Neoliberalismo

Post on 10-Aug-2015

9 views 0 download

Transcript of Neoliberalismo

Ferreyra, M. Dolores Biología III

“Las inversiones financieras, las identidades del m ercado y los valores comerciales son

más importantes que las necesidades humanas, las re sponsabilidades públicas y las

relaciones democráticas”.

Henry Giroux

El sistema neoliberal, destruyo las sociedades, no

sólo Latinoamericanas sino a nivel mundial. Una

de las consecuencias más evidente de esta

ideología fue la destrucción del Estado como

benefactor. Las políticas financieras globales se implementaron en el cono sur a partir de la

década del 70, tras los golpes militares en toda la región, agravándose en nuestro país en la

década del 90, que, tanto el poder político y el poder económico han permitido a los intereses

privados controlar la vida social de los argentinos para potenciar el beneficio de las empresas

multinacionales. Estas políticas han consentido realizar acuerdos de libre comercio y expandir los

intereses financieros y comerciales vaciando los países más pobres, llevándose sus riquezas a los

países ricos y sub desarrollados como EE.UU, donde moran estas organizaciones capitalistas.

Los préstamos que realizaron estas instituciones llevaron al país a la desarticulación de nuestra

sociedad, en lo que más repercutió fue en las leyes de protección laboral donde se implementó

por ejemplo la “Ley de Flexibilización laboral” esto es dar la libertad a las empresas a que echen al

personal sin causa o también por cierre o quiebra debido al mercado de las importaciones, sin

pagarte una indemnización por los años trabajados o las instalaciones de empresas

multinacionales que rotan a sus empleados contratándolos por 6 meses y luego dejándolos

cesantes. La falta de insumos y personal en la salud y con respecto a la educación, las reformas

educativas implementada por personas sin escrúpulos para la formación de ciudadanos

dominables, con poco desarrollo de pensamiento crítico. Estas políticas son pilares fundamentales

de las políticas públicas de nuestro país. Estos préstamos además de las restricciones

económicas, produjeron desigualdad social. En nuestro país fue la época con mayor

desocupación de trabajadores como también el congelamiento de los salarios de los empleados

casi una década.

( https://www.youtube.com/watch?v=LTqiRcDqa_8 )