MONOGRAFÍA: Partes

Post on 11-Jul-2015

1.333 views 3 download

Transcript of MONOGRAFÍA: Partes

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO-SECTOR

EDUCACIÓN

DIPLOMADO: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

2º CURSO: TEORÍAS DE APRENDIZAJE

TEMAS PARA ELABORACIÓN DE MONOGRAFÍA

POR GRUPOS

2012

1

TEMA N° 1

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORIA DE BANDURA . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE BANDURA EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE BANDURA CON LATEORÍA DE PIAGET.

TEMA N° 2

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE MATURANA . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE MATURANA EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE MATURANA CON LATEORÍA DE AUSUBEL.

TEMA N° 3

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE PAULO FREIRE . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE PAULO FREIRE EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE PAULO FREIRE CON LATEORÍA DE BRUNER.

TEMA N° 4

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE LOS HERMANO DE ZUBERÍA . (Mínimo6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE LOS HERMANOS DEZUBERÍA EN EL APRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE LOS HERMANOS DEZUBERÍA CON LA TEORÍA DE VIGOTSKY.

TEMA N° 5

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE LAWRENSE KOHLBER . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE LAWRENSE KOHLBER EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE LAWRENCE KOHLBERCON LA TEORÍA DE BANDURA.

TEMA N° 6

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE GORDON ALPORT . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE GORDON ALPORT EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE GORDON ALPORT CONLA TEORÍA DE SKINNER

TEMA N° 7

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE DAVID GOLEMAN . (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE DAVID GOLEMAN EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE DAVID GOLEMAN CONLA TEORÍA DE LOS HERMANOS DE ZUBERÍA.

TEMA N° 8

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE KARL JASPERS. (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE KARL JASPERS EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE KARL JASPERS CON LATEORÍA DE WATSON.

TEMA N° 9

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE MURPHY. (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE MURPHY EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE MURPHY CON LA TEORÍADE PIAGET .

TEMA N° 10

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE TOLMAN. (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE TOLMAN EN ELAPRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE TOLMAN CON LA TEORÍADE GARDNER.

TEMA N° 11

A. ESCRIBA LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DELA TEORÍA DE HEBB. (Mínimo 6)

B. APLIQUE LA TEORÍA DE HEBB EN EL APRENDIZAJE.

C. COMPARA LA TEORÍA DE HEBB CON LA TEORÍA DEMASLOW.

ESQUEMA DE LA MONOGRAFÍA

CARÁTULA

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO Y LOGOTIPO

Programa de Postgrado-Sector Educación

Nombre del Diplomado

Nombre del Curso

Título del Trabajo Monográfico

Integrantes del Grupo (en orden alfabético)

Ciudad, mes y año

Coordinación: Arequipa

13

Opcionales: Dedicatoria, prólogo o presentación,agradecimiento.

ÍNDICE

El índice recoge los apartados en que se organizael trabajo, seguidos del número de páginacorrespondiente.

I. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problemas.- Consiste enhacer un análisis de realidad problemática referidaal tema de estudio.

1.2 Justificación.- Expone las razones por las queel tema de trabajo debe ser desarrollado. Engeneral la justificación responde a las preguntas:¿por qué es necesario hacer este trabajo? Y ¿paraqué o para quiénes será beneficioso?

14

1.3 Método de investigación: Indicar elmétodo empleado, que puede ser elinductivo, deductivo, analítico, sintético,descriptivo, de interpretación, deobservación, y de experimentación.

1.4 Objetivo

a. Objetivo general

Logro final a alcanzar en el estudio

b. Objetivos específicos

Se derivan del objetivo general, deben serclaros y precisos ya que deben seralcanzados a través de la investigación.

15

II. TEXTO O CUERPO DE LA MONOGRAFÍA

Se trata del desarrollo del contenido,organizado en partes y capítulos, quepueden subdividirse en apartados y subapartados.

III. CONCLUSIONES

Incluyen los resultados del estudio, asícomo los aspectos que puedan quedarpendientes.

16

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA Cuando ya se terminó de elaborar lamonografía, se empalman las referenciasbibliográficas de revistas, folletos, libros,documentales, módulos, ensayos, entreotros, se redactan en forma ordenada,alfabética y secuencial de acuerdo a laNorma APA (Asociación de Psicólogos deAmérica).

ANEXOS O APÉNDICES (de ser necesario)

Tipo de letra: ARIAL Tamaña de letra: 12Interlineado: 1.15

17

RESPONSABLE DEL AREA DE

CAPACITACIÓN

ELI BUTRÓN NÚÑEZ

CORREO ELECTRÓNICO

UCVAREQUIPA@YAHOO.COM.PE

TELÉFONO FIJO 212493

RPM: *309046

18