N A T O C O P A AFICIONADOS....

Post on 13-Feb-2019

218 views 0 download

Transcript of N A T O C O P A AFICIONADOS....

Navarro, R~meu,Lorente; Jodas~Gufro~art,

E L C A M P E O N A T O C O P A ~ de depor~es’PRIMAVERi~” A~. ~es~ el balón ~ ~ ~ ~

Ca~amjtjana~arfinez y Vaqué.________ DE LA U. D. ?LMPTXRDANES. Cerdefia. 504 (Gracia) ________ das, ii~terná~do~ey c~uzando por ~o u~ t~r~DE ESPAÑA AFICIONADOS. que llegó a las ~ia11a~,pero 1z~ CO~a~5b d~~

—.— ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ . — ~st~anoe~ie~ próximo sábado,siguiendo 1c~ao1~o&de 1~UgUrac~Óndel ~s4rnitJana hizo que el árbitro ~~a~Ja~a~, ‘ parque t~damenteer t~t~por fuera cI~e~ ~

EL ZARAGOZA GANÓ LA FINAL Y SE~CiÑO ~Grw~desverbenas dé S. J~rniy S. Pedro primer tanto valido no se hizo esç~~?yde brillante Factura; ju~da ~i-aude de 3o~da5~eo~centro muy templado y ~bezazo ea..p&~etaoujarde (~ nitjaiia~que batió a Sana,

EL TITULO DEL “BLANCO ARMIÑO”... ~m~~~ará el ~to ia~or~uestapioricia~— ~anv~ ~o, ~ y 24 . ~ crn,bina~ioi. de la va~sgua~-djaa lo~dkz rnhu~usde juego. A los 32, una~—~—--—-.—.———— —~~~-——-—-~——-- ~ sense la terminó felizmeijte el prcp o Ca~

batiendo uetamente a un Alcoyanc destacado,lndi&mitlblemente, de i~do des nerv~osismoay en consecuencia5~flhit5~aco~una v~s~osabolea qi~e-o ~~“dos’ en el nia1c1~o. Do~~ ‘ ~ .. delel equipo, fué su delan.tera, muy en carente de aquellos momentosemotivo~ (j ~ ~ avanzoJu~o~o u ~l balan y, bur-

11% deIante~a ~p&ual el ~la Elzo-Aldana que, no y de aquella,ejugadasvisto~a~.El T.~ ia~ido a ~a1id~ de Gómez, lo irnpiisú ~jmuy fogoso pero s0 en vai~oi~ajug&~omueho~partidos rra.~adió en todo momento la sensa fondo del marco. Pero re~Ieó

¡Campeónhabenlus!~ el Zarago- r~&o~echábantospudic~ correr la en la Primera ]D1VISIÓDt Res, ~i me- ‘ci~ de m~ eqniro 1 muy en eereciai me~-el San A’~dresy ~n tuo de Guinovaxtrel~oto~n Fo1’0e~-~ colandoo junto al pOSte

~a ~Uiefl recoge la herencia norteña, suerte que ha~corrido ante el mor dio centro,fué la figura destacadactel en lo c~uefu~de primer perlocb de ~, v~Iieu~o el tc cer tanto favurable a lc~eumpliendola promesaque nos venia destopero ent~iast~.once ~lieantizio. ccnjuntc y ufla novedad, ya que se tiempo, ya ~ue en el segundo pasosin ai’dicsenses.baeieTldo su juego ex’ la dUras y cli- Les faltó a los 1ndu~tr1oso~alcoa- trata de trn valor hecho y no u~aembargo por sus peligros porque tu. ~ io~e~t~crnj~otee d~la seguu& parte~kil ruta que h~aseguidopara lleg~trnos la experiencia que sobra a loe prómesa. ~ vieron lcs verdes del Puebio Nuevo Fo1~tjeiafué a despejar un baidn que yaa la uleta tan ambicionada.Ti~neti noveles del Zaragoza. . Y ~o se le En el A1coya~o,sil mcta fué el pUI’s también su~momentos felices, j~ero ~ t~1~aG~irn~‘n las manos saliéndole elcueo dcsviado haCia SU propio mareo donde:to.s aragonese~lU~cuaclr6~con la eti- podía. exigir más; bien~pued&~cofli— to fuerte; niingi.rjia culpa ~o en los~conjuntamentelos caserosestuvieron ~ a alÓ~seimpulsado en uultime instanciaquetade eflCiOD~adOS”,pero~en r~ia- partir los laureles ~on sli~ vencedo- do~stantos que le i~iaycardny evi~óajgo in~crioresa loS vallesanos. p~ ~l r use~sSerra. Y tetando ya el en~’~idad, llev~ael selF el 4inte incoir- resde ayer. otros que parecíande~tinadc~irremi— PUe~e~ue sealógico el empate,pe- cucistro a ~u fin, ~o Gninovurt el cuartofundible, de l°s~ ConjuntOSpro- El titulO~e~un~aoportunisimaY CO1~sibleme~tea las mallea; la delante- ro si la s~1ctoriatenia cjue ciecidirae ~5~0to para ssss colores gracias a un disparo~esionalcsen su juego no exen.to de soladora CODWen~aCiÓnpara el ~ra°~ ra fué ia~clave de su derrota, ~or Poe ~ bando. realmente,por ceta

colocadísimo soltado ~kade 1ejos.—ITAPJJ~~l241u.siasmo.vero reposado,con fon~. club aragon*~s.Ha tenido muchossV~-su iflanifiesta Ineficaciay torpeza~a- ~ tendremosquereconocerque eran E~ GRACIA~ magnifleamenteadministradoy sa~saboresy mueha~4ea~raciasenla t~em-si con~sta~1te,pues tan solo lo~sexte- los visitantes los merecedoresde eUa~Wr. i~ aprovechar la oportuLidad poracla que eetts. a pUXLto de. enpimr~i’iotres~Felipe ~ Hern~dezlograro~i~ ~ ~ parece.riba a produeirs~a~lo~cttando ~uefla la hora de la misma. paro, esta cu~tl&adade miel que le salvarci&,oroeamentesu actuaciónac.- gr~~Calaverasun tiro que al dar al 1 Europa,’ 2~Sans,1~s1 es como el Zaragosias~dibujaba proporcionansusfuturosdefensoresen tuación dela.n~e~j1,Ei’ cambio, la za- ~ ~ ~ ~ a~lanzarse sobre ~1 ~LA DEcl$tO~D~L ~L~TA ~ r’F. ~Ø1~-~mpet5n y se ~ adueñadodel títu— la Primera Divi~i6nde Liga —esta- ga, ~ ~nostró muy segura.lo en forma clara y rotunda sobre el ~ converick~losqu~lo~mafío&~vol- Arbitró él • eolegiado~catalán Solá con vert1~lnosavelocidad Simó, dejó ¡ TUNI&rviq DL~ LA D~ILAIqTFXRA GRÁ-znarcadory sobreel terrenode juego. verán a recuperarel lugar que le~qud hizo un arbl4raje magnifico, pt~ en la duda tan comprometida.Jugada ~ LE~ VALlO UNA 1JICrO1~

MIN1MA, EN UN E~tll~O.~T1~MPOEl sub-ca~nPeón,el modesto pero per~~enece—puedeser el anuncio de tándolo todo bien y a su debidotiem- que ni parecer habla pasadolos límíejemplarAlcoyano, tuvo que~n~Jfr er- la reconquistapo1~queha servido pa- Do Otro nuevovaaorcon sello 4e sn- tOS del goal segúnunos, pero que por U

0 eneuen

5soiguabsdísimo, el jugado ayernIase inclinardeanteun campeónjU. ra dest~.eara Vulores que por estar diseutible. la distancianadie podíaapreciarlome- ~i-de en el tenerie enclavado en la callediscutible, con todos los honoreSy sin ya hechoapueden~volar mási alto. Tanto el presidentede la Nacional, jor que los que estabanal. P~emisnio Provide’scia, cuya mínima dIferencia. haciaya de por si~de la exigua supe.ioricLd (pie~ierma algunade mérítc~.Sin e~a~n-. Por lassimpatiasque Ce

5upo croar, Dr ~aura~ como el pre~idei~tede la del citado poste. Sin embargo,Cardiel, debi6 cleinostiar un cene, sobre su aista~on~~~1ente,los medios y el roce continuo por su hbitorial, por la inlpGrtaoeL% FederaciónValenciana,señor Amador, Que eJercíade árbitro, no creyó por lo t~ pero si nos atencmos a io ocurrido sobrecon equ1po~de alta CatCgÓria~que el excepcional que siempre tuvo en el manifeataro~que el Zaragozahabis ~isto QUe el ba~ón1n~biesepasado de el campo. esta d~fereida aun fué menor. He.~aragezadisponepor su poaicióng~o-futbn~naeiolflial~todos no..~urdmos a ganadopo~zupei~ioridadde juego y los límites suprernor. y como e~ de gaudq en grin parte dci encuentio,a parecergráfica y por su ~os1clón en el fut - la e~pontáne&exclamación del capi- ccii ~ clase de inerecimi~ntos.— J. suponer las proteeta~’fueron hume- Idgiro como des~niace,un empate qu~-deja-ría reflejada en el marcador, la igualdad de~ol nacional. el Alcoyano aupo ile-. tán del Zaragoza en MestaUa al re— rasas. No hubo pues ylctorta tarracen- ~uei2a~ existentes.$ar a la final barriendoaa~1esde-st’ cogerel fruto de la victoria: ¡~‘upa Liga Re~riona1 Catalana~° ~ Pesarde haber cultivado sus me- ~ partido no re dec:aió, hasta el últimorecimientos, y el Júpiter conriguló un cuarto de hora, y paia precisar más aun.~am1flo a equipos que ni tan siqule- el Z.wragor~a!t — 6 . empateque puedequqetengatambiéu faltando escasamente~vte m~mitos.para el

. e porotra parteunaexplicación lue con- final. al conseguir los locales su segnndo so

1.

E N M E S T A L L A E~Tarrasa.saco un pun~siste con la labor enormede su°me- ~ dicho mt~riormente,era el resultadoque venia a deshacerun empate, que coscodios quese baastarofipara contenbrto~que wls se acercabaa la realidad.

Zaragoza, 2~ ~. E~..t~.I~oyano,O lo dé Puebk Nuevo el centr0 como ias aras sujetaron a o íactores,que hizo sueritoria la sicto’1a era..dita las acometidastarrasenses.Tantø I~lo obstante es necesarioaclaar el factorqiense, cuando un empate, era el resultado~ —~-- que andabadel brazo de la l~ic~.Pues bien

. ~ T 1 N T O E E E~1 A dos fueron los factores en los que los ioea5~a mayor eficacia y regularidad de la delantera y cos~es , campeor~~Vda, Lore~zo Jane ~ ~yasa~ont que estuvo ¿encillamenteles se mostraron superiores a log sansenses;, eff~peimerlogar, la feliz actuación del gts.~r.

aragonesaproclamaron nítidamente puesel San Martfn fué San~Andrés, ~OO - Teléfono 536’71 foneidable en la defensa de su niareo~asic-__________________________________________lando todos cuhn~tosintentos rois~4haOpor

al nuevo campeón ~ . batido en Mataró to~ el once vissitante podria decirso dad; y en segundo lugar tuvu la de1ei~,tcrasl_s.s cercanías,con estilo, d.ee~sl.ny segar

Valencia, 22. — La~final de la Co- el saquelibre fué a eisti~ellar~een el i~OSU~ULT.A~OsDE A~ por a solor~ya que ~sl bien Simó jugó del xteropa, un nportunismo~‘lt~~le ~P6pa Mieioriados ha~revestidóeXeepciO- laftuero, a tiempo que entraba Ca- Matará— San Martin ~—a bien y tamblónsuspropios defensas,la aprovecharcon &ito doe oc~oiespeesesitenal importancia Y . solemnidad ~i la rrasquer,quien~con el pecho,la i~- ~oropa — Sane 2—I ~delantera jupi~~rlstadejó mucho que tunisino — y aquel — casafort — fucines adas ante el nieL ¿el &nC. ~stc — el~oro”.presenfbo mporada.~vtet~taUaha re - l)u1i~óa la~mai1&~. JúpitcC— Tarrasa a—o

Manresa—. Gisnobstico a—a deseary ya hemos dicho que en con~.~nuestra opinión, las bases en que descansa,glatrado una entrada magnifica, fal - La represenitiaclónde “latas” za~- Gracia — Horta ‘ o—a ~ fueron los vailesanoslos “amos’~ esta victoria, no desmerecida,sobre un Saca~ndo muy poco para el lleno total, ragozanos,queestaban~ minori~con ~n ~ _ ~ . -~-- ~ ~ situación. No cabe duda~ pues~, que merecía el empate.~sutridosgrupos de incondiciohales-~dert-laclón a la aleoyana,inició la gran Vids. ‘_ Granoilera 3—3 1 que d

0 la cosechade un solo punto eri ‘* e. *

Arbitró Ferrer que aline& los equ

5pos CO-los dos finalislia~ han ciacio ].a nota ovación que merecíael primer tinto LA ~ASIFTCACTON ~fleblo Nuevo no pueden culpar los ega. ~del entusiadlflGy de las grandesma- de lis tarde. . Tarrasa 25 ~5 e 5 l~ ~ — ~ ~rensosmán que a la dudade la juga~ ~ : Casafone Guerrero Payá, Gsse~ii,saz “coralel” alentandosi~cesar a TampOcologró estemarcaje desa~llh San M~rti~ a~ 14 ~ 5 5a ~~8—34 ~da indicada y a la gran labor de la Zifré, García 11, ~lardía 1, Mmcl, Gaivany,MIS respectivoscuadros.Y en plan de mar a los alcoyanos,quevolvieroi~a Gir.~ástieo 25 54 ~ i5 65 ~ 47 —,. 33 línea media contraría. Subirats y Soler.

Sans~Petrús, Vidal, Cr~,Vila. Bunguete.suezneutral, el público valencianodió ~resio1iar con su caracteristicocoraje. sa~ 25 13 5 55 ~O 45 — 27 ~ ~ equipos alineados fteaon los O~te~Lioret, T’orsolndez. Vives. Molto ~‘siempre su voto ecuánimeaplaudien- pero su delanteramalogró oporr~uni- Sati Aai&éa ~ xx ~ so ~6 ~ — ~6 siguientes: Mollído sin reserva.~al que lo mereció. dad tr~ oportunidad~n visible ter- ~letis ~s u 3 rs 47 46 —25Vich 25 ¡0 ~ 50 57 ~8—~25. ~ Tarrasa: Farris, Sans,Bertomeus, La primera parte finalizó, sin que ning’i..En el palco presidencial sehallaba peza.. ~ort~ a~ sx 3 i e 45 ~s — 25 ~Delgado, tíamón, Alós, Oca, Valls, Ca- na de las metas. hsihieransido perforadas.

el Dr. Saura, presidentede la Na- En loS minutos finales del tiempo, Europa ~ 55 ~ e s ~ 6o — ~4 laveras, Oliver y Selma. ~ D~SpUdS del descanso y a los dos minutos ~ el cereiro claro que supo sacar eleron u,jI~ poco ~ea~ dedicósea u11

de escapaGas-oía, la d~fensadel Sane, se ve~iOtsal, acompañado~ior }a~persona— el Zaragoza pasó a la ofensiva y sus Júpiter 25 8 8 ç 4i 43 — 24 ~ Júpiter: Sim~,Cicstet, Morera, Pa- obligado a ceder cerner, que tira aquel y PrOVeCho de taponadurapara trane- 1 trabajo esen~ia~lxnen4defen~ivo,~lklades de] futbol valenciano. “artilleros” Se emplearon a fOndO a”— Manresa 25 7 7 i i 47 52 —tinas ovaciOnesinterminabessaluda- te la meta alieantina, co~tanta se- Ma~ró 211 10 1 54 40’ 50 — ao ~ Hernández, Pérez, Soler, Alberieb, Ga1\any de cabeza,Obtiene el primer gol. formarla en atas~uebien dirigido. Cori ~estridencias,pei~eficaz en su pn-_____________________________ guridad defendida por su guardava- GrsnOllcrs ..5 8 4 13 ~8 $4 — 20 ~Arcos, ~áins y Morales. ~lmpata el Sons, a los 22 minutos, por me. un~~cambios ~argos a los extremos,1 pósito de a~laruna tardía reaccióii

Gia~ia 2S ~ 3 X9 y8 S~— ~ ~ E~ fin carenciade goales, monoto- dicción de Moltó, al rematar un s~aseatrasa~~ ~uó ai quinteto profundidady vino ~manreaa~a.lles, que hizo estéril el esfuerzo ara~. • • ~ ~ ‘al principio pero mucha pasión al do de Lioret.¡rneo~C ~u b d e P o 1 o go’~

8para afianzai~eel- partido azl.. A los 38 minutos y en una jugada inespe.. el empatea los quince minutos de par- ~ • . •tea del descane~. iTan dificil qne paeccie el despeaste!Ye ~final por la expulsión de Calaveras y rad~.Snlsirats desdc larga distancia marSa tido. Fu~un gran dispara cíe Godá~~ No ea~bUraestatemporadael Man-habránvisto ustedescon la sencillez con que Arcos del tea’rena..de juego. el gol de la victoria. — E. Ii. ~imeiiO, aprovechand0 una pelota bien servida resa. Ei mal. que no data de muchaSC0NCIJ:RsoHTPICO ~ comienzosde l~segunda mi- ~ ha producido en el momento opcirtunísimc~ A pesardo este empate, el Tarrasa~ y una Indecisión de la defensa blaa- ~ es la enfermedad de mucboa

dla.~28, 29, 2, 5 y 6 ~‘ moStraron d~nuevo a u~ de la penúltima jornada. Y ci titulo l~isa-Piestia de inauguración, martes, 24, 5 A~~~yanobatiéndosecon enorme cadi- brá ganado el Tarrasa; indiscutiblemente,po.. COfl la derrota del San Martin cd Ma- EN MATARO quiroja. ~ de composiciós re’guiarmente-

tarde. Autos: Av. Generallsimo edq. cia Y entusiasmo,lo cual originó un ro hay que tenermuy en cuenta que, el Ma- taró re sitüa ventajosamente en la La tenacidadmata.ronensefué dn au— homqgénea,perocon un par de hue-.taró y el Júpiter, en su caiidsrl de tesceros puntuacidny veremos pasado maóana ¡y~~j~ró, .4~ San Martín, 2 meato. Un nuevo ius.sc larg0 de Ea. cos que dan al traste con tona la le~-Pa&eo Gracia. Balines y Munta.uer amplio dominio de ~lios y otra fase ~ discordia, han tenido un papel decisivo y como queda determinada,ya qu~am- bot a Petit, d16 lugar a un tiio fui- b~rconjuntiva del cuadro. A los man-

—.---~-—-—————— desafortunaday ~ ningúsni aciertode ~ .~ desempeñadocosi ejempier deportividad bos “lfders” jueganen sus respecuvosUN GRAN PARTIDO DEL CLUB minante del exterior derechaque, en msanaSle~hacen falta dos lnt~rio-su delantera. ~y, sin coiets-n]plscrnn—s Sin ~rai’de remilgos,

ron la apalición de los a.~iInO5Osfi- En pleno dominio alcoyano eua~idelos cestodos dieron a lo~m~tsnen5rs el dis- te~enOS.Ád5iá. LOC’AL, SOBRE UNO DE LOS “L1 lugar de dar en el blanco, tropezó con rec, .por lo quevimos ayer tardee~l~al;gtlasque, tras el protocolariocern- ~ llevaban dieciseisminutçs~e juego, gusto cumbre de la Liga y. poi s.n coco mIs, 1 DEltb’ DEL TuRNEO,QUE NO TU- violencia en el ángulo del marco. Fe.. ~ feudo,,elrendimientodel onceado~lijo da saludos, mutu~ obsequiaS de el Zaragoza marcó su ae~indoy uJ- el Júpiter se ‘ cerg~”al cainpeo-~q se pa,ece~ ~ ~ prj EVITAR LA DERROTA A PE- r~~l sa’ir despedida la pelota por el lece del apoyo firme y continuado de

predestinado. , —:---— SAR DE SU REACCION DEL SE- ~ d~~nce~doal guarda- su jmn~~~medular, la cual, no puederamos de flores y despué5 de haber timo tanto que le a,~egurabaya casi~ El de la jornada puede. reenn~r’ con un

~ ~ ¡echOlile un galgo europeo al T,,rs~sr1que es~ SanAndrés,4~Reus,2 GUNDO TIEMO metasacudióoportunoVidal aimpu~”ar-.saludado en correcta forniacióli, ini-. 1 ___________________________________ciaron el partido con las siguientes ~ ARTICULOS PARA TOD~1S~ 1 compendio-de todos rus afare~5~ciommc ~in ~ Ayer ~elcbrpba ‘el C. D. Mata~óen la con la cabeza a la red. (2 a 1).

arm& una tempe~tadendeao~~ad2en el Pu- ~Q~ PA1~C]A NO IIAEIA DE PRODU~gadores, con motivo de sti ascenso a pate, alguna dureza, Petit, por -f~ctoR O C I~illegar a la jornada final. ~LOS ANDIbFISFINSES APtTNTALARON ~Ñ “Día del Club’, en honor de sus ju~~ El juego cobró, a partir del cTc~-em-eh caciones: -z, ragusa: Calvo, .Antofiito. Hilario; D E P O R T E S 1 ~ Miefltras tanto por si aC~sO,ej Gn n~astscO~ ULTIMO MOMENTO UNA VIOTORIAPefia, Rey, Víctor; Alcolea, Zapata, ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ 1 jolet que,~,estabasobradamentejustificada con CIRSE Primera Oatoga”ía: y en verdad cito de un choque con otro jugador, ~ pro-esas dosptifltos de desnivel Cre losi egarenses.j Partido desconcertanteel que ayos, en se- 1 CI . resiultado n~ pudo s’~r mAs 1e~i, duj0 una heridaen el pómu~o‘. echo Rásc~flas— Ba~anz~s~~rc~sCarrasquerElzo y Áidana,Borjil, Ayala; Felipe, Garul, Bonet, ~ grandesnovedale~.Dificilir te ~~eió el Pu_~desconcetante ~i-que a medidaqun it ‘ t ass-y la cosa, bast~n~emo~id~,acato en empate. sióii matinal, libraron en la calle de Santa~güeii~...parasu° c 1OPCS. \ (‘t~ClÓal ~uu ~ vióse obligado a abandonar el jue-Al”oyano: Quile~, Toni, Gil; Cano,

En el re5to de la “compa~ia”no hubo ~~~bo~a los equipos del epígrafe. Y drc~mosMartes que rr~c”abas~tu’daa. cs- go por espacio de diez minuto ‘ Sin Sta Eulalia~99 y 101 (llápitalet)Arráe~ty Wrnández. _________

D~t~elas piimePa,~jugadas ya se pu- ~ropa el Sana en jornada ca s econnnsiea.511 cu,ikndo el encuentroicen eoMndesepe 1c~bcz~Oc 1 c ~jdjcpCiÓn dci toinPo ‘~rs embargo no supo el San Mas1írs as so- Teléfono 30S8’i -Metro SantaEulalia&s apreciarla superiorida4 técnicade totalmentela victoria y el título: una~n~~ifrié batido y~dbçbcrdado por un San sud.,s todos los vatki s os que los e ~c a- Li»~ P~ ~1 Ca~n1aWe,y su ei”tur.~t vechar esta cIrcunstancia y llegó ciAssdrésa quien le ~vanmuy bie s las risas yos ~dores iban formando, baándoseen lo 51i en fu~’ c fa diaianay mer.~cidísima.i~cr desoa~sosin otra vartbciónen ~ tan- demnvove~libremente a causa de

- escapadadel Zaragoza, rápida, bien las marianas~z~Vich, temo e i ea obligacón 1 el terreno de juego se e’taba desarrollando.~~ cntustasm0que puso en el juego y ~ v.erse~obligada a actuar e~plan de-..~ CARDONA llevada, que obligó al mcta allcun~-1 cada v~zque juega con el Granoders,enepató,~ ~ apas-ente igualdad d~ fuerzas que de ~~or lo que todcs los jugaderes mata- La delantera locaZ apareció cambia- ~ y ayudaral ataquesin hallarno a Salir forzadamente, mientras Za.-. ~Y el modesto

43re,i~ aferradoa la cola. rer~1 antensaisose remnocía e~isiun5nimenmite—ha_Vías Urinarias, Demoutfiliografía pata 1e tiraba por bajo y en forma 1 illó con sus visitantcs. ~shiidoseen las últimas victorias del It-u —pa- roflafl2’es t~5PSI efiasoel en conSegu~”.da en ‘~isegund

0tiempo. Vidisi, que en ~ pi,~ntosde apoyo—interiores—queSan Pablo, 10, entresuelo ~imparable. . 1 Creemos que el asunto Cstá lallado- y que ~reció iba a brillar por euausencla viendo el Hay que rcconc sr en horor a la ves- los 45 minutos iniciales actuó de cen~ le faciliten la labor, Ayer, d~haber_______________________ ~la ísitiina jornada ser~’~de puso trisaste. Pc o ~ar’oilador .~teune~ neta superioridada-sd,e- da.i, ejue el Spi1 Martín no tuvo una tro delantero cubriendo ci Sitl~ de exiatido esta ayuda Indispensable, pe-

————~ ~ De nuevo volvió a la Carga el Al- ~aconsejamosa les egas-rusescine no se duer- ~ tarde de inspilt’ Ción cnn’ o la a que Ile - Cambra~ingá esta fase del ‘ena~ch’ ge al juego superior enemige, puedelos aragonesesen difícil pug~~acon el i coyano, pensando, quir~ás,que había 1 ~ ~ ~-~ii~n homena5es hasta que caiga el p ~ A T E E lA ~ R E LO J E R 1 A va en la cuenta y que le l~asipcrmit - en su sitio ba~itue1de interior ocre, que el marcadorhu3~iera funcionqdomr~ycrentusiasmoy nervio de los al- 1 mucho tiempo por delantepara po. ~últisro minuto d~su últimó partido. Y paracoyanca, lo cual, nos ~~jnd~ un co- ~der Igualar, al menos, el marcador, 1 eso ‘poca ~pacienciahan de tener porque, suce. ~ VISItCU do marcer el tren en la competicsóii con mayor efleacla..J~tie~zode partido de muchísimo mo- y ~ ~ fi~ul, t~mbiéafué ~u- ~derá maílana aÇsmo.—‘ Z. ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ hay que regatearie méritos al once CAS DE HARINAS - TURBINAS ~ En restunen, ~I partido no llegó~

que expira la próxima fecha, pero no ~QU~AIA PA~A• FAB~1~Vlniiento. ~lo por cc~pleto a causa de lo~ de-No tardó gran cosael Zaragoza en ~ ~ ~ d~~tera,qua ya hemos

1 ~ ~ ~ gua~aincgos,que, layar, aupo nTa.ni- IUDRAULICAS ~ a nadie y para compie-.marcar, pero el remate imparable de~c~sig~&~anteriormente.Así ftíé co- ~ ~ ~ - (Joyero) festarse muy digno de dialogar con ~tar una tarde no muy completa de

baber sido precedidopor un claro fue-~ ______________________________t últimas creaciones va a hacera~mas la próxima tempo- F. y L P~II~ V ~ ~ ti~ di~i~~la notad~agradabley al trae-.~ldafla fué justaiñenteanulado por~~ ics cíe Alcoy vieron el pleito Irise- ~ Gracia, O, Horta, 3 J. Les presentansus • l05 clubs de la nuevacategoría en que por si, unos incldentesa última hori~UN ENCUENTRO MEDIOCRE Y ~ Pelayo,U -. Barcelmia - Tel. 11033 ~rada. (Sucesoresde José Paaé) ~te con l~ssanas esperanzasde losi-a de juego.

El Alcoy no se imprecionóg~ancosa~Joyas,ReIojes,P1~erfa~UNA VICTORIA HORTENSE CON— ~ ~ Salió el Ss’i Mprtmn a jugar un ere- buenos afiCiOnadO~lmanresano5

VISiTEN ~SEGUIDA EN LA SEGUNDA PAftT~~sc~ encante eS primes tiempo, que trajo ~ ~~rtro de “pa” comido” Y sufrió un Almogávares,181—189 — Tel. 52121 Ferrer Clavel, cuyo arbitraje pecepor tan clara amenaza de los ara-gonesbsy coeitinuó batallando con gran~L A A C T 1 y A ~~ ~ el partido que jugaron llegarse al descanso, parco reflejo del vis- derrota es ca ~ seguro ~ia h~hrá dc . Manresa:Martfne~,Ivern CastdU~Má~qué mediocre, mejor diríamos ~cansoconseeuencigun~—s en el marcadoral grave error al corFiarse~porque nl BARCELONA - de poco enérgico, allneóasí ]O~coces:~ntusiaamoy codicia. para ligar wios

en el terreno de los gracienses,éstos~toso Juego desarrolladopor el San Andres en alejarle Ctefinithamente dCi títU15~~ESI cha, pasandoGil al centro de la Inca. Orti, Módol, Segura; • Batda, viiase_avancesvistoSo~de gran peligro quese malograrc~~en última instancia,~ LAS MEJORES EXPOSICIONES ~‘ los del Horta. ~Cositiuste con el desbaia.tustecasI ahsoluto im.. beae~iciode un tarcero. Y c’upC~5 b~n: ~ste cambio d16 a la lelautera una ma- C~sGuix F., Llatger y Guix 1.’.dentro del área propicia, por la PO- ~ El primer tiempo, sobre todo, íué ~perante en las filas reseenses.Todo parecía( presagiarentonces que el Reus eiscajaaaun ~a todo gua; maican~oUn tan~oa les yor moviidad porqu~ Vidal, jugando Gimnástico: Mann, Wencesl~o,Re-ea fortuna de sus delanteraS, que lo ~ Eamb~ade las Flores, 15. TeL 16999 algo taz,t insulso, que de no haber ~lt~do netamente desfavorable y abs se cinco minutos de juego. Poro la reac- de interior. se halló en su elemento. casens; Gasset, Layol~.Saperas’Ma-enviaron todo fuera o a las nubes. ~ BARCELONA , sido queníue~tralabor informativa no~( llevaron el aran ciiasco isa partidarios se~ción f~fiminante del Mataró, empataL~ Una es~t!egaoportuna de erie juga- tOU, Alejo, Bd~5Olf,N~lÍi~Zy VidaL

Mas~parca, pero efectiva, la deIs-o— ~ - — justificaba allí, hubiéramos con gua-~hacer dbalaa y comentarios dreante el des- ~do ~- te~inandoel primer tiempo con dor~aPetit~dió lugar a un centso lar- í~tera zarngozana~puso en movi~miento - l~,abandonadoel campo del Gracia, ~el marcador a los veintisiete minutos ~mediablem~nte- perdido y fueron ce-. Era lógico, que ya definitivamente si- Porque‘el simple hecho de entrar n los ~~ des a uno favorable. le desconcertó. gq de &‘te. junto a la unen de itick, ~e •~vestuariosa descansarobró en la mayoria de 1 La audacia del penúltimo clasificat~ que remató oportuno ge cabeza Go- ~ y Deportestic juego: ~e castigó ~l Alcoyaflo con ~ja~doen su empeño,decayendogra1~tuados los graciensesen la cola de i jugadores andresensesun cambió total en su ~cio de la LIga Regional le halló des— ~ iogranao el 3 a 1.Un golpefranco, muy cerca del área y, ~dementeel juego y limitándose el za- la ciasineación,no ii~,ana partirseel ~rendimiento; apareció~ya enseguida de re- prevenido. Quiaq en ~la segunda parte Vino acontinuaciónunareaccióndes-

1 ragozaa dejar pasar el tiempo core peci~opor una iñctori’a que ningún raaxiado el juego, un desquiciamientonnjy vi. decidir el pan-ido volcóndo~-ea todo atadado los martinensesque jugaron Gran Verbena S. Juan~el dos a ceraYa. establecidoy dol to~ resultadopositivo podía darles. Como 1 sible del cuadro y como ello coincidió con

(~~OE~ROf1O~L~RCELOPII~do suficiente para llevarse el precia-. era lógico también que el Horta, en ~una fraran mejora de Juran roe parte de los ~~ quince minutos de juego realmente1 ruji-negros sousenses,cambió çior completo el o

Hoy, desdela~set5 de la tarde a ~ final del partido registró lases- _____________________________~mascador el Reus a poco de iniciado el se- ]B~y1Sj~1fl, S~A~tín lder a todo serlo. dispuesto a ga- ~ ~ ~ pérgola,amenizadopordo título. plan de presunto Vencedotr,no ~e am- ~cariz del cacucatro. Acort6 distancias en el arrollador Vimor entoncesal SanMar- pi~ +~t0~~~ la piscinala una d~la madrugada,y mafia _______________________

ita, desdelas CincO CenaS que ya son tradicionales e in.. nar el partido y a punto de lograt”o.

vas, mucha emoción y felicitacicoes ~ 31 Sam ar il1 gun’Io ti”nipo y durante más de medL~isoca A lo~scinco minutos conseguía esa - Oi qu esta Rani b1ei’ ~evitables en esto

5casos: abrazos,vi- dominó a su satojo a un San 4~nelréssin ~Fern~n~91 — Rb~a.Fi~res912 segunda tanto como consecuenciade ~ Parque &e Atracciones~~ ~gr11~Ns~e~!~is eatusiairtlasSobre ~l mj~mo“~~po • A~culospara Deportes ~an,~mento aparente, desde ~ungo_-que ~a~Artículos para toda clase do deP&WtdS una seriO de continuos ataquesy un Baile e~laspistaspor Banda“Lacohesión i~imoral Los aficionados a las de-

Hiia~o,el capitán del equipo ar~- Carmen, 41.-Tel. 252O7,-~ree13na~paligraba raeriamente y que lca rensensesal- ~~~oneestc, Rugby y Wat~- palo dureza volvió a campearen el tei~e- A la 1 : F~t~sticotastillo de fue-dnt~eiones lóg’b$s” creyscupa~mtonees—~______________________________,de batalla”. - n~niniadiferencia ¿avofable al San Ancaes y de les famososbalones ~ra Fútbol, remate de izquierda de Carreras.La ~ud” (80 profesores)F ~. O 11 T O ~ E $ gon~s,nuevo campeón de España de ~ zarían cuando menos un empate unen su 1 « j~ E R N A N , fl~ por unos instantes Lópezy (‘arre- ges arWiciaies, de la acreditada

5 los “puros”, subió al palco presiden- pleara 0. fondo, pero’ Clon todo, era clalo dominio ‘ d eradodesodo de desacier..~ . ras tropezaron y llegaron a la m~anos, ~a, Estapétos en las filas gualdiaxulesasi parecia

0 lo- ~Visite nuestra exposietoti en la cambiándosealgunosgolpes. El á~bi- Organillos, típicO5 p~estc~de cocas.’-~—-—~ 1 Q U 1 magnifico trofeo ~ la felicitación ofi- algo más de 10 que hlcieron• la general creencia ‘y lo que ca peor son— ~A Ve1)1 da de 1a L ~ Z tro, Massip, muy oportuno, decretó la churros, helados,etc.cial ‘para recoger del Dr saura el de suponer que unce y OtTOS haría-o dirad~Mas, ~mpoco eses vez se coir~~ócía del máximo organismodel futbol ~ ~ tiempo transcurrióen un peor para los de Reus. desde 1ue~ss—sueedió1 expulsión de los doe jugadores, y el servicio especialde tranvías,liiieashoy, ncO~Iei.a la~10: M.~EU — naclQnai.MARISit contraADELINA — MEE,- Se dieron los vitores de rigor, a los ~0~~t1~0bostezó,pue.~pura más con- a~~uinesperado; fué en los últimos instan-~ partido prosiguió a díaS por bando. 14, 15, 66, 7 y tren de Sarriá

CEDES y et formidable partido que el capitMi “maño” añadió un tribución al tedio, no l~uibonl la fu- tea cUSndo las miradas de los simpati- gas sobre la mcta contraria, pero el Quco minutos antes del final tema (Bonanova~zantca andresensesse posabanávidas en los club local supa forn~arel cuadro y cbaia el Mataró su victoria don un Entrada, doe pesetas(impuesto5Trini -~Bene ~Aupa el Zaragoza! y iViva Valen- ~itiva sensacióndel tanto. ~ ~ por uit final que evitase apretar sus filas, detenderseprime e’ gran tanta de Vidal en jugada pcrso incluidos)ola~ En la segundaparte se ~,nimó al- ~ empate que se adivinaba como muy pro-

~eo~Ltra * - ~ . go el juego, nada. ganó en calidad y bable — cuandaen arancadaveloz de su «e- Y atacar cuando halló una griseta por nalísima, terminadacon un ehut muy ~mucho en violenoia, que eulmisió e-- la lantera apuntóse el San Andrés sin nuevo donde meter un nuevo gol ; y asegu- colocado que. Ibarra no pudo detener.~ El Zaragaaaha eOnquist~doel ti— expulsión de un jugador del Gracia t&itG ~lU~ ViflO & ser censo un jarro de agua rarse bien, muy bien, una victoria co- ~ ~ ~ ~ Mareé primero el Iv~anresaa 105Arrate II-Pu tulo con ~ociosio.~honores y mero- ~, otro del Horta y dejó al equipo lo repetimos, un encuentro desconcertante.iría soiste los entusiasmosreusenses.En fin, m0 ofrendade honor a los millares de j ~ Mataró presentó a Martí, Gar- d000 minutos, obra de Guis L de Un

Además otros partidosy quinielas. cimientos; jugó mucho mejor que el graciensecon ocho jugadorespor le- Desde luego, xa puede colegirse de io que aficionados que acudieron ay~ra exte-. cia, López, Magrasó.Niubó~Isart; Pe tiTo colocado y fuerte, Empa.tó Ale-Mañana,matinal a las 11, y tarde AlcoyP~flG~por técnica,reposoy juego siones. — hemos apuntado, que el vertido no fts~nada ri~rizar, cá1id’~mente~att “Q-Ilfio a loe tit, Gil, Vidal, Babot y Godás. Y el ~ e1 minuto ~SC55Oal disparar tam—y noche, grandes partidos y qul- práctico, mereció ga~r, y COn edtO~ ~ como vencedorel Horta. Do . del otro jueves en cuanto a cai~tad,ya que once muchachos quta ganaron una~ca- g~0~Martin a Ibarra Catafau, Casas; bién de 1* y crunar el cuero lejoá

las bxillanteces res~pectivasy loe Cistmtosm~~-tegoría mejor y que, habiendo pagado ~ Vila, Flaquer; III, Carreras, Sa- del alcance de Martínez.nielas ya está dicho todo.— El Alcoyano puso en juego un en- miné en el primer tiempo, aunqueel meatos dey deminio tuvieron tanta base e~ahoraen la Liga la efovatada,n,.~han ~ Mo~esy Balaguer. - - do el Gimnásticocongolpefrarco queA los treinta ~jnufjj~ filé castiga-

. .‘ ~—tuslasmoy un ardor combativodigno aciertos PrOPiOS como ~si fallos ajenos.Tuvo el ReUS 051 mCta no muy seguro ursa querido despedirse de e~lasin poner- ~ Carreras pasó a jugar de extremo rechazó Marín y Guix F., atento, re-N O V E D A D E S de mejor causa.esto es, de ser D~porflstas . defensaque floie& en el primer tiempo jnra le la rúbrica honrosamente. ~hacia el final del primer tiempo,. y su maté a las mallas, Finalmente, ‘a losa disposición de jugadores inés bre-

. hoy, noche,a Ia~1O~1~l gados y con más cabezapara cho—~ ~ EXIGID BALONES realizar grandescosas luego, sobre todo Fol~~ Veamos, después de lo dicho, cual ~compaflero III se corrió a interior, El quir~~minutos del segundotiempo,asieras y una medular muy trabajadora cuyo fué el proceso del partido y. su deta- ~arbitraje d~Masip... aceptable. N~~íeztiró desdeveintemetros y batióques de importancia tan excepcionalpA RT 1D O C UMB R E ~ la final de esta tarde. Quizés- G O L ~HAT su delantera como fi’nea y ahí está la causamejor hombre ful Tar,rasgé.Pero no vimos a Ile, nos dirá con mayor eioCueiiCis CO- Del 5. MarVfn sobresalieronCarie al insta manresano,que hizo lo im—

dominé más y tuvo mayores ocasio’- ~ que les permitió mejorar el resultado; úni- mo actuaron mataronenges y martí- ~~ Morales y la defensa,y del C. D. p~y~t~l~pdna evitar él tantO~sin- core-E r d o z a - 6 u a rá ~ que los zaragozase~para mar- Cansente destacó individualmente Serra. hizo nenes en, sil choque de ayer. ~vtataró, todos sin excepción, por su deguis~lo,contra, car, pero no supe aprovechar en for- ~ perdió una magnífica oportu-. elgo Juncosa y nada en absoluto los res 1 ~ . ~ ~gran voluntad~y. en un piano mejor, 1 Excelenteel trío defensivo foraste-tantos. siendo el más flojo Esreeló. ~ Salió el San Martin a jugar asia Pa-’ ~ cabe. Isart. García. Babet, Vidal, ~ro, ti-absijadora la media y activo el

ma áiguna. nidad cercaya del descargo. ~ San Andrés, cuya primera mitad delcharroalde-Wada-Trecet Por los nusvo~campeones, lo más Arbitró el colegiado señor Castán, partido fué más que aceptable deca~,ó,como llás, que se halla enfermo, Y el .Mata~ Petit y Godás. ~delaeli,’ del quedestacóMateu. El res-

Mañana, tarda y noche, grandes -‘ ~ ~ y los equipo5 so alinearon de la si- hemos dicho. despuésdel descanso; y en ello ró ~in Cabra. Ambas delanteras juga- ~ Buena despedidade tempórada la de te nO ¿les”ntanómucho.________________________ guiellto manera: tuvo suena parte de culpa. el bajén operado ron, por lo tanto. modificadas. ayer para el terreno matarosiés, que ~ Del Menresa bien Martínez . y se-partidos y quinielas A ~ Gracia: Chifani, Marruigat, Claudio; en su línea medie, donde solamente Lorente A los cinco minutos. como hemos ~a su filtimo encuentro ofIcial del ~gura la çlefensa De los mediaS Mo-

mantuvo su actuación al nivel de lo realizado

NUEVOMUNDO.. U U García, Sánchez.Suvierre;Ramón,Pi.- ~ la primera parte. También la defensa dejó dicho, lograba el club visit~nte el pri..fiero, Núñez, Castro. Satnmartifl. reu~h9que desear, siehdo el misa discreto mar tanto da la tarde. d~ándono5la im. ~a~.o.¿ BERTRAN.T T Horta: Baiiús, Sancho,l~ariseal;LO.- Bianch aunque no prodigó los ~ciertca. Bien presi~Snde que las 0098-5 tomarían un ~ ~ MANRESA 1 2500.000 pesetaspor Subsidios Fa-pez Lobato Ribó; De la Roca.. Orts~ muy bien G~Sncezdefendiendolas redes y en giro poco agradable pnfa 1051 locales. ~ ~ - 1 iiiiliares. 1.090890 peSetas por Subsi..-hoy, noche: ROSITA ARANE II Q Gol’l COII~Sy Segarra. la delantera fué el mejor Jodas—el más acer- Morales, rematand0 un avance arro-

1 dios de Vejez 272.500pesetaspor Prés-.mucha más distancia los demás, &iendo los llaclor de toda la delantera, fusiló a f Manresa, 2~Gimnástico,2 ~~ Nupciales. 100.000 pesetas pircontra ANGELITA - HORTINA y El primer tiempo terimifló a cero tado del equipo —~ siguiénlole Martínez y aMARY-TERE contra JOVITA - . ~ goles. Al coarto de hora de la se- ~ más visiiqes en Vaqué. placer la mcta de Martí. 1 ju.~ooDE BAJA tYALmA Y UN St~UrOde Maternidad.80.000 ieseta~VASQUITA, Ademásotrospartidosy quinielas.Mañana,extraordinaria O O gunda parte se tira Ufl~ saque libre áebitró ~steve, formándose asi los cija- ~ Animatio’s por tan afortunndo co- ~NAL ACCIDENTADO ~P°’~Peusloitas de Accidentesdel Tra-

contra el Gracia que I?~ibó convierte dros: ~mienzo volvieron los martsne-rtses al ~ imistido del Pujolet el once j bajo y otras car tidades de si enor im-, matinal a las 10. y tarde y noche, y y en el primer gol; a loS veinteminutoS, Reus. — Sana, L~opis,Folgueras,Romero. ataque, pero la defensa local primero, de Taragona, t,ras unos noventa mi- ~portancia, es lo que el Estado Nado-gvapdes partidos y quinielas

un tiro de Segarra desvía Tomás y ~. ‘l~arragó; Rial, ~arceló~ Juncosa. Gimé..ne2 y Secta. y la línea media después. se,afiasiza.. npto.~de jue’o a través de lo~cu~~ilal SindicaTista,por m’ándatodel Oms-.—~- 1 1 el Horta se apunta el segundo tanto, ~ Andrés. — Gómez, Fotgsiera~BlaneS; ron repehendo toda tentativa. Babot ~ pc~ de manifiesto la cantidad de dillo. Y mediación del Instituto Nado-

Principal Palacio ~ L L ~‘ a 105 treinta ~y CInCO mirutos, tUl ~ ~ moral que ecrecutan sus cómpone--vn ial de Previsión. a trav~de sus ca-cabezásode Coll~valea! Horta su ter-. como fruto ubérrimo de ella, esta-~jas Nacionales,reparte mensualmenteHoy, noche, a l~s10: MAGDALE~ ~ 1 1 cer Y último aol. — TeddY. CANODROMO Pi~RQiJE va mereciciamente—seamos~ Barc’elona

en un tris de calzarse bonitamente ~ La política de previsióo ‘si-’cial, dSNA - TERE II contra ELO - SO-. ~S S ~ NUEVO Pederaloen la F’edera.. CAMPO DEL “SOL DE BMX” io~das puntosen litigio. amparoa familias numerosas,de proLE y MAllE CARMINA contraSAGRAI~IO -. ROSINA. Además ~M M ~ ~ Galguees. Re~IiOpartido llevó a cabo, ~ugan. ~ieCCIÓn a 105 que més dieron en tra-~otros partidosy quinielae. Mañan~i5~O ~ . o Jupiter, O, Tarrasa, Ó Hoy, noche,~ias 10. Mañana.tarde,alas4~ do. en todo monlentocon la cabezay ~balo a la Patria, es une. realidad tan-

______________________ confirmando en resumenaquella re gible.LA LINF.A MEDIA Y tINA JUGADA Grandes carrer~~de gaI~os guiaridad que le ha mantemdoy si- Pynductor, la Edpaña de FeaflCO~granmatinal a las 11,~Aulas especixle5 de mecánica y tec,rfa DUDOSA CONCEDE AL JUPITER

gue mantenIéndolerozando el liSera- eWilple alempre sus promesas.B A R C E L O!~.A.1 no vé toetoa los órganog, artIculaciones.con automóvil en marcha donde el alean- EL E~PAT~ ~ te, a doS puntos del “ gallo” tarre-~etc • eta, y se da cuenta d5 todas la~ ~ ~51Id5.I1 de juego, i’~a1mente En la reunión de esta noche, con motivo de la ~Hoy, noche: ~averías que pueden ocurrirle por casTe- flo buba en el campo ¿el Júpiter por . Nos gustó eSPeC1a1nie~teel conjun- ~RB~A DE SAN JUAN

1 tera. Prccedimlen~3exclusivo de ~ lo que se esperaba de este Interesan- V E RB E N A D E SA N J U A N habrá t~~ vi~tecamisetaencarnadapor E E 8 T A 13 E A Ñ T EISASTI - AYERBE ~Academia.Vititeno~y será nuestro cliente te encuentro. Ei c~xnpoquedó inés , , la serenidad que ~i4eciidió cia todo. contra ‘lltliJos chófer, l. 2” y 3~.Facilidades øen~~ue de costumbre y era muy 16- Baile en Pa terraza y se dispararaun magni- ~ SU labor. Con las lfnee~de O r o d e ~ R 1 n

PRUDEN - PEDRIN 1 ~cl.e pago Enseñanzaes~eCiS1Y partlci~aIaratrás segurislinaS.no descuidésu de-Mañans~ extraordInaria niatiflal a para refivrltas. ~1C~ l~ ~P~t~C16U QU~b9b1~de~per- ~ casi 1 1 1 o de t u eg os artificiales unto ocasión propicia para el intere’- ~ O O 1 N A 8 E L E C T A

tas 10, y tarde y noche, grandes ~OfiCiflSS y talleres: calle ARAGON, lado el et~oqqueq~u~trajo de Tarrasapartidos y quinielas ~134, bil.jOS. Teléfono: 30871 (entre InrnuneraNesIncondIcionales. Anlma~ Trarvías líneas 73(15 t0 perforador,Y cuandoa las pestri- AMBIENTE DISTINGUIDO

_______________________ Villarroel y ;Jrgel5 eerea Mun~aner). da-tarde pero juego pro~loda loe gga,u,- ~ ~ ~ . fl3~5

4P~5del part”ldo la~cosassele Pil-~ ~~

~~~~~~~1~

~1nI_, ~

se hSII,3 en Hemburcjo, constnikia por SIEMENSREJNIGERWERKE,Berlin, El gigantescoaparatoes

capazde sosteneren servicio permanenteuna tenskSncont(nu~-coflst~fltGde un ~Rón de vcttios. ~

. ¡gustar sus efectos mediante radium serían ~1o_,_~kiJt,spor vs~orde 409 millones d~~óI~re~c

~ .~ .

e’