Movimiento moderno.bauhaus

Post on 13-Jun-2015

8.317 views 1 download

Transcript of Movimiento moderno.bauhaus

PLENO DESARROLLO DEL MOVIMIENTO MODERNO:

RACIONALISMO1920-1930

EL MOVIMEINTO MODERNO EN ARQUITECTURA:• Antecedentes: Art Nouveau , sobre todo su tendencia

mas geométrica y la escuela de Chicago.• Ámbito temporal: nace a principios de siglo y acaba

con la IIª Guerra Mundial. 1910-1945.

• Fases:1º Protorracionalismo: hasta 1917 convive con el

modernismo y los sueños expresionistas y futuristas (primeras vanguardias).

2º1917-1926. influencia de las vanguardias artísticas: Futurismo, Expresionismo, Neoplasticismo, Constructivismo.

3º 1925-1945. Culminación: Bauhaus. Grandes maestros: Wrigth, Le Corbusier, Mies Van der Rohe. CIAM (Congreso internacional de arquitectura Moderna).

Causas:

• Se busca la solución mediante la razón de todos los problemas que plantea la realidad.

• Influencia de la vanguardia figurativa.

• Necesidad de afrontar las exigencias socioeconómicas de la civilización industrial de masas contemporáneas.

Factores de cambio del protorracionalismo al racionalismo:

• La crisis de la posguerra• Cambios políticos en Europa tras 1918.• Agudización de la lucha de clases.• Irresoluble problema de la vivienda

popular.• Revitalización en todos los países del

movimiento socialista después de la revolución rusa y mayor capacidad de presión del proletariado.

• Debilidad ideológica y económica de la propiedad privada que había perdido toda justificación para conservar los privilegios.

• Nuevas demandas sociales:- Nueva política de edificación y urbanismo para

resolver el problema de la vivienda.- Nula voluntad o incapacidad del capital privado

para afrontar estas demandas: se difunde la convicción de que solo las instituciones publicas (estado, ayuntamientos o cooperativas) pueden afrontar estas demandas.

• Simplicidad de formas: huye de la complejidad y reivindica las figuras básicas en sus volúmenes.

• Desaparición de la ornamentación: priman la rapidez de las construcciones y el abaratamiento de los costes.

• Materiales industriales: para agilizar y economizar la obra. Acero, hormigón, vidrio…

• Dinamismo constructivo: de manera que se puedan crear diferentes espacios adaptados a necesidades eventuales.

BAUHAUS (1919-1968)

• ¿Qué fue la Bauhaus?

- Un movimiento de vanguardia

- Una escuela progresista

- Un taller de artes y oficios

- Una academia moderna

• Aportación decisiva: “reflexión plastica con el fin de estudiar la significación de la forma y su empleo en el campo de la realidad”.

• Pretendía superar el divorcio entre el arte y la producción industrial y el arte y la artesanía.

• La mayoría de los profesores eran pintores, pero no fue una escuela de pintura ni de arquitectura o diseño.

• Bau “casa” y “Haus” construcción: “casa de la construcción”

• Fundada en Weimar por Walter Gropius en 1919

• Permaneció abierta 14 años.

• Fue la renovación de la vanguardia artística alemana.

Antecedentes de la Bauhaus:

• Orígenes: revolución industrial- Producción en serie.- Abaratamiento de la producción de bienes y el coste en

los mercados.• Surgen:- Las Arts and Grafts: John Ruskin y Wiliam Morris.

Defendían la vuelta al trabajo artesano-medieval. Renunciaban al trabajo con maquinas.

- La Werkbund: pretendían integrar los oficios tradicionales con las técnicas industriales de producción en masa. Reconocían el valor de la maquina y defendían el diseño como una manera de aportar forma y sentido a las cosas hechas a maquina.

Fases:

• Weimar (1919-1925): Walter Gropius.- Comienzos expresionistas: J. Item (1919-1923)- Influencias neoplásicas y constructivistas: Lázló Molí-Nagy (1923-1928)

• Dessau (1925-1932): Hannes Meyer-Fase Productivista (1928-1930):-Meyer es cesado y sustituido por Mies Van der Rhoe (1930)

• Berlin (1932-1933): Mies Van Der Rohe-El nazismo cierra Dessau y el intento de Berlín es inútil.

• Weimar (1919-1925): Walter Gropius.- Nace de la fusión de la escuela de Bellas Artes

y Escuela de Artes y Oficios. Y ocuparon los edificios de estas escuelas que fueron diseñados por Van de Velde.

- En 1924 los partidos conservadores ganaron las elecciones: se trasladan a Dessau.

• Gropius encargó una serie de artistas para trabajar como profesores. Se guió por dos principios:

- Artistas importantes (famosos):Kandinsky, Paul Klee, Johannes Itten…

- Que no fueran de izquierdas.• La enseñanza de la Bauhaus estuvo

condicionada por la practica pictórica a pesar de que los tres directores (Gropius, Meyer y Van Der Rohe) fueran arquitectos.

Fase expresionista (1919-1923):

• Influencia del expresionismo alemán:El edificio del porvenir engloba todas las artes (reconocer el carácter híbrido de un edificio).

FASES ESTILISTICAS

Fase constructivista (1923-1928) : fase mas productiva• Se mezcla:-El constructivismo Ruso (la rama más formalista menos comprometida socialmente), Malevich etc.- El grupo holandés De Stijl.

Asientos de Marcel Breuer:

• Silla de tabla TIa, 1924. arce barnizado, tejido de crin.

• Breuer aun estudiante.

•Estructura de madera.

• Asiento y respaldo con revestimiento de crin elástica.

•Primer producto de configuración pura y sometida a funcionalidad. Rasgo que distinguirá los trabajos de la Bauhaus.

Breuer se planteaba estas necesidades a la hora de diseñar la silla:

-Asiento y respaldo elásticos pero sin relleno, ya que resulta pesado y caro, además de ensuciarse de polvo.

-Posición transversal del asiento para asegurar que los muslos quedan apoyados pero sin ser presionados( como con los asientos horizontales).

-Posición inclinada del tronco.

-Posición libre de la espina dorsal.

Influencia:

-El movimiento artístico de Stijl (Gerrit Rietveld).

-Muebles elaborados con sencillas rejillas y tablas de madera

Dessau (1925-1932): Hannes Meyer

• Fase Productivista (1928-1930):- Meyer, comunista, confiaba en la

transformación inmediata que tenia el arte en el entorno y en la vida de la masas.

- Fase mas funcionalista y pragmática.- Espíritu iconoclasta y constructivo.- Kandinsky denuncia a Meyer al alcalde.- Meyer es cesado y sustituido por Mies

Van Der Rohe.

Hannes Meyer

• Marcel Breuer fue el director del taller de ebanistería.

• El material y la elaboración eran contrarias a la comodidad, eran puramente funcionales.

• Silla en mensula Cesta• Tubo de acero cromado

(en lugar de patas), madera coloreada y cañas de junco.

• Transparencia óptica y ligereza

• La diseñó después de dejar la escuela.

• Silla Wassily• Tubo de acero

cromado, revestimiento de piel

• Silla Wassily• Tubo de acero

cromado, revestimiento de piel

• Mesa de centro• Muebles ligeros y

transparentes.

• Butaca en mensula con brazos.

• Tubo de acero cromado, mimbre

• Juego de mesas• Tubo de acero

cromado, madera barnizada.

1 2

34

5

1- Bloque de las aulas. Ventanas horizontales para una adecuada iluminación.

2- Apartamentos. Con ventanas individuales (privacidad)

3- Talleres. Frente acristalado, permite máxima iluminación y la visión del interior desde fuera.

4- Edificio que contiene la sala de reuniones y el restaurante. El edificio comunica los talleres y los apartamentos.

5- puente que conecta las aulas con el modulo central (3). Acoge los servicios administrativos.

-Estructura en L o aspa.

-Formas puras, líneas rectas

-Ausencia de decoración

-Amplios acristalamientos

-Nuevos materiales: vidrio, acero, hormigón armado.

Dessau, Gropius, Bauhaus. Casa de los profesores.

En un pinar cercano.

-Horizontalidad y funcionalidad.

-Techos planos.

-Ventanas de lineas rectas y sin marco.

-Mezcla: hormigon, cristal y acero.

Talleres: pureza de formas, diafanidad de espacios.

Pasillo aéreo: por debajo circula carretera.

Cantina

Berlin (1932-1933): Mies Van Der Rohe

• Ultima fase (1930-1933)

- Tendencia funcionalista de carácter conformista.

- El ayuntamiento dejó de subvencionarla y la trasladaron a Berlín. En 1933 los nazis la cerraron bajo la acusación de ser un “nido de arte degenerado”.

Mies van der Rohe

• Mies van der Rohe• Sillón Barcelona• Acero plano cromado,

tapizado de piel

• Mies van der Rohe• Sillón Barcelona• Acero plano cromado,

tapizado de piel

• Mies van der Rohe• Silla Brno• Acero plano cromado,

tapizado en tejido o piel.

• Mies van der Rohe• Mesa de centro• Tubo de acero

cromado, cristal

• Silla Weissenholf.• Tubo de acero

cromado, revestimiento de piel.

Organización pedagógica: • Curso preliminar:

- Se juega con formas, colores y materiales a fin de eliminar las asociaciones convencionales del alumno.

• Dos especialidades diferentes:

-Werklehre:

-Estudio de materiales, instrumentos y técnicas.

-Trabajo temporal en fabricas.

-Iniciación al mundo comercial.

-Formlehre: especialidad para artistas.

- Estudio de la percepción, captación de las formas y de la creatividad.

Hicieron énfasis en una especie de teoría del diseño: estudio de elementos abstractos que posteriormente podían aplicarse en el diseño de objetos concretos.