Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/08/2… · Este torneo de...

Post on 07-Feb-2021

7 views 0 download

Transcript of Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/08/2… · Este torneo de...

  • ~L MUT~Do DEPORTiVO CUARTA PAGINE

    BARCELONA~ ~I~ERCOL~S FROXIMO, E~RE~-SRNTACION DE LOS «CHAVALI-

    LLO~DE ESPAÑA~De sensacionalacontecimientotea-

    ~r~1ha de c~1ificarsela fuflelón delpróxmu miértulPs puT: la ~aocheer~£1 T~atyoBarcelona, donde presen.tarán al público condal lo~ genia.ies y jovencíMmoe artL~t,asdel fólk.

    ~n Saltsjobadefl.precioso bainea-~~1Orcituado en pintoresco lugir a~ril1aa del BáltiC3 ~ próximo a Es-toc-~imo,«e l~a jugado Ufl 1m~)U’~-~tant~ torn~D (~e comenzó en ~5~le julio y ter~r~flóel pasadc 14 ~e1

    tu.ti.~ Rl resultado final de et~tapruaba~ia sido: Bronstein, ~3 puntos YJnedio; Szabo, 12 y meda); BolE-S~~awsky, 12; K~t~jv,1~y me~1lo Li-~ientha1, 11; Bondar~uv~hy,lTlohr.~ajdorf y Stalilbe~, 11) y modio.~‘rif~ novic 10; Buok Gilgoric y Pirc~ y medio; Yanof~ikyy Ragosin,~ y medio~Tarta~ower, 8; Pacb-~an 7 y medio; Stoltz, 6 y medIo;Eteirer, 5 y medio; Lonaizi, 4 yaedo.

    .~ Lo~ nmieve mejor q~afcadas,~ sea incluido Stah1her~,pi%fl 3~ugar la semifinal junto con SmyS-~oy, Keree, Euwe, Rcshswskyy ii’t-~e, o quien este último a pes~trde

    ~ue ~o P’udo intervenir en el torneo~aiie clasificó al actual campeón,~otvlnnfl~, se 1~considera con de-rech~.En total serán, pues, ester-Ce. Este torneo de Catorc

    0 niaes~tros ge ~ugará en 1949 y el vence-(br disputará a Botvinnik el títulode campeón.

    El torneo jugado dhora en Salts-

    jobaden ha sido organizado por laFederación Sueca bajo el controlde la Federación Internaek~naldeAjedrez, qtte por fin dirige y re-gula el campeonato mundial, cosanunca «‘ealizada i~astala fecha, de-bido a múltiples cirelinstaricias delas cuales la mós notable era laresistencia del propio campeón (ya veces también del aspirante) enaceptar la fórmula propuestapor laY. 1, D~E. excu~ándoseen pactosy conveniosentre ellos ~ entre de-terminadosmaestros,

    La lista de participantes que ~15dado la F. 1. D. E. ahora en talts-jobaden ha sido confeccionadaconla votación de las FecIt~racinesNacionales afiliadas a aquélla hastaintegrar 16 titulares QUe Le suma-ron a los Cuatro represent~antes~ueedquirieron el derecho d5 interve-alio ~fl esta prueba Por haber lo-grado clasificarsevencedoreso cam-peonesde su respectivazona. Estosiíltimos son Isaac Kashdan, de Es-tado~ Unidos, Abc Yanpfsky, deCanadá; E, Book, d0 la zona euro-pea este. y Alberico O’Kelly, deGaiway, de la zona oeste.

    Lo~jugadores que resultaron ele-gidos por el conjunte de Federa-ciones colOCados por orden segiuiaelnúmero de V~t,O~qu~ obtsvieron,

    El pr~xtmomtércolesestre-no en e~cine Winclsor de

    “Viviendo el pasado”«Viviend0 el pasado», ~rota.

    gonizada ~or Robert Cuminingsy Susa~Hayward, es un inten-sce drama de amor, basadoen~a obra eThe Aspern Papers»,d~l famoso escritor Heiuy Jo-mes.

    Robert Cum~mings,en una delas mejores cai-ac’teeizacionesde su car-rela, desempenacongran convicción Y aplomo el pa-pal del joven editor nortearn~n-CSflC) Lewis Venable.

    Susan Hayward le secundacon gran maestría haciendoalardes de dulce y suave rornari-tjCjSflto. en su magnífica ínter-p~Jación de Tina, la joven Queestaba enamorada del amor Sil

    haberlo nunca conocido.

    Et sensacional reparto de‘SEo un rinc6~de España”

    «En un rincón de Espana», laprimera pelicula en co or por elprocedimiento «Cinefotocolori, qu0í’e ha coTit5nzado a rodar hace po-co~dias y que producen Emisora-Proci5a, encierra uno de lo~ marseI~sacionalesrepartos que han po-dido verse en si cine espanol. Alllegar pl Colo’ por piinv’ra vez a1a~cámara5de nuestro p5i.i, recogelas figuras dPstacada5d~Blanca deSilos, Mery Mjrtin, Adt jano R~mo~—di, Juan de Loada, C~Tlos Agosti,Conrado San M -rtin, Oswaldo C,.~-nazzaani, Pepe l~bert, Anibal Vela1IT Jo e Bruguera.

    De gran acontecimientopuede ca-.lificarse en los anales de la cine-matogrofia esta película que ofre-eer5 a los ojos del mundo ehterolas belisza~de nuestra Costa BCavabajo la dirección del gran director

    - Jeronimo Mihura y hoyando la cá-mora lsidor0 Goldberger y PabloRipoil.

    Sobr5 Un sinopsis de argumentode Juan Lladó, Mafluel Tamayó haescrito Un guión emotivo, amblen-tado P°r Cecilie A~ Mantua y mu-sicado por el maestr0 ‘Ramón i’s-rré~,y cuyo5 rj~orados se dehefla Emilio Ferrer, Francisco Fonta-nais y Antonio Burgos.

    El primer film espafio~en colorque Espana presenta al mundoreune e~ ~ reractoal reparto yequipo téci~olq~ más destacadosnombres de nuestro ambiente cine-

    ~matográfico. Se está rodando «Enun rincón de España», simultánea-

    ~mente en los Estudios Trilla-Emi-sora y Orphea Films.

    Actos deportivosen SitgesCO’~CURSODE ELEGANCIA

    En Sitges y en Ter’ama-, orga..fizado por el Club Mai ttim~de Sit-ges y bajo el ps

    tiocinio del Ayun-.tamiento de dicha villa, se celebra-rá hoy d~a 28 el IV Concurso deElegancia del Automóvil.

    Inicióse la Vuelta a lo~ Concur-sos de Elegancia el pasado año yes de e~perarde los amantes deestos certámenes que «e sumaráncon entusiasmo a éste, pues es elpúblico entusiasta y deportivo ~ilque nos anima a estas competido-nes qu~ dan al Automóvil la cate-

    1 gori

    5 que le corresoonde.Sismpredesde que en. ópocas pasadasse

    ~iniciarán lo~ concursos de eingan-~Ohes precursores del que nos ocu-pa han sido en eatas competido-oes las que más entusiasmo hanprovocac~loen el público siempre

    1 amante de la~cosa~sbellas y solee-tas

    TIRO DE PICHONReina gra~~animación para la~

    Tiradas da Pichori que para los días~4 y 5 del próximo septiembre .secelebrarán en dicha poblacion, or-ganizadasPor el Club Marítimo de

    1 Sitges y en e1 Campo del Club de

    ~Golf, Cedido galantemente Por di-dha entidad,

    Entre los numero~oey valiosospremios. figuran lag dopas de pla-

    1 ta cedidas por el Excmo. Ayunta-~miento de Sitges. Club Marítimo deSitges, Sres. Ardávol. Bufili, fiero-la, Sales y Roca.

    Estorch Sigue el ~-tu clamoroso d~LuisElías, BLANC kNEGRACOR SU magnefica pre.sentacióri e interprem~id~. Todos los dios,615 tarde Y 10 4a no-che,CIN ESDE E.STRENO&LCAZAFb. I~ontinua,

    cit ~c1e li~ 3’3O~ Pr~L8 ptas, Especial 6 Unprograma ter rorífico«Vampiro». de Di-eyer(Un filrn riel ano 1930)La Danza líacabra, di-bujo Walt DisflPy, y«La~Hija de Dr5eula»Manana, matinal a las]O’45. Lunes, EddieCantor en TOREBOALA FUERZA.

    ASTOLtIA. Tarde, 4~Noche, 1030 (numera-da) No-Do y RIVALESPOR UN BESO. M~*4’Sana, matinal a las 11

    A~FLANPAi. Continua,desde 3’45 tarde: Rl-VALES POR UN BE-,sO y además SANDIEGO TE QULEROlI~añana,matiual a las1030,

    CAPITOLIO. Desde 3’30MAÑANA ES VIVIR,con Clandett

    5 Colberty Orsori Welies; LU-CHA EN LA PRON’l’E-RA con George Fanty Eva l-leriiing, No-Di,I\Ianana, matinal a laslo’no.

    COLLSEUM. Tarde, 4•30y noch 1R30, No-Doy VIVl~ EN PAZ (ap-ta para menores)

    KI5IISAAL, Cerrado porvacaciones.

    METROPOLI. Tarde. alas 4: noche, a las 10MAÑANA ES VIVIR,por Claudette ColbertY Orson Welles LU-CHA EN LA FR6NTE-RA, con George Fanty Eva Henning, y No.ticiano No-Do. Mafianamatinal a las 11.

    MONTECARLO. Cerra-do por vaeacione$.

    TIVOLL Telf. 14252.. (Refrigerado- A las

    4’ln y lO’30~ CENO-VEVA DE !IRABAN-TE Novísima versiónproducda en 1i147.

    WLNDSOR. Tarde, a laS4. Noche, a las 1030ESCUELA DE SIRE-

    EXCELSiOE’. Refrigara.do. LAS TRES NO-CHES DE EVA. SINO AMANECIERA, yNo-Do. Mañana, mati-n~~la las 10.

    ESPAÑOL. (llefrigera.do) Contnua. Noticia-rio. ENVUELTO ENLA SOMBRA. porMark Stevens Y Lucí.ile Wall; EL CISNENEGRO. poi- TyronePower y Mauren O’Jiara.

    FEI~iINA.Lunes, día 30Inauguración tempor5-da: EL CAPETANCALI-TELA con Victor Ma-ture, y I3EDELIA porMargaret t.ockwo~d.

    FLORIDV VID1\S SAN-GRIENTAS y EL RA-YO ATOMICO.

    INTIMO. TRES PIASDE AMOR Y DE FEy TAMBIEN S(JMOSSERES HUMANOS.

    MANIbA. Desde las330CINCO TUMBAS ALCAIRO y EL RAYOATOMICO.

    t~LARYLANU. Refrigera.do. Desde 3’30~ LOSTRES MOSQULTEROSEL CISNE NEGRO yNoticiario No-Do Ma-llana, matinal a las 10

    peón que conservó bastantetiempo,pero luego entró eii una falsa eom-binación en la cual despuésde po’-der material perdió el juego

    Y aquí c°mn en los velatos hí.blicos, David fialminó a Golilla deUna pedrada.

    En cambio Broia,teiu luvu másSuerte, Tartakower empleó una va-riant0 de la defensa Caro Kan quetesultó ser inferior llegando pro tIca un finaL perdido. En esta partidase enfrentabael más joven (Brone-tela tiene 23 CfiOt~, igual que Ya-nofsky), con el mós ‘Viejo del tor-oleo. Tartakower tiene actualmente61 añas. Y a pesar de su edad laactuación supero a otros más jóve-oes. Tai-takower hizo algo más del42 por ciento de la puiltuadiónposible,

    BoleslaW~ltycon su florido juegorealizó buen numero de bellas par-tida~.Lilionth~l demostró no solaser un muy digno suplente, sinoun aventajado titular. Y en fin,todo ha terminado bien con la fór..mula de admitir lu~nueve prime-ros participantes para el próximotorneo semifinal, pues es de supo-ner que habrá complacido a lodos,especialmenteal grupo do los cua-tro empatadospara ~l sexto Lugar.

    NIZA y NIJRIA. CoAti-Tina lesó 3’30 tarde:PrAM~EEIi?SOMOSS~-RES HUMANOS. ~DIAS DE AMOR YtililFE. No,.Do.

    PALACIO DEL CIN~MA (Con acorellc!p..flamiento da 41re~I)e.sd9 las fl’OOe IJ~tl,.mcc dias de CAS,,&DmLOCOS y LOS DOSP~-LLJISTES, Alañana ma-tiflal.

    PELAYO. Continuad~.d 3 tarde; EL CISI~lBNkGRO, LOS TRESMOSQUETEROS y 2~oticiano N~.o~lDo.Malta..no. matinal a ia~ lo

    PRINCESA. De~e ~asa’30: TAMBIEN S~O,MOS SERES HUMANOS y COMO TEQUISE TE QIJIE1W.

    RAMBLAS (REEST~E.NO PREFERENTE,Continua desde 3’Lord’-: LOS DO~ PT..LLETES, CABA DELOCOS, No-Do y D1bii~jos. Maflana matinal ~las 10’30 (PIIOGR.AM.AJCOMPLETO)

    VERGARA. (1i.efrIge~a.~do) Desde las 3~CA~SA DE LOCOS y LOSDOS PILLETES. Ma~liana, matInal a

    y 2ondaret~’skya Gligorie.Los demásencuentros corcea~On,.

    dientesa la ronda tá los deS0OUO~~

    mo~todavía.¶I’orneø ~o SaltsSobaden, 1~48

    Blancas:G, Stah~bergNegras:BofldarelW~Y

    PD Ortodoxa1. d4, CM; 2, c4, ed; 3, Cc3, d5;

    4. Ag5, Ae7; 5. «3, NO; 6. A)a4, 0.0;,7. C13, b~8 Ad.3.

    Se recomiendaaquí cxd.8..., Ab7: 9. 0-0, 0bd7; 10. De2,

    Ce4; 11, Ag3, C.sA; 12. ~hxC.Becker recomienda 1 x C, perG ~

    jugada del texto es más adEda.12..,, cS; 13. Tadi, OtO.A considerar, dxc, seguido d~

    14. dxc, bXe. 15. cxd, Cxd;16 Cxc, cXC, 17. «4!

    St 17 Ac4 DaS; 15, AXd, ,~.XM19. TxA, .Dxa,

    17.,., 0 >: e; 18. A 1< e, Dc7; 19.Ce5!, TadS; 20. TXT~Ax~~

    SI 20..., TXT; 21, Cxf, RxC~22, Df3+, regttido de AXA.

    21. AxA, DXA; 22, Tdi.PreparandoTd7.22..., De7; 23 Td7, PeO; 24. TX~,

    Fronton~qPrincipal Palacio

    Hoy, tarde, a las 4:

    Jrsusa-Rnstnacontra

    Rosalfa-VíetoriaNoche, a las 10:

    MaEul~ta-Eelinacoatra

    Rita - SellarAdemás otros partidos y-

    quiniC~as

    UN~TEMPESTAD D1~RfS&S 1 ~~~ f01 1 o - Ibie1ropo 11sIl~APEOX1M41~A B~ARCELONA

    Y ESTA VEZ, EL SERVICIOMETEOItOLOGICO NO PAL1J~I1

    LOS PR1M1~ROS ~RiJE~NOS», ~U 14 E S IN4ÍIGUBACION 10? LA TEMPO-EL LtTN1ES~DrA ~ deSeelas R4D4 lJ~1~I14N1JESESTIIENIJS

    3’30~CI~t el Cjfl~.

    A LO AZARLUDIE CANTOR ENconmotivadeI~ESTEENOEN¡1TORERO A LA TUERZA ‘ ‘ S~J~ÍUEVA VERSION EN ES-.PA&OIJ• DL~

    SOL Y LOMBRAHOY, tarde: Dani - Tille C-Lofite - Juanita. Noche: Ma-ri”a-Africa e. llaleares-Sufier

    CATALUÑAl!oy, tarde, a paTa:

    Irú~-~DeMilluelcOntra

    IsasU-Orut~Noche, •i Cesta:

    tas:i-9Uewicontra

    E~go~llar-IrúnAden~ ~ti’os partidos y

    q~lInieias

    , a -

    ~é~crit~s ~P~LFftEfl!ERKffi ~

    ¡UN EPISODIO LLENO DE PELIGRO, VIVIDO ENTRE ELCHOCAR Díji SABLES Y L~ CARICIA DIII UNOS O.IOS

    FEMENINOS!

    T E ~ •T’ ~ O S lore ~Op~bl, que se resanefi en«Chavalillos de España»._______.~ ,,-~ —, ~ , . ~ - -.~— V10p0 e~teinmejorabI~~junto

    de 1~a~d~j4t~rasdos meses de éxitoclamoPí~~n 1o~teatros de la t~a-tina. Madrid y Reina Victoria, d°°-de ha0 colocarlo a diario el sImpA.lico eartetlt.o ~e «No hay billetes»

    Boroelofla ratificará, seguramentela valía de estos peoUeñosy a lavez grandes artistas, cuyo conjun-t~ ha sido arrancado del mismí-«imo corazón de Andalucla, y queconstituyen treinta nuevoa valotes

    =-=~ del mejor arte e.~pañol.Se presen.liarán con su espeotáculo de luz, co-br, alegría, juventud y arle, inti~

    ~tulado sAleg~ías~e juventud», br.mado por dieciocho cuadros folkló.ricos, originales de 3. Garcíay delMaestro Legaza.

    RO’4IEATEMPORADA DE ZARYJUELAEl próximo día primero da sdP-

    tiempre se presentará en el TeatroRomea la gran compania lírica deFraociaco •I3o,s~h,donde biguran co-mo primerLimas tiples eantantuCon hita Panadosy Carmen Caba-llera, primer actor y director, Luisllollido, leona Miguel Rojals, tiplescómicas, Milagros Perna y Mariadel Carmen Navarro, actriz de ca-rácter, Carmen Valor, el barítonoManuel Bustamante, etc,

    Esta compania, compiettshna, ha-—~- tú Una muy breve temporada de-

    bid0 a compromisos anteriores conotras empresas.En Su presentaciónpondran en escena «La del SolOdel Parral»

    CALDERON________________________ 110? hOMENAJE AL MAESTRO

    SALVADOR CODINAComo mañana domingo ter-

    minsra en el Calderón la brillantecanpañalírica que viene realizandola magnífica compañía del preiti-gioso ~nipreaario Ricardo Velasco.para hoy poche, «e lix organizadoun merecido homenaje al joven y

    ~valioso compositor catalán, SalvadorCodina, autor inspirado de «La Ga.

    1 bOtO», la itarzuela que sigue triun-1 fondo a diario. En cu honor habró~un gran fiO de fiesta por eniinefl~~tea artistas del género lIrico, y el, domingo, como despedida. se celC-~brará, por la nocne, una velado ex-traordinafia en homenaje a la Cia.

    ~con su creación «La Galeotas y un i~«electo atto de Concier,tO a cargo

    .~ de las primeras biguras.

    CÁ~DERÓ((Clinaa artificial) ~Pos últimos días del éxito

    LA GALEOTA11031, noche, homienaje alMtro. CODINA con GRANFIN DE FIESTA por emi-nentes artistas. Mañana, des-pedida con «LA GALEOTA»,y noche, hannenaje a ~aCompañía. Gran Act4~ dt

    concierto

    ‘II VOL!~-~~——‘,,-.,.-,,—-~---n EL ADIOS A ESPAÑA DE

    JOSEFINA BAREREl Tívoli, antes de inaugurar

    oficialmente su gran temporada ci- 1nematográfica 1948-1949, nos ofre-cerA, en fecha próxima, un capee..tfieulo de tono internacional.

    Reciente »U brillante actuación enel prestigioso escenario del Teatrode la calle de Caspe vuelve ahorala Baker por un limitado númerode funciones de despedida, ya que

    ~e~fecha casi Inmediata ha de par-tir con rumbo a América, donde lareclaman contratos de larga pelma..ri encia.

    Ante5 de «ti marcha y en esteadiós de despedida a España,Jose.fina Biiker a la cabeCera del mcii.cisnad0 gran espectáculo interpre-tará las canelones más aelecta~des1_i repertorio, e»trenará otras, es-

    ~— ~ ,, ,, ~,~_CritOS expresamente para ella

    Boletín núm. 4 de ~IflhIflbO DQPOI’ff06

    VCINZANOFÁP[RITIYO SMOpa ra XXVUI Vue Ra a Cota a

    N-ireirsca premina en efectivo haa~ta1.500 pesetas 28~iuserlIlciGneS a (EL MUNDO DEPORTIVO, y 15 cajas

    de PRODUCTOS CINZANO

    Primer premio: 1~OOOpesetas1_~ ¿Quk~nserá el vencedorde la XXVIII Vueltaa Cataluña?

    1Además, en CAPITOLIO liNA CHICA CON ANZUELO

    410fl WILLIAM BENDIX, GRACE IIRADLY, MAX BAER

    atable de su protagonista—~---eCantor,

    c H 1 Q UEoy, tarde, a J.as 4:

    Tere-MerekecoDfra

    Ateqrli-AzcnIIiaNoche, a ha

    Anita-Pe~r!t~ico~fra

    Aiirea—Yo1an~aAdemásetros parOd~y

    ~8

    ¡~VUELVE!!~ ..— ., ,,TECNICDLO*

    a gu lista de obras maesL~at. téripretes gorman el broche d~José Elsr~r vivió en 17139 a or0 de esta gran producción

    1854. Pué un popular cOfllpOSi Coli.nTib!a Pictures.tor polaco, el maestrode Iede-rico Chopin y la sombra pro-trectora dei genio a lo largo desu romántica Y atormentada ~~ ~ ~ ~ ~ —~ -existencia. 1 ~ ~“ ‘

    También Merlo Oberon, corf(aU exótíra beUezay su taI~intointerpretativo e n e a r n a aGeorga Sonda, la exiraordina-

    rin mujer, que con su inte~igen-cia, su belleza, sus libros,- susescándalos y rus dotes de a~-duceirió supo conquistar elmundo dnminado por los hom-bree. «George Sand» nació cli -~ ~ -l804~y murió en liGó.

    Y-. por último• (tirad Wilde ~ . .logra u~a rabal irttenpretacióridei ifliEnrtsl Chopin “orno com lón paraíso tmpieal. Lindas mii-positcar, patriota y amante. 1h4 chachOs Delirante5 altuacioSies.tumulto d~ pasiones In ~pte Alegría a raudales, Música, caflc10~constimió su corta existen is ~res y colorido y mio trama intri.Federteo Chopin (18l0..l819) gente y almpátlca son los lugre-brotó su música maravillosa, dientes que hacen de «Se flecesita~

    «Canción inolvidable» es la maridos» ufla de las comedias mti-vida gloriosa y atormentada de sicales en tecnicolor an~shechi2an-FedericoChopin. te~jamá3 presentadasen la pan-

    8ii grito de rebeldía contra taita.~oS opresores de su patria. Su~ Añádasea eUo un reparto enea-amorçscon itOeorge Sanda, cci ~bezade por la esculturalBetty era-

    ~el París suntuoso del siglo XIX, 1 ble, la «pm up» gilr por anto~oma-~y en eA rincón rnmántic~de ala, Don Ameche, el «chansonnieriVaildemosa. Su música inDtor- roAs simpático del cinema, las inte-tal, COfl ia Que se elevaba ni re!- resante~Carole Lendis y CobineRO de las transfiguracionesWright y eL adoni,ede Robert Cum-siniibólicas.. minga, edemáa.de Otras estrellascíe

    Todo, en un milagro del lee- . primera magnitud y ocho de lasnicolor con Paul MUYII• Mene má~populares cancic~iesde LeoOb~ronY Corrici Wilde cómo iR. Robín y Ralph Rainger,

    5

    NOVEDADEShoy, tard~e,~ las 4’30, tercer

    partido, a pála:

    RLII~1:4trqu1~1icontra

    Mada£ia~a-A1~fl~eNoche, a las 10’15: GRAN-P1050 PARTiDO A CESTA

    ~iinhaa-Be~nviacontra

    llrtia~a-1JevaAdeniás Otros patidos y

    quinielas

    ~:~1

    ~ -.- JI¿Quién no recuerda las gra- actirlilos ~ e~sudía vieron

    diosas peripecias de Eddi0 Can- esta película.br en la antigua versión de~ Por elloS no se ha dudado eni«Torer0 a la fuerza»?Pues aho- 1 escoger eSte film~magnífico, en 1ra, centuplicada su comicidad ~todos sus aspectos y dar carác-~1~in su~nueva versión en espa-~ter de acontecimientoa la inau-~fol, acitttallizando -

    5u chispean-1 guración de la temporada en ‘ci 1te diálogo, enterandonos de~Cine Alcázar, en dondea rpariir ~ Vuelve Viveca Li.ndtorscuanto sucede en el desarrollo~del lunes podremos deleitarnosi Vuelve a nu~stra~pant~aila~del divertido tema argumental, 1 y divertirnos con ja nueva ver- 1 la actriz que constituye 1a md-la gracia de «Torero a la fuer- ~sión en españo)~de «Torer

    0a la 1 ~i~a persona1idad~de]. firma-Za» resultará inédita para aun futrza» y CO~ la comicidad ~mento hollywoodense: Viveca

    — Lindfors...~ y vuelve la hoy famosísirna•~4iP\1V 1 N D SO R ~‘° septiembre ESTRENO ~estre11a~la obra que la ha ele-~vado a las cimas de populari-dad, en- la película que fué ~pa-ra ella disparaderopara lasmás resonaRtescreaciones enlos estudios aurertcanosdondeha afirmado S11 personalidaden forma qu~ha soa~prendidoa,sus propios productorea.«Soy aire y fuego». obra defuerte nervio dramático basadaen la - famosa novela de FrltzThorens. uno de J.os más gran-des éxitos editoriales d~ los iR-

    íimos tiepos~p~r.flhitePaul Mun~en “Cancidn inol-~

    vidable”El genial Pau1 Muni~ en su

    papel de profesor Ejsner. en«Canción inolvidable», añadeotra memorable caractedizació1

    Su amor hacia lan ser que n~existía.. . l~Ue-vó a los brazosal hombreque la amaba

    CINE ALCAZARJueves,2 de Septiembre~a las 10’15

    VI, SESION CENE ARTEpatrocinada por EL MIJNDO DEPORTIVO y dedicada a~

    Deporte de Moittaña

    1,0 TEMPESTAD en el MONT-BLANCH¡Ja magnífico film deexteriore~,~on Sept Elat

    y Leu~Riefcnsthal

    2.° OLIMPIADA 1948(tu reportaje de «Imágenes»)

    3~0 ORO EN LA MONTAÑALa obra cumbre del Dr. ArnoId~Panek, Con l3rigitte llorneY

    Durante el descansoseta sorteado ufl espl~adidolote de libroscedidopor ‘Editorial RAUTER

    Dirección: JOAN FRANCISCO DE LASA

    2,’ ¿Qué tiempo empleavá el vencedor de la Vuelta?

    Firma

    Nombre del remitente

    Dirección ~

    PobTacióade residencia ..... ~

    IMPORTANTE. — El plazo de e,duiisión de Boletines, seeerrará a la5 20 hOrasdei día 1.a de septiembre. Excepelo..n-elmente serán reconOcidosválidos los de provincias que ile-gadospor correo y con posterioridad, acrediten por el ma-tasellos haber sido depositado5 el expresado día 1.0 deseptiembre. (VéanseBasespublicadas los días 16 y 23 deeste mes).

    CAR TEL ERATEATRO~BAFICELtINA. TI. 13751Cta. de Revistas Rus-no - Huberti. Ruy ísA-hado y mañana do-mingo: 2 úLtimos díasde actuación! fi y1045. Formidable éxl-lo d” la ~~~rata arre-vistata UNA MUJERDE MLEDO con (‘ar-man Estrella, Vicenti-DL Ruiz, Saflmartin,.Obrigón, Cano. etc. El«n~rooles~tróxin~, ala,; 1O’45 noche. Sen.

    ~ sacionaP PresentacIónen llarceluna del in-

    . superable (i.Spectáculo1 foiklórj~o CFIAVALE-

    LLOS DE ESPAÑA.ALEGRIAs DE ES.PAÑA.

    CALDERON. Tel, 18030(Clima artificial) Cíalírica Ricardo VelascoD~s(iltimoç día.s. Alas 6 Y 1030 Gibrdxite de LA GALIs()TA. Hoy noche, Ho-menaje al it4tro. codala. y Gran Fin detiesta por emiflentisOrtistas. Mañana. De:-pedida y floche Hornoo ‘~~ i la (omp~n i, do iu’to de cci-cierto.

    COMEDIA ‘Pel. 15172.(Refrigeración ultra..moderna) Cía. Carbo.~tell - Vico. A las Oy lO’30. Triunfo arro-llador de PARkDOJA.Lo mejoi’ d~ Saseone.Iv1lagistr’a~ anlerpeeta.ción.

    CO~IICO. Telf .333-20.A las 530 y 10:30:Gaisa presenta la re-vista mil~naria VA-xi. . . AL COMICO! conOarmon Olmedo, Ma.ruja Tamayo, MignónB d0 Lenclos, Ata.dyytodos sus(‘readores.

    ESPAÑOL. Vean carte-lera d~ Cinca.

    POLIOIIAMA. T. 10773.(Con re’npvacióa deaire- Todos los días, lty t0’45: Grandes oua.done, 5 Carmen Mo.rail y Pepe Blanco,consu gran eapectáculoALREDEDOR DELMt INDQ,

    PIIINCTPAL PALACIO,(iran Cía. Revista delMaestro Guerrero. A545 y 1030: Eixltazo,LA E3LANCA DOBLE,por e’ trío d5 «ases»Con~ita LeonardoOr.jas y Riquelme

    ROMEA. Telf. 151471.Lía. catalana laSbel

    EL ANTICUARIODe E’. SUAREZ DE DEZA

    El mayor éxito del año tea-tral, será el ESTRENO conqne se presentará la Com-

    pañía delMABIA GEIERIIEIIO

    el miércOles, día primero en

    CALDERON1REC’UERDE ESTA PEGUAl

    NAS, por Esther Wi-lliams y Red Shelton.Manana, matinal a las11

    c IN ESDE REESTRENOALONDRA’. TAMBIENSOMOS SERES H~J-MANOS y TRES DIASDE AMOR Y DE FE.

    A18[STOS Continuades.de 330 tarde: — ELCISNE NEGRO,AQUELLA NOCHE EN RIOY No~Do.

    BOSQUE PI1I~CIPAL~‘VERBI. COMO PODASLAS MADRES. TAM.~EN SOMOS SERESHUMANOS y No-Do.

    CATALLTÑA (Con acon.dicionaciento de aire)Desde las 3: ~Jtimosdiis de EL CISNENEGRO (en (teci~icoloi)y RECUERDA. AQUELOlA. Mañana, matinal

    DORADO Continuades-ile 3’30 tarde: LOSDOS PILLETES; CASADE LOCOS y No-Do.Mañana. matinal 5 laslo (PWJGRAASACOSI-FLETO)

    -

    —--.--, ~ I~~Sñbud4, 2* de agostode 11~48. por l~.GLTINART CAVAJJLE

    CAMPEONATO DEL MUNDO

    ~~AVIDBRONSTEIN GRAN VENCEDORDEL TORNEO DE SALTSJODADEN

    Ç~ZAEO FIlE BATIDO POR LUNDIN EN LA ULTINL RONDA, RA.~ OIENDOLE PERDER EL ~‘RLME1IPUESTO a LOS NUEVE MEJOIi1 CLASIF!CADOÇ PASAN A JUGAR LA FINAL

    fue)fl:

    1. Miguel Najdorf (Argen- otras deficiencias de detalle, éstas vamos a aciaras- esto. Gracias a la «reglamentarioóe estar medio pon-tiná) 2. Isaac llolealawsky (U. R. 8. ~serán ~ubsana.s en los suceivo. Se amabilidad que hemos hallado en to detrás de los clasificados según8.) . 3. Gid.eoa Stalilberg (Suecia-;1 Isa acabadopues el que el campeón el Consulado de Suécié. en Barcelo. el reglamento.4. balo Piolar (U. R. 5. S.); 5. Laz- se busquea su gust0 el challenger. a», hemos podido enterarnos de lo La~olimpiadas d~ajedrez o loslo Ezabo (Hungría); 8. Alejandro empezandoahora el verdaderoeSm. que se escribe en la prensa recién Tornen» de Nscione5 vuelven a re°-Kotov (U, R. E. 3); 7. L. RagosLil.~peonato del mnndo• llegada de aquel psis, referente a nudarse Veremos ahora si con tiem-(U. It, S, 5); 8. 3. Faehman (Che-~ Que esto si que tiene importancia este particular~. po hábil España enfoca su partid.coeslovaqui); 9- Arnold S. Deriker ~Y mucha, Es el propio señor Cónsul quien pación con una buena preparación(Estados Unidos); 10. Igor Bonda- j Ahora «mpieaa a tener antoridad nos ha atendido Y nos ha ipído, cia- y una entendida selección Por per-rewsky (U. R. 8. S.); 11, LajaS Y peestigio la 10. 1. 0. E, ro, -tralucióndolo al 4ipañol, los sona competente.De no ser así po-Steiner (Australia); 12, Erich Elis- ( Vo1viend~a tratar del lema ori~ acuerdosque han sicp,~tomados en cfrfa llegarse a resulladó» parecidoskases (Brasil-; 13, David Bronstein ginario de este comentario. del tor- esta 19 reunión de la. 11’, 1. D, E., ~a los de antes del 1936.(U. It. S, 5.): 14, Dr. A. Trifuni- 1 neo de Salt~jobadeo,merece citar- Y son: 1 También e’ campeonato mundialvio (Yugoeslsvla); 15.,Gligoric (‘fu- se que aL mismo tiempo que se «U~el Torneo i~calificación que ~femenino afecla a nuestra nacen.

    ~Cuando va a tomars en serie lagoeslavia); 16, Dr. Javier Tartaleo-~ofreció la urganizadión por Suecia «e .jugar-á ci año 1949, intervendrán 1 participació0 femenina? Que lo se-wer. en Sattsjobaden, la Federación Yu- 14 ,iagadotx~sy el vencedor del mi»- ~pamos es solamente Catalana Id

    Conjuntamentecon esta lista do ~goeslava ofrecía celebrarLo en Ab- mo retará al actual campeóndel unica región que cultiva esta e~-titulares

    5e confeccionó lina de su- ~bazia, cerca de Trieste, abonando ~ ~i-tvinnik. 1 pecialidad de—da hace años, orga.plentes poi análogos procedimien-~por su cuenta toa premios y alojo- Los nuev

    0 primeros clasificados ~alzondo ~u5 correspondientescam-tos, habida cuenta de que podría miento~ para los participantes. La ~ ci, Torneo de Saltsjobadent~eflen1 peonates. ¿La Federación Nacionaldarsp el caso de no poderintervenir Federación Sueca en su primera Ih a participar en eL antos ~~ puede tum3r algunas decisionesalguno’ de los titulares, como ha 1 oferla era de hacerse cargo solo menejoRado Torneo d~Cailticación ~referente a eilo qn no rsulten serpasado,e~efecto, Por el orden de ~de los premios (de-conocemos la 1949. 1 dema5adotarde?elección fueron: 17, Andrés Lujen- cuantía de los mismos), lo~ cu’ales En la reunión del I~ tic agostothai (U ri. S. 5.), 18. ti. Sloliz ~eran muy justo, teniendo en cuanta se decidió reanudar la» olimpiadas ~ ~(Suecia); 19. :I~ A. Horowitz (Es- 1 que el ganador del primer premio de ajedrez, acordándosejugar la» ~ El losen maestro ruzo Da~idtados Unidos); 29, E. Lundin (Sue-~COfl este dinero no tenía suficiente Primera» en Vugoestavia en 1950. Bron~tein, ha resultado vencedorcia). 21. V. Ekstroni (Suecia); 22 ~para pagar sus gastos, segun refe-. ~ El campeonato mundial feme~nisio~del Torneo d~Saltsjobad0n sin ha-Dr ‘O Bernstei~(Francia); 23. C. ~ría la revista inglesa tChess» en ~será .~ugado’cas 1949, e~Leningrado ~her perdido n nguna partida, únicoO. D. Alexander (Gran Bretaña; su náinero del pasado mes de ~~ en Mo~cú ~de los participantes que reune esta24. J, Pire (Yogoeslavia); 25. V. ~junio. La próaina reunión c1~~a F. 1, ¡ cualidad..Mi’kenas (Lituania); 26. Alejandro ~ Las cosas no están baralas en ~ ~ la 2O~se celebrará en Pa- ~ la última partida Contra elTolush (U R S. S.); 27. J. Foltys ~Estocolmo, pero en Saltsjobaden ~í» ~ 1949,,. ~Dr, Tartakoweer, salió 5u actuacion(Ohecoes!ovaquia);28. Juilo Bol- ~están muy caras en el mes- do j u 1bochan (Argentina); 29. Herman~ib, pues es un balneai-io de lujo y Del periodico sueco iGoteborgs COfl una nueva victoria asegurandoPilnik (Argentina); 30. Ea~ebanextraordiflaru-mente pintolesca IlandelsQch Sjofars—Tiduris (‘aya a~iel primer puesto, que en el peorCanal (Pie-u ca Itatia); 31, Ñ. No. ~ Sin embargo, Mi’, Rueb, el Piesi- nombrecilo). del 12 dci actual, -e- ~de los casoshabr~acompartido convotelnov U it. s. 5.); Uli. J, Ene dante de la IC. 1. D. E , se ha dcci- corlau-oe la pdt’tida 1ue sigue al ~bZabo, caso cte vencer éste a suvolsen (Dinamaica); 33 0. Barda dido por Saltsjohaden.Por algo finai. último contrincante: Lundin.(Noruega-; 34. M. Alemán (Cuba). será. ~ Desde estas columnas manife-~ta.~ Pero ante la natural sorpresa, en

    Como jiodra comprobar ci lector. ~ parece ser. pues, que las cosCs mos nuestro agi adedimiento al se- esta última etapa de torfle~el sueco. han sido varios los titulares que ~federativas del oi’den internado, a, flor Cónsul. . Lundin batió a Szabo, cepillándose~no han intervenido, haciéndolo en ~se van encauzando, ~ Gracias a cia sgradabl~circune- el caso curioso que en ajedrez sesu. lugar los supknt~’ Lilienthal, ~ En la Asambleade la E• 1 D. E. ~tanela nos hemo5 podido enterai ve a gunas secca, en que el líderStoltz, Lufidin y Pire. T’e Como antes hemos dicho, se 1 de lo que era difícil saber, al me- ea batido por el coliata, Y así su-

    Indudablemente que l~.lista de c~lebródel 11 al 15 del actual, se snos de una manera inmediata, rete- cedió, a pesa.- de que Szabo hizo elpaticipantes y suplentes tiene SUS han tomado vario5 e importantes ~rente al nómero da maestrosdel mejor ajedrer del torneo, creandodefectos, Quizás algunos están de- acuerdos. Torneo de Saltsjobadeia qu~ pasa- pai-tida5 llenas de ideas originales.masiado adelante Y Otras demasia- Seguramenteel lector habrá que- 1 ban a jugar la final. Sin embargo se presentó la excep-do atrás,e incluso puedaque haya dado algo desconcertadost obser- ~ La fórmula empleada, especial. ción en el mnrnento mA5 caudal,alguna au’endia, posiblemente. Fe- var que al comienzo de estaci’óni- 1 menteen el caso actual, flO~parece acabandoel torneo con Un golpe dero ello no es, en estos momentos,lo Ca decimos OUe seránnueve los jo- ~un acierto. Era erdacleramentela- teatro: Con la derrota, el líder per-mA5 importante.Lo esenciales que gados-esQUe pasarána la «emifinal 1 mentabl0qu0 maestrosde la yaBa dió eL primer puesto 37 el prinlerpor fin habráquien regule los çam- en Vez de C.inuo o cuatro coma has. ~de Stahlberg y Najdorf, así censo premio La partida fIlé un Pl Conpeonatosdel mundo Y que éste, co- ta la fecha venia dicMndose e~el ~1acIa los rusos Bondare-isakyy Fiohr defensa Beno~i, saliendo Szabo de

    .nlo Qrocedfa,sea la ir. 1. IX E. Las mundillo del ajedrez. Pues bien, ~quedaran excluidos por el hecho la apertura con la ventaja de un

    Afó.Si 24... , fO; 25 Dc4, o 5t 24...,

    TaS; 25. f4 fO; 26. Dc4.* * * 25. f4, Tá8; 26. 151a2.

    Las otra~partida5 de e la ioncia 26, TaO tiene mejores chances,fueion: 26,.., AxC; 27, fxA, Tda; 28.

    Najdurf Sence a Tiifunivic de.. Ta8+.fensa siciliana); Flohr entabla con El blanco hubiera pedido jugarKotov (G. D. rehusado); Book COn antes 28. De4 amenazandomate pee~Lilienthal (Ruy López); Ragosin 29. TaS, pero las IleFras hubiesencon Bo1eslaw~ky(PU defensa in- jugado 28..., f51dia de R). Pire con Bondarewaky 28..., Rh7; 29. TeS!, DgO! 30(PD defen~aNimzcswitsch); Gligo- Tel, PdO; 31. Tx f, T x g+ ;

    1 nc vencía a Janofsky(defensaF.); Rgl, Te3; 33. Dc2+, Dg6;DxO+, RXD; 35. Itf’2, TXe;~ rc7, ‘rf5+; 37~ B.e3, Te5+; ti~.

    ~BILLARES SOLER Rf2, Tf5+; 39. Rg3, Tg5+; 40.Rh2, Ths+; 41. ligi, TdS; 42, b4,Tableros, Mesas, Fichas, etc. Tdl + ; 43 Rh2, tablas.

    Staíalberg a Stoltz (PD defensa LEA TODOS LOS UIA~1 Grunfel); Paehman entabló conSteiner (CD rehusado). El tUlItibo D~portIóiEn la» partidas aplazadas de ~a~ronda 18 Pachmanvenció a Lundin