MONTESSORI – UN SIGLO DE EXPERIENCIA Edite Barbosa.

Post on 11-Apr-2015

124 views 1 download

Transcript of MONTESSORI – UN SIGLO DE EXPERIENCIA Edite Barbosa.

MONTESSORI – UN MONTESSORI – UN SIGLO DE SIGLO DE

EXPERIENCIAEXPERIENCIAEdite Barbosa

EDUCAR PARA LA PAZEDUCAR PARA LA PAZ

• Maria Montessori siempre buscó hacer una crítica profunda y Maria Montessori siempre buscó hacer una crítica profunda y positiva a los errores y prejuicios del pasado.positiva a los errores y prejuicios del pasado.

• El trabajo con los niños fue su inicio como pacifista.El trabajo con los niños fue su inicio como pacifista.

• En 1932 inició una serie de discursos por la Paz.En 1932 inició una serie de discursos por la Paz.

• A partir de 1934 ya no pudo permanecer en Italia.A partir de 1934 ya no pudo permanecer en Italia.

• El fantasma de la guerra generó en ella la búsqueda incansable de El fantasma de la guerra generó en ella la búsqueda incansable de la Paz .la Paz .

• En 1939 comenzó a trabajar en la India donde fundamentó aún En 1939 comenzó a trabajar en la India donde fundamentó aún más su concepto de Paz.más su concepto de Paz.

• Llegó a ser propuesta para el premio Nobel de la Paz en 1949 y Llegó a ser propuesta para el premio Nobel de la Paz en 1949 y 1950.1950.

ANTECEDENTES GENERALES

Su inquietud principal fue la búsqueda de la esencia del ser humano, Su inquietud principal fue la búsqueda de la esencia del ser humano, de su espiritualidad, de lo que lo distingue de otras personas, lo que de su espiritualidad, de lo que lo distingue de otras personas, lo que lo hace único de manera que pueda vivir en armonía con sus lo hace único de manera que pueda vivir en armonía con sus semejantes y con el entorno que lo rodea.semejantes y con el entorno que lo rodea.

““Estamos en un mundo nuevo, construido muy rápidamente, con la Estamos en un mundo nuevo, construido muy rápidamente, con la cooperación de la inteligencia del hombre y con la ayuda de las cooperación de la inteligencia del hombre y con la ayuda de las máquinas.máquinas.

Este mundo no ha sido concientemente deseado por el hombre y lo ha Este mundo no ha sido concientemente deseado por el hombre y lo ha sorprendido. De cualquier modo la humanidad está unida y su sorprendido. De cualquier modo la humanidad está unida y su hogar ya no es una nación sino todo el planeta. hogar ya no es una nación sino todo el planeta.

La unidad de todos los seres humanos es un ideal, y es a través de La unidad de todos los seres humanos es un ideal, y es a través de intereses materiales, externos a él que se están colocando los intereses materiales, externos a él que se están colocando los cimientos de ese ideal espiritual”.cimientos de ese ideal espiritual”.

María Montessori en 1946María Montessori en 1946

Algunos conceptosAlgunos conceptos

• De la paz depende que nuestra civilización evolucione o De la paz depende que nuestra civilización evolucione o desaparezca.desaparezca.

• El concepto implica una paradoja, ya que siempre se El concepto implica una paradoja, ya que siempre se asocia a la violencia. (La educación es la mejor arma asocia a la violencia. (La educación es la mejor arma para defender la paz)para defender la paz)

• La paz se basa en la naturaleza del hombre, es un La paz se basa en la naturaleza del hombre, es un principio constante , universal, aplicable a todos los seres principio constante , universal, aplicable a todos los seres

humanos.humanos.

• El niño es el verdadero constructor de la humanidad.El niño es el verdadero constructor de la humanidad.

• La energías propias del niño no han sido bien La energías propias del niño no han sido bien encaminadas, ya que entre los adultos y los niños existe encaminadas, ya que entre los adultos y los niños existe un verdadero abismo.un verdadero abismo.

• Debemos asegurar la justicia, armonía y amor a los niños Debemos asegurar la justicia, armonía y amor a los niños como única forma de construir la paz.como única forma de construir la paz.

• Las condiciones del niño empeoran a medida que se Las condiciones del niño empeoran a medida que se mejora el entorno del adulto.mejora el entorno del adulto.

• La única libertad posible es la que permite actuar en La única libertad posible es la que permite actuar en forma independiente.forma independiente.

• La paz no es una tregua pasajera sino una forma de vida La paz no es una tregua pasajera sino una forma de vida permanente.permanente.

Para que emerja el hombre con verdadera libertadPara que emerja el hombre con verdadera libertad

y que no sea esclavo tendrá que tener nuevosy que no sea esclavo tendrá que tener nuevos

valores que le permitan equilibrio personal y quevalores que le permitan equilibrio personal y que

se restaure el balance entre el hombre y suse restaure el balance entre el hombre y su

medio ambiente. medio ambiente.

Esto, según María Montessori, es muy difícil de Esto, según María Montessori, es muy difícil de lograr por medio de un adulto. El cambio de lograr por medio de un adulto. El cambio de paradigma es más posible en la educación de paradigma es más posible en la educación de las nuevas generaciones: en ellos está la las nuevas generaciones: en ellos está la posibilidad de cambio y esperanza.posibilidad de cambio y esperanza.

Paz y EducaciónPaz y Educación

• La base de la educación se encuentra en el alma del La base de la educación se encuentra en el alma del niñoniño.

• El ambiente debe estar acorde a las necesidades del El ambiente debe estar acorde a las necesidades del niño.niño.

• El adulto es un guía que acompaña el proceso del niñoEl adulto es un guía que acompaña el proceso del niño.

• Es necesaria la interacción con material concretoEs necesaria la interacción con material concreto.

• Aprendizajes que impliquen desafíos.Aprendizajes que impliquen desafíos.

• Aprendizajes de acuerdo a las necesidades del niño.Aprendizajes de acuerdo a las necesidades del niño.

Para Montessori, las experiencias tempranas de la niñez edifican, construyen, por medio de la actividad propia en un ambiente enriquecido.

• “El concepto de una educación que asuma la vida como centro de su propia función. La educación basada en el

conocimiento de la vida humana...necesita que la sociedad conozca las leyes del desarrollo infantil”...

( Montessori, La Mente Absorbente Montessori, La Mente Absorbente )

“El primer ambiente del niño es el mundo, y los otros ambientes, como la familia y la escuela, deberán satisfacer los impulsos creadores que tienden, bajo la guía de las leyes cósmicas, a realizar el perfeccionamiento humano”. (Formación del hombre, M.Montessori)

Para María Montessori la comprensión del ser humano es:

Para María Montessori la comprensión del ser humano es:

un camino para la un camino para la Paz ya que cada Paz ya que cada ser humano al que ser humano al que se le permite un se le permite un desarrollo libre y desarrollo libre y pleno aprenderá a pleno aprenderá a conocerse, conocerse, aceptarse y vivir aceptarse y vivir en armonía e en armonía e interrelación con interrelación con otros y con la otros y con la naturaleza.naturaleza.

Necesitamos desarrollar una nueva cultura de la paz. En cada período de nuestra historia hemos de prepararnos para ser y educar de acuerdo a una actitud específica: hoy en día es la paz. Una manera de ampliar esta actitud en nosotros y en los jóvenes y niños, es a través del desarrollo del despertar de la conciencia.

NIVELES DE CONCIENCIANIVELES DE CONCIENCIA

• Conciencia de uno mismo.

• Conciencia comunitaria.

• Conciencia cultural.

• Conciencia ambiental.

CONCIENCIA DE UNO MISMOCONCIENCIA DE UNO MISMO

CUERPO

MENTE

EMOCIONES

ESPIRITU´

CONCIENCIA COMUNITARIACONCIENCIA COMUNITARIA

• Establecer y desarrollar un clima de confianza y Establecer y desarrollar un clima de confianza y respeto por los demás.respeto por los demás.

• Un proceso de comunicación, de escucha Un proceso de comunicación, de escucha verdadera, de libre expresión de ideas y verdadera, de libre expresión de ideas y sentimientos. De trabajo en equipo, donde las sentimientos. De trabajo en equipo, donde las decisiones se toman en conjunto y luego se decisiones se toman en conjunto y luego se evalúan. Donde el error es parte del aprendizaje evalúan. Donde el error es parte del aprendizaje y se asume como responsabilidad compartida.y se asume como responsabilidad compartida.

• Perseguir propósitos adecuados para todos, Perseguir propósitos adecuados para todos, proteger el bien común. proteger el bien común.

CONCIENCIA CULTURALCONCIENCIA CULTURAL

• Aceptación de la propia cultura y la de los otros pueblos.

• Conocer y apreciar las diferencias.• Despojarse de generalizaciones, estereotipos y

prejuicios.• Integrar las diferencias.• Comprender diversas maneras de ver la

realidad.

CONCIENCIA AMBIENTALCONCIENCIA AMBIENTAL

• Amar, respetar y proteger el cosmos.• Cuidado del ambiente.• Actitud de sencillez en la vida.• Respeto por todo ser viviente.• Uso solamente de lo necesario para poder

compartir.• Conciencia de ser parte del universo.• Todas las situaciones nos afectan y nuestro

actuar afecta a otros.

“Evitar conflictos es obra de la política, establecer la paz es obra de la educación.” María Montessori

“La verdadera PAZ hace soñar en el triunfo de la JUSTICIA y el AMOR entre los hombres, revela la existencia de un mundo mejor donde reina la armonía” (M.Montessori, Educación y Paz).

LA SUPERNATURALEZA Y LA SUPERNATURALEZA Y LA NACION ÚNICALA NACION ÚNICALA SUPERNATURALEZA Y LA SUPERNATURALEZA Y LA NACION ÚNICALA NACION ÚNICA

• Todos los seres se preocupan de preparar y dejar algo para sus Todos los seres se preocupan de preparar y dejar algo para sus crías.crías.

• Los organismos vivos crean el equilibrio universal.Los organismos vivos crean el equilibrio universal.

• La vida es el sustento de la vidaLa vida es el sustento de la vida

• Todos tenemos un propósito en el mundo.Todos tenemos un propósito en el mundo.

• Para cumplir este propósito necesito trabajo y sacrificioPara cumplir este propósito necesito trabajo y sacrificio

• El agotamiento no es parte del trabajo.El agotamiento no es parte del trabajo.

• La supernaturaleza del hombre difiere de la naturaleza comúnLa supernaturaleza del hombre difiere de la naturaleza común

LA EDUCACIÓN DELLA EDUCACIÓN DEL INDIVIDUOINDIVIDUOLA EDUCACIÓN DELLA EDUCACIÓN DEL INDIVIDUOINDIVIDUO

• Desarrollo de personalidad o individualidad.

• El adulto debe ser colaborador, no ejecutor de los quehaceres del niño.

• Libertad: base fundamental del desarrollo individual.

• Un individuo libre pone en funcionamiento la organización social.

EDUCAR PARA LA EDUCAR PARA LA PAZPAZEDUCAR PARA LA EDUCAR PARA LA PAZPAZ

• La paz no nace en el trabajo racional del hombre si no que es fruto de la creación.

• El secreto de la bondad fundamental subyace en el alma del niño.

• Los niños nos hacen un llamado; con sus brazos muy abiertos nos invitan a seguirlos.

““Para educar al niño Para educar al niño de manera distinta, de manera distinta, para salvarlo de los para salvarlo de los conflictos que conflictos que ponen en peligro ponen en peligro su vida síquica, es su vida síquica, es necesario en necesario en primer lugar, un primer lugar, un paso fundamental paso fundamental del cual depende del cual depende todo el éxito: es el todo el éxito: es el de modificar al de modificar al adulto”.adulto”.

DESAFÍOS PARA LOS DESAFÍOS PARA LOS EDUCADORESEDUCADORESDESAFÍOS PARA LOS DESAFÍOS PARA LOS EDUCADORESEDUCADORES

• GENERAR EL DESARROLLO DE LOS VALORES HUMANOS EN EL INDIVIDUO.

• POTENCIAR LA EXISTENCIA DE UNA SOCIEDAD CON PLENA CONCIENCIA DE SU DESTINO.

• VALORAR AL NIÑO Y RECONOCER EN ÉL AL ÚNICO SER CAPAZ DE CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR.

• ASUMIR LA RESPONSABILIDAD DE GUIAR LOS PASOS DE ESTOS SERES MARAVILLOSOS, PRESERVANDO LOS VALORES FUNDAMENTALES INHERENTES AL SER HUMANO.