ÍNDICE SUMARIO - Rubinzalexp.rubinzal.com.ar:796/expedicion/indices/indice_2302.pdf · La...

Post on 05-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of ÍNDICE SUMARIO - Rubinzalexp.rubinzal.com.ar:796/expedicion/indices/indice_2302.pdf · La...

ÍNDICE SUMARIO

Índice general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Prólogo, por Aída Kemelmajer de Carlucci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑASY ADOLESCENTES EN LA SOCIEDAD

por Cecilia P. Grosman

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

I. Concepto de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

II. Normas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

1. La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) . . . . . . . 43

2. La Convención sobre los Derechos del Niño (1989) . . . . . . . . . . . 43

III. La dimensión psicosocial de la participación de niños,niñas y adolescentes. Su utilidad desde lasdistintas áreas del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

IV. Condición necesaria para el fortalecimientoy legitimación de toda democracia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

V. La participación como fortalecimiento y protecciónde los niños, niñas y adolescentes ante situacionesde vulneración de sus derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1. Revalorización de las personas en situación de sometimiento . . . 49

2. Estrategias para los niños, niñas y adolescentesexpuestos al castigo físico y humillante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

3. Niños, niñas y adolescentes expuestosal abuso y explotación sexual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

481

VI. Acciones tendientes a promover laparticipación de niños/as y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

VII. Las tendencias teóricas sobre el fundamento dela participación de niños, niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . 56

VIII. Condiciones del proceso de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

IX. Etapas en el proceso de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

X. Beneficios de la participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

XI. Los diversos espacios de participaciónde niños y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

XII. Participación de niños, niñas yadolescentes en materia de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

XIII. La participación de niños yadolescentes en las escuelas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

1. Su importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

2. Algunas experiencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3. Participación en las cuestiones que afectan a niños,niñas o adolescentes a nivel individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

4. Sistema Escolar de Convivencia en la Argentina. . . . . . . . . . . 70

XIV. Participación en el municipio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

XV. Procesos de resistencia a la participación infantil . . . . . . . . . . . . . 72

XVI. La participación de niños, niñas yadolescentes ha sido objeto de estudioen numerosos foros, congresos y encuentros . . . . . . . . . . . . . . . . 73

1. Congresos europeos promovidospor el Consejo de Europa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

2. Encuentros en América Latina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

3. Congresos mundiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

XVII. Niñas y Niños de Rosario y Montevideo:la voz de una nueva ciudadanía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

1. La Ciudad de las Niñas y los Niños:experiencia Rosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

2. La Ciudad de las Niñas y los Niños:experiencia Montevideo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

XVIII. Experiencias y políticas públicas departicipación infantil en la Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

1. Niños, niñas y abuelos promueven el buen trato . . . . . . . . . . . 86

482

2. “Plan Ahí”. Jóvenes participaron de un encuentroen La Rioja y reflexionaron sobre sus derechos,noviazgos saludables, violencia de género ydiversidad sexual, entre otras temáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

3. Programa Nacional “Nuestro Lugar” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

4. Programa “Jugando construimos ciudadanía” . . . . . . . . . . . . . . 89

5. Foros de participación “Mi palabra cuenta” . . . . . . . . . . . . . . . . 90

6. Adolescentes con vos y voz.Centro de Adolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

7. Parlamento Juvenil del INADI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

XIX. Palabras de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

El ALCANCE DE LA AUTONOMÍA PROGRESIVADE LAS PERSONAS MENORES DE EDAD EN

EL CUIDADO DE SU PROPIO CUERPO

EL CASO DE LA OPOSICIÓN A LASTRANSFUSIONES DE SANGRE

por Gustavo Daniel Moreno

I. Marco teórico-legal de la autonomía progresiva . . . . . . . . . . . . . . . 95

II. Los Testigos de Jehová y suposición con relación a la sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

III. La tensión del derecho a la vida frente a la libertadreligiosa y a la autodeterminación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

IV. La autonomía progresiva de los adolescentes para rechazartransfusiones de sangre. Capacidad, representación,discernimiento, edad y grado de madurez suficiente(competencia), y asistencia letrada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

V. La situación de las personas menoresde edad a partir de los dieciséis años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

VI. La situación de los adolescentes de trece a dieciséis años.La transfusión de sangre como tratamiento invasivo.Necesidad de asistencia de los progenitores.Diferentes supuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

a) Hijo adolescente y progenitores Testigos deJehová que se opongan a la transfusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

483

b) Hijo adolescente Testigo de Jehová que se oponga a latransfusión, con progenitores que no lo son –o algunode ellos no lo es– y que éstos requieran la transfusiónen calidad de representantes de su hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

c) Hijo adolescente que no profese la religión de losTestigos de Jehová, con padres –o alguno de ellos–que sí la profesen, y éstos se opongan a latransfusión en calidad de representantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

VII. Los niños menores de trece años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

VIII. Conclusiones. Soluciones integralespara una cuestión compleja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES Y FINAL DE LA VIDA

AUTONOMÍA PROGRESIVA YCONSENTIMIENTO INFORMADO;

PLANIFICACIÓN VITAL Y DIGNIDAD

por Silvia Eugenia Fernández

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

1. El objetivo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

2. La noción de dignidad humana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

3. Dignidad de niños, niñas y adolescentes.Autonomía progresiva en la tomade decisiones de salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

4. Reglas del Código Civil y Comercial enmateria de decisiones de salud por NXA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

5. Decisiones de NXA, salud y vida digna.Autonomía progresiva enel final de la vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

a) Pacientes carentes de autonomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

b) Pacientes menores de edad competentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

c) Competencia en la toma de decisiones al finalde la vida. Directivas anticipadas. Cuidadospaliativos y medidas de confort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

6. Algunas conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

484

LA JUSTA INTERVENCIÓN DE NIÑOS YADOLESCENTES EN LAS CUESTIONES

RELATIVAS A SU SALUD MENTAL

EN LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO

por Luz María Pagano

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

2. Aclaraciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

3. Breve desarrollo de la salud mental a través de distintosinstrumentos internacionales de derechos humanos . . . . . . . . . . . . . . 197

4. Los niños (con discapacidad mental o intelectual) en losinstrumentos constitucionales-convencionales específicos . . . . . . . . 200

5. El consentimiento informado en el Código Civily Comercial y en la regulación especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

6. Los diferentes actos de cuidado a la salud mental . . . . . . . . . . . . . . . 206

I. Asesoramiento y consejo médico confidencial . . . . . . . . . . . . . . 206

II. La evaluación y/o diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

III. La práctica clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

IV. Prescripción de medicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

V. Internaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

7. Brevísimo cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

TRASPLANTE DE ÓRGANOS: ENTRELA EDAD LEGAL PARA LA DACIÓN

Y LA SOLIDARIDAD FAMILIAR

por Luz María Pagano

1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

2. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos . . . . . . . . . . . . . 229

3. Perspectiva bioética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231

4. Sobre el consentimiento informado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

5. Ley 27.447. Lineamientos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

6. Ejercicio de los derechos por la persona menor de edad . . . . . . . . . . 244

7. Trasplante de órganos y minoría de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

7.1. Médula ósea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

7.2. Órganos y tejidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

485

8. La capacidad progresiva genérica frentea la prohibición expresa específica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

9. Nuestra opinión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

EL ÁRBOL DE LA VIDA

LA PRESERVACIÓN DE CÉLULAS REPRODUCTORAS ENPACIENTES PEDIÁTRICOS QUE DEBEN SOMETERSE

A TRATAMIENTOS POTENCIALMENTEESTERILIZANTES. DILEMAS BIOÉTICOS

Y CONFLICTOS LEGALES

por María Susana Ciruzzi

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

II. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

III. Aspectos técnicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

1. Métodos para la preservación de la fertilidad . . . . . . . . . . . . . . . 282

IV. Evaluación de costos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

V. Aspectos bioéticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

1. Principio de autonomía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

2. Banco de gametos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

3. Uso de la muestra almacenada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

VI. Aspectos legales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

VII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296

Anexo: Consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

1. Pacientes menores de edad competentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

2. Para los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN NIÑOS,NIÑAS Y ADOLESCENTES

por Diego H. Fridman, María T. Ishida

y Sandra M. Wierzba

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

486

II. Breve evolución histórica del tema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313

III. Las normas específicas a nivel internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

IV. La investigación en el Derecho argentino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

1. Normas de la ANMAT/Ministerio de Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . 321

2. Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación . . . . . . . . . . . . . . . 322

2.1. Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322

2.2. Análisis del artículo 58 del nuevo Código Civil yComercial de la Nación, con especial referenciaal consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

a) Descripción clara del proyecto y del método quese aplicará en un protocolo de investigación . . . . . . . . . . 324

b) Realización por personas con laformación y calificaciones científicasy profesionales apropiadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

c) Aprobación previa de un comité acreditadode evaluación de ética en la investigación. . . . . . . . . . . . 324

d) Autorización previa del organismopúblico correspondiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

e) Fundamentación en una cuidadosa comparaciónde los riesgos y las cargas en relación con losbeneficios previsibles que representan para laspersonas que participan en la investigacióny para otras personas afectadas por eltema que se investiga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

f) Consentimiento previo, libre, escrito, informadoy específico de la persona que participa en lainvestigación, a quien se le debe explicar,en términos comprensibles, los objetivosy la metodología de la investigación, susriesgos y posibles beneficios; dichoconsentimiento es revocable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

g) No implicar para el participante riesgos y molestiasdesproporcionados en relación con los beneficiosque se espera obtener de la investigación . . . . . . . . . . . . 327

h) Resguardo de la intimidad de la personaque participa en la investigacióny la confidencialidad de suinformación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328

487

i) Seguridad sobre la participación no onerosa delos sujetos de la investigación y sobre el accesoa la atención médica apropiada en caso de eventosadversos relacionados con la investigación, laque debe estar disponible cuando sea requerida . . . . . . 329

j) Seguridad a los participantes de la investigación; ladisponibilidad y accesibilidad a los tratamientos quela investigación haya demostrado beneficiosos . . . . . . . 330

V. La investigación médica en grupos vulnerables.El caso particular de los niños, niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . . 331

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

2. La idea de “autonomía progresiva” y su incidenciaen la investigación en niños, niñas y adolescentes. . . . . . . . . . . . 333

2.1. Planteo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

a) El tema de la “edad y grado de madurez suficiente” . . . 336

b) Sobre los “tratamientos” involucrados. . . . . . . . . . . . . . 337

c) Acerca del carácter “invasivo” o “riesgoso”de los tratamientos involucrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

d) Consentimiento del adolescente con“asistencia” de sus progenitores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

e) Los alcances de la idea del“cuidado del propio cuerpo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

VI. ¿Quién y cómo deben fijarse las pautas para juzgar laaptitud de los jóvenes para decidir sobre su propia salud? . . . . . . . . 339

1. La ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

2. La jurisprudencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

3. La doctrina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342

4. La costumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

VII. Reflexión final: nuestra opinión acerca de cuándo un jovencuenta con aptitud para decidir autónomamentesu participación en un ensayo clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

EL DERECHO A LA IDENTIDAD PERSONAL

por Martín Miguel Culaciati

1. El derecho a la identidad como concepto multifacético . . . . . . . . . . 347

488

1.1. Sobre ciertas ausencias a modo de aclaración preliminar . . . . . . 347

1.2. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348

1.3. Marco normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350

2. La identificación como acceso a la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

2.1. La registración universal y oportuna de nacimientos. . . . . . . . . . 354

2.2. El registro de nacimiento y su contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

2.2.1. Evolución normativa de laidentificación del recién nacido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

2.3. El derecho a la documentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

2.4. Las consecuencias de la omisión del registro. . . . . . . . . . . . . . . . 364

2.5. Las causas de la omisión del registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

2.5.1. Breve reseña de las investigaciones de campo . . . . . . . . . 366

a) Investigaciones y estudios previos . . . . . . . . . . . . . . . 366

b) Hospital Materno-Infantil Ramón Sardá. . . . . . . . . . . 367

c) Estudio exploratorio coordinadopor UNICEF 2003 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

d) Estudio de la Dirección de Estadísticae Información de Salud (DEIS). . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

e) UNICEF 2011. El derecho al registrouniversal y oportuno de niñas y niños. . . . . . . . . . . . . 371

f) Encuesta sobre condiciones de vidade niñez y adolescencia 2011/2012. . . . . . . . . . . . . . . 373

3. La inscripción tardía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374

4. La responsabilidad por la falta de registración:¿Los progenitores como únicos responsables? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377

5. El nombre como uno de los atributos de la identidad personal . . . . . . 379

6. El derecho al nombre de los niños, niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . 380

6.1. Su regulación al amparo de la ley 18.248 y modificatorias . . . . . 380

6.2. Su regulación en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

6.2.1. Caracteres del nombre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

a) El principio de inmutabilidado estabilidad del nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

b) La conservación del apellidosin el sustento del nexo filial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

6.3. El prenombre de los hijos en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

6.4. El apellido de los hijos en el CCyC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

489

6.4.1. Hijos matrimoniales o extramatrimonialescon filiación simultánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393

6.4.2. Hijos extramatrimoniales con filiación sucesiva . . . . . . . 394

6.4.3. El apellido en la filiación por naturaleza o por TRHA. . . 395

6.4.4. El apellido en la filiación por adopción . . . . . . . . . . . . . . 395

6.4.5. Apellido de los niños y adolescentessin filiación determinada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

EL DERECHO A LA INTIMIDAD DE LAS NIÑAS, NIÑOSY ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES:

UN ENFOQUE DESDE LA PERSPECTIVADE SU CAPACIDAD PROGRESIVA

por David Hacker

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

1. Palabras preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400

2. El derecho personalísimo a la intimidadde los niños, niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

2.1. Nociones generales de derecho personalísimoy derecho a la intimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

2.2. Algunos casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406

2.3. La intimidad de niñas, niños y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . 407

2.4. Qué ha entendido la jurisprudencia en tornoa la intimidad de los niños y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

3. Redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

3.1. Evolución y revolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

3.2. Algunas definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414

3.3. El caso de Facebook . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415

3.4. Regulación de las redes sociales yel Memorándum de Montevideo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418

4. La relación del derecho a la intimidad conlas redes sociales. La intimidad digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424

4.1. Un enfoque desde la capacidad progresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

5. La perspectiva penal: el delito de grooming . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431

6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

490

EL DERECHO A LA IDENTIDAD DE NIÑAS, NIÑOSY ADOLESCENTES COMO FUNDAMENTO DE

LA COMUNICACIÓN CON LOS ABUELOS

por David Hacker

I. Palabras preliminares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439

II. Comunicación con los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442

1. A modo de introducción, una cuestión terminológica . . . . . . . . . . 442

2. Análisis histórico y en la legislación argentina . . . . . . . . . . . . . . . 443

3. Los principios y normas que rigen hoy en día . . . . . . . . . . . . . . . . 448

4. Posturas predominantes y causales de oposición. . . . . . . . . . . . . . 452

4.1. Sentencias que admitieronel régimen de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

4.2. Sentencias que rechazaronel régimen de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458

5. Una breve reflexión propia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460

6. Derecho Comparado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

6.1. El Derecho español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

6.2. El Derecho norteamericano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

III. El derecho a la identidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

1. La identidad como derecho personalísimo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468

2. La protección constitucional y legal del derechoa la identidad de los niños, niñas y adolescentes . . . . . . . . . . . . . . 471

IV. Conjugar el derecho a la identidad como fundamentopara la comunicación con los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

1. Otros fundamentos del régimen de comunicación. . . . . . . . . . . . . 474

2. El interés superior de las niñas, niños y adolescentesy la importancia de ser oídos. Remisión.Puntos de Encuentro Familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 475

3. La identidad y los abuelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 476

V. Colofón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478

491