Molde enganchando estrategica y sosteniblemente a los medios

Post on 04-Aug-2015

414 views 3 download

Transcript of Molde enganchando estrategica y sosteniblemente a los medios

Enganchando a los medios

Conversatorio amazónico para periodistas:

Influyendo la agenda política y la opinión publica

• Nos propusimos un reto.

• No solo aparecer en los medios.

• Fortalecer capacidades periodistas en temas específicos relacionados a la Amazonia Andina.

Cambio de paradigma:

– Medios como parlantesversus

– Medios como actores.

Crecimiento exponencial en inversión en conservación.

Muy poca inversión en círculos periodísticos.

Objetivo conversatorios:

Brindar un espacio para que periodistas puedan escuchar a especialistas en diversos temas y discutir entre ellos su rol.

No una conferencia de prensa.

No hay obligación de cubrir ni el tema ni el evento.

Alianza estratégica

Para que de resultado buscamos una organización que tenga los siguientes requisitos:

– Representatividad.– Legitimidad. – Capacidad de convocatoria.

Primer conversatorioOIT 169: Un panorama nacional y global:

No hubo cobertura (inmediata).

Ganamos la confianza de periodistas: nadie me presiona para sacar una nota. Es verdad, este espacio es mío.

Segundo conversatorio: Amazonia Peruana 2021

Este segundo evento si tenia que tener una amplia exposición mediática.

– Ya habíamos ganado la confianza de los periodistas.

– Es un tema de actualidad. – Con información picante sobre el desarrollo

de proyectos en la amazonia sin ninguna planificación ni visión de Estado.

Antecedentes

• Reunión con sabios de la conservación.– Un grupo mixto: Mucha experiencia y

jóvenes. – Histórico (si sumábamos las edades

regresábamos al pleistoceno).

FODAFortalezas• Estudio que respalda

discurso.• Especialistas de amplia

experiencia (ex ministros, científicos, etc).

• Apoyo de muchas organizaciones ambientalistas.

• Grupo de comunicaciones con amplio contacto con medios.

Oportunidades• Tema de actualidad.• Periodistas interesados

en temas amazónicos.• Firma de acuerdo

energético con Brasil (6 hidroeléctricas de alto impacto).

• Débil imagen del Estado

FODADebilidades• Muchas

organizaciones = muchos intereses.

• Poco tiempo para preparar.

Amenazas• Ser vistos como anti-

desarrollo.

OBJETIVO Motivar para que se desarrolle un plan estratégico para la amazonia peruana que incluya la realidad de esta región.

OBJETIVO DE COMUNICACIÓN

Generar un debate público e influenciar en la agenda política sobre la necesidad de tener un plan de desarrollo amazónico.

Público objetivo

• Tomadores de decisión en el Estado.

Mensaje

Sin planificación no hay desarrollo solo pobreza y depredación en la Amazonia.

Planifiquemos por el desarrollo y la conservación de la Amazonía.

Llamado a la Acción

Actividades y herramientasActividades • Conversatorio con

periodistas• Presentación libro al

público.• Cabildeo: Reuniones

con el Estado. • Fuerte campaña

mediática: 20 días.

Herramientas• Libro• Infografia• Actualidad ambiental• Paginas web de

socios.• Contactos medios de

prensa masivo, específico y alternativo.

Resultados Aproximadamente más de 35 noticias en medios en 20 días.

Por que sosteniblePor que es una herramienta y no un fin de la estrategia.

•IPYS- Perú:– Interés para abrir un área ambiental.

– Está consiguiendo financiamiento para ello.

– Promoverá en sus premios a reportajes ambientales.