MUESTREO+ Técnicas+de+muestreo+ - Universidad de la ... · SIG: Un conjunto de hardware, software,...

Post on 20-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of MUESTREO+ Técnicas+de+muestreo+ - Universidad de la ... · SIG: Un conjunto de hardware, software,...

MUESTREO  

Técnicas  de  muestreo  

Cuadrantes:  marcos  o  delimitaciones  

C.  Fagúndez  

C.  Fagúndez  

C.  Fagúndez  

MUESTREO:  resumen  

Para  que  un  muestreo  sea  representa+vo  hay  que  cumplir  con  ciertos  supuestos  

¿Dónde  tomo  las  muestras?    

¿Cuántas  muestras  tomo?  

¿De  qué  tamaño  +ene  que  ser  la  muestra?  

MUESTREO  

Para  que  un  muestreo  sea  representa+vo  hay  que  cumplir  con  ciertos  supuestos  

Dónde  tomo  las  muestras?    

Cuántas  muestras  tomo?  

De  que  tamaño  +ene  que  ser  la  muestra?  

Las  muestras  deben  ser  ubicadas  en  el  espacio:    al  azar  

ó    en  formar  regular  

MUESTREO  

Para  que  un  muestreo  sea  representa+vo  hay  que  cumplir  con  ciertos  supuestos  

¿Dónde  tomo  las  muestras?    

¿Cuántas  muestras  tomo?  

¿De  que  tamaño  +ene  que  ser  la  muestra?  

La  mayor  can+dad  posible  que  pueda  pagar  

Hasta  que  se  me  estabiliza  el  número  de  especies    

MUESTREO  

Dónde  tomo  las  muestras?    

Cuántas  muestras  tomo?  

De  que  tamaño  /ene  que  ser  la  muestra?  

Muchas  muestras  chicas  es  mejor  que  pocas  muestras  grandes,  porque  son  

más  representan+vas  

MUESTREO  

Un  buen  muestreo  es:  Representa+vo  Las  muestras  se  tomaron  de  forma  independiente  Las  muestras  se  tomaron  al  azar  o  de  forma  regular  La  forma  de  tomar  las  muestras  es  siempre  igual  entre  muestreos  y  en  condiciones  similares  

Invierno                                                                                                                                                                                          Verano  

C.  Fagúndez  

Obje/vo:  determinar  el  tamaño  mínimo  de  unidad  de  muestreo  necesaria  para  el  estudio  de  un  pas/zal  del  predio  CURE  sede  Rocha  

-­‐Cuatro  unidades  de  muestreo  (cuadrantes)  de  diferentes  superficies:  2x2=4m2;  4x4=16m2;  8x8=64m2  y  16x16=256m2  (dispuestas  al  azar)    

-­‐En  cada  cuadrante  se  debe  registrar  el  número  de  especies  vegetales  diferentes    

-­‐Gráfica  área  especies:  determinación  de  tamaño  de  cuadrante  mínimo:  

¿Cómo  varió  el  número  de  especies  totales  de  acuerdo  al  tamaño  de  muestra  u+lizado?  

¿Qué  tamaño  de  muestra  eligirían  para  su  estudio?.  ¿Por  qué?  

Ejercicio:  cálculo  área  mínima  de  muestreo  

C.  Fagúndez  

MUESTREO:  Encuestas  

Técnicas  de  muestreo    -­‐  Encuesta  de  la  disposición  a  pagar  para  la  implementación  de  un  plan  de  manejo  en  Laguna  de  Rocha  

Se  fija  el  tamaño  de  la  muestra  :  can+dad  de  personas  a  entrevistar  para  que  sea  representa+vo  de  la  población  local  

220  personas  83  zonas  censales  entre  las  localidades  urbanas  y  zonas  rurales  Personas  residentes  3  viviendas  por  zona  1  persona  por  vivienda  

Pauta  de  la  encuesta  idén+co  para  todos  los  entrevistados  

EXPERIMENTACIÓN  

Permite  describir  y  cuan+ficar  la  respuesta  de  un  sistema  a  la  manipulación  ar+ficial  de  variables  externas,  en  situaciones  controladas  

En  general  todas  las  variables  se  man+enen  controladas  y  únicamente  se  deja  variar  a  la  variable  que  queremos  estudiar  

Se  compara  siempre  con  un  control  sin  manipulación    

Se  diseñan  para  falsificar  (probar  que  sea  verdadera)  una  hipótesis  previamente  establecida    

EXPERIMENTACIÓN  de  laboratorio      Hipótesis  General  

El  crecimiento  del  fitoplancton  está  co-­‐limitado  por  nitrógeno  y  fósforo  

Hipótesis  específicas  La  adición  de  nitrógeno  o  fósforo  por  separado  aumentarán  de  forma  moderada  la  abundancia  de  fitoplancton  es+mada  como  concentración  de  clorofila  en  el  agua  

La  adición  de  nitrógeno  y  fósforo    conjuntamente  aumentará  drás+camente  la  abundancia  de  fitoplancton  es+mada  como  concentración  de  clorofila  en  el  agua    

+  N    =  

+  P    =  

+  N  +  P    =  

Tratamiento  con  N  

Tratamiento  con  P  

Tratamiento  con  N  y  P  

Control  sin  N  y  P  

Condiciones  de  experimentación:  T  constante  12  hs  Luz  y  12  hs  oscuridad  Duración  :  24  hs    Clorofila:  es+mada  por  método  estándar  

Obje/vo  

Evaluar  la  recuperación  del  junco  luego  de  la  extracción  para  producción  de  esteras  

Hipótesis    

Las  zonas  con  extracción  de   juncos  se   recuperan  en  pocos    meses  y  pueden  volver  a  ser  u+lizadas  para  la  extracción  

EXPERIMENTACIÓN  de  campo  –  Sabaj  2010  

Es/mación  de  Biomasa  Densidad  de  tallos  Altura  de  tallos  

Cada  15  días,  3  meses  

En  zona  cortada    y  control  

Corte  Control  sin  corte  

Corte  Control  sin  corte  

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO  

Poderosa  técnica  de  adquisición  de  datos,  en  cualquier  parte  del  mudo  y  en  +empo  real  Más  o  menos  costosa,  según  escala  de  análisis  y  frecuencia  de  muestreo  Permite  trabajar  con  datos  históricos,  hasta  1972  Cubre  grandes  superficies  

Satélite  capta  la  radiación  ultravioleta,  visible  e  infra  roja  reflejada  por  la  +erra  (pasivo)  Satélite  puede  emi+r  una  señal  a  la  +erra  y  captar  luego  como  se  refleja    (ac+vo)  Satélite  envía  la  información  a  una  estación  de  captación    Sonware  clasifica  la  información  según  su  longitud  de  onda  y  la  combinación  de  bandas  permite  formar  las  imágenes  que  procesamos  

SIG: Un conjunto de hardware, software, datos geográficos, personas y procedimientos; organizados para capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar eficientemente rasgos de información referenciados geográficamente”

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO  

Imagen  Landsat  TM  noviembre  de  2011  

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO  

Imagen  World  Wide  II  noviembre  de  2011  

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO  

Agricultura,  forestación  y  bosque  na+vo  en  2005  

Imagen  Landsat  TM  

Clasificación  automá+ca  

Clasificación  supervisada  

Clasificación  manual  

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO  

CLASES 1974 (ha)

1997 (ha)

2005 (ha)

Extensión (ha)

Urbano (Ciudad de Rocha, La Riviera, Puerto de los Botes)

835 (0,8)

1.176 (1,1)

1.176 (1,1)

Monte nativo 6.219 (5,6)

5.387 (4,9)

6.308 (5,7)

Forestación 15 (0)

273 (0,2)

8.578 (7,8)

Agricultura 6.486 (5,9)

7.462 (6,8)

10.922 (9,9)

Campo 96.191 (87,3)

96.846 (87,9)

83.912 (76,2)

1974   2005  1997  

SENSORAMIENTO  REMOTO    Y  SISTEMAS  DE  INFORMACIÓN  GEOGRÁFICO