Nanofiltración una opción para potabilizar agua de mina César G. Calderón Mólgora.

Post on 11-Apr-2015

108 views 0 download

Transcript of Nanofiltración una opción para potabilizar agua de mina César G. Calderón Mólgora.

Nanofiltración una opción para potabilizar agua de mina

César G. Calderón Mólgora

Disponibilidad de agua como motor de búsqueda de nuevas fuentes de

abastecimiento

Fuente: Estadísticas del Agua en México 2011 Comisión Nacional del Agua

Delicias

Camargo

Parral

Fresnillo

Pachuca

Fuentes de alternas de abastecimiento de agua

Fuente: Estadísticas del Agua en México 2011 Comisión Nacional del Agua

Delicias

Camargo

Parral

Fresnillo

Pachuca

Minas ¿viables como fuentes de suministro?

• Concentraciones excesivas de algunos iones que comprometen su uso para agua potable:– Aniones: fluoruro, sulfato, bicarbonato,

arseniato, arsenito.– Cationes: cadmio, plomo, mercurio, calcio.

Procesos de tratamiento

• Ósmosis inversa, Intercambio iónico (combinación de ambos)

• Existe una percepción generalizada que la ósmosis inversa es un proceso caro y susceptible de fallar.

• Una alternativa es la nanofiltración.

Caso 1

• Sulfatos 1,000 mg/L (400 mg/L)• Conductividad 1,400 µS/cm.• Fluoruros 2.0 mg/L (1.5 mg/L)• Arsénico 50 µg/L (25 µg/L, 10 µg/L)• Cadmio 26 µg/L ( 5 µg/L)

Caso 1

Parámetro Valor medido en el agua

Valores establecidos por la NOM-127-SSA-1994

(2000)

Sulfato (mg/L) 1,000 400

Conductividad µS/cm 1,400 – 1,600 No normado

Fluoruro (mg/L) 2.0 - 2.5 1.5

Arsénico (V) (µg/L) 50 25 (10 OMS)

Cadmio (µg/L) 26 5

Sílice (mg/L) 50 No normado

Pruebas piloto

• Se instalaron dos unidades piloto en serie: filtros antracita-arena y nanofiltración.

• Se operó al máximo caudal posible (1 L/s de agua tratada)

Conductividad

Sulfatos

Fluoruros

Arsénico

Cadmio.

Tratamiento mediante membranas (caso 1)

OI Alto rechazo

OI Ultra baja presión

Nanofiltración

KWh/m3 0.53 0.3 0.27Recuperación de agua %* 77 78 79Antincrustante (g/m3) 3.45 3.30 3.15F (mg/L) permeado 0.05 0.16 0.44

* Por el nivel de rechazo de sílice de cada una de las membranas y considerando que al agregar un antiincrustante específico es posible alcanzar concentraciones de 220 mg (SiO2)/L en el rechazo sin que ocurra la cristalización.

Diagrama de flujo del proceso

Tomado del programa para diseño de sistemas de OI ROSAtm

Tabla comparativa (caso 1)

Consideración O I alto rechazo O I Ultra baja presión Nanofiltración

Caudal tratado% 51.5 53.2 59.2

Caudal neto útil producido (fracción del caudal alimentado)

% 88.1 88.3 87.5

Remoción de fluoruro % 98.0 93.6 82.4

Presión de operaciónBar (psi) 10.76 (156) 5.53 (80.29) 4.88(70.77)

Tabla comparativa (caso 1)

Insumo O I alto rechazo O I Ultra baja presión Nanofiltración

$/m3 $/m3 $/m3

Energía Eléctrica 0.27 KW/h 0.33 0.16 KW/h 0.21 0.16 KW/h 0.21

Antiincrustante 1.77 g/m3 0.50 1.76 g/m3 0.49 1.87 g/m3 0.52Limpieza (alcalina y ácida trimestral) 0.56Filtros cartucho (sustitución quincenal) 0.20

Total $/m3 1.63 1.47 1.50

El valor de KW/h se tomo en $1.34/KWhEl valor del antiincrustante es de $0.28/g

Caso 2

• Agua con 450 mg/L de sulfatos y 75 µg/L de arsénico y conductividad 1,813 µS/cm.

• El permeado contenía 5 µg/L en promedio (medido con método de campo).

Remoción de arsénico

Tratamiento mediante membranas

OI Alto rechazo

OI Ultra baja presión

Nanofiltración

KWh/m3 0.57 0.34 0.3Recuperación de agua %* 72 73 74Antincrustante (g/m3) 3.70 3.46 3.32As (µg/L) permeado 1+ 1+ 5

* Por el nivel de rechazo de sílice de cada una de las membranas y considerando que al agregar un antiincrustante específico es posible alcanzar concentraciones de 220 mg (SiO2)/L en el rechazo sin que ocurra la cristalización. + Estos valores son teóricos, la concentración en la NF fue medida.

Diagrama de flujo del proceso

Tomado del programa para diseño de sistemas de OI ROSAtm

Tabla comparativa Consideración O I alto rechazo O I Ultra baja presión Nanofiltración

Caudal tratado% 90.5 93.2 95.0

Caudal neto útil producido (fracción del caudal alimentado)

% 74.5 74.8 75.3

Remoción de Arsenico% 98.7 97.6 93.3

Presión de operaciónBar (psi) 10.76 (156) 5.8 (84.12) 5.4(78.32)

Tabla comparativa caso 2

Insumo O I alto rechazo O I Ultra baja presión Nanofiltración

$/m3 $/m3 $/m3

Energía Eléctrica 0.52 Kw/h 0.66 0.32 KW/h 0.42 0.29 KW/h 0.38

Antiincrustante 3.35 g/m3 0.94 3.22 g/m3 0.90 3.15 g/m3 0.88

Limpieza 0.56 0.56 0.56

Filtros cartucho 0.20 0.20 0.20

Total $/m3 2.39 2.09 2.03

El valor de KW/h se tomo en $1.34/KWhEl valor del antiincrustante es de $0.28/g

Conclusiones

• El diseño de un sistema de OI y de NF se hará con base en las características del agua.

• En aquello casos en los que la NF es aplicable (por concentración de las sustancias contaminantes) es una alternativa competitiva por ser más económica que la ósmosis inversa de alto rechazo.