoreciente.

YdejandolaAtalayaseguimoslarutaennuestrocoche,enplenozig-zagdescubriendotodalapanorámicasugestivadelvalledelríoChercos,desdesunacimiento,enlacotamásaltadelbarrancodelaZanjahastaunirsedespués,alaalturadeTahalconelbarrancodelosCaños.Descendemosporunacarreterafestoneadadematorralbajo,olivosyalmendrosdistribuidosdeformairregularaprovechandolosúltimosrinconesdelasbarranquerasyobservandounascurvasdeniveltrazadasrecientemente,quecircundanlosmontesantesdellegaralpueblo.

Lasmontañasonduladasdearcillaocreygrisformanunfondonaturalatrespobladosblancosdecalytejasrojas,quebrillanalsoldemediatarde.EnprimertérminoTahal,asuizquierdaBenitorafeyAlcudiadeMonteagudaladerecha,ytodoellosalpicadodeverdeplata de las hojas de los olivos del arroyo el Caño, con calor devidadesprendidodelatierrayolordepastizalesdelcomienzodeprimavera.

ElhistóricoTahallotenemosantenosotros.Conrecatoseasomanunascasasblancasrecostadassobreelarroyoensumargenizquierdayenelcentrosedejaver,comounejeapuntandoalcielo,alairosocampanariode la Iglesia.A la entrada, juntoal caminoyelevadosobreunpromontorio,sedestacalasiluetamajestuosadeuncastillocuadrangularenruinas,desmochadoporeltiempo,quemuestratodalagallardafiguradeunbastiónguerrerodelahistoriadelaSierradelosFilabres.

ElcastillodeTahaleslahuellacastrensedelascampañasbelicosasentremorosycristianosafinalesdelsigloXV,siendoprotagonistadeexcepcióndeunhechosingular,segúnnoscuentan,portradiciónlasgentessencillasdeestepueblo.SirviódealbergueydescansoalaReinaIsabellaCatólica,antesdellegaraAlmería,cuandoD.FernandoatravesólaSierradelosFilabres,desdePurchenaaTabernas,eldíaanterior.

Hemos visitado sus ruinas y pisado su interior, para sentir laemocióndeserprotagonistaseneltiempo,comohuéspedespasajerosdesusestancias,encaramándonosporlapuertaprincipalayudadosporlamanodelmaestrodeAlcudiadeMonteagudJuanFrancisco

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

103

SánchezlaTorre.Dichapuertaestáelevadadelpisoquelecircundaporunaalturademásdedosmetrosymedio,loquenospruebalacapacidaddefensivadesusaccesossólopracticableconlaayudadeescaleras,delportóndecierreabatibleomedianteescala.

LasproporcionesdelCastillocorrespondenaunaalturadeunos15metrosporveinteycincodeanchoydelargo.Unasbarbacanasaúnsedibujanensuesquinadelnoresteylosrestosdeobraavanzadadefortificaciónparalaplazadearmas,queestabaenelsectoreste,mirandoalpueblo.

Lasalmenasquecoronansusmurossólosemantienenenpieenelsectoroeste.Paredesdedobleconstruccióndemásdemetroymediodeespesorensubase.Ventanassemidestruidas, techosabatidos,conalgunazapatatalladaenlasparedesdespuésdehaberretiradolasvigasdelatechumbre.Ruinasensusparedesyhuellasde5pisos.

Lástimaque laDirecciónGeneraldeBellasArtesno recoja lapeticióndesureconstrucciónparacomenzarportenerlosFilabressuParadordelaReina.UnparadordeturismoparalosestudiososdelahistoriamoriscayqueperpetuaríaenAlmeríalapresenciadelaReinaDoñaIsabel,herederalegítimadelosReinosdeCastillaydeLeóndesdeseptiembrede1468.

Hayobligacióndeconservarlanaturaleza,lageografía,perosinolvidarlahistoriaqueeslahuelladenuestropasoporlatierraylosFilabrestienenqueapuntarseelhonordeserprotagonistas,comoescenario,deunodeloseslabonesfinalesdelacadenadelaunidaddeEspaña.

HayquesalvaratiempoelúltimodesplomedelCastillodeTahal.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

105

XXIII. TAHAL

DespuésdefotografiarelCastilloyverrecortadasusiluetagrispizarraenelazuldecieloseguimosenelcochehastalaplazadelpueblodondenos sacudimosel polvodel camino.TomamosunrefrescoenelbardelyernodeDiego-Diegoyconéliniciamosuncoloquiodecircunstancias.Tiene76años.Dicenque le llamandosvecesDiegoporsumalgenio.SehacasadotresvecesynoscuentaquesalióparaMéjicocuandosólocontaba18años.EranlostiemposdePanchoVilla.LosfrecuentestiroteoslehicieronemigraraCaliforniadondetrabajóenunmolinodemaderasrecordandoquesusalarioeradetresdólaresaldía.RecorriómástardePittsburgyPennsylvaniayallísunuevooficiofuedejornaleroenunafábricadeacerosconlamejorade5-6dólarespordía.Volvióalos30añosconunpequeñocapitalsuficienteparacomprarunosolivosyunastierrasparasacaradelantelafamilia.

Yentrecafésyhumosdetabaco,sentadosenunamesadelbarnosrelataloqueélsabedesupueblo.En1498tenía5.500habitantes.EracabezadePartidodelospueblosdeMacael,OluladelRío,Sierro,Suflí,etc.yllegabasujurisdicciónhastaBaza.ConmotivodelasfrecuentesescaramuzasentremorosycristianosexistíaenelpasadoelHospitaldesangre,queestabaubicadoencasadeCastelo,elactualcartero,lugarmuypróximoalabajadaalcaminodelaFuente.

Acompañadosdelmédico,hicimosunasfotografíasdelbarrancodelosCañosydelafuente,lugarfrondosodecubiertoarboladomuyaptoparaeldescansoenlosdíassoleadosdeprimaveraydelverano.Elaguajugabaporlasbarranqueraspizarrosashaciéndoseespuma sonora en los desniveles. Pero sentíamos necesidad decontinuarelrecorridoportemordequeaquínossorprendieralanoche,antesdenuestrallegadaaMacael.

VisitamoslacasadedoñaDoloresPérezyPérezparacontemplaruncuadrodelpintorAlmuniafirmadoenelaño1861yquesedebe

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

106

aladevocióndedoñaRafaeladeTorresyGil,quefuemadredeungentilhombredelpueblodeTahal,fallecidoen1854.

NosdirigimosalaIglesia,sencilla,encaladadeblanco,encuyapareddelmuroderechopuedeleerseelsiguienteepitafioescritosobreunalápidademármoldegrandesproporciones:

“Aquí yace el Excmo. Sr. D. Rafael Joaquín Sánchez Torres,Caballero,GranCruzdelaOrdendeIsabellaCatólica,Comendadorde la de San Carlos, Mayordomo de Germanía, Gentilhombre deCámaraconejerciciodeS.M.laReinaDoñaIsabelyJefeDecanodelamismaclase,CaballerodelaLlaveDorada,DiputadoaCortesenvariaslegislaturasyComandantedeCaballería.Fallecióel10-5-1854.Fuemodelodevirtud,demoralidadydehonradez.LosReyeshanperdidounodelosmásfielesylealesservidoresysuspadresalmejorymásqueridodesushijos.E.P.D.”

Despuéshemossabido,quedichalápidaestabaenelcentrodelaIglesia,delantedelaltarmayoryqueelpárrocoD.Juanlamandóponerenlaparedlateralantesdicha.

LacarreraascendentedeesteExcmo.Sr.,nosdicen,comenzóenMadridalserprotagonistadirectoenunsucesodedesbocamientodeloscaballosdelacarrozarealqueladetuvoconarrojodesuvida.Enelpueblocuentanademás,queeracapazdesuspenderalcaballo,donde ibamontado,estrechandosuspiernasycolgándosedeunagruesaramadelosárbolesdelrío.

Estos hechos nos traen a la memoria la gran imaginación delas gentesdeestas latitudesyel gradodeproyecciónqueposeenparaaplicarloqueenelfondohanidoincubandoenlosrinconesescondidosdeestasserranías.

El mismo trazo de las calles, la resolución de la intrincadacomplejidaddelascasasyanosdicequejuntoalahuellapatenteeinconfundibledeladominaciónárabe,palpitaunduendesuspendidodelaprehistoriaquehacíaaloshombresresolversusproblemasconunpoderdeobservacióneimaginaciónmuypersonaleindividualista.Casascontejasrojas,pintadasdeblancoyconjugandolaluzdesusventanasylaaperturadesuspuertasconlaluzdelsolyelverdedelaarboleda.

TodavíaenestepuebloescondidodelaSierradelosFilabressedaelremansodelospatiosdeCórdobaySevillaenformadejardinesqueasomansuspalmerasporencimadelastapias.ElhombreasíenAndalucíacomenzóapregonarlafelicidadylagraciaaunquesucasaseapobreyelsustentocorto.Lagentenosdice:“Nocambiamosungazpacho,conestesolnuestro,porunsolomilloeneltristeylluviosopaisajedelnorte”.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

107

ConlarebelióndelosmoriscoselpueblodeTahaltienesuhistoria.DespuésdelaCapitulacionesquedóenseñoríoysujetoalMarquésdeÁguilaFuente.LasespadasdeCastillanohabíandedormirmuchopueslospiratasbereberesylosmonfíescomienzanarobar,hacerprisionerosymataracaudilladosporelreymoroAben-Humeya,quedesignacomocaudillodelosFilabresaPuertoCarrerodeGérgal.

Enelaño1569caelafortalezadeTahal.CuandoelreyFelipeIImandaaD.JuandeAustriaqueterminelaconquistadeGalera,quenopodíatomarlaelMarquésdelosVélez,yquecontinúesometiendoasuleylospobladosdelAlmanzora,despuésdetomarSerón,Tíjolay Padules, comprueba que el Castillo de Tahal está totalmenteabandonadoynoofrecelucha.

En1572quedanombradogobernadorenTahaldonJuandeAyllón,delestadodelosFilabres,siendoFelipedeAlaiselRepobladorOficialapartirdeldía1ºdeabrilde1572.YescuriosoqueunahijadelMarquésdelosVélez,doñaJuanaFajardoySilva,escribaadichogobernador,ennombredesuhijo,delqueeratutorapormuertedesumaridodonEnriqueEnríquezdeGuzmán,señordeOrceyGalera,Cortés,SenésyCastro,LucainenaySierraFilabres,paraqueserespetenlaspropiedadesdelmismoalhacerelreparto.

DejandolahistoriaysiguiendoconlageografíahemosdellegaraBenitorafecaminodeMacael.Elsolvadeclinandoynosavisadesdelascumbresdelasierra.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

108

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

109

Conelsabordehistoria,quenosdejólavisitaalpueblodeTahal,seguimos, al atardecer, nuestra ruta en dirección al valle del ríoAlmanzorapasandoalaveradeBenitorafe,delquesólotenemoselrecuerdodeunasfotostomadasalpasodesdelamismacarretera.Pueblo blanco y amapola incrustado en las arcillas onduladas deestosmontes.

HayunencajeverdedealmendrosquecircundanuestrocaminohaciaMacaelyquedevezencuandoreluceconmaticesamarillosporlacaídadelsolenlahoraavanzadadelatarde.

Llevamosuncaminodeasfalto.Elcocheloagradece.¡BenditoFilabrescuandotuscarreterasseandeverdadtransitables,

pueselplacerderodaraestasalturasde1.100–1.200m.seráunfocodeasentamientodetusgentesyunatractivodelturismobravíodelasalturas!

PasamosenmarchalentaelbarrancodelosOlmos,queenotrotiempoestarían,peroquehoysolomuestranunasplantasdeolivosyalmendros,yenligeroascensoyserpenteandovamosdejandoanuestraizquierdaelcerrodelParralicoconuncollado,enmediojustodesuprominencia,yquelellamansusgentescolladodelasMujeres.–Quiénsabesidesdeaquellasalturaslasesposasharíanlargaesperadelmaridoqueestabaguerreandoenlashuestescristianasomorasysidesdeelmismoaúnmiranalpacíficohombrequevuelvedesujornadaporlasveredasquesedirigenaponiente.

ElcerrodelParralicoestá frentealpueblodeBenitorafe,perosubiendoasucumbresedivisatoda lamajestadde losvallesqueformanlosarroyosytorrenterasdelosríosdeLaroya,delBaileyelMarchal,quevanapeinarlasaguasdelasnievesdelasierradelosFilabresensucaídaalAlmanzora,besandolasladerasdelpueblodeLaroyay,losdosúltimos,confluyendoalospiesdeMacaelparalavarlosmármolesdelosaserraderos.

XXIV. DESFILADERO DEL MÁRMOL DE MACAEL

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

110

Comolacarretera,apartirdeesteaccidente,vaporlacumbrenospermiteuna visiónmás amplia.Observamosuna rambla a laderecha,ladelJemezí,conunascasasasentadasalmediodía,queviertesusaguasalríodeChercos.Unríosinuosoyestrecho,ocultoenel fondoydibujandocaprichosamentemeandrosentrerocasyarenas.YahablaremosensumomentodelpueblodeChercosqueseasientaeneldesfiladerorocosodesusriberas.

Alguiennoshabíadichoquecuandollegásemosalpróximocollado,eldelríoFrascuelo,seguiríamosviendoaladerechamuchosmojonesenlosaltosdelosmontes,queseñalabanellímitedelajurisdiccióndeChercosperoadecirverdad,sóloveíamosdecercamalezasbajasydelejoseltelónrocosodeunasalturasquejugabanconlasúltimaslucesdelatarde.

Elcamino,conlacompañíadelDr.FranciscoJuan,montañeroincansable,semehizocorto.Serpenteandocumbresycontemplandopaisajes para nosotros inéditos, nos habíamos adentrado ya en larambladelaOricaque,enmediodesuverdorpobre,asentabaunascasasagrupadasencortijadaenambasdesusorillas.

Y ya estamos en el término del “pobre y millonario” Macael.Entramos en el que podríamos llamar “Desfiladero del Mármol”guardadoensuentradaporlascolumnasdeHérculesdedosmontes,LosAzulesalaizquierdayElPozoaladerecha,yenmediolahoyadelMuerto.TodoparecerepresentarundesfiladerodelOesteamericano.Elescenarioylosnombres,ylaacción,esunapelículainacabadadesangre,sudorylágrimasdetantafamiliajornaleraquevivesujetaasusalariodelmiedo.

Canteras de mármol a derecha e izquierda y la rambla de laOricabesandoconunciónlasrocasmilenariasasuspies,mientraslacarreterasienteimpulsosdepisarlavíaparaleladesusarenas.

EstamosenelterrenodelaFragua.Elcaminoestodaunasorpresa.Divisamos toda laumbríade lasCanteras sintiendo laemocióndelrecuerdodelosmármolesdelPalaciodelaAlhambradeGranada.Deaquí,delacanteradelaReinafueronsacadoslosbloquesparacincelarlascolumnasquesustentanlosarcosvegetalesdesuspatiosyajimeces.

Quemandoetapas,por las llanurasverdesde lavegadelmoroAlmanzorpasaron,caminodeGranada,porlastierrasdeCaniles,BazayGuadix,aligualqueotrosmaterialesseguiríanrutasdeotrospalaciossuntuososdelageografíahispana.NoconocemossuhistoriaperoMacaeldeberescatarla.

Estosmontessoncomunales.MármolesdelaSierradelosFilabresque pregonan la bandera blanca a todos los vientos. Un trabajomilenariodesdelaprehistoria.Artesaníabravaydispersiónibérica.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

111

Lacarreterajugueteahaciendocurvas.Sediríaquesutrazadoestáhechoparacompeticionesautomovilísticas.CurvasypendientessuavesyfuertesnosacercanalarambladelSaltador.Allíparamoselcocheparahacerunasfotosaunosbloquesciclópeosdemármol.Estamospróximosalpueblo.

ElMacaelviejosequedópequeñoyabandonadomásenlacumbre.Macaelnuevonaciódondelasaguasdelosarroyosseuníanpara

calmarlasedatantohombresudorosodesuscanteras.HayqueveniraMacaelycontemplarloavistadepájaro,aunqueseaanochecido,comolohicimosnosotros.

En laplazadelpueblohayescaso lugarparael aparcamiento.Muchoscochesymuchosbares.SaludamosanuestrogranamigoBlasCarrillo.UnavisitarelámpagoalAyuntamientoparaverunoslibrosantiguosdeapeode1572,queaúnseconservan,cuandolarepoblación, después de apaciguadas las rebeliones moriscas. Nodebenperderlos.

LanochenuestraenMacael,desobremesa,nosdescubrió,porbocadesusgentes,algunosdesussecretos:5.500habitantes,2.000obrerosmanuales,37escuelasconmásde1.000niños,80canterasenexplotación,50palasgigantesdemovimientosdetierrasporvalordemásde200millonesdepesetas,6millonesdeKg.diariosdemármolbajadosdesuscanterasparasuministrara6fábricasaserradorasdelpuebloyunos80aserraderosdeOluladelRíoyFines,compresoreseléctricosparamartillosdebarrenos,…

Macaelsejuega,acaraocruz,lavidatodoslosdías.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

113

EnnuestrocaminarporlascumbresdelosFilabresentreumbríasysolanasdelaSierracaminodeSenés,aunaalturaquesobrepasalos1.700metros,habíamosvisitadounasaltiplaniciesporlaSuertedelaVirgenenbuscadeunastumbasmegalíticas,quealfinfueronhalladas,mercedaunitinerarioquenoshabíandadoyalaayudadeunpastorbravíodeaquellosescarpados.

Desde estas altiplanicies, mirando al Almanzora, el cerro delNacimientoquedabaauntirodeballestaparadejarnacerasuspieslosarroyosdelbarrancodelríodeLaroyaconlalomadelosArroyos,aladerecha,ylalomadelasJunqueras,alaizquierda,continuandoelvalleunos25kilómetros,conaguaensulecho,salpicandounashuertasyunoscaseríosenrosariohastallegaralpueblodeLaroya.

MuycercadelNacimiento,quedaelAltodeYuste,nombrequenosrecuerdaalmonasteriodondequisoretirarseymorirCarlosIdeEspaña–quevisitamosenExtremaduraaligualqueGuadalupe-,queesotrocerrodesafianteyescarpadoenelvalledelríoyensumargenderechaquedandoentreestasaltitudeslascortijadasdelaYeguaBlancayelcaseríodelaVentayArroyodeFrancoyEstella.

Elparajeesdematorralesbajosenlaslomasyalgunasqueotraschaparrasyencinasdansusbellotasdesdehacevariascenturias,yporelvallelasnoguerasaúndesafíanlosfríosbautizandoalgunasdesusramblas.

Noscuentanqueaúnquedangentesocupadasenelcultivodelalmendroydelolivomeciendoaúnsuscancionesdeesperanzaantesdedeciradiósparasiempreconlallegadadelarepoblaciónforestaldepinoylosabetos.

LaVentadeFrancoconocemuchashistoriasdelosarrierosdelprimerterciodesigloyasuspiesllegaelbarrancodelSehuzconlasaguasdesufuenteantesdeengrosaralríodeLaroyaporencimadelcerrodeGuadalupe.EnlamargenizquierdaquedaelcerrodelaVenta

XXV. EL VALLE DEL RÍO LAROYA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

114

quefuebautizadoasíporlapresenciadelaVentadelaFuenseca,queeraelnudodecomunicacionesdeSierroySuflí,MacaelyLaroyacaminodeAlmería.

Y junto al río la cortijada de los Alcornoques nos habla deExtremaduraporelcorchoyporloschaparralesquequedanenfrente.AlgúnCortésoTrujillovinoporestaslatitudesarepoblarperonolesiguieronlascigüeñas.

Elrío,queharecorridolamitaddesutrecho,sehacetortuosoyserpenteante,bienencajadoenelfondodelvalleyantesdellegaraLaroyadejaverenlasriberasdesumargenizquierdaloscaseríosdelosReules,cortijosapretadosyaúnconvidaentornoadosarroyosquevienendesdelasalturasdelcerrodelaVentaydelaPeñaFelipe.YenfrentedelríopuedecontemplarseelcerrodelPintadoconpeñasquesilueteanalgunasfigurascaprichosas.

NoconocíamosLaroya.Sólosupimosdesunombrealláporlosaños40enquesunombreocupómuchoespacioenlostitularesde los periódicos nacionales por la presencia de unos fuegosmisteriosos,quehicieronveniralpueblomásde40periodistasantelasensacionalnoticiadelafloramientonaturaldepetróleoyquetodoquedóensilencioconalgunoscorrectivosylapérdidadeunavidademaneraviolentaymisteriosa.LeyendaehistoriaporloscaminosdelaSierra,quehabrádecontarsesiempreporlabocadelatradición.FuegoysangreparaundramadeLope,deGarcíaLorcaoBueroVallejo.

En laprimaveradelañopasadoconmiamigoFranciscoJuan,consuhijoFranciscoyelmenordelosmíos,Joaquín,corrimoslaaventuradellegarhastaLaroyasaliendodeMacaelenlasprimeraslucesdelalba.Partiendodelnivelde lasarenasdel río,cruzamossusaguasdejandoaladerechalospicachoshirientesdeuncerroamododeatalayaconuntrasfondodealamedayotrospenachosmásaltosdelaserranía.

LacarreteraempinadavatrazándoseenlamargenizquierdademodoqueelsolsuavequeyaempiezaasentirseyverseporentrelasaltascolinasnosacariciaelcostadoizquierdodelcochedandoluzalfondodelvallehastadescubriraladerechalapresenciadeunbarrancollamadodelNautarquenollevaagua,peroquenossorprendeporeldesafíodeunasperdicesconcuelloestiradoquecorrendelantedelasruedasparaperderseentrelostomillos,lospedregalesyhojasquecubrenelmonte.

Merecía la pena la aventura pues aunque secos los montes elascensomajestuosojuntoaltajodelvalleerasobrecogedorenmediodeuncañóndepiedraformadoaladerechaporelcerrodeCofrente

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

115

yalaizquierdaporelJotatell,quenosimpedíaverelMacaelViejodelosárabes,queseloestántragandolasmáquinasdelascanteras.NoshabíandichoqueestosparajessonconocidosporelnombredelSaltodelCaballo.¡Quéevocacióndetrasiegoguerreroporestosmontes!Verdesalamedas,almendrosencantidad,ocresenlosmontesyuncieloazullimpioenlasalturas.

Unoscaseríosenruinas,consueracontempladaavistadepájaro,nosdanlasensacióndeprofundidad.Paramoselcoche.Miramoseltrayectorecorridoyalláenelfondo,enmediodelaVgigantedellechodelrío,quedapintadoMacaelNuevocomounapinturapaisajísticaeneltúneldeltiempoamásde4kilómetros.Aúnnosquedanotros3-4kilómetrosparallegaraLaroyavenciendodesdeelcomienzoundesnivelporencimadelos300metros.

Eltrazadodelacarreteraesestrecho,elasfaltoestádeterioradoperonosonobstáculosparalaaventurasibienenelzigzagueantecaminohayquetenerprecauciónconelcrucedealgunaqueotrafurgoneta,quetransportagentesalascanterasdeMacael,ysuministraaLaroyadealimentos,materialesycorrespondencia.

Presentíamos muy cerca la llegada al pueblo por la alturaalcanzada,peronoeraposibledescubrirloporlotortuosodeltrazadodevueltasymásvueltasaderechaeizquierdayengirodiestrovemosunacasasueltadespuésotraydeprontolacarreteraseinterrumpeenpresenciadeunaeradepizarraampliaylimpiadondehemosdeaparcarforzosamenteelcoche.

Elpuebloquedaanuestraderecharepresentadoporunahileradecasas,laIglesiapequeñaydetrazadoybellezaclásica.Estabacerrada.SabemosqueelsacerdotedonMigueldeFines,subelosdomingosporlatardeacelebrarsumisa.

Pocasgentesenlascalles.Casasescalonadasdeaspectomoro.Desayunamosenelpuebloynoscuentanqueexisteunaalmazaragiganteeléctricayqueestallaabundanciadeaceite,quealgunasfamiliasrecogenporencimadelas100arrobas.

El paisaje que se divisa desde estas alturas de 858 metros esdelicioso,muchosolivosyalmendros.ElaguavieneconducidadesdeelfrentedelríoporunostubosquepartendesdeelcaminodelBosqueal pie del cerro de los Romeros y desde aquellas alturas viene elperfumedeaquellasplantasquecubrenvariashectáreasdeterreno.

Unamaestrayunmaestro.PreguntandoporlapersonademásedaddeLaroyanosllevanacasadeMaríaParra,queestáalaentradadelpueblo.Bajoelporchedesupuertalasorprendemosregandosusmacetasdegeraniosyunaplantademadreselva.Habarridoelzaguánydesayunaconunodesusbiznietos.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

116

MaríaParraesunamujerenjutaymenuda,locuaz,portadorademaxifaldacondelantalyfaltriquera.Pañuelonegroalacabeza,puestoconsoltura,achicandosucaraydejandoverunosojospequeños,narizafiladaybocarecogidaconpocasarrugas.Nossaludaconnaturalidadysesientaantenosotrosparacomenzarsutareaconhiloyganchillosinponersegafas.

Nació,ellanoslodice,eldía8demarzode1873enLaroyadondefuebautizada.Perdióasumaridoyasushijos“hacemuchotiempo”.Levivenmuchosnietosybiznietos.RecuerdahabersalidodelpuebloparairaZújar,AlhamadeMurciayelArteal,cuandolascarreteraseranpolvorientasydetierra.

Hacomidomuchopanmolidoenunmolinodeagua,yaenruinas,porencimadelReulyhaconocidolaalmazaradelpueblomovidahastahacepocoporcaballerías.

Damoslasgraciasatansencillamujer,bisabuelade102añosquenoquisorevelarelsecreto,deestevalledelaSierradelosFilabres,paralalongevidad.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

117

XXVI. LLEGADA A SERÓN

La Sierra de los Filabres es la esperanza de Almería, socio-económica y turísticamente, amén de su importancia científicay telecomunicativa, pero le falta la garra de sus comunicacionescompletas.PorelloesunaaventurallegaraSerón.

ElríoGuadalmanzor,quenacedesutérminoydeAlcóntar,seestábeneficiandodelarepoblaciónforestalmasivadesuscumbres,yesteríocomienzaamoverlabatutadesusaguasorquestandounavegaferaz,queeltiemposeráeljuezsupremoquelajuzgue.

MacaelyahemosvistoqueeslahaciendamillonariadelmármolyelpueblodeSeróneslamillonariahaciendadelhierroquetieneescondidoensusentrañas.

Hayqueimaginar lasantiguasculturasde losmetales,nacidasparaelcobreyelbronceenlastribusprehistóricasdelArgaryquesedifundierontierraadentro,comounamanchadeaceite,porelvalledelAlmanzora,caminodeCastillaydeEuropa.Laculturadelapiedrayaestabasuperada.Habíaquebuscarelhierroparalaguerrayparalapaz.Eralamateriaprimadeaquellasociedadinternacionalrudimentariayasuvezavanzada.

YlaEdaddelHierroparaAlmeríaforzosamenteteníaquenacerenelvalleadelantadodesutiemporepresentadoporelríoAlmanzora,quenaceasuspiesymuereenVillaricos.Debemosentenderqueesteríoeselcrisoldenuestrasculturasprimitivas.LaarqueologíaenestotienelaúltimapalabrayasílotestificanlosestudiosdedonLuisSiretydelprofesorPellicerenelAltovalledelAlmanzora.

PoresonuestrarutadelosFilabresechademenoseltrazadodeunacarretera,queseatrevaaserverticaldesdeSerónyTíjolahastaAlmería.LalecciónhistóricaestáahídesdelosReyesCatólicosquelacruzaronymástardeelMarquésdelosVélez.EralalínearectalamáscortaparacomunicarconAlmeríacapital.EnnuestrosdíaslaspalasdeICONAydelIRYDAarañanlasalturasenestasdirecciones,

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

118

ensuspistasforestalesycomunicativasdealdeasypoblados.Perolacarreterafirmedeasfaltoseresisteenlapandorasilenciosadeltiempoydelatierradeaquelloscolladosymontes.

Serónhasidolanodrizadeunaépocacolonialeneltrasiegodelhierro.Yapesardequesusentrañasestánpreñadasdelpreciadomineral ferruginoso sus minas están paradas con la esperanza desuaperturaalgúndía.Mientras tantoconseñorialhidalguía juegaelpremiodesuconsolaciónvendiendomillonesdejamonesalaño,curadosalfrío,portodalageografíaprovincialynacional.

ElpueblodeSerónesparadaobligatoriaenlarutadelosFilabres.Visitándolonosepierdeeltiempopuesmerecelapenaconocersugeografíayasusgentes.Aélhemos llegadopor lascarreterasdelAlmanzora,dilatadasenkilómetrosyporlacumbredesdeBacares,pormuymalcamino.

SerónesparanosotrosunbastiónadelantadodeAlmeríaenlacabecera del río Guadalmanzor. Levantado sobre una colina, nomuyalta,oteaelhorizontehastalasllanurasdelamesetadeBaza,mientrasserodeaderiquísimahuertaasentadaasuspiescomounaalfombraverdeenprimavera.ElbarrancodelBolonorformauntajoimpresionante que le defiende por su costado oeste trayendo susaguasdesdelasalturasdeLasMenas.Lacarreteraquedaasuspiesenelsectornorte,quedaentradaalpueblo,mientrasporelsurylevantehayunashuertasconunpaisajerocosodesafiantealfondodeatractivocoloridoporsumezcladeverdesyocresderramadosdeunapaletapictórica.

Desde su plaza y por sus callejuelas, y desde el alto de suderruidocastilloesfácillacontemplacióndelhorizontetansedanteyestimulantealavez.Lacifrasuperioralos700metrosdealtitudleimprimeelcarácterdepuebloempinadoysuaveymuypropioparaserdefendidodelosataquesextrañosenlosepisodiosdesuhistoria.

CuandolleguesaSerónnotengasprisaporentrarensuscalles.Lacarretera te invitaaseguiradelanteypuedeshacerlohastasuestacióndeferrocarril,ysitienestiempo,adentrarteenelpueblodeAlcóntaroinclusollegaraHijate.

AlmismosobrepasarelpueblovasacruzarelríoBolonorymástardeelbarrancodelaLevita,esperadediligenciasdealcurnia,yenseguidacruzaselríoAlmanzorasideseasllegaralaestación.SinolodeseaspuedesalaizquierdacontinuarhaciaAlcóntarodarlavueltadespuésdecontemplarelverdordeaquellasvegasyelaguajuguetonaylimpia.

De regreso, enel escasokilómetrode recorrido,descubrirás aSerónsubidoenelpináculodesumonte,comounaacrópolis,entre

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

119

losclarosdecentenariosplatanerosalbordedelacarreteraycuyasiluetaestámarcadaporlamoledepiedrayladrillodesuIglesiaenprimerlugar,consucampanariovigía,yuntrasfondoformadoporlatorreenruinasdesucastillo.Unascasasblancascontejassealineanabrigandolospiesdeltemplo.Maticesverdesycolinascompletanelpaisaje.

Latorredelcampanarioconseisventanasdealtura,amododeminarete,selevantapregonandoconvocesdebronce,lahoradelaoraciónparaloscristianos.MirahacialamesetadeCaniles.Llamaalahuertayseñalalaalturadelcielodelaesperanza.Pordetrás,latorredelCastilloseñalaelesplendordesuetapamorayaenruinas.

Subidsinmiedoalpueblo.Osesperaunaplazaampliaconmosaicodemármolmulticoloraladerecha,delantedelAyuntamiento.Unapalmeradeltrópicohasidoplantadadelantedesupuertaanunciandoelcalordesusgentes.Otrapalmeradeldesiertosesitúaalfrenteparaquerecortesusiluetaenelazuldelcielojuntoalosrestosquequedandelafortalezaárabe.EstaplazaeslaplataformadeobservacióndelpaisajeydelaIglesiaporelsectordelevanteconunmuroaltoconsusestribosyalmenas.

La plaza está muy cuidada. Alberca en centro con surtidores.Jardinesincipientesyfarolesandaluces.ElAyuntamientomuestracincoventanalesaltosconbalaustradasiendoelcentralconbalcónamplio.Fachadablancaytejasrojasatresvertientessobreeltecho.

NoolvidemosennuestravisitaqueSerónesunpueblohistórico,como tantos del Almanzora, que ha de reconstruir su pasado demanodelosestudiosos.Loshombresdelpaleolíticoyarecorrieronsusmontesbuscandolasguaridasdesusabrigos.MuypróximaestálacuevadelasPalomas,entreTíjolayBayarque.Yporlatrazadesuemplazamiento,Seróndebióderepresentaralgúnpapelenlaculturadelapiedrapulimentada.Losromanosseadelantaronensusvegasdespuésdeltrasiegopúnico,encompetenciaconelindígenaibéricodeaquellasfértilesllanuras.NosvienealamemorialadamadeBaza,aunostirosdeballesta,ylosvándalosylosvisigodosylosbizantinosensusmarchasporlastierrasdeAndalucía.

Peroadecirverdad,lostiemposhistóricosparaSeróncomienzanconlallegadadelosmusulmanesbereberesalaPenínsula.

La leyenday lahistoriayaestánmezcladasen labocade susgentes,enestepueblosingularbizarroynoble,defacturaprimigenia,queconoceremosenotrascrónicas.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

121

NuestravisitaaSeróncomenzóconlallegadadelanoche.ApesardellargoycansadocaminocenamosprontoynospresentamosencasadedoñaMaríaSola,corresponsaldeLaVozdeAlmería,quenospresentóasumaridoyenagradablediálogofuimosdescorriendolasesperanzasdelpuebloconmirasasumineríayasuscarreterasyconlaalegríadesusojosnosadentramosentodalabellezadelpaisajequecircundaaSerónyenlosepisodiosdesuHistoria.

Las horas del reloj habían pasado de prisa, pero doña Maríaadivinandonuestrodeseodeconocermáscosasdesupueblo,quisohacerloencortoyporderechoysolicitóaudienciafamiliarconelSr.AlcaldedonLuisVillalba,que,cansadotambién,habíallegadodeGranada.Leagradecemosenelalma,comoasimismoasuseñora,todaslasdelicadezasqueatravésdenuestracharladesplegaron.NosofrecieronunguíaoficialdelAyuntamientoparaquea lamañanasiguientefueraelcompañeronuestroporlavilla.

Pasamos lanocheencasadeLuisDomene,situadaen lacalledeGadil,quenossuenatantoamorocomoainfinidaddearrabalesagregadosdeltérminodelpueblo.SoncuriososlosnombresdeJauca,Fargali,Jorvila,Ramil,Alconaiza,Clutes,PechinayZoilos.PechinanossuenaaBayyanayZoilosnosllevaalsofistacombatidordePlatónyHomeroenelsigloIVantesdeCristo.¿QuiéntrajoaZoiloaestosparajes?

Amediamañanadeldía siguiente, conel amigoAntonioPérez,fuimosabriendoelmuestrariosabrosodelascallejuelasyrinconeshastasituarnosenlacalleReal,tancuriosaquecircundaalpuebloensus360ºensentidocontrariodelasmanecillasdelreloj.Encadaesquinapodíamosdivisarelpaisajedeloscuatropuntoscardinalesyademásconlasugerenciadeltrasiegobatalladordelahistoriapasada.EraemotivoelrecuerdodelamuertedelConsejerodeEstadoyGuerradeCarlosVyPresidentedelConsejoRealdeIndias,donLuisMéndezQuijada,en

XXVII. VISITA A SERÓN Y UN POCO DE HISTORIA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

122

tiemposdeFelipeII,quefueayodedonJuandeAustria.YestaevocaciónsenoshacíaenlacalledelosMuertos.

MirábamoselbarrancoBolonorysentíamoselestremecimientodelosdisparosdearcabuz,queacabaronconaquellavidadeunfielservidordelEmperadordelasEspañas.ForzosamenteSeróntendráquebuscaraunescultorparatallarlosperfiles,enpiedra,deaquelgranseñorquelofuetambiéndeVillagarcía.AlmenosasíserendiráeljustohomenajeauncaídogloriosoenlaReconquistadelAlmanzorayensucabeceraqueesSerón.Ycuandoexistaunabuenacarretera,quemediedeAlmería80kilómetros, iremosarecordarlasgloriasdeAlmeríaescritaspordonJuandeAustriaysusconsejerosdonLuisdeRequesénsyZúñiga,ComendadorMayor de Castilla, el Duque de Sesa, nieto del Gran CapitánGonzalodeCórdoba,ydelCapitánGeneraldeGranadadonIñigoLópez de Mendoza, Marqués de Mondéjar y Conde de Tendilla,quecombatieronpordosvecesenelasaltoaSerónfrenteaunoscuantosdemilesdemoriscosamotinados.

Estoocurríaenfebrerode1570ycuandosólocontabadonJuandeAustria25añosyteníaelnombramientodeCapitánGeneraldelaMardesdehacía2añosyalmandode33galerashabíahechouncrucerodemásdeunañoporelMediterráneoycostasdeÁfricacombatiendoalosberberiscosyturcos.

Dejandolahistoriaysiguiendoelrecorridollegamosalaalturade la Iglesiadebuenaplantaymejoresmuros.Fachadaprincipalrenacimientoconverjadehierroforjadoayunqueymartillo.ElescudodelafachadanospareciódelObispoFrayJuandePortocarrero,porloquesededucequefueconstruidacomenzadoelsigloXVII.Unodelosbancos,queseconservaenelalaizquierda,tienegrabadalafechade1651.LaIglesiaseedificaríaapaciguadaslasrebelionesaunquenosabemossisobrelabasedealgunamezquita.Sutorreesaltayparece un minarete. El párroco don Francisco Guerrero Pelegrínnosacompañaenlavisitaaltemploparaquevayamosdescubriendola maravilla de su interior, muy cuidado, en su decoración y susimágenes.Artesonadomozárabe,órganoantiquísimoyfuncionando,retablorenacimiento,ylasnaveslateralesconalgunamuestrasdebarroco. Nos llamó la atención el baptisterio con un hibridismoarquitectónico,quepartiendodelaplantacuadrangulardesarrollauna cúpula redonda decorada, albergando en sus cuatro esquinasunasconchassobre los frisoshaciéndonospensareneldesarrollooctogonaldelmihrabdelaMezquitaMayordeAlmería.Algoparecidoobservamoscuando,ennuestrarutaporlosFilabres,visitábamoslaIglesiadeUleiladelCampo.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

123

AntesdesalirdelaIglesianosdetuvimosparaveruncálizregaladoporelreydonAlfonsoXIIIenelaño1915.

SiguiendoelrecorridollegamosalospiesdelCastilloyfortalezaque se está remozando. A la ruta de los Castillos en los Filabrestambiénlellegarásuhora.

Lascasasqueseacuestansobrelasruinasdelperímetroestánsiendodemolidasentodosucontornoyhayquetenerlosojosmuyabiertos para analizar todos los restos arqueológicos. Por caminoborradosubimosalaFortaleza,asentadaconargamasademorterosobre rocadepizarraque seyerguecomounacolumnavertebralestrechadenorteasurenunos60metros.

Latorrecuadrangulardesumesetatieneelcampanarioenloaltocondoscampanasdistintasentamaño,unadelrelojyotradeseñales.Lapequeñatienesolounahistoriade211años.LafabricóJosephCoraen1764.Lagrande,conletrasenrelieve,tieneescritasupartidadenacimiento:VilladeSerón.Costeadapor suvecindario siendopresidente de su Ayuntamiento don Celestino Domene Guevara.FábricadeIsidroPagésehijos.1871.

DesdeestasalturassecomprendelavidapasadayfuturadeSerón.Elpresenteesdecompásdeespera.Esperanzade losFilabres.Elpasadogloriosodesdeelneolítico.EnelsigloVIIIdijoadiósconsupañueloalreygodoTudmirqueresistióenBazalallegadadelhijodelmoroMuza,Abd-Alaziz.

EnelsigloIXlosmarinosandalucesquellegaronporaquídejaríanalgunashuellasensus38añosdepoderíoterritorial.

En el siglo X ya tiene Serón su castillo, como Senés y Tíjola,Purchena,Velefique,Tabernas,Sorbas,BédaryLubrín.

EnelsigloXI,cuandoelesplendordeAlmeríallegaalmáximo,seuníanlascorreríasdeloscampeadoresporestastierrasyyanosedetienenenlossiglossiguientes.Haymiedoenelcampomusulmány se llama a los almorávides. Los mozárabes llaman a Alfonso elBatallador.YmástardelaCruzadayasímirandolahistoriasellegaalsigloXV.

EstazonadeSerónerazonade fronterasycuenta la leyenda,queespartedelavidaydelahistoria,elepisodiodelanoviadeestelugarqueibaadesposarseaBazaycuarentacaballerosdeLorcalasorprendieronydespuésdeunasescaramuzasvolvieronytornarondenuevoporelAlmanzora.

Los Reyes Católicos pasan por Serón en diciembre de 1489 ysualcaldeMahomadAmbransepasaasuservicioyalfirmarselascapitulacionesdePurchena,noscuentaelP.Tapia,estepuebloquedaenpoderdelcaudilloMahomad-Hacen,quedalafortalezaaSanchode

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

124

Rojas.TresañosmástardequedaenseñoríodelMarquésdeVillena,quehabíaestadoconlosreyesenlascampañasdelatomadeGranadaymandadopordonFernandoacombatiraGuadix.

ElMarquésdeVillena reconstruye la fortalezadeSeróncomohoyhaceelAlcaldedelpueblodonLuisVillalbaPérez.Doshombresparalahistoria.

DespuésserendiríalafortalezaalastropasdeAbenHumeyaen1569,hastaserreconquistadapordonJuandeAustriaunañodespués.

Serónsueña,paraelfuturoconlapuestaenmarchadesusminas,sucarreterayelescritordesuhistoria.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

125

Alcóntartienenombresonoro.Sepuederepetirsincansancio,porserpalabrallana,peronoesfácilllegaraestepueblo,últimodelaprovincia,porlodilatadodelcamino,porsupenosacarretera,quesóloenparteestáasfaltada,porsus925metrosdealtitudysobretodoporelcansancio.

NosotrosparaconocerloaprovechamoslarutadeSerónytomandolashorastranquilasydeliciosasdelamañanaenqueelsoltieneelcaprichodeserartíficedelucesysombras,enlamontañayenelrío,ensayandoelpregónalegredeunnuevodía.

Nadiesepierde.ApocodesalirdeSerónypasarsusdosbarrancosendirecciónaBazaencontramoselpuente sobreel ríoAlmanzora,ya suentradaun letrero indicándonos ladesviacióna la izquierdaparaestepueblo.Caminoestrecho,húmedo,frescoyverdegueantedezarzamorasyjuncoscomoexpresiónderiquezadeagua.Yalamedasenlasriberasdelrío.Gentesmadrugadorasensusvegas.Estamosenlamargenderechadelrío.

Inspiradomepuseaescribirenromanceañejo:

SinoconocéisAlcóntarnitodassuscortijadas,difícilserásentirlosmisteriosdelacalma,queenvuelvenesosparajesdelagrandezaserrana.

ElcocheibadespacioporelmalcaminoyellonospermitíaojearloscaseríosdeSeróny lascortijadasdeAlcóntar.TreskilómetrosdevegaporSerón.A la izquierdadel cochequedan losRaspajos,losBrevas,losPinos,losPérez.Cortijosquehubimosdereconocerpreguntandoasusgentes.Aladerecha,yaciertadistancia,ycerca

XXVIII. ALCÓNTAR Y SUS CORTIJADAS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

126

delavíadelferrocarril,losGallegos,losDonatosylasVegas.Núcleosde alguna importancia que nos recuerdan el asentamiento de larepoblación,cuandoseacabaronlasrebelionesmoriscas.

¿Cuándo llegaron los Gallegos y los Donatos a estos parajes?PosiblementeenelsigloXVIconloscaballerosdedonJuandeAustria.Estosescenariossonhistóricos.Asílosveo:

Elverdordeestaalamedaconcasasarrinconadaseselescenarioviejo,demásviejasalgaradasdemorosydecristianosdenuestrahistoriapasada.

PorelloscruzamoslaramblapordosvecesatravesandolasaguasdelríoFargolíydelríoHerreríasypasamosalamargenizquierdadelAlmanzoraqueapartirdeestemomentoyaesríodeAlcóntar.

ElríoHerreríasnoshabladelesplendordelhierro,quesepropagaporelvallehastaLasHerreríasdelmarMediterráneo.Eltrasiegodebióserinmensoyescuriosocontemplarmúltiplespalomares,quequiensabesillevaronelnombreaPalomaresdelacosta.

LosarroyosnacientesdelríoHerreríaslosteníamosvistosenlascumbresbravíasdelaSierradelosFilabres,ennuestrasubidaporAulago,connieveysinella,alospiesdelaPiedradelSombrerillo.

Siguiendonuestrarutavamosacruzarotrarambla,ladelRamil,que viene de Fuencaliente y Calera, escenario de luchas por laconquistadeSerón.GeografíaeHistoria.UnapáginabrillantedelaplanamayorcastrensedelreyFelipeII.Yenestosparajes:

Hayunsilenciodemontes…HayamapolasmanchadasconlasangredeguerrerosdelaCortecastellana,quesonantorchasdefuegoaldespuntarlamañana…YpisadasdecorcelesdelaGaleraydeBazaenmediodelasarenasdeaquestashúmedasramblas,queguardanelecosordodelbatirdelasespadas.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

127

Albordedelcaminoquedanunasovejasyalgunaserasdetrilla,quebrillanporsuspizarras,ypersonasconquienesdialogamossobre el nombre de aquellas cortijadas. Son los Herreros, losMolinerosyPechina,queyaquedafrentealPuntal.Elcocheentraalegreencarreteradeasfaltoenligerapendientedeascensopara,permitirnosennuestramarcha,divisaralfondotodalamaravilladelaramblayvalledelríoAlcóntar.

Lasprimerascasasdelpuebloyasedivisanaunquenos faltanvarioskilómetros.Algunasperdicessenosvuelan.Uncamiónconbloques de mármol verde se cruza con nosotros roncando cuestaarribayenseguidalatorredelaIglesiaarropadaconalgunascasasdibujandoescasamentedosotrescalles.Besandolasarenasalfrente,losBlánquezdeAlcóntar.ElríoSaúco,quevienedesdelasalturasdelPradodelasMariposas,riegalapequeñavegadelpueblo,queamododejardínfestoneaelcaseríosolitariodecalytejas.

Laplazaapenasexistepuesescasamentepuedenaparcarsevarioscoches.Sediríaqueeltrasiegocomunitarioylalonjadecontratacióndelpuebloseharíanenlapuertadecadaunadelascasas.Iglesiapequeñaenjalbegadaconelcampanarioalaizquierdadesufachada.ElinteriornosmuestraenelaltarmayorunCristocrucificadodeun realismo sobrecogedor y un profundo silencio propio para lameditación. A sus pies el Sagrario con ángeles custodios y unasazucenasblancas.

Sobrelacolina,querodeaalpueblo,unosmonolitosblancosvantrazandoelrecorridodeunvíacrucisdepenitencia,porencimadelnuevocementerio,yaqueelviejoquedamásdesplazadojuntoalacarreteraqueconduceaHijate.

Quedaelproyecto,paraotraocasión,debajarporlacumbrerecorriendotodoelríoSaúcoysuscortijadasdeNíjar,LosBlánquezdelSaúco,LasCarboneras,ElCastillo,TresMorales,losChecashastallegaralcerrodelaPared,deexplotacióndemármolyconhierroenabundancia,yverelantiguomolinodeagua,enelangostoarroyo,antesdellegaralosDomenes.HoylarepoblaciónforestalocupaellugardelosantiguosmoradoreshaciendoelmilagroverdedelaSierra.

AlfinaldenuestrarutarepostamosgasolinaenHijate,porlacarreterageneral.DesdeallímirábamoslosperfilesnevadosdelaSierray lasaltiplaniciesde lamesetadeCanilespordondenosllegarondeGalerayBazalosCaballerosdelaHistoria.Asíterminoelromance:

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

128

CaballerosdelaHistoria,jinetesdelasmesnadasquelavaronsusheridasenlascristalinasaguasdeestosbarrancosagrestesconpuñalesdepizarra.VinieronalríoAlmanzora,haciendoHistoriadeEspaña,losCaballerosdelRey,acaballoyconarmas,segúnlascrónicascuentan,ysegúnlacoplacanta,atravesandoestastierrasconbanderasdeesperanza.¡TodalaplanamayordelgeneralJuandeAustria!AnteslohicieronlosReyesFernandoeIsabellaSantaluchandoporconseguirtodalaunidaddeEspaña.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

129

AlaperlaocultadelosFilabres,queeselpueblodeBacares,sellegabadesdelosmásremotostiemposporlosmásvariadoscaminosformandounosradiosconvergentesamaneraderuedadelafortunahundidaenlasentrañasdelcaserío.BacaressiemprehatenidoaguaconquemoverloscanjilonesdesusmolinosytrasiegodeharinadesdelospueblosvecinosdeGérgal,OluladeCastro,CastrodeFilabres,Velefique,Senés,Tahal,Sierro,TíjolaySerón.

Pero los caminos que siempre ha tenido eran de herradurapormediode loscolladosy losvalles frondososque lecircundan.Bacares,queenlostiemposdelaconstruccióndelaplazadeEspañadeSevilla,contaba7.500habitantes,yaquefigurasunombreenelmapadeAlmería,conletrasmayúsculas,juntocondosotresmáslocalidades,estáenlaactualidadsoñandoconlaesperanzadeunacarreteraqueleredimaalcomunicarsedirectamenteconAlmería.Enestesueñoesperanzadorsiguen lospueblosde lacabeceradelAlmanzora.Laautopistadeestasgentesesuncaminopararuedasynoparaherraduras.

Poresto,Serón,queteníaquesubiraLasMenasyalVallejilloAbrigohoradandolasentrañasdelatierraconsusminerosylosdeBacares,necesitabauncaminonuevoparasushombresyparasusmáquinasyalfinlohizo.

Unapistaalprincipio,conunosretoquesposteriores,siguiendolahuelladelasherradurasqueporlamargenderechadelbarrancodelBolonorbajabadesdelasalturasdelCalardelGallinero,queesunabravamontaña,conmásde2.000metrosdealtitud,enmediodelaSerraníadelosFilabres.

El camino de Serón a Bacares por Las Menas es una sendaimpresionante para los apasionados a la montaña. Saliendopor los arrabales del pueblo y en dirección sur se asciendesuavementedejandounostajosdelbarrancoaladerechaqueson

XXIX. DE SERÓN A BACARES: LAS MENAS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

130

impresionantes. Yo quisiera ver aquí a Pérez de Tudela por losparedonesdelBolonordandoclasesdealpinismoy,abuenseguroque,Seróntendríaconestotantafamacomoconsusjamonesysushierros.

Quien no ha visto estos valles nevados no sabe la impresiónturística,decarácteralpino,deestosrinconesdeAlmería.Losrestosdeunmolinodeagua sevenal fondoypordoquier, aderechaeizquierdadelbarranco,sealzanobrasquemantuvieronenpielospostesdeltransporteaéreodelmineraldehierrodesdelascumbresdelCalarhastalasestacionesdelferrocarril.

Yporsifuerapocolabellezaimpresionantedelascumbres,quesedivisanalfondo,entreelcaminotortuoso,aparecenlosrestosdeuncuentodehadasconunescenariosalpicadodeloscaseríosdelRascadorAlto,pasandoporlosPerdigones,conunacapillacolonial,deagujafinaoctogonalfabricadaenpizarranegra,queformaelatrio,dibujándosepordetráslanaveúnicacontechumbreadosaguas.Albordedelcamino,estoesunameditación.Laspuertasestánabiertasyenseguidaunpuentedemaderaydehierroenruinas,conpisodetablasgruesas,desvencijadoyviejo,queyanosirvemásqueparaestudiodelosestudiantesdelaEscueladeIngenierosdeCaminosy para probar la resistencia de los materiales de la construccióndesafiandoaltiempo.

Entramos de lleno en las factorías de Las Menas. La barriadadeDulceMaríanotienemásqueunafamiliaqueestáguardandolahistoriaylosumbralesdelfuturoalapuertadelaminallamadadelTelegrama,quetienesutrazadoendirecciónaBacarescomosiuntopogiganteestuvieseescondidoesperandoechartierraymineraldehierroaltoquedelasirenadelasexplotacionesminerasdelMoncayo,susactualespropietarios.

Hemos tenido la suertede recorrer la barriada reciénnevada,conlablancurayelsuspensequedaelalgodóndeaguahundidoanuestrospiescuandovisitábamosaquellafactoría.Unaciudaddesiertaesalgoimpresionanteconlamortajablancadetodoelhorizonte.Yenmediodelsilencio,solounhombrellamadoGarcía,conhistorialargademásde40añosdeminero,queviveenlaplazadelaMúsicanº3,enfrentedelhornoydeleconomato,pordebajodelbarrioydelaResidencia.Llegamosaélporlaseñaldelhumodesuchimeneayporlapresenciadeunacabrillaalpiedesucasa.

NuevamenteenelcaminodeBacaresamásde1.500metroshasta la llegadadelmojónde caminos en el colladodelRamal.YquégratasorpresasenosbrindaenveranoalcontemplarunafuentereciénconstruidaporelServiciode ICONA, juntoauna

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

131

casaforestaldemontaña.Seguimoslaflechaenmediodelospinosa1.700metros.

Pasado el Collado entramos en las vertientes del embudo deBacares y por un camino de lastra, grava y tierra, propio parasaltamontesnosrecreamosconelvuelodelasperdicesylavisióndemajestadquedauntronoverdedealmendrosdelosarroyosylashuertasquecircundanalpuebloolvidadodeBacares.

Eltrasiegodelhierrohadejadohondahuellaenestosparajesdelasierraenformadecicatricesgigantes,queseobservanenlosmontesamaneradeviruelatelúricayquiensabesidesdelostiemposfenicios,griegos,cartaginesesyromanos,pueslastribusibéricasnotuvierondescansodesdeantesydespuésdelostartesios.

MáscasasenruinasenelCortijuelo,enelTurmaz,alospiesdelcerroLayón,quecasialos2.000metroshaperdidosuprefijoAta,quees tan frecuenteen lasatalayasnaturalesde la serranía.Másperdicesymuchosalmendrosyconmarchacorta,dandoalgunossaltosyconelfrenoalpiedescendemoshastadivisartodoelencantodelpueblo,queconcaseríodetejasypizarras,quedapartidoendosporelbarrancodeEnmedio.Enelbarriodeallásealzanlasruinasde sucastillomoro, con suhistoriay leyenda,queesvida,yporsuscallejuelas,queelalcaldeprometehacerunapistadecemento,llegamosalafuentedeSanJuan,rodeadadezarzamoras.

UnremansodepazconverdesarboledasyfrescordenieveparadescansodeestemalcaminodeBacares.Dicenlasgentes,queporaquí se juegan a las quinielas de las carreteras y que también sedeshojanlospétalosblancosdelasmargaritasporlossenderosdeherraduradesdelosAltosdelEntredichohastaelpueblo.Laspalasdelostractorestienenlapalabra.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

132

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

133

Bayarqueesunpueblohumilde,pequeñoysolitarioasentadoenlamargenderechadelríodeBacaresquelellevaelaguaasuspiesdesdelascumbresaltasdelasPiedrasdelosLadronesenlaespinadorsaldelosFilabres.

Notienesiquieralos500habitantesperoquienhayarecorridoestosvallespobladosconlospinosrecientementeplantadosporelInstitutoNacionaldeConservacióndelaNaturaleza,forzosamentetienequeadmitirlapresenciadeunashordasprimitivasyprehistóricasdelaculturapaleolíticaporestaslatitudesyrincones.

De las épocas glaciares nos queda en las cumbres la famosamariposaApoloParnasusdelPradodelríoSaúcoysihemosvistocerámicaprimitivísimaenlaentradaalaCuevadelaYedra,conocidaconelnombredeCuevadelCollado,detrásdelCalardelGallinero,hemosdededucirquesihastaaquínollegóelhombremusteriense,situvieronquehacervidanosedentariaalgunasrazasdelpaleolítico,hastaahoranosabemosporestarmalestudiadoelmapaarqueológicodelosFilabres.YqueseguramenteanduvierondecazaporentrelaespesaflorestadelríoBarrancónhastallegaralAlmanzora,cuandolasnievesfueronretrocediendo.

Eltrasiegomilenariodebióestaraseguradoconlaricafaunadeaquellosbosques,quepermitíanalhombreestardecazapermanenteconfortuna,alternandosualimentaciónconlasraícesfrescasylasfresassilvestresdelosremansoshúmedosdelasladeras.

DeBacaresaTíjolasepuedebajarporunapistaforestalcomprometidapor el polvo en veranoypor el barroy lasnieves en el invierno.Tenemoshechoestecaminoentrepinosverdegueantesydesnivelescomprometidosdemalcamino.YtambiéndeTíjolaaBayarqueporcarreteradetierrahemosidoenlaprimaveradelañopasadorecorriendounospocoskilómetrosenpendientesuave,puesdeTíjolaaestepueblosóloexisteundesniveldepocomásde100metros.

XXX. BAYARQUE PREHISTÓRICO

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

134

BayarqueestáalospiesdelaPeñadelaZorraquequedaalesteyalcostadodelríoBacaresqueallírecibealarroyodeVueltaCamposconlosrestosdeunmolinodeharinamovidoporlasaguasenlascenturiaspasadas.

Escuriosoelpaisajealgodesoladojuntoalcamino,conmatorralbajoylasorpresacuandovemoslosrestosdeunafactoría,consistentesenunoslavaderosdecinabrio,queyahansidopuestosenactividadvariasvecessinfortuna.

Cuandodivisamoselpueblo,enunapequeñameseta,hicimosaltoparadialogarconunpastorqueteníasuganadopastandoalbordedelacarretera.NoshablódelasminasdecobrequenosotrosasociamosenseguidaalaideadelasexplotacionesprimitivasdelasgentesdelaCulturadelArgar,puesenlaCuevadelaPalomayaexistenrestosprehistóricosque,unidosalosestudiosrecientesdelprofesorPelliceryprofesoraAcosta,sumujer,enlosaltosdelos4montesdeLaCerrá,noshacensuponerunaculturadelpaleolíticosuperior,neolíticoyrestosdelasprimitivascolonizaciones.

Por laJorviladeSerónyasevierontumbasmegalíticas loquenoshacesuponerquelospueblosnómadasprimitivosseasentaronalbordedeestosarroyosyquesusdescendientesandanporestaslatitudesdespuésdeuncentenardegeneraciones,desafiandotodaslasincomodidadesyelseñuelodeldesarrollodelsigloXX.Sabenesperarpacíficoslallegadadeotroshombres,quequieranveniraellosparacopiarsuvidadesol,lluvia,nieveyestrellasporentrelospicachosyarroyosfrondososdelasierra.

MientrastantoBayarqueguardaparalosestudiososotrascavernasprimitivasqueseconocenconlosnombresdeCuevasdelaHendija,enelbarrancodelaAdelfa,lasCuevasNegrasylaCuevaHoradadasituadaenlaSolanadelasParras¿Seránprehistóricas?

ElpastorJoséDomene,comobuenfilósofoargariense,noscontabalaleyendaolahistoriadeunacarreteraqueyahabíasidotrazadahace muchos años por aquellos lugares, en dirección a nuestraciudaddeAlmeríaymiraba,comounvisionarioenéxtasis,porlascumbres,señalandoconsumanoendirecciónsureltrayectodelasoñadacarretera.Alpastorfilósofolehabíanenseñadounpapelyconunacañahabíacomprobadoqueeraladistanciamáscortaladesupuebloconlacapital.

Enlaactualidad,lostractoresnodescansancaminodeBacarescomo habiendo descubierto la zapatilla de la Cenicienta de estosmontes, tal vez buscando la horma de su pie por las faldas de laTeticadeBacares,caminodelasendavertebral,queyaestátrazadadesdelaPeñadelSesterodeBurgos,dondehoysealzanlascúpulas

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

135

del Observatorio del Calar, hasta el cerro de María Antonia, porencimadeVelefique.Allí laTelefónicatambiénespera.Loscablestelecomunicativos están abatidos por las nieves, y el mal caminoesperaelbetúnnegrodelasfuturasautopistasdelosFilabres.

Cuandolosañospasen,lascrónicasylasleyendasestaránunidashaciendohistoriaparalascosasgrandes,perolahistoriadehoydelpastor Domene quedará como una leyenda de maestro de perrosamaestrados.Nosotroshemosvistoasuperroacudirasuvozpararecogerunaovejadesmandadaodesobediente,agruparlas,disolverlas,correrlasypararlas.Poralgoespastordesdelos15años.Tengoabuenseguroque,siestuviéramosen laépocafloridade loscircosambulantes,elpastorDomenetendríauncontratodefichajecomofiguradestacadaenlaeducacióndeloscanes.

Noseráéstalaúltimavezquevisitemosestosarrabales,puesporlaprisanopudimoscaptartodalabellezaquelosmontesybarranquerasexponenalvisitante.Lascasasfueronunmotivodiferidoparaotraocasión.LasvimosdelejosmirandoalmediodíaconsustejasrojasarropandolatorredelaIglesia.Nosdespedimosdelpastordespuésdehaberquemadoconélalgunoscigarrosmientrassuperro,elevadoenlacolina,lemirabafijoesperandolaordendetrabajo.

Nuestrosojosgiraronporelpaisajehastaelfondodelosmontesydelcielo,acabandoporcontemplarelzurróndeDomene,losojosdelperroycadaunadesusovejas,pensandoen losascendientesprehistóricos,queundíacomenzaronporladomesticacióndelosanimales,quehastaentoncesestabanrefugiadosenlaselva.

¡Cuántos Domenes prehistóricos hasta hoy! Y así pensando,caminodenuevoalAlmanzora,pasamospordelantedeArmuñaendirecciónaSuflíySierro.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

137

EltérminodeSuflíesmuyreducido.Tieneelcaprichodedibujarunmiembroinferiorcalzadoconbotaaltaquequisierametersuplantaenel ríoAlmanzora,queaestenivel formafiligranasmeándricasexcluyendoArmuñadelosFilabres.PeroArmuñaquedacomounprincipadodehonordeestaSierrabajoelseñoríodedonFranciscoPacheco,MarquésdeArmuña,quehabíadetenerenvasallajealospueblosdeLúcar,SierroySuflí,terminadalaReconquista.

ElpueblodeSuflíesmuypequeñoperotieneunavegaampliatendidaenlariberaderechadelbarrancodeBayarqueformandounaalfombraverdeenformadezapatoparahacerdeestatierra,elSuflídelascalzasverdes.Elaspectomoriscodelpuebloesimpresionante.Casasblancas,trazadogeométrico,quebradoyestrechoyalgunosrinconesdezoco.PocoskilómetrosleseparandePurchenayelcaminonoesmalo.ElríoquevienedeSierrobesalospiesdelcaseríoporencimadelos500metros.Unosmontesporelestehacenqueelsoldelamañananoseatanmadrugadorparaestasgentesherederasdelparaísomoro.

Suflíesconocidoenlageografíalocalyprovincialcomoelpueblode las“fritadas”porobraygraciadeunsolohombrequehaceelmilagrodelafeensusproyectos.CuandolascarreterasdelaSierradelosFilabresseanunarealidadtangibleyabracenenunapiñaatodoslospueblosdelaaltacuencadelríoAlmanzora,unadelasrutasturísticasmásbonitasdeAlmeríaserásubirporVelefiqueaBacares,bajaraTíjola,SerónyPurchenarecreándoseenlospinaresdelasierrayenlavegadelGuadalmanzor,retornandoporSuflíySierro,caminodelosparajesdelJarrodondeaguardanlosmadroñosymadreselvas,setas comestibles, alguna frutay contemplar toda la grandezadelcerrodeNimasdondetienesubatutatelecomunicativalaTelefónica.

Yderetorno,porelmiradordeMaríaAntonia,mirartodaslasfaldasplegadasdelostérminosdeTabernas,Castro,OluladeCastro,hastaRiojayelmar.

XXXI. SUFLÍ “EL PARAÍSO MORO”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

138

Corriendoencocheporesosmontes,enciertaocasión,confundidoenlaspistasforestales,fuimosdescendiendoporlasbarranqueras,caminodeSuflíhastallegarauncaminociego.Unpastorquedabaalolejosypor“teléfono”aéreo,mediantevocesmezcladasconeleco,nopudimosentendernos.QueríamospreguntarporelverdaderocaminodebajadahaciaSierroySuflí,perolosintentosfueronvanos.Noobstanteennuestraconfusiónhabíamosdetenidolamarchabajoelperalmásgrandequejamáshubiesecontemplado.Fuemotivodellenarnuestrasalforjas,escogerotrapistaporelbarrancodelInfiernoquealfinnosllevóaPurchena.

PeronoescaminoaconsejableyhayqueesperarenelmilagrodelostractoresqueyaarañanporlosBermijalesyelPilaricoconlaesperanzadealcanzarlacumbreuniéndoseaBacares,siesquealgunavezlellegaelturno.

NosotrosparavisitarSuflílohicimosdesdePurchena,yalaentradadelpueblopreguntamosporeldueñodelafábricadelasfritadascomomododeconocersusgentesycuálfuenuestrasorpresaalcomprobar,queeraunantiguoclienteaquienhabíamosoperadoasuesposa.ElbuenEmilioesconocidoenelpuebloconelsobrenombredeElRelojero.Bajodetalla,sonrisaabiertaconojosconcentradosensuinterioridad.Sediríaquemientrashablatienemuchascosasenelpensamiento.Yaquícomienzalahistoria.

Sentadosensucasanoscuenta,queesconocidoporElRelojeroporsupadre,queteníaeseoficioyquemástardefueheredadoporél.Enlaactualidadcomponerelojesinserviblesdesdelosmásalejadosconfines,inclusodefueradelaprovincia.Arreglatelevisorespueshizouncursotécnicoparamatarelocioypormediodemotoresdeventiladortienefabricadosunostornosdeminiaturaquelepermitenlafabricacióndepiezasquenoexistenyaenelmercado.Encarna,sumujer,congranregocijonossaludaynosinvitaacomerencasaalavueltadenuestravisitaaSierro.

Nosacompañaaunaalmazara,querecientementehacompradoylahapuestoenmarchayaconelectricidad,puesenelpueblodecuatroqueexistíandosdejarondefuncionarylaotraeradeanimalesparamoverlapiedraytambiénquedóparada.

Tieneinterésenqueconozcamoselpuebloysuscallesyendiálogo jugosoyfilosóficonosvacontandoque tambiénarreglacuantostractoresseaveríanporestoscontornosvaliéndoseasuvezdeuntornogigantequecompróenLasMenas,alcierredelasminas.Enformahumildeysencilla,mirandofrecuentementealsuelo,cargadocomolaespigallena,conelpesodesupensamientoprofundo,noscuentasuvida,susdesvelosysuluchadecadadía

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

139

deartesanoydeagricultor.¡QuémaravillashaceesteEmilioconsutiempo!

Por la callede lasCampanasentramosa laplazaprincipalnosinanteshacerunasfotografíasdesuscallesblancasadornadasconmacetasdegeranios,contrasiegodehombresysuscaballerías.LaplazaguardaenunrincónasuAyuntamientodedospisosyasuIglesia modificada algo, hace 29 años. Tiene factura de mezquita.Unosrecortesdemármolenelsueloyunosolmospreciososdebolalaadornan.

DescubrimosenlacalledelaErauncocheWhippet,inglés,conmatrículaMU-5650,queentróporCartagenaenelaño1928,quelocompróporchatarraylopusoenmarchaparavenderloaunainglesaturistaqueloencontróenesteparaísomoro.IlusionadaquisollevarloasutierrayencontrótantasdificultadesquedenuevoseloregalóaEmilio.

FinalmenteseaprestaarevelarelsecretodelafabricacióndesusconservasdeFRITADASDESUFLÍ.Ycomoessecretosólopuedodecirquetieneenfuncionesvariosdepartamentosestudiadosparael asado, limpieza de tomate y pimientos, todo a mano. Despuésesterilizaciónmedianteebulliciónconelevadoresygirosenguillotinaqueyaquisierantenerenelarchivohistóricolasfábricasdelsiglopasado.TodofabricadoporEmilio,conpiezasatornomanual,conpiñones,trinquetesyseguros.Ycomopenúltimamanipulaciónquedaelenlatadoypestañeadodelalataparasucierreenunamáquinafabricadaporélconmotordegasolinayquerindealritmode36porminutoensusmanos,quemarcanunrécorddetactoyvista.FinalmenteelrótulodepapelconelnombredeFritadasdeSuflí.

Esta lecciónde losFilabresquedaahí.La femuevemontañas.Y para que esta fabricación se lleve a efecto, es preciso traer lospimientosdeAranjuezytenerconfianzaenelproductoqueseelabora.EnlaventaponesiempreunapesetamásquelamáscaraquesevendaenPurchenaocualquierpueblodealrededorynorecuerdaquenuncalehayaquedadounalataporvender.Sumercadoestágarantizado.

La suculenta comida que nos ofreció Encarna, su mujer, nostrajoalamesaelaromadeltomillo,delolivoydeltrigo,yyaenladespedida,sobreunacolinacercanaalaentradaalpueblo,dijimosadiósalapareja,mirandoasuvegaypensandoquemuchosEmiliosolvidadosmerecenmásdeunarecompensa.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

141

Sierro es la continuación del paraíso moro del pueblo vecinodeSuflí,situadoenlamargenizquierdadelríodesunombre,quetraelasaguaslimpiasyfrescasdesdelasalturasdeloscolladosdeSenésyMaríaAntoniapormediodeunabanicodebarranquerasyarroyosconnombrescuriososcomolabalsadelCura,lasMantecas,elDuqueyelInfiernoyquesoninteresantísimosderecorrerapieenlaslomassuavesdeLosMoneros,ElGallegoymástodavíaporlahoyadelaFuente.

Sierroquedaaunaaltitudde758metrosyestaslomassobrepasaneldobledeestaalturaconunfrescordeliciosoyunpaisajedecaseríossalpicadosyabundantesquedejanvereraspequeñasparalatrillay huertas llenas de frutales abandonadas que nos hablan de unavidaenlamontañaenlasdécadaspasadas.Hoylaspizarrasdelasconstruccionesestánabatidas,laserasdesiertasylosfrutalessalvajes.

Enlaactualidadexisteunatransformaciónprofundadeaquellosparajesporobraygraciadelprogramaambiciosodeladefensadela Naturaleza en Almería y cuya misión es devolver a tiempo elecosistemanaturaldelaprovinciatanmaltratadoporlasgeneracionespasadas en nuestra tierra. Si románticamente las veredas y lassendasdelvalledeSierrosevanborrando,acambio,lostractoresmarcanunaspistasfirmesdecomunicaciónquedanunsellonuevoesperanzadoralaSierradelosFilabres.

NosotrosencochemontañerohemosrecorridoelHazaGrande,alpiedelaTeticayhemossaboreadolossustospropiosdelalluviaydelanieve,queinmovilizanlasruedasenelfangalarcillosodelascharcas.Peroahíquedalaaventurafabricadaconsol,lluvia,nieveybarro.

Otras veces y en otras épocas las perdices han salido casi denuestros pies, como una ballesta animal disparada hacia la dianadelosmatorrales.Yhemosgozadoenlabúsquedadesetasdelos

XXXII. SIERRO Y SU ALMAÇARA

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

142

cardosenlosdíaslluviososdelotoño,juntoalaserasyacompañadosde las gentes del lugar, expertos gastronómicos y conocedores delasespeciesnovenenosas.Lasperasgigantesdeestasalturassondeliciosaslomismoquelasnuecesdelasnoguerasdeaquellosparajesabandonados.

PortodoestocomprendemoselentusiasmoylafequetienenlasgentesdeSierroenqueunacarreteraturísticanolesfaltedesdeelpueblohastalasalturasdelJarro,paraenlazarconlacarreteraque,ensudía,vengadesdeelAlmanzorahastaBacares,caminodeVelefique,TabernashaciaAlmería.

DesdeelvalledelAlmanzorahemosllegadoaSierroporelestrechoyprofundovalledesuríoyporlacarreteratrazadaensumargenderechaa3kilómetrosdesdeelpueblodeSuflí.Esimpresionantecontemplar,amenosdeunkilómetrodelpueblo,unparedónrocosocasi vertical, que en su cumbre, tal vez, daría asiento al célebre“castillo del Aljibe” para impedir la llegada al pueblo de algunaincursiónguerrera.

Eslociertoquelasaguascorrenporelfondodellechodelríoenmediodeunalujuriaverdealacercarnosalpueblo,quequedaapiñadoentreelbarrancode laMezquitayelríoprincipal,quedescribeunmeandrogigantealospiesdelcaseríosuspendidoenelmonte.Elparaísomoroestaba,consucasadeoración,porentreloscientosdeálamosyolmosquenossaludanalallegadaporestasriberas. Mucho revoloteo de pájaros entre las ramas y arrullossonorosderuiseñoresytórtolasydeprontoapareceantenuestravistaunestandartedepalmerasgigantes,alaentradadelpueblo,anunciandoqueundíaaquítambiénllególainvasiónmusulmanaconelrepartodesustierras.

Una calle empinada nos lleva a la plaza del General JiménezOntiveros,hijodelpueblo,queparasermásrománticaestáescrita,sobremármolen la fachadadelAyuntamiento, conelnombredeglorieta.Undiminutivoencantadorquenosalojaenlagloriaoparaísode los Filabres. En medio de la glorieta una fuente de pequeñasdimensionesyespigadafiguradondelasgentesllenansuscántarosdeaguaysecuentansuspenasysusalegríasyelviajerocalmasusedconestemanantialdelosFilabres.

VisitamoselAyuntamientoynosatendiócortésmentesuSecretariodonEmilioMuñozconquienrecorrimosalgunascallessignificativasparahacerdiapositivas.SierroesunpuebloescalonadoalospiesdelaCuestaBlancaconcasasblancascoronadascontejas,dándoseenabundanciadosytrespisosenaltura.LatorredelaIglesiaquedabaalfondodeunescenariodecal,callejuelas,gentesycaballerías.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

143

La gran sorpresa de este viaje fue para nosotros conocer elfuncionamiento actual de una almazara movida por asnos en elcorazón de esta sierra desposada con Sierro. No es espectáculofrecuenteyprecisamenteporsuoriginalidadrogábamosalSecretarioqueestapiezaúnicalaconservenpararecreodeforasteros–ademásdelautilidadlocal-,queacudirándesdeAlmeríacuandotengansucarreteraturística.Elolorpenetranteaolivaexprimidanostraíaelrecuerdodelaal-maçaramora–ellugarparaexprimir–yesteolorpor asociación nos traía las imágenes moriscas mezcladas con elcortejodepalabrasarabizadasennuestroidioma.

EnelAyuntamientonosdijeronqueloslibrosdeapeodelsigloXVI fueronquemadosen la guerrayquehoy sólo sueñancon su“carreteraturística”,comoelloslallaman,querecorralosparajesdelosBermijalesyelPilarico,caminodelJarro,dondeexisteunazonaforestalricayabundantedeabsolutavirginidadypurezadelecosistema virgen y natural con especies de madroños, espliegos,romeros,madreselvas,tomillosaromáticos,encinas,olivos,cerezos,almendros,…Yporsiellofuerapoco,enlaPiedraLoberayenlaPiedradelasCampanas,losmontañerospuedendesplegarlosprogramasdealpinismodeescaladaqueellosquieranenlasalturaslimpiasdeloscasi2.000metros.

Noconocemosestosparajesde losBermijales.Los tractoresya hacen el milagro de arañar las tierras para labrar caminos,peroeslociertoqueporaquellasalturassedivisan,hastadondehemos llegado,algunosacebuchesychaparrospor lascolinasylossurcosdelarepoblaciónforestalylospinoscomienzanaverseporlaslomasycolladospresagiandounadelaszonasmásbellasdelaSierra.

Mientras la carretera de verdad llegue a ser realidad y secomuniqueconlasvertientesdelasolana,hemosdeconformarnosconmirardesdeelcolladodeMaríaAntoniatodalapolicromíaquenosofrecenloscamposdeamapolasconsurojodesvaído,losasnachosyalbaidasconsusflorecillasdeamarillooroylostomillossalserosdefloresblancas,mientrasqueenelfondodelosbarrancosyenelríoquedanlasmimbrerasdormidasylosjuncosapretadosesperandolaartesaníadeloscestos.

Sierroesunpueblodeesperanza,quemiraasupasadorindiendohomenajederecuerdo,tambiénenletragrabadasobremármolenlafachadadesuAyuntamiento,“AsuesclarecidohijoelIlustrePárrocoyProtectorL.D.JoséGiménezSánchezenpruebadecariñoygratitud.N14-V-1843enestacasa,†25-X-1911”.Unabellaleccióndejusticiaqueconvienecultivarparalasgeneracionesvenideras.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

144

Después de nuestro recorrido apretado por el tiempo, nosdespedimosdedonEmilioMuñozenunbardelpuebloprometiéndolesotravisita.

Laroya es nuestro próximo objetivo. Ya en el coche veníamospensandoen laCuevade laAlfaguara,en laPiedrayCuevade laLoberacomorefugiosdelhombreprimitivo,mientrasennuestrasmanos teníamos un muestrario variado de las hojas de aquellosárbolessalvajessilueteandoeltalladodeunasflechasprimitivasdelhombredelneolítico.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

145

ElbelloparajedeAlcóntar,conlafrondosidaddesusalamedas,lohemosrecorridoestaprimavera,caminodelacumbre,acompañadosporelingenierodonFranciscoRojoymiscolegasDeJuan,JiménezMolina y Salinas Muros. Nos escoltaron dos jeeps del servicio deICONA.

Eldíaanterioranuestraexcursión,iniciamoslasalidadeAlmeríahaciaTíjola,porlaSierradelosFilabres,recorriendolaspistasdelaFuenseca,laMerendera,colladodelConde,delRamal,LasMenasySerónhastalaplanamayordelServicioForestal,conocidaporlagentecomo“VillaHuesos”,enlasafuerasdeTíjola.

LacasaforestalesunpequeñoparadorrodeadodepinosdebuenaalturaconunmiradoralvalledelAlmanzora.Instaladacongusto,sirvedealbergueydescansoenelfragosoquehacerdelamontaña.Buenachimenea,ambientaciónmusicalybiblioteca.Éramosvisitantesdehonorysenosatendióconlargueza.

Eralanochedel12deabril.AdelantamosalahoraoficialnuestrosrelojesyalasnuevedelamañanapartíamosparaAlcóntar,despuésdeunmagníficodesayuno.

PorelvalledelAlmanzora,gozandodeunparajeverdegueante,llegamoshastaLosMenesesdondeseabrazanlosríosFargaliydelasHerrerías.

Cruzamos el río de Alcóntar y por su ribera izquierda vamosganandoalturahastadivisarlacortijadadelosBlánquezyelcaseríodelpueblo.DejamoslacarreteradeHijateyentramosenlapistaquenoshabíadellevaralacumbre,desviándonosalaizquierda.CruzamoselbarrancoPinardeCajaynosdirigimoshacialaAmarguilla.Casaabandonadasymuchasescoriasdehierro.QuedananuestraderechalaslomasqueseparanloslímitesdelaprovinciadeGranada.

Lastierrasestánmuysecas.ElfríodelamañanasealiviaconunbocadillodejamónyunostragosdevinoalpiedelcerrodelaPared,

XXXIII. DESDE ALCÓNTAR AL PEÑÓN DEL NEGRO

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

146

desdedondesedivisanlasllanurasdeCanilesyBaza.Enestecerrohaycanterasdemármolverdeactualmenteenexplotación.

Lapistaestápolvorienta.Manchastímidasdepinosjóvenesquedanescalonadasennuestrorecorrido.LaspizarrasafloranporelpaisajearcillosoynuestroscochesvanmordiendolasbarranquerasdelaSarnaydelosChecas,dondeexisteunacortijada,hoyabandonada,quesellamaElCastillo.

AumentanlaspizarrasconperfilessugestivoshastalallegadaalascumbresdelPradodondenosadentramosenlacabeceradelríoSaúco.

Hemosllegadoalaalturadelos1.900metros.Descendemosdenuevoporlariberadelrío,contorneandolaSierradeCarrascounossietekilómetros.Llegadosa laHoyade lasCáscaras,nuevamenteascendemoscortandoelbarrancodelAguaderoconunaricafuente.

Loscochessedetienenenunaextensaexplanada,quehacelasvecesdeunverdaderomiradordelaSierra.

Aprovechamosestealtoenelcaminoparaanotarlasmatrículasdeloscochesquenosacompañanyparadialogarampliamenteconlos forestales.Sonéstos:ManuelMagañaRomero,queconduceelcoche38.445;JoséGuiradoBarrachino,queeselguardamayoryqueseleconoceconelapodode“ElCarrero”,llevaelcoche39.891y,finalmente,ÁngelPeña,quesehacriadojustamenteenelcortijodelAguaderoyqueenlaactualidadtieneasuspadresenEscúllar.

ÁngelPeña,buenconductordesuactual“carro”22.435,nosvaimpresionando con su relato histórico del abandono de todos loscaseríosdelríoSaúco¡Cuántassugerenciasenestasalturas!Sabemosquehoyemigranloshombresdeestasriberasagrestes.¿Peroquiénesfueronlosprimerospobladores?

Desde el mirador donde estamos situados vemos las terrazasverdegueantes, escalonadas de los caseríos con sus arboledasfrondosas.Estosparajessevantransformandoenverdaderosbosquesdonde van a imperar las garduñas, las ginetas y los zorros, hoytímidamenterepresentados.

Laspizarrasde loscaseríosyanovanreproducirelecode lasvocesdelhombre.Esimpresionanteoírelrelato:

-Mire,allíquedaCruzBlanca,elSaúco,Níjar,Gibaja,Carboneras,losBlánquezdelSauco,losJoaquines,losPeñas,TresMorales,losChecas,losMigueles,losDomenesyAmarguilla.Unalegiónpasadadehéroesdelamontaña.

-YasóloquedaunafamiliaenCarboneras;tresenlosBlánquez;unaenlosJoaquines;tresenlosChecas;tresenlosMiguelesyochoenlosDomenes.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

147

Elhombrehadejadosuimperiodenieveysoledad,decrudezaydesamparodesdesuCruzBlancaa1.500metrosdealtitud.

Elaguahaquedadosolaparalavarlaspizarrasllorandoporlosbarrancostodounrosariodelágrimas.¡Lasnievesestánmásfríassinelcalordelasalmas!LasCarbonerassinfuegoyNíjarsinesperanza.LosTresMoralessinmoras.LosChecassinalgaradas.LosJoaquinesenruinasyhastalosPeñas,sincasas.PortodoelvalledelSauco,enlasnochesestrelladas,lamúsicadelsilenciotienesonesdeplegaria.¡Unalegióndehombresfuertessefuerondelamontaña!

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

148

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

149

Desdeel“miradordelríoSaúco”continuamosporlaSolanadelosMarcoydescendemoshastaelpobladoenruinasdeLosSantossituadoa1.600mdealtitudenplenoarroyodelnacimientodelríodelasHerrerías.

Loscincocochesseapiñanalaentradadelcaserío.Pizarrasytechosenruinas.Puertasabiertasmostrandolosrestosdelajuardelasfamiliasque

hastahacepocotiempoocuparonestasmoradas.Fotosenlasparedes.Máquinasdecoser,camas,sillas,cantareras,

algunosfrutossecos,hoces,espuertas…¡cuántadesolación!Estamossobrecogidosporlasorpresa.Elbosquehareclamadolo

suyoyloshombreshanemigrado.ÁngelPeña,queseunióanosotrosenelcaminodelaSierra,esnuestroanfitrión.Comoforestalcuidadeunacasa,refugioobligadodesusfaenasporlamontaña.Allínosesperasumujerpreparandoelalmuerzo.

Peroantes,Peñanosponeenantecedentesdeunmatrimonioqueaúnquedaporestasalturas,endesafíoconstanteconlanaturalezayconlasalimañas.

Cuandoobservamostodoslosrinconesdelcaseríoyelfondodelfrondosovalle,apareceelcabezadefamiliadelpueblo,quehacedealcalde,juezdepazyemperadordelasalturas.Hombredesonrisaabierta,alegreytranquilo.

JoséLópezGómezessunombre.Nosdicetener64años.LlamaasuesposaCristinaparaquelehagamosunafotografíaenlapuertadesucasaynosvacontandosuhistoria.Viveconellosunhijode17añosnomuynormal.Hacasado5hijos,quevivenporFines,Andorra,RoquetasyMacael.

Porestoscontornosse leconoceconelsobrenombrede“ElZurdo”queloheredódesubisabuelo.Estodelosapodosesunatransmisión heráldica de los pobres y humildes imitando a los

XXXIV. LOS SANTOS “SOLEDAD DE UN MATRIMONIO”

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

150

reyesdelmedievo.SubisabuelovivíaenLosRiscosenfrentedelcaseríodelSaúco.

Niquedecirtiene,queestaviviendaseríaunamezcladerefugionatural completada por la mano del hombre. Nos la imaginamosconalerossalientesdepizarra,encendiéndoseelfuegoconsílexybuscando lacazacon trampa.Los frutosnaturalesestabanen losarroyos.

Pues bien, “El Zurdo” se casó a los 18 años, hizo la mili enSalamanca y en la guerra pasada le incorporaron a la fuerza y lellevaronalfrentedeCastellón.Allífueherido,ysincurarse,seescapódelhospitalysevinoalpueblodondesanóconlavadosdesajareñas.TodaunaodiseadesdeCallosadelSegurahastaAlcóntar.

Estámuyorgullosodesus22nietos.“¿Sabeustedqueaquíaesteríonoshantraídotruchas?”“Estepuebloteníasesentayseisvecinos.Yoarreglabalosherrajes

ysólomequedanalgunasherramientasyelyunque.”“Cualquier día, cojo la campana de la ermita, mi Virgen del

Rosario,queeslapatrona,ellibrodemisaymemarchodeestelugar.”Laermitaesunacasaunidaalasdemásviviendas,enelextremo

más adentrado del pueblo. Mira hacia las barranqueras del río.Muestra a la derecha un modesto campanario y el perfil de latechumbreaunasolaagua.Lapuertaestáentreabierta.Unalevepenumbrailuminaelinterior.Unpoyetedemamposteríarústicaenelrincónizquierdodelaentrada.Atresmetrosdelaentradayhacia laderecha lapiladeaguabendita.Enel fondo,elaltarmayorformadoporunamamposteríaacuarentacentímetrosdelsuelo,quealcanzatodalaanchuradelanave.SobrelaparedunahornacinaparalaVirgendelRosario.Ydescansandoenelaltar,alaizquierda,unmisalantiguoylujoso,tazasdeaceiteconmariposas,unalatayunabotella.

Todoelencantodeestaermitasencillaradicaenelencaladoyenloscontrastesgrisesyblancosdesusparedesdesnudas.Eneltechomaderosytablazóndechopoypinocubiertosporalerosdepizarras.

Lacampanasuenabien.Porcuriosidadhemosleídolainscripciónsiguiente:

“SiendopárrocoD.MiguelBoixGonzález.ConstantinoBiarrezOrtizCasanovasNuestraSeñoradelRosario1912.”

Mientraspreparanelalmuerzo,“ElZurdo”noscuentaque,undía, quisieron comprarle una casa y que él puso como condición

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

151

quefueraacambiodeunaradio.Mástardequisodeshacereltratoporquenopodíaconectar siemprecon la emisoracuyoprogramafueraenexclusivadeAntonioMolina,sucantaorpreferido.Laradionoleservíaparanada.

EljuegopreferidodeLosSantoseraelboliche.Sejugabatrazandouncuadradodeunos80centímetrosenelsuelocondosdiagonales.En el centro de su cabecera otro cuadrado pequeño de unos 15centímetroscon lanumeración20.Enelcentrode ladiagonalseclavaba una navaja. La numeración de la cuadrícula mayor era:2-3-4-5empezandoporlaizquierda.Unarayaa10metrosmarcabaladistanciaparatirarlosjugadores,quelohacíanconmonedasdecobrede10cts.

Se sorteabapara iniciar el juego,queeraporparejas.Tirar lanavajacontabadiez,darlesolamentecinco,yquienantesllegaraaciennopagabalaconvidada.

Asícharlandollególahoradelalmuerzo.ElguardaÁngelPeñanosllevóasucasa.Nospresentóasumujer

queestabaalpiedelachimeneapreparandounguisodelamontaña.Poreloloradivinábamoslamaravillagastronómica.Retamas,olivoytomillosaderezabanelfuego.Mientraslacomidaquedabaapuntonosofrecieronunaperitivoconlonganiza,jamónyvinoacompañadodepanserranocandeal.

Despuésunguisadillodecarne,patatasfritasconconejoybuenvino.

Dijimosadiósalasfamiliasaquellas,alcaseríoenruinasyalosforestales.

Emprendimoselregresoporla“rutadelasfuentes”haciendoladigestiónconlasparadasobligadasen“LasVíboras”,dondeconfluyelapistaquevienedelacumbredesdeelPeñóndelNegro.Seguimosporlafuentedela“Verruga”ydelos“Borregos”.Chopos,cerezosyasnachosprestanunencantoespecialaestafuente.

SecontinúaunpaisajebellísimoporlaOraplaylasMorcillashastasaliralcolladodelConde.RetornamosalCalarporlacumbre.DejamoslapistadeasfaltoynosadentramosporlasfuentesdelChortal,enlapistadelaFuenseca,caminodeAlmería.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

153

La voluntad de serenestaSierrahanacidomuypocasvecescomounfrutodeldesamparo.Sinracionalizarlascarreteras,laenseñanzaylamínimainfraestructuradelospuebloselmilagrodelprogresonopodíanacer.

Régimencolonialydeservidumbreaflorapordoquier.Lastalasirracionalesacabaronconelbosquedelaserranía.La emigración ha sido la enfermedad endémica de centurias

pasadas.Pero¿yhoy?¿SepuedehablardelaSierradelaesperanza?Tododependedela voluntad de ser desusgentesydelapoyo

quereciban.Las carreteras son el vehículodel progresoy éstasnopueden

faltar,yaseaparallevarlaenseñanza,comoparafacilitarlaindustriayelcomercio.Unpueblosincomunicaciónesunacriaturadeformeymutilada.Llegamal lahigiene, lamedicinay la especializacióndel trabajo.Losproductosnaturalesallí semarchitansinensayosde producción racional y comercialización. El desamparo crea ladesesperanzayéstalaemigración.

Laestadísticaeslabrújulasocio-económicadelospueblosydesdelargascenturiasseasistealéxododegentesconmúsculosfortalecidosycerebrosempobrecidos.Sólotriunfaronfueralosquedesarrollaronsuvoluntaddeser.

¿Quedan aún gentes ilusionadas que posean en potencia esavoluntad?

LarutadelosFilabresesunasugerenciavirginalparatodo.-Conlasgrandesmáquinashasidoposiblelainstalacióndelas

cúpulas para el Observatorio Astronómico hispano-alemán, en elSesterodeBurgos.

-ConlasgrandesmáquinassehallegadoalaTetica,desdeVelefique,paracolocarunrepetidordesonidosquenosenlaceconÁfrica.

XXXV. VOLUNTAD DE SER EN LOS FILABRES

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

154

-Conuncorazónilusionado,eldoctorLópezJulios,hallegadoaSenésparatrabajarensuproyectodehornossolares.

-CongrandesmáquinassetrabajaenlascanterasdemármoldeMacael.

-ConilusiónsehacenembalsesdeaguaenCastrodeFilabres.- Un día de gracia, el Instituto para la Conservación de la

naturaleza,pusosusrealesenlaSierra,yapartirdeesahoracero,laampliageografíamilenariacomienzaapoblarsedepinoshaciendoelmilagroprometedordelasaguas.LaAlmeríaresecayatienedosdocenas de fuentes nuevas (véase plano y nombres) en las pistasenmarañadasdelacumbreylasaguascomienzanacorrerporlosarroyosbuscandoelríoAlmanzora.RefugiosdemontañayatenemosenlasVíboras,enelRamalyenelPeñóndelNegro.

-NosfaltaunParadorsihayvoluntaddequeasísea.Lasnievesloreclamantodoslosañosenaquellasalturas.

-Sitodaslascarreterasdelospueblosquedaranasfaltadas,lasescuderías automovilísticas se rifarían siempre las competiciones,traspasandoelnombredeAlmeríatodaslasfronteras,pueslosperfilessoninigualables.

-SilasgrandesmáquinasasomaranporBacaresySerónmoviendolasentrañasde la sierra,yacieloabierto sebuscaraelhierro, lariquezaasomaríadenuevoporaquellasalturas.

-HacefaltatrazarlarutadelosCastillosdelosFilabres.ElcastillodeTahalestáenruinas,queaúnpuedensalvarse.Bacarestieneelsuyoafaltadeunosretoques.LasalcazabasdeTabernasyPurchenasonhitosdelahistoria(véaseesquemaadjunto).

-Sinacierauncooperativismopositivoyestimulanteenalgunospuebloslariquezapotencialpodríadesplegarse.

Mientrasestollega,ahíestálamontañaparalosmontañerosyparaloscazadores;paralosestudiososyparalossoñadoresysobretodoparalasgentesamantesdelaaventuraydelanaturaleza,quebuscanelcielolimpiolejosdelaciudadcontaminada.

Estas crónicas nacieron para informar periódicamente sobrenuestrascorrerías,ysihoynacentodasunidas,noporellopierdensucarácterindividualconquefueronconcebidas.

Máshubiesequeridoleerlasfrutodemanoexperta,queescribirlastorpemente. Quedan en el tintero muchas zonas conocidas queescaparíanaladimensióndeestelibro.

ElmédicoqueoshacontadosusRutasporlosFilabresforzosamentehatenidoqueestudiarconelmétododesudisciplina“todo”elcuerpodelaSierra.Losórganosvitaleshanquedadodescritos:lacirculación

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

155

ylarespiración.Quedanlosórganosdereservaparaelfuturo,quelosescribiránsusgentes.

Y la historia, buena o mala, no se olvide, sólo la escriben loshombres.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

157

APÉNDICE

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

158

Una carta de Suflí

Sr.DonJ.MartínezOñaSuflí,10-VII-1974Almería

Mimuyestimadoamigoyseñor:nosésiencontrarépalabrasparaagradecerle loselogiosymanifestacionesquedeestos sushumildesservidores hace a través del diario “La Voz de Almería”; no creomerecerlos,peroyaqueustedloshaceseloagradezcodetodocorazón.

Cuando he recibido el diario enviado por usted ya conocía lapublicación de su artículo por haberme mandado un recorte delperiódicounbuenamigoqueesFiscaldelJuzgadodeInstrucción,donJuanAcostaJiménez,elcualseextrañódequeaparecieraelnombredeSuflíenlosperiódicosyqueestofuesepararealzarlosméritos(quesegúnusted)recaenenmipersona.

Sinoleimportaperderunosminutosdesuagitadavidaenleerloquesigue,lediréquetodoloustedveenmi,sóloustedhasabidoverlo,porquelamayoríade lagentemiraynove,padecendeundaltonismoquesólorecogeloscoloresquelesconviene,nolosqueenrealidadexisten.

Todoeltinglado,queyohepodidolevantardesde1958,relativoamiindustriadeconservas,quelohehechoconelpropósitodequeelnombredeSUFLÍsuenedentroyfueradelasfronterasespañolas,ydedarunpocodevidaaunascuantasfamiliasquematerialmentenotienenmediosdevida,melohantiradoporelsuelo,segúnOrdenGubernativa,esteañonopodréfabricarconservas,mehancerradoloqueyollamomifábrica,sinpararseapensarloqueestosignificaparaestepueblo.

¿Motivosdeello?Elcarecerdeaguapotableenlaindustria,comopuntoprincipal.

¿Cómoquierenqueyoresuelvaesteproblemadeaguapotableenmiindustriacuandolasautoridadescompetentesnoloresuelvenparaelpueblo?Sielpueblodispusieradeesteelementonecesarioylaindustriacarecieradeél,estaríaexplicado.Pero¿quéesloquequieren?,¿queyoresuelvaesteproblema?Yonoalcanzoatanto.

Meexigen:Vestuarios,aseos,retretes,etc.¿Cómopuedoyohacerestosserviciosparaloscualesesimprescindibleelagua,cuandonolahay?¿Nosoylosuficienteperjudicadoconquecadaobreropierdaenel trabajoel tiempoquecreanecesarioparaestasnecesidadesfisiológicas?

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

159

Meanalizan lasconservasyconsideranqueestándentrodelos límites de higiene y calidad prometidos. Si esto es así, quéimportanlosmediosparaconseguirlo,yaquenohayperjuicioparanadie.Lamielesexcelente,puesnosédenadiequeseocupedeinvestigardequémediossevalenlasabejasparaelaborarla,nidelassustanciasqueempleanparaello.

Esedaltonismoqueantescito,sólopermiteverhastadóndeNOllegaestaindustria,peronadiesehaocupadodeverdedóndeprocedeyconquémediosyayudassehacontadoparacrearla.Yoheexpuestomividatodoslosdíasdecadatemporadaaltenerqueabastecerdeeseelemento,elagua,transportandounbidónde200litrosenesecélebre“WhippetOverland”,matrículaMU-6.650,quesinfrenoscasi,yconlosachaquesdeuncochedelaño25,yaquenoteníaotrosmediosy,¿sabeustedelfindeesecompañerodefatigas?,pueselmismoquetieneelcochinoquesevaengordandoduranteelañoyquealfinalsemataparacomérselo,alverquenomedejantrabajar,queyaeslogrande,nodejarleaunonitrabajar,puesaprovecharlaoportunidadyconseguircuatroperrasporél.

Esteeselpanoramadeactualidaddemivida,unavidadedicadaadarelmáximopormipueblocomopuedenatestiguarlolasautoridadesde ésta, no solo en este aspecto, sino en muchos otros y ahoraestranguladapornormasquenocabenenestepuebloyaquenohanpuestolabaseparaquepuedanserrealizadas.

Estosseñoressevequetienensuvidaresueltaylesimportauncominoladelosdemás.

Esto es progreso, que hay unas cuantas familias que con susescasastierrasylatemporadilladelasconservasseibanmanteniendoenelpueblo,ahoradejanabandonadasesastierrecillasysevanadarelprovechoaotrasregionesespañolas.

Sientohaberlecansadoconestadisertacióntanlarga,peroqueesungranodeaníscontodoloqueyopodíacontardesdequeme nacieronyaqueesparaloúnicoquehetenidoayuda,puesnonacíyopormicuentacomotodoelmundo,sinoquequizáDiossabiendocuántomeesperabaenestemundo,noteníamuchointerésenqueloviera.

Yaveustedsisoydesgraciado,quecuandonací,comoledigo,empezaronadecir“eslacaradesupadre”,“eslanarizdesumadre”,yyoaguantando,hastaquepudehablarydecir:“peroesqueniesoesmío”,yasímevoy,quetodoelmundomandaenloquecreíaeramío.

Nolecansomás,recibamuchosrecuerdosdemiesposaehijosparalossuyosyparaustedyfuerteabrazodesuafectísimos.s.,

Emilio Sánchez González

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

160

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

161

ÍNDICES TOPONÍMICO Y ONOMÁSTICO

AAbd-Alazid:96Abderramán:44Aben-Humeya:44,51,82,96.Abla:47,49.Abu-Ishag:29.Abu-l-Barcat:25,27,29,31,52.AdelfasAltasyBajas:47.AESdeAlmería:18,25,39,45.África:7,52,68,95,119.Agustín(SalinasMuros):113.Albanchez:21,42,59.Alcazabas:120.Alconaiza:94.Alcóntar:21,60,91,92,97,98,99,

113,117.AlcoresdelVicario:74.Alcudia:21,59,79.Alemania:28Alfaro:27.AlfonsoelBatallador:96.Alhabia:62.Alhambra:85.Aljibes:29.Almanzor:44,65,85.Almanzora:8,18,20,21,25,27,34,

35,36,37,44,59,60,63,64,72,77,83,84,87,91,92,93,95,96,

97,98,99,101,104,106,107,111,113,120.

Almería:7,16,18,19,20,21,22,25,26,27,29,34,35,39,41,42,45,46,48,51,59,60,61,62,63,64,66,68,69,70,76,79,80,87,91,92,94,95,96,101,102,105,107,110,111,113,108.

Almunia:81.AlonsoCano:65.AlturasdelJarro:111AltodelaMezquita:68.AltodelYuste:69,87.América:23,41,65.Andalucía:55,82,93.Andarax:18,25.Andes:23.Andorra:116.ÁngelPeña:114,116,118.Antas:21,72.AntonioGrijalba:69.AntonioPadillaVaquero:49.AntonioPérez:94.AntonioYebra:48,49.Apollo-Parnasius:7,23,45,104.Aragón:76.Aranjuez:109.Argar:91,105.Armuña:60,106,107.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

162

Arqueología:8,38,53,91.ArroyodeEstella:87.ArroyodeFranco:87.ArroyodelCaño:79.ArroyodelTallón:54,55.ArroyodelosFrailes:64.ArroyoEnmedio:65.Astronomía:24,41.Aulago:15,22,34,35,41,44,

45,47,59,72,98.

BBacares:18,21,22,23,24,34,

35,36,37,38,39,41,42,44,49,57,58,60,61,62,63,64,65,66,69,76,92,101,102,103, 104, 105, 107, 108,111,120.

Baile:49,84.Balfiquí:28,29,52.BarBlanco:69.Barranco de Enmedio: 62, 64,

103.BarrancodeNimas:62.BarrancodelAguadero:114.Barranco del Bolonor: 92, 94,

101.BarrancodelInfierno:108.BarrancodelNacimiento:70.BarrancodelNautar:88.BarrancodelSehuz:87.BarrancodelaAdelfa:105.BarrancodelaMujerdelManto:

32.BarrancodelaRicarda:32.BarrancodelaZanja:79.BarrancodelasCañadillas:47.BarrancodelosCaños:79,81.BarrancodelosOlmos:84.BarrancodelosPerales:74.BarrancodelosPrados:54.BarrancolaLevita:92.

BarrancoPinardeCajar:113.Barrancón:39,42,62,63,64,65,

104.BarranqueradelaSarna:114.Bayarque:60,63,93,104,105,107.Bayyana:94.Baza:44,47,59,81,85,92,93,96,

97,98,99,113.Bédar:21,72,96.Benitagla:21,59.Benitorafe:59,79,83,84.Benizalón:21,59.Bentarique:62.BlancoMoreno:69.BlasCarrillo:86.BueroVallejo:88.

CCajal:42.Calahorra:44.Calar Alto: 9, 16, 22, 38, 41, 42,

44,45,51,57,58,60,63,102,105,118.

CalardelGallinero:41,63,101,104.Calera:98.California:41,65,81.CalledeAlmería:69,70.CalledeSanJosé:48.CalledelGeneralRada:48.CalledelMolino:70.CalledelSol:48.CalledelToril:70.CalledelaIglesia:56.CalledelasCampanas:108.CalledelosMuertos:94.CalleGadil:94.CalleReal:55,65,94.CallosadelSegura:117.CaminodelMoro:44.Caniles:85,93,99,113.CanjorrosdeCastro:32,38,69,70.CanteradelaReina:85.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

163

Cantoria:36,59.Caprahispana:21,38,42.CarlosI:87,94.Cartagineses:64,103.Carreteras:10,15,18,21,22,23,28,

43,45,59,61,66,67,72,78,84,89,92,94,103,107,119,120.

Castellón:117.Castilla:76,80,82,91,95.CastillodeBacares:64,76,103.CastillodeBédar:96.CastillodeCastro:31.CastillodeGérgal:45,46,52,57,76.CastillodeLubrín:76,96.CastillodePurchena:76,96.CastillodeSenés:69,70,76,96.CastillodeSerón:76,92,93,95,96.CastillodeSorbas:96.CastillodeTabernas:45,73,76,96.CastillodeTahal:52,76,79,80,81,

83,120.CastillodeTíjola:76,96.CastillodeVelefique:25,29,76,96.CastillodelAljibe:111.Castillos:10,31,37,55,68,76,95,

120,verláminadelapágina141.CastrodeFilabres:26,30,31,32,39,

54,55,83,101,107,120.CelestinoDomeneGuevara:96.Centraltérmica:27.Cerámica: 29, 31, 38, 47, 53, 70,

104.CerrodeConfrente:88.CerrodeGuadalupe:87.CerrodeMaríaAntonia:105.CerrodeNimas:16,35,75,107.CerrodelCoto:63.CerrodelJotatell:88.CerrodelLayón:63,103.CerrodelNacimiento:87.CerrodelParralico:84.CerrodelaAtalaya:77,78.

CerrodelaJuana:55.CerrodelaPared:99,113.CerrodelaVirgen:77.CerrodelosRomeros:89.Ciervo:21,38,42.Clutes:94.Cóbdar:21.Collado de María Antonia: 38, 55,

63,72,78,110,112.ColladodeSenés:110.ColladodelConde:41,63,113,118.ColladodelHornillo:38,41,44.ColladodelRamal:66,102,113.ColladodelYuste:69.ColladodelaBanica:35.ColladodelasMujeres:84.CondedelaPuebla:29,44,63.ConvenioHispano-Alemán:41.Córdoba:28,82.CortijoElMarqués:75.Crespillo:32.Cristina:116.CristodelBosque:49,65.Copérnico:43.Cortés:83,88.Cuba:65.CuestaBlanca:74,111.CuestadelasMoreras:68.CuevadelCollado:104.CuevadelRubio:23.CuevadelaAlfaguara:112.CuevadelaHendija:105.CuevadelaLobera:112.CuevadelaPaloma:93,105.CuevadelaYedra:104.CuevadelosTesoros:21.CuevaHoradada:105.CuevasNegras:105.Curvasdenivel:77,verláminadela

página135.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

164

CHChercos:21,59,79,85.Chorrito:38.

DDarro:44.DiegoDiego:81.Diputación:33,34,68.DirecciónGeneraldeBellasArtes:

80.DoloresPérez:81.DosPicos:20,47.DulceMaría:102.DuquedeSesa:95.

EEdaddelHierro:91.ElAguadero:114.ElAljibe:72.ElAlmendral:46,52.El“Angelillo”:50.El“Barrendero”:64.El“Caja”:50.El“Cano”:50.ElCapítulo:65.El“Carrero”:114.ElCastillo:99,114.ElCortijuelo:66,103.El“Críspolo”:50.El“Cubano”:65.ElDuque:110.ElFuerte:27.El“Frutero”:50.ElGallego:110.El“Garrones”:49.El“Gaslopa”:50.El“Gordito”:50.ElHazaGrande:110.ElJarro:107,111,112.ElMaimón:77.El“Panza”:50.ElPilarico:108,112.

El“Portero”:50.ElPrado:114.El“Relojero”:108.El“Sebastián”:50.ElTurmaz:103.El“Zurdo”:116,117.EloyJiménezMolina:113.Embalses:30,120.EmilioMuñoz:111,112.EmilioSánchez:108,109,123.Encarna:108,109.EnriqueEnríquez:83.Entomólogos:34,43.Escudería automovilística: 34, 60,

120.Escúllar:21,34,47,48,49,114.Extremadura:87,88.

FFargali:94,113.Febeire:29,44.FelipeII:82,94,98.FelipedeAlais:83.Fenicios:64,103.Fernando“ElCatólico”:29,59,79,

96,100.FernandoGómezLara:27,29,48.FernándezdeCórdoba:29.FidelFernándezRubio:23.Filabres:9,10,11,12,15,16,18,20,

21,22,23,24,25,26,27,29,30,31,32,33,34,35,37,38,39,40,41,42,44,45,46,47,48,49,52,57,60,61,62,63,64,66,68,70,71,72,73,76,77,78,79,80,82,83,84,85,87,90,91,92,95,96,98,101,104,105,107,109,110,111,113,119,120.

Fines:36,86,89,116.Fiñana:49.Francia:31,62,66,69.FranciscoAndrés:69.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

165

FranciscodeJuan:16,85,88.FranciscoGuerrero:95.FranciscoPacheco:107.FranciscoRojo:39,113.FranciscoYebraOrtuño:48.Frasia:48.Frascuelo:85.FrayJuandePortocarrero:95.Fresassilvestres:60,104.FritadadeSuflí:76,107,108,109.Fuencaliente:98.Fuenseca:54,57,59,87,113,118.FuentedesanJuan:103.FuentedelNogal:65.FuentedelaMerendera:57.FuentedelaVerruga:118.FuentedelasVíboras:118.FuentedelosBorregos:118.FuentedelosSieteCaños:47,48.Fuentes: 9, 10, 12, 16, 118, ver

láminadelapágina139.FuentesdelChortal:57,118.

GGalera:82,83,98,99.Galileo:43.Gamos:21,42.García:102.GarcíaLorca:26,42,88.Garrucha:13.GeneralRada:48.Gérgal:21,39,41,42,43,44,45,

46, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 60,76,82,101.

Gibaja:114.Granada:20,44,47,59,85,94,95,

96,113.Guadalupe:87.Guadix:85,96.

HHermanoRufinodeLaSalle:20,22.

Hernando:41.Herrerías:98,113,116.Homero:94.“Homohabilis”:17.“Homosapiens”:17.Hospitaldesangre:81.HoyadelMuerto:85.HoyadelaFuente:110.HoyadelasCáscaras:114.Hoyas:39,55,63,76.Huertezuela:41.

IICONA:9,48,57,91,102,113.Iglesia: 27, 31, 46, 48, 55, 56, 64,

65,7179,82,89,92,93,95,99,106,108,111.

InformaciónyTurismo:43.IñigoLópezdeMendoza:95.IRYDA:91.

JJabalíes:42.Jarro:107,111,112.Jauca:94.JefaturaObrasPúblicas:51.JoaquínMartínez-Oña:56,73,88.Jorvila:94,105.JoséCuadra:52.JoséDomene:105.JoséFernández:66.JoséGiménezSánchez:112.JoséGuiradoBarrachino:114.JoséLópezGómez:116.JoséOñaViciana:16.JuandeAustria:36,44,82,94,95,

96,98,100.JuanEgeaGolbano:23,66.JuanFelices:65.JuanFranciscoSánchezdelaTorre:

79.JuanaFajardoySilva:83.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

166

JulioAcostaGallardo:39.Juriguardo:32.

LLaAmarguilla:113.LaBalsadelCura:110.LaCerrá:105.LaFragua:85.LaMerendera:55,56,57,113.LaSerrata:73.LaVozdeAlmería:69,70,94,122.LasAneas:46,52,53.LasCarboneras:99,114,115.LasMantecas:110.LasMenas:39,62,63,66,92,101,

102,108,113.LasMenillas:35.LasMorcillas:118.LasNorias:72.LasVegas:97.Laboratorio del Horno Solar: 16,

70,71.Laroya:67,84,87,88,89,112.Layón:63,103.Líjar:21,62.LomadelasJunqueras:87.LomadelosArroyos:87.LopedeVega:87.Lorca:96.LosAlcornoques:88.LosAltosdelEntredicho:103.LosAlbardinales:72.LosBermijales:108,112.LosBlánquez:99,113.LosBrevas:97.LosCortadillos:58.LosChecas:99,114,115.LosDomenes:99,114.LosDonatos:97.LosDonceles:29.LosEgeas:75.LosGallardos:21,72.

LosGallegos:97.LosHerreros:32,97.LosJoaquines:114,115.LosMarchantes:72,73.LosMeneses:113.LosMigueles:114.LosMolineros:98.LosMoneros:110.LosNudos:26,68.LosPerdigones:102.LosPedregales:72.LosPérez:97.LosPeñas:114,115.LosPinos:97.LosReules:88.LosRiscos:116.LosSantos:116,117.LosTresMorales:99,114,115.Lubrín:21,59,72,76,96.Lucainena:72,83.Lúcar:36,60,107.LuisdeRequesensyZúñiga:95.LuisDomene:94.LuisE.GilEgea:27.LuisMéndezdeQuijada:94.LuisSiret:91.LuisVillalbaPérez:94,95.Lluviasartificiales:61.

MMacael:21,36,77,78,81,83,84,

85,86,87,88,89,91,116,119.Macarro:32.Madrid:82.MahamedAmban:96.MahamedHacen:96.ManuelElZahorí:48.ManuelLópezJulios:70,71.ManuelMagaña:114.ManuelSoria:52.Marchal:84.Marchena:62.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

167

MaríaFenoy:53.MaríaParra:89.MaríaSola:94.MarquésdeÁguilaFuente:75,81.MarquésdeVillena:95.MarquésdelosVélez:83,91.MatrizdeAlmería:16,45.MaxPlanck:24,41,61.Mediterráneo:25,61,64,95,98.MiguelMuñoz:52.Milanes:47.Mioceno:20,28,38.Mojácar:77.Molinos de agua: 32, 39, 42, 47,

52,53,55,63,65,73,101,verláminadelapágina141.

Moncayo:102.MonteElPozo:85.MonteLosAzules:85.MontePalomar:41.Monteagud:59.Moreta:45,46,53.Moros:29,44,51,76,79,81,98.Murcia:45,72,89.

NNacimiento:70,87.Neolítico:20,25,47,52,57,67,70,

73,96,105,112.Nigeria:44,76.Níjar:62,99,114,115.

OObservatorioAstronómico:24,41,

51,60,105,119.Oceanía:65.OluladeCastro:31,32,39,42,54,

57,59,101,107.OluladelRío:36,81,86.Orapla:118.Orcajo:76.Orce:83.

Orduña:49.OroVerde:73.

PP.BartoloméMarín:70.P.BoixGonzález:117.P.Tapia:96.PacoMartínez:31.Padules:83.Paleolítico:21,62,64,93,104,105.Palomares:64,98.Panderón:39.ParadordeTurismo:80,120.ParadordelaReina:52,80.París:69.Partaloa:36.PatrimonioForestal:39,45.Pechina:62,94,98.PeñadelHonor:40.PeñadelRayo:38.PeñadelaZorra:104.PeñadelSesterodeBurgos:38,105.PeñaFelipe:88.PeñóndelasJuntas:47,53,57,70.Peñón del Negro: 41, 44, 45, 47,

118,120.PérezdeTudela:101.“PerlaOculta”:21,23,39,63,64,

101.Pescadealtura:60.PiedradelaRomana:31,54.PiedradelasCampanas:112.PiedradelosLadrones:39,41,44,

55,104.PiedradelÁguila:40.PiedradelRey:39,55.PiedradelSombrerillo:44,45,98.PiedraLobera:112.Pinturasrupestres:53.Pistas forestales: ver lámina de la

página137.Platón:94.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

168

PlazadeEspaña:101.PlazadelaMúsica:102.PlazadelGeneralJiménezOntiveros:

111.Portocarrero:46,52,53,59,95.PradoAlto:35.PradodelasMariposas:99.PradodelríoSaúco:104.PradosdelRubio:41.Prehistoria:15,18,27,62,67,76,

82,85.ProfesorPellicer:91,105.ProfesoraAcosta:105.Puntal:98.Purchena:29,36,59,62,67,76,79,

96,107,108,109,120.

QQuesos:47,48,49.

RRafaelJ.SánchezTorres:82.RafaeladeTorres:81.RambladeCastro:30.RambladelaGalera:26,28,30,32,

68,74.RambladelaOrica:85.RambladelasCuatroPuntas:47.RambladelosNudos:68.RambladelJemezí:84.RambladelMarqués:76.RambladelSaltador:85.RambladelVerdelecho:45.Ramil:94,98.RascadorAlto:102.RefugiodelaNevera:57.Refugiosdemontaña:42,120.ReinaIsabel:52,79,80,82,100.RepúblicaMarítima:62.Reservanatural:42,64.ReyAlfonsoXIII:95.ReyFelipeII:82,98.

ReyNegro:29.ReySalomón:42.ReyTudmir:96.ReyesCatólicos:59,91,96.RíoAlmanzora:21,25,44,59,64,

72,84,91,92,97,99,107,120.RíoBacares:64,65,104.RíoBarrancón:39,42,63,64,65,

104.RíoChercos:79,85.RíodelosMolinos:42,77.RíoHerrerías:98,116.RíoSaúco:99,104,114,116.Rioja:26,107.Romanos:47,64,93,103.Roquetas:116

SSalamanca:117.SaltodelCaballo:88.SanchodeRojas:96.SantaFe:62.Saúco:114,115,116.SebastiánVidal:39.Senés: 16, 21, 32, 34, 62, 67, 68,

69,72,76,78,83,87,96,101,110,119.

Serón:21,36,39,60,62,65,76,83,91,9293,94,95,96,97,98,101,105,107,113,120.

ServicioForestal:22,78,113.SesterodeBurgos:52,63,105,119.Sevilla:28,82,101.SierraAlhamilla:20,21,27.SierraBermeja:26,68,74.SierraCabrera:20,77.SierraCarrasco:114.SierradeBaza:8,20,44,47.SierradeGádor:21,27.SierradelasEstancias:20.SierraFilabres:8,11,15,18,20,21,

24,25,27,31,33,35,38,41,42,

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

169

44,47,59,61,62,64,66,70,71,72,79,82,83,84,85,90,91,98,107,110,113.

SierraNevada:20,33,42.Sierro: 67, 81, 87, 101, 106, 107,

108,110,111,112.SolanadelasParras:105.SolanadelosMarcos:116.Somontín:36,60,62.Sorbas:62,96.Stradivarius:23,66.Sudán:44,76.Suflí:67.76.81,87,106,107,108,

109,110,111,122.SuertedelaVirgen:87.

TTabernas:21,26,27,28,30,45,62,

67,68,72,73,76,79,96,107,111,120.

Tahal:21,34,52,59,67,69,74,75,76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83,84,101,120.

TallónBajo:55.Telefónica:7,16,22,24,34,36,37,

60,105,107.Telescopios:45.Térmica:63.TerreraVentura:73.Tetica de Bacares: 7, 22, 23, 24,

34,35,36,37,38,58,63,105,110,119.

Tíjola:35,36,59,60,62,76,83,91,93,96,101,104,107,113.

Toril:38,45,46,53,70.Torilillo:22,55.Trujillo:88.Turismomontañero:60.

UUleiladelCampo:21,59,95.UmbríadelasCanteras:85.Urrácal:36,60.

VValverde:49,50.VallejilloAbrigo:101.Velefique:21,24,25,26,28,29,30,

31,32,33,34,35,36,38,39,43,44, 45, 48, 58, 59, 60, 62, 63,67, 74, 76, 96, 101, 105, 107,111,119.

Venados:42.VentaCarmona:74.VentadeFranco:87.VentadelCompadre:73,75.VentadelaFuenseca:87.VentadelosYesos:72,73,78.Verdelecho:26,51,54.“VillaHuesos”:113.Villaricos:21,64,91.VirgendelPatrocinio:55.VirgendelRosario:31,117.VirgendelaCabeza:59.VueltadeCampos:104.

WWhipett:123.

YYeguaBlanca:87.

ZZoilos:94.Zújar:89.

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

171

MAPAS

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

175

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

177

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses

Edición Digital. Instituto de Estudios Almerienses