Movilidad e publico_simborth

Post on 20-Jul-2015

131 views 5 download

Transcript of Movilidad e publico_simborth

Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo: Espacios Públicos y Ciudad, una visión

desde Latinoamérica

Movilidad urbana y espacio publico:

Poniendo la ciudad al servicio del

“Ser humano”

Arq. Cesar E. Simborth, MDUConsultor en Diseño Urbano, Transporte sustentable Abril, 2014

Contenido

-Mundo urbano

-Movilidad urbana

-Espacio Publico

-La Dimensión humana

-Sistemas de Transporte Publico y Espacio Publico

-Movilidad no motorizada y Espacio Publico

-Gestión del automóvil y espacio publico

-Conclusiones

Un mundo urbano

En Julio 2007, por primera vez en la

historia de la humanidad +50% de la

población global es urbana (UN

2007).

Source: United Nations World review. 2010

Un mundo urbano

Para el 2050, 70% de la población global será urbana (UN 2010).

El 80% de esta se encontrara en regiones menos desarrolladas del mundo (UN 2010).

Globalmente, 20 millones de vehículos nuevos son producidos cada año

1.2 millones de personas mueren cada año en accidentes de tránsito (Dextre 2008).

Source: United Nations World review. 2010

Latinoamérica urbana

In-movilidad urb. Polución

PobrezaSlums

Para el 2050, habrá en LA +750 MM de habitantes

75 - 100% Serán urbanitas.

Source: United Nations World review. 2010

Latinoamérica urbana

In-movilidad urb. Polución

PobrezaSlums

Sourcehttp://www.unicef.org/sowc2012/urbanmap/. 2014

“Las ciudades son las forma mas

sostenible de acomodar la

creciente poblacion mundial”.

[R.R.]

“Cities are the most sustainable

form of accommodating the

world's growing population”.

[Richard. Rogers]

Foto: Complexo de Alemao, Rio. 2012. imagen propia

Movilidad Urbana

Contenidos:

• Definición

• Transporte publico.

• Transporte no motorizado

Movilidad Urbana (Sostenible)

La UITP considera que la movilidad

urbana sostenible ha de basarse en

tres pilares”: un uso del suelo que

incorpore las necesidades de

movilidad, la restricción del uso del

vehículo privado, la promoción de un

sistema de transporte público eficaz

y la movilidad no motorizada (UITP,

2003)

Fuente: Union Internationale des Transports Publics - Unión

nternacional de Transporte Público.

Lizárraga C. “Economía Sociedad y Territorio Vol.6”. “Movilidad urbana

sostenible: Un reto para las ciudades del siglo XXI”. Universidad

de Granada. 2006

“La movilidad urbana sostenible debe definirse, por tanto, en función de la existencia de un sistema y de unos

patrones de transporte capaces de proporcionar los medios y oportunidades para cubrir las necesidades económicas,

ambientales y sociales, eficiente y equitativamente, evitando los innecesarios impactos negativos y sus costes

asociados”.

“La movilidad urbana es un derecho de las

personas que viven en las ciudades. Asimismo

debe procurar ser realizada sin contaminación,

para ser “sostenible”. No hay vida en las ciudades

si las personas no nos movemos. Está en el

derecho originario de todos, el acceso

inclusivo y con dignidad a la educación, al

trabajo, a la salud a la recreación y al

abastecimiento.

Fuente: Dr. César Lama .Director de la Plataforma de

Planeamiento y Gestión de Trasporte, Logística y Movilidad

Urbana y Regional de la UNI, Investigador y Consultor.

Imagen: Plataforma de abordaje en la estación de Intercambio

Bandra, Mumbai, India. Foto: C. Simborth. 2013

Ámbito y Espacio publico

Contenidos:

• Definición

• Componentes

Ámbito y espacio publico

Fuente:

Municipalidad Metropolitana de Lima, estudios preliminares

del PLAM 2035

Larice, Macdonald. Urban Design Reader, The public realm

in urban design. 2007

Todo aquel espacio en el cual

todos podemos ejercer nuestro

derecho como ciudadanos

(MML, PLAM 2035.2014).

El ámbito publico –calles,

derechos de vía, parques

públicos, plazas urbanas,

edificios públicos y otros

elementos de dominio publico-

representan una porción enorme

del espacio de la ciudad. Solamente

las calles representan entre un 25

y 35% del área urbanizable (Larice,

Macdonald. 2007).

“Las ciudades como libros, pueden ser leídas. La calle, la

vereda, la plaza y los parques son la gramática de la ciudad

(R. Rogers, 2010).

“Cities, like books, can be read. The street, the footpath, the

square and the park are the grammar of the city (R. Rogers,

2010).

La dimensión humana

Contenidos:

• La dimensión in-humana

• La dimensión humana

La dimensión in-humana

Alrededor del año 1960, los automóviles

empezaron a invadir las ciudades en grandes

números iniciando entonces el proceso de

erosión de las condiciones necesarias para

la vida urbana. (Ghel, 2010).

Foto: Avenida principal en el distrito de Bandra. Mumbai, India.2013. Imagen: C. Simborth

La dimensión in-humana

Los modernistas rechazaron la ciudad y el

espacio urbano, reorientando sus esfuerzos

a la arquitectura y reduciendo

simplísimamente la ciudad a una

zoneamiento rígido. (Ghel, 2010).Imagen: Ciudad de Brasilia

La dimensión humana

Las ciudades deben reorientar de

manera urgente, el trabajo de

Planificadores y arquitectos para

reforzar el “pedestrianismo” como

una política integrada para para

desarrollar ciudades vibrantes,

seguras, sostenibles y saludables .

(Ghel, 2010)

Foto: Sendero hacia la mesquita Haji Ali, Mumbai, India.2013. Imagen: C. Simborth

“Todos deberian tener el derecho a espacios abiertos facilmente

accesibles, tanto como tener el derecho a gozar de agua limpia

(R. Rogers, 2010).

Everyone should have the right to easily accesible open spaces just as

they have a right to clean water. (Rogers, 2010).

Relaciones entre Movilidad

Urbana y el ámbito publico

Contenidos:

• Transporte publico y espacio publico

• Movilidad no motorizada y espacio publico

• Gestión del automobil y espacio publico – Parking policy

Transporte publico y espacio publico

Una red de sistemas eficientes

de transporte masivo de alta

calidad conectando ciudades,

centros poblados y

vecindarios.

El Transporte publico es la

expansion del ambito peatonal

(Calthorpe, 2011).

“Incrementar el numero de

viajes regionales en transporte

publico, mediante conexiones

adecuadas y servicio cómodo,

eficiente y accesible.”

Sources:

CNU, Marzo del 2013 :

http://www.newurbanism.org/newurbanism.html

EMBARQ Mexico. Manual de Desarrollo Orientado al

Transporte Sustentable. DOTS.2010

IPUC, Diagrama de linhas diretas da cidade de Curitiba

Imágenes:

Eje ambiental (Paseo de las aguas Centro Historico) del

sistema BRT Transmilenio, Bogota.

Sistema BRT El Metropolitano. Lima. Foto propia. 2011

Transporte publico y espacio publico

Movilidad no motorizada y espacio publico

Diseño de calles amigables con el peaton

(edificios cerca a la calle, porticos, ventanas e

ingresos, arborizacion en linea, parqueo en la via

publica, calles angostas y de velocidad baja.

En casos especiales presencia de calles de uso

peatonal y libres de autos (CNU 2013).

Sources:

Kenworthy Jeff. Overcoming automobile dependence.

Edicion propia. 2014

CNU, Marzo del 2013 :

http://www.newurbanism.org/newurbanism.html

NATCO, Urban street design guide. http://nacto.org/usdg/

Chicago DOT, Complete streets design guidelines. 2013

Calle Mercaderes, foto propia. 2010

Red densa Jerarquía arbórea

supercuadras

Una trama interconectada de

calles dispersa el trafico y facilita

el acceso y el desplazamiento

peatonal.

Una jerarquia de calles angostas,

bulevares y pasajes.

La alta calidad de la red peatonal

y el ambito publcio hace placentera

la activdad peatonal.

Sources:

CNU, Marzo del 2013 : http://www.newurbanism.org/newurbanism.html

Jacobs A. Great streets. Diagrama de tramas urbanas. MIT press 1993

Kelbaugh D. The environmental paradox of cities: Getting around Dubai. 2011

Imagen: Stroget, Coppenhaguen, Dinamarca. Extraida de: http://blogs.cornell.edu/cualnl9hrz5/2012/09/02/shopping-on-stroget/. Edicion propia.

Movilidad no motorizada y espacio publico

Movilidad no motorizada y espacio publico

Gestión del automóvil y espacios públicos

Diseño de calles amigables con

el peaton, parqueo restringido en

la via publica, calles con

velocidades controladas que

favorezcan la seguridad del ser

humano.

“Generar ambientes seguros y

agradables por medio de la

racionalización del uso del

automóvil.”

Sources:

Kenworthy Jeff. Overcoming automobile dependence.

Edicion propia. 2014

CNU, Marzo del 2013 :

http://www.newurbanism.org/newurbanism.html

NATCO, Urban street design guide. http://nacto.org/usdg/

Chicago DOT, Complete streets design guidelines. 2013

Calle Mercaderes, foto propia. 2010

Gestión del automóvil y espacios públicos

Gestión del automóvil y espacios públicos

Conclusiones

1. Un sistema sostenible de movilidad

urbana requiere para su adecuado

funcionamiento de un sistema optimo

de espacios publicos (amplias

veredas, condiciones microclimaticas,

etc).

2. La provisión de espacio publico

promueve y facilita el uso de las formas

sostenibles de movilidad.

3. El sistema de espacios públicos provee

el marco físico ideal para el desarrollo

de un STP de alta calidad.

4. El diseño del ámbito publico y de los

sistemas de movilidad urbana de la

ciudad tiene un impacto significativo en

la percepción que el usuario tenga de

la ciudad.

Doble investment in fare collection technology as a result of

“non planned -integration”. Guadalajara 2010

Conclusions

4. La Movilidad urbana sostenible

activa los espacios publicos (flujo

sanguineo ).

5. La Movilidad urbana sostenible

en conjunto con el sistema de

espacios publicos articulan la

ciudad.

Foto: Paseo de la Barceloneta, Barcelona, Espana. 2011. Imagen: C. Simborth

“Damos forma a la ciudad, entonces ella nos forma.

“We shape cities, and they shape us”. (Ghel, 2010)

Gracias

?