Neoliberalismo y capacotación

Post on 22-Jul-2015

431 views 3 download

Transcript of Neoliberalismo y capacotación

15/Febrero/2012.

“Neoliberalismo y Capacitación”

El neoliberalismo surge en la mitad del siglo XIX su principal representante fue

Adam Smith en su libro “La Riqueza De Las Naciones” publicada en 1776

dándonos a conocer 3 principios:

1) Liberación Personal

2) Propiedad Privada

3) Iniciativa y propiedad privada de empresas

Nos dice además que cada capitalista busca su propio beneficio así buscando

el de los demás por lo que no se requiere la intervención del Estado lo que se

reducirá al mínimo las actividades del Estado. Elneoliberalismo es la apertura

comercial lo que quiere el libre comercio entre los distintos países sin

restricción o limitaciones de tipos económicos, rechaza la regulación de precios

por el Estado ya que estos fijan según la oferta y la demanda.

El neoliberalismo llega en el sexenio de Miguel de la Madrid en 1982 ya que en

la década de los 80’s el país buscaba abrir la economía al mercado mundial y

se estrategia que se dio fue incorporarse al GATT (Acuerdo General Sobre

Aranceles Aduanero y Comercio) con E.U. y Canadá. El neoliberalismo que

se aplica en México tiene varias características un neoliberalismo autoritario

por ser aplicado por los Estados sin consultar a los economistas del país, es

centralizado por que el gobierno no toma en cuenta las necesidades y

características económicas de las diversas regiones y estados, favorece a los

grandes capitales externos y los inversionistas nacionales, el Estado ejerce

control y limitaciones en los aspectos que considera conveniente, es una

apertura comercial discriminatoria, deja sin ninguna protección a muchas

actividades productivas y comerciales internas, favorece una privatización de

prácticamente todas las actividades económicas que realiza el Estado.

Por lo tanto la política económica neoliberal Mexicana es centralizada,

incompleta, injusta y depende en exceso del capital extremo. La capacitación

en el neoliberalismo es algo fundamental en las instituciones empresariales,

para su crecimiento dentro del mercado laboral, ya que con ella se puede lograr

múltiples factores que demandan la competividad nacional.

Bibliografía:

Morales. M. J. (2008). El neoliberalismo en México:¿Éxito o fracaso? En

http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdf consultado el

14/Febrero/2012.