ÍNDICE - Francisco de Vitoria Universityrecursos.ufv.es/docs/eaf-1-2.pdf · UFV, Marzo 2017...

Post on 15-Sep-2020

15 views 0 download

Transcript of ÍNDICE - Francisco de Vitoria Universityrecursos.ufv.es/docs/eaf-1-2.pdf · UFV, Marzo 2017...

Rocío A. Palenzuela Muñoz, UFV.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

ÍNDICE: • Introducción:

¿Simulación en el Grado en Farmacia?

• Planteamiento de la experiencia de simulación: Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV:

• Recursos: paciente simulado y sistema de grabación de audio y vídeo.

Formato: resolución de casos clínicos.

• Desarrollo de la experiencia de simulación.

• Resultados: Encuesta voluntaria.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Introducción (I) • ¿Simulación en el Grado en Farmacia?:

Entrenamiento basado en simulación: Entrenamiento militar, aeronáutico desde hace décadas:

• Ha demostrado ser una herramienta exitosa de adquisición de competencias.

Escuelas de Medicina, Enfermería: • Aplicación de conceptos teóricos a la práctica clínica; • Adquisición de habilidades prácticas; • Desarrollo de habilidades de comunicación.

La simulación clínica basada en la utilización de maniquíes (pacientes simulados): ¿tiene cabida en el Grado en Farmacia?

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Introducción (II) • ¿Simulación en el Grado en Farmacia?:

La simulación clínica basada en la utilización de maniquíes (pacientes simulados): ¿tiene cabida en el Grado en Farmacia?

Posibles ventajas (como complemento a la lección en el aula): • Aprendizaje interactivo y cooperativo. • Enseñanza basada en la adquisición de competencias. • Demostración de farmacodinamia/farmacocinética en

situaciones realistas. • Análisis de la simulación inmediatamente posterior. • ¿Mejor forma de valorar la adquisición de conocimientos

que el examen escrito?

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Planteamiento de la experiencia de simulación • Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV:

La instalación cuenta con varios ambientes asistenciales: extrahospitalario, domiciliario, consultas, boxes de urgencias, quirófano/paritorio, hospitalización/cuidados intensivos, UVI móvil-ambulancia medicalizada.

Sus dependencias están dotadas de un avanzado sistema integrado de seguimiento del alumnado, control del aprendizaje y gestión de las tareas docentes a través de una red segura accesible por internet (Learning Space).

Los usuarios pueden manejar simuladores fisiológicos robóticos, maniquíes de técnicas exploratorias, simuladores ecográficos, dispositivos para el entrenamiento de habilidades técnicas y soporte vital.

Igualmente, se dispone de un “Programa de Pacientes Estandarizados” (actores) para la simulación integrada de habilidades comunicativas y sociales.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Planteamiento de la experiencia de simulación • Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV:

Hospitalización:

Recreación de un entorno de reanimación/hospitalización de pacientes.

Con equipos que permiten la

monitorización, visualización de parámetros fisiológicos y pruebas diagnósticas

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Planteamiento de la experiencia de simulación • Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV:

Simulación del paciente: iStan.

Simulador humano inalámbrico de última generación de altas prestaciones.

Presenta movimientos totalmente articulados, ojos reactivos a la luz y traumatismo, voz, pulsos, ruidos respiratorios y cardiacos, sonidos intestinales, secreciones corporales y diaforesis.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Planteamiento de la experiencia de simulación • Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV:

Learning Space.

Es una plataforma que permite la integración de simuladores, entrenadores, maniquíes y pacientes estandarizados con capacidad de captura y revisión de vídeo digital y analógico.

Todos los espacios del centro están equipados con cámaras PTZ y sistemas de audio para realizar la grabación de las prácticas programadas. Así mismo, permite la observación en directo de cualquier sala desde cualquier ordenador.

Las observaciones y evaluaciones de las prácticas se pueden realizar en tiempo real con los alumnos o inmediatamente después facilitando para ello el acceso a todos los participantes al entorno web de navegación.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Planteamiento de la experiencia de simulación • Formato: resolución de casos clínicos.

Objetivo:

Diseño e implementación de una experiencia de simulación dirigida a estudiantes de Farmacia que se encuentren cursando las asignaturas de Fisiopatología y Farmacología y basada en la utilización de un maniquí en un entorno clínico simulado.

Estudio de la fisiopatología cardiovascular y respiratoria: • Utilización del maniquí para la simulación de situaciones clínicas

provocadas por la administración de fármacos que actúan sobre el sistema cardiorrespiratorio.

• Los estudiantes deben resolver los casos clínicos propuestos.

Evaluación: Tras la simulación, evaluación del nivel de satisfacción de los

estudiantes con la experiencia por medio de una encuesta anónima.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I:

Discusión de los casos en el aula:

Todo el grupo de estudiantes; aula equipada con vídeo y audio. • Visualización de los vídeos grabados durante la simulación en la

sala de hospitalización. Planteamiento de cuestiones a resolver:

• Mecanismos de acción de los fármacos administración. • Indicaciones y efectos adversos. • Mecanismos fisiopatológicos que subyacen a las situaciones

clínicas simuladas. • Posibilidades de intervención del farmacéutico para contribuir a

la mejora de la asistencia sanitaria en el entorno hospitalario. Debate en pequeños grupos:

• Exposición de las conclusiones alcanzadas.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: guión para el alumno:

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: presentación

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: familiarización (I)

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: familiarización (II)

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: caso clínico en marcha

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte I: sala de hospitalización: pantallas de monitorización

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte II:

Debriefing en aula:

Grupo pequeño de estudiantes: 8-9. Un instructor (profesor) con ellos en la sala de hospitalización,

guiando la simulación y manejando el ordenador que controla el maniquí.

Grabación de audio y vídeo desde el inicio de la simulación. Fases:

• Familiarización de los estudiantes con el paciente simulado: palpación de pulso, uso de fonendoscopio para escuchar ruidos cardiacos y respiratorios, observación del reflejo pupilar.

• Puesta en marcha de los casos clínicos simulados: Crisis de anafilaxia y uso de adrenalina. Dolor postoperatorio y empleo de morfina.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Desarrollo de la experiencia de simulación • Parte II: debriefing en aula: guión para el alumno

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia:

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6Nú

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº1

0%4% 0% 0%

28%

68%

Pregunta nº1

1

2

3

4

5

6

PREGUNTA Nº1: La experiencia de simulación realizada me ha ayudado a comprender mejor la forma de presentación y consecuencias para el paciente de diversas situaciones clínicas (ej., choque anafiláctico).

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº2: La experiencia de simulación realizada me ha ayudado

a entender mejor el impacto para el paciente y los riesgos asociados a la utilización de ciertos fármacos (ej., depresión respiratoria por sobredosis de opioides).

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6Nú

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº20% 0%

0% 4%

24%

72%

Pregunta nº2

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº3: La incorporación de ejercicios de simulación como

parte de la docencia de Fisiopatología y Farmacología me puede ayudar a fortalecer mi base de conocimientos de cara a los próximos cursos del Grado.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6Nú

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº3

0% 0%4% 4% 8%

84%

Pregunta nº3

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº4: En comparación con la metodología habitual

(exposición en el aula), opino que la simulación clínica facilita el aprendizaje de ciertos conceptos de Fisiopatología y Farmacología.

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6Nú

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº4

0% 0%

8%4%

12%

76%

Pregunta nº4

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº5: La experiencia de simulación clínica realizada me ha

hecho reflexionar sobre el papel del farmacéutico en el entorno asistencial y su contribución a los equipos de trabajo multidisciplinares.

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6Nú

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº5

0%

0%

0%

12%

20%

68%

Pregunta nº5

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº6: Opino que la participación en experiencias de

simulación clínica me prepara mejor para mi futura práctica profesional.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1 2 3 4 5 6

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº6

0%

0%

0%

12%

20%

68%

Pregunta nº6

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº7: Si tengo oportunidad, me gustaría participar en nuevas

experiencias de simulación clínica en el futuro.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº7

0% 0% 4% 4% 4%

88%

Pregunta nº7

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº8: He disfrutado con la experiencia de simulación clínica;

es una manera diferente de aprender que complementa al resto de actividades formativas.

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº8

0% 0% 4% 0%

20%

76%

Pregunta nº8

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Resultados • Encuesta voluntaria:

Valoración del grado de satisfacción con la experiencia: PREGUNTA Nº9: Creo que la simulación clínica es útil en el Grado en

Farmacia.

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6

me

ro d

e r

esp

ue

stas

Valoración numérica (escala 1 a 6)

Pregunta nº9

0% 0% 4% 4% 4%

88%

Pregunta nº9

1

2

3

4

5

6

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

CONCLUSIONES:

• Simulación clínica en el Grado en Farmacia:

También posible para la enseñanza de asignaturas “básicas”, no sólo aplicadas.

Más allá del entrenamiento de habilidades de comunicación: • Aprendizaje activo vs. pasivo. • Mayor implicación del alumno en su propio aprendizaje.

Ambiente estimulante, interactivo.

Buena aceptación por parte del alumnado: • Valoración especialmente positiva de:

Novedad en metodología de enseñanza. Utilidad en la formación del farmacéutico.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Participantes:

Proyecto de Innovación Docente UFV:

• Grado en Farmacia: Julián Romero. Director Grado en Farmacia UFV. Juan Pablo Romero. Profesor Grado en Farmacia UFV. Mª Teresa Grande. Profesora Grado en Farmacia UFV.

• Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV: Diego J. Palacios. Salvador Espinosa.

Agradecimientos:

• Patricia Chica. Centro de Simulación Clínica Avanzada UFV.

Experiencia en simulación clínica con estudiantes de Farmacia. UFV, Marzo 2017

Bibliografía de referencia

• Pharmacy Student Response to Patient-Simulation Mannequins to Teach Performance-based Pharmacotherapeutics. Seybert et al., American Journal of Pharmaceutical Education, 2006.

• Using a Human Patient Simulation Mannequin to Teach Interdisciplinary Team Skills to Pharmacy Students. Fernandez et al., American Journal of Pharmaceutical Education, 2007.

• Mannequin-Simulator as a New Teaching and Learning Method in Performance-Based Pharmacotherapy. Makmor-Bakry et al., Pharmaceutical Education, 2013.

• Mannequin-Based Simulation to Reinforce Pharmacology Concepts. Seropian et al., Simulation in Healthcare, 2007.