Neuroeducación en el aula: aprendizaje de lecto-escritura ... · Neuroeducación en el aula:...

Post on 17-Jan-2020

9 views 0 download

Transcript of Neuroeducación en el aula: aprendizaje de lecto-escritura ... · Neuroeducación en el aula:...

Neuroeducación en el aula: aprendizaje de lecto-escritura,

lógico-matemáticas y conocimiento del entorno a

través de PET

Sofía García Herranz

PROGRAMA DEL CURSO

1. Motivación2. Neuroeducación3. Requisitos para el diseño de PET4. Metodología: aprendizaje por descubrimiento5. PET en los distintos ámbitos del desarrollo6. PET y lecto-escritura7. PET y lógico-matemáticas8. PET y entorno9. Ev. Formativa y compartida2

¿Qué es lo importante en la educación?

3

1. MOTIVACIÓN

Curiosidad

Capacidad

5

2. NEUOROEDUCACIÓN

Estimulación

temprana

Neurociencia

+Educación

Atención temprana

6

Plasticidad cerebral

Periodos sensibles

Neuroeducación

7

Plasticidad cerebral: Es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendizaje,

y depende fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida.

8

- Número máx. de neuronas: 86,000 millones

- Capacidad para crear conexiones neuronales

- Conexiones poco utilizadas: desaparecen y toman fuerza las sinapsis más activas

IMPORTANTE SABER

Mielina (capa de grasa que recubre la conexión)Calidad: mielina Mayor calidad mielinización mayor rapidezCalidad: repetición

9

10

Como docentes: aprovechar de forma consciente las

potencialidades que el cerebro nos brinda (leer página 38)

11

¿Qué pasa con el hemisferio izquierdo?

¡INCLUSIÓN!(con el entrenamiento adecuado el cerebro puede cambiar)

12

¿Qué necesita un tomate para madurar?

(Historia del piano*)

13

Plasticidad cerebral:La imaginación y visualización también genera plasticidad.

Fomentar la creatividad.

PODER DE CRECIMIENTO: el poder de creer que se puede mejorar

14

15

Periodos sensibles:

Ventanas de tiempo en las cuales la plasticidad cerebral es mayor y donde los aprendizajes se dan de manera más

rápida y sencilla

Para reflexionar…

“Para facilitar el aprendizaje de una segunda lengua debería comenzarse antes de los siete años” (Khul, 2010) “la genialidad lingüística de los bebés”

16

“El aprendizaje de la música es recomendable formarse a una edad temprana” (Guillén, 2017)

Primer periodo(3-6 años)

- En esta etapa la estimulación para el niño es fundamental.

- La información en esta etapa debe ser concisa, clara, debe prevalecer un ambiente lleno de movimientos, colores, riqueza estimular novedosa, participación, juegos, música, conductas cercanas a las actividades de la vida diaria, un entorno emocional, social y familiar establece.

Segundo periodo(12-14 años)

- Etapa clave en la educación por su incidencia en los procesos de destrezas académicas, es la época donde mayor impacto tiene todos los procesos, aprendizajes y adaptaciones escolares.

- Etapa donde la educación perfilará el futuro de los niños.

Tercer periodo (15-19 años)

- Etapa de desarrollo individual de gran curiosidad y de experiencias nuevas.

- El cerebro se activa con gran velocidad y amplitud en los aprendizajes nuevos y disminuye en los repetitivos. Pero en cambio, con la repetición aumenta la capacidad de archivo, memorización y recuerdo.

- Existe un gran aumento de la sustancia blanca, que tiene la capacidad de conexionar muchas áreas cerebrales; dando lugar a comportamientos nuevos, incluido los emocionales y relacionados con el sexo.

17

Periodos sensibles

Fuente: elaboración propia a partir de Neurociencia y Educación (Ortiz, 2009)

En conclusión…

18

19

CONSIDERACIONES APLICACIÓN EN EL AULA

El cerebro humano es extraordinariamente plástico. Adapta suactividad y cambia su estructura a lo largo de toda la vida;siendo más eficaz en los primeros años de vida (periodosensible para el aprendizaje). Esta plasticidad cerebral posibilitala mejora del alumno a través de la experiencia; fortaleciendo odebilitando las sinapsis que conectan las neuronas.

La aplicación de programas de estimulación tempranapermite que exista un mejor aprendizaje.

Las emociones mantienen la curiosidad, nos sirven paracomunicarnos y son imprescindibles en los procesos derazonamiento y toma de decisiones. Los procesos emocionalesy los cognitivos son inseparables (Damasio, 2011)

Desde el aula, se debe favorecer climas emocionalespositivos y seguros para nuestros alumnos.

La neurociencia resalta la importancia de hacer del aprendizajeuna experiencia positiva y agradable.

Utilizar estrategias y metodologías activas que fomenten lacreatividad, provoquen conocimiento a través de laexperimentación, manipulación y actividad del alumno.

La práctica regular de la actividad física (principalmente elejercicio aeróbico) promueve la neuroplasticidad y laneurogénesis en el hipocampo, facilitando la memoria de largoplazo y un aprendizaje más eficiente (Åberg et al., 2009).

Desde los centros deben potenciarse las sesiones depsicomotricidad, cuñas motrices y las actividades al airelibre.

El cerebro conecta la nueva información con la ya conocida, porlo que aprendemos mejor y más rápidamente cuandorelacionamos la información novedosa con los conocimientosya adquiridos.

Para optimizar el aprendizaje, el cerebro necesita larepetición de todo aquello que tiene que asimilar. Los niñosdeben aprender jugando.

Fuente: elaboración propia a partir de Neurociencia y Educación (Ortiz, 2009)

PROGRAMA DEL CURSO

20

1. Motivación2. Neuroeducación3. Requisitos para el diseño de PET4. Metodología: aprendizaje por descubrimiento5. PET y lecto-escritura6. PET y lógico-matemáticas7. PET y entorno8. Ev. Formativa y compartida

21

3. REQUISITOS PARA EL DISEÑO DE PET

¿Qué es estimular?

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

La estimulación temprana busca favorecer undesarrollo óptimo y pleno a toda la población infantil,sin que suponga un requisito imprescindible poseeralguna discapacidad. Es una estimulación dirigida atoda la población infantil sin excepción.

BUSCA DESARROLLAR POTENIALIDADES

22

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Temprano no es lo mismo que prematuro (connotación de aceleración/adelantamiento antes de que el alumno estépreparado)

Potenciar las capacidades del niño respetando su ritmo biológico a través de una estimulación y programas bien definidos

23

24

Todo lo que un bebé es, o puede llegar a ser, estádeterminado por los seis primeros años de vida.

En este periodo la habilidad para captar información es INIGUALABLE.

(Valle, 1990)

Modelar el cerebro como si de una obra

de arte se tratase

25

CLAVES

La elección del momento oportuno, es una misión que se confía a las personas que rodean al niño.

Cuanto más joven es el cerebro, tanto mayor es la incidencia de la acción educativa.

El cerebro crece con el uso, no con el paso del tiempo.

La infancia es la mejor época y más transcendental para desarrollar sus capacidades.

28

Apostar por la inclusión educativa en las aulas de EI implica entender que cada alumno

único: requiere de un estilo concreto de enseñanza, de unos recursos específicos y de una

atención individualizada.

Debemos utilizar metodologías activas que permitan un aprendizaje significativo

duradero por medio de experiencias sensitivas y manipulativas.

Conocer cómo se organiza el cerebro, ser consciente de los momentos más sensibles

propicios para el aprendizaje, y en consecuencia, diseñar PET que den respuesta a todas

estas necesidades, permitirá hablar de educación de calidad (García, 2019).

29

Desde las aulas se debe tener en cuenta al grupo-clase

entendiendo la diferencia como algo natural e inherente al ser

humano, buscando una mejora dirigida a todos. Para

conseguir este cambio conceptual, y hacer de la inclusión la

base de la educación, debe existir una reestructuración de

los programas diseñados por los centros (González-

González, 2008)

Programas de intervención prenatal

Programa comienzo del corazón-comienzo del amor (Marnie, 1990)

Programa comienzos vinculados (Sallenbach, 1993)

Currículum cardiaco (Logan, 1991)

Currículo prenatal de música y sonido (Whitwell, 1992)

Programa educativo multifactorial (Manrique, 1989)

Programa primer comienzo (Plaza y Alonso, 1987)

Programa de estimulación infantil prenatal (Panthauraamphorn, 1993)

Programa prenatal de valores positivos (Manashakti, 1975)

Sistema de armonización intrauterina (Verny y Wintraub, 1992)

Prenatal University (Van de Car y Lehrer, 1986)

30

Programas de intervención sensoriomotora

Programa ARYET, (equipo de expertos, 1988)

Programa de intervención temprana para niños con Síndrome de Down (Hanson, 1979)

Proyecto Portage (Portage, 1967)

Programa gateo (Doman, 1968)

Programa braqueación (Doman, 1968)

31

Programas de intervención con niños con discapacidad intelectual

Todo un mundo de sensaciones, (Fodor, García-Castellón y Morán, 2002)

Currículo Carolina (grupo de expertos de la universidad de Carolina del Norte, 1994)

Programa de intervención en el área cognitiva para niños con síndrome de Down (Motos y Candel, 1999)

Programa para la intervención en niños con trastornos generalizados del desarrollo (Tortosa-Nicolás, 2003)

Método Petö, (Petö, 2000)

El principio Vojta (Votja, 1960)

Técnica terapéutica de Le Métayer, (Bobath, 1950)

Reaprendizaje motor orientado a la tarea (Carr y Shepherd, 1980)

32

Es importante que los educadores sean expertos en estaarte (estimular) que requiere el conocimiento de unosprincipios, de una técnica y de unos programas biendiseñados.

34

Fundamentos PET

Inclusión

Diferentes programas de estimulación temprana (PET)

35

¿APRENDEN TODOS LOS NIÑOS UNA LENGUA?

1. MÉTODO SUZUKI

Ningún maestro tenía más éxito que las madre; todos sus hijos aprendían a hablar bien. Schinicho Suzuki defendía que la habilidad musical no es un talento innato, sino una destreza que, de igual modo que todos los niños desarrollan la capacidad de hablar su lengua materna, se puede entrenar.

38

2. PROGRAMA ESTIMULACIÓN AUDITIVA

Desde el nacimiento hasta los 6 meses, escuchar una piezamusical sinfónica (orquesta) que sea de un genio de lamúsica: Mozart (primer movimiento de la serenata de Mozarto la pequeña serenata nocturna).

Programa: Durante 6 meses; 3 veces al día.

3.1. PROGRAMA INICIAL

Al nacer el niño no distingue formas, necesita estimulación visual. - Objetivo: distinguir luz/oscuridad.- Lugar: cuarto blanco (oscurecido)- Programa: encender una luz intensa durante 1 segundo + 5 segundos de oscuridad.

1 MINUTO 15 VECES AL DÍA- Edad: hasta los 2 meses

3.2. SEGUNDO PROGRAMA

Objetivo: que el bebé llegue a distinguir los perfiles de los objetos.

Gran damero con escaques de 25cm, en la pared.

- Lugar: cuarto blanco (oscurecido)- Programa: se toma al bebé en brazos; iluminar el damero con luz intensa durante 1 segundo + 5 segundos de oscuridad.

1 MINUTO 15 VECES AL DÍA- 20/30 días es suficiente. - Edad: 3 meses - Podemos incluir silutes

SILUETAS

- 21 siluetas negras grandes de objetos cotidianos, se montan sobre cartulina blanca 28x28cm o hojas adhesivas álbumes fotos.

- Programa: 5 semanas, cada silueta se muestra 3 ó 4 sgSemana 1, 2 y 3 (7 siluetas A)

10 veces al día / 1 silueta diferente

Semana 4 (7 siluetas A y 7 siluetas B)

10 veces al día / 2 siluetas diferentes (A/B)

Semana 5 (7 siluetas B y 7 siluetas C)

10 veces al día / 2 siluetas diferentes (B/C)

Edad: 4-5 mesesMostrar las siluetas 3 ó 4 sg.

3.3. TERCER PROGRAMA- Objetivo: acelerar la capacidad visual para distinguir detalles dentro de un contorno (árbol tras la ventana)- Material:

10 figuras geométricas (15 cm) en 6-10 colores10 figuras geométricas (4 cm)

Se pegan en los escaques

- Programa: 3 veces al día / 2 ó 3 figuras según la capacidad del niño- Edad: 7-9 meses

Fijar en los escaques del programa anterior las figuras geométricas, y tomando al niño en brazos, se le van mostrando las figuras:

“¡triángulo amarillo, estrella rojo!”

Mostrar en cada sesión 2 ó 3 figuras grandes diferentes

- Cada figura se muestra una sola vez- Hacer 3 sesiones y mostrar 2 ó 3 figuras según la capacidad del niño- Cuando se acaben las “60” figuras grandes (al cabo de unos días “20 días”),

volvemos a pasarlas de la misma forma PERO después se enseña las mismas figuras una 3ª vez en tamaño pequeño diciendo:

“Te voy a enseñar figuras geométricas pequeñas”

- Después se pueden presentar siluetas de muchos colores: piña, plátano, pato, elefante,… y se rellenan los escaques del damero.

3.4. CUARTO PROGRAMA

- Objetivo: acelerar la convergencia visual para conseguir apreciar la tercera dimensión y distancia de los objetos.

- Edad: 12 meses- Programa: oportunidad casi ilimitada de moverse (gatear, andar, tocar,

SUELO)

3.5. QUINTO PROGRAMA

- Objetivo: capacitar al bebé para reconocer imágenes, dibujos, fotografías de objetos, lugares, personas conocidas.

- Programa: Bits de inteligencia- Edad: 12-18 meses

49

Fundamentos PET

Inclusión

Reflejos primitivos

50

CEREBRO TRIUNO (Paul McLean, 1960)

51

52

CEREBRO TRIUNO

F. ejecutivas

53

CONEXIONES CRECEN EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN:

Atrás – adelanteAbajo – arribaDentro - fuera

Programa de estimulación motriz

Aplicación en las aulas: integración de RP

54

55

1. REFLEJO TÓNICO LABERÍNTICO

RTL (posterior y anterior). Se desarrolla a la semana 12 de vida

- Anterior: al inclinar la cabeza hacia atrás la totalidad del cuerpo se extiende (se integra a los 3 años)

- Posterior: al inclinar la cabeza del niño hacia adelante sus brazos, y sus piernas se flexionan (se integra a los 3-4 meses)

El RTL aparece en el momento del nacimiento, ayuda al niño a adaptarse a las nuevas situaciones gravitacionales. Está relacionado con el vestibular y el desarrollo del tono muscular.

56

Si no tiene integrado este reflejo antes de que aprenda a caminar, cuando lleve la cabeza hacia atrás o delante, cambiara el tono muscular: desequilibrio.

Problemas:- A la hora de hacer juicios espaciales, distancias, profanidad y velocidad- Músculos del cuello débil- Postura encogida (desgarbada)- Tono muscular débil- Problemas para elevar brazos, trepar,…- Tendencia al estrabismo- Problemas de equilibrio (al mirar hacia abajo y hacia arriba)- Tendencia a andar de puntillas (músculos tensos)- Problemas de coordinación

57

2. REFLEJO LANDAU

Reflejo de Landau- 1º Permite al niño levantar la cabeza a las 4 semanas.- 2º Comenzará a hacer el Superman: al elevar cabeza y pecho, extiende brazos y eleva pierna (debe

integrarse a los 3 años)

Este reflejo ayuda a aumentar el tono muscular de la espalda y cuello en posición prono. Comienza a llevarse objetos a la boca (ejercita visión próxima). Mejora la visión general del espacio y la visión tridimensional (al elevar el pecho).

58

Problemas:- Problemas para ejercitar la visión (problemas espaciales)- Torpeza, se choca con facilidad. - Niños muy patosos- Problemas para nadar a braza- Falta de coordinación entre la parte superior del cuerpo y la inferior

59

3. REFLEJO ESPINAL GALANT

Aparece a las 20 semanas de vida. Si se toca en un lado de la zona lumbar próxima a la columna, el niño girará la cadera haca el lado que le toquemos (se debe integrar entre los 3-9 meses de vida)

Permite un correcto desarrollo vestibular. Ayuda a bajar por el canal del parto. Si no se integra no se desarrolla el reflejo de anfibio y esto dará lugar a ser una persona patosa en la pate inferior del cuerpo y a tener tensión en las piernas.

60

Problemas:- Hipersensibles en la zona lumbar (muchas cosquillas)- Dificultad para hacer el ejercicio de tumbarse sobre la espalda y mover el trasero de lado a

lado*- Niños movidos o hiperactivos- Mucha tensión en las piernas (dificultad para gatear)- Patosos en la parte inferior del cuerpo

61

4. REFLEJO ANFIBIOSe desarrolla entre los 4-6 meses. Al elevar la pelvis de un lado, automáticamente se flexiona el brazo, la cadera y la rodilla del mismo lado (se integra cuando el niño es capaz de gatear)

Este reflejo ayuda a los niños a doblar las piernas y a colocarse sobre manos y rodillas. Este reflejo ayuda a integrar el reflejo Galant. Ayuda a los niños a doblar las piernas y colocarse sobre manos y rodillas.Los niños que no han desarrollado el reflejo de anfibio, a menudos son patosos en la parte inferior de su cuerpo y tienen tensión en las piernas .

62

5. REFLEJO BABINSKYSe desarrolla en el primer mes de vida. Al recorrer la parte lateral externa de la planta del pie, desde el talón al meñique, el dedo pulgar se extiende y los otros dedos se abren en abanico (debe desaparecer a los 2 años)

Este reflejo prepara el pie para andar e influye además en el movimiento de piernas, caderas y columna vertebral. Es importante para el tono muscular de la parte baja del cuerpo.

63

Problemas si no desarrollan el reflejo:- Suelen tener los pies planos- Son niños lentos- No les gusta andar- Andan apoyando la parte interior y desgastan los zapatos por el borde interior- Debilidad en los tobillos y se los tuercen con frecuencia- Patosos en la parte inferior del cuerpo

Problemas si lo desarrollan pero no lo integran:- Tendencia a apoyar la parte exterior y las caderas se rotan hacia fuera. Zapatos desgastado

por la parte de fuera. - A veces extienden el dedo gordo del pie hacia arriba y tienen tensión en pies y piernas

cuando crecen- Muchas cosquillas en los pies

64

6. REFLEJO TÓNICO ASIMETRICO DEL CUELLORTAC: Aparece sobre las 18 semanas. Cuando el bebé gira su cabeza a un lado, el brazo y pierna de este

lado se estiran, mientras que lo del otro lado se flexionan.

Este reflejo ayuda al niño durante el parto. Este reflejo hace que el niño mueva una mitad del cuerpo independientemente de la otra, y estimula los dos hemisferios del cerebro por separado. Los movimientos realizados por el bebe para integrar este reflejo, prepara la visión binocular y la habilidad de seguir los objetos con la mirada.

65

Ejercicios que ayudan a integran el reflejo:

Se integra con movimientos que impliquen patrón cruzado (gateo), preparando para la visión binocular y la habilidad de seguir objetos en movimiento con la mirada.

66

Problemas :- Dificultad para hacer movimientos cruzados y cruzar en línea media- El niño puede andar en amblar (pierna dcha. con brazo derecho y pierna izqda. con brazo

izqdo.)- Equilibrio afectado al girar la cabeza (dificultad para aprender a montar en bici)- Mala interpretación espacial (se choca con frecuencia con puertas o muebles)- Cuando gire la cabeza a la derecha , su brazo derecho y sus dedos se extienden y fácilmente

tirará o volcará cosas- Para escribir el niño compensa apretando y presionando el lápiz con mucha fuerza (lo que

perjudica la escritura- Para no tener que cruzar en línea media, los niños giran el papel 90º - Escritura en forma vertical (problemas para trazar ochos)- Dificultad en la visión binocular (estrabismos)- Problemas para discriminar entre derecha e izquierda, y entre prono y supino

67

7. REFLEJO DE BABKIN PALMOMENTÓNSe desarrolla en el 2º mes de vida. Se activa presionando ligeramente en las palmas del bebé. El bebéabre la boca e inclina la cabeza hacia adelante o a un lado. Cuando el bebé succiona, puedes observar los movimientos involuntarios de la mano (se integra al 4º mes de vida)

Si el reflejo no se integra, el niño tendrá problemas con el control motriz de sus manos. Las destrezas de motricidad fina se verán mermadas: dificultad para atarse los cordones, abrocharse botones, mala grafía, bajo tono muscular en las manos e hiperflexibildiad en los dedos. El niño tiende a ahuecar sus manos cuando las apoya en el suelo para mecerse en prono o a cuatro patas. Hay niños que realizan movimientos de lengua cuando escribe, toca un instrumento o corta con tijera.

68

8. REFLEJO DE AGARREAparece al tercer mes. Este reflejo se provoca poniendo un dedo en la mano del bebé. El bebé agarra el dedo con fuerza (se integra al año de vida)

Este reflejo es importante para la coordinación mano-ojo y la coordinación entre los dos hemisferios cerebrales. Cuando el bebé es capaz de soltar las cosas y empezar a tirarlas en distintas direcciones, es cuando ha integrado el reflejo. Si el reflejo está activo, provoca tensión en los hombros (dificultad para independizar movimientos de las manos y los hombros, dificultando la escritura). Agarrará el lápiz con demasiada fuerza.

69

9. REFLEJO DE MIEDO PARALIZADOR

Se desarrolla a las 5 semanas de gestación. Es un reflejo de retirada, es una respuesta celular ante el estrés (se integra a las 12 semanas de gestación). El feto al sentirse en peligro provoca proteínas del estrés y paraliza el crecimiento (las proteínas se fijan en la membrana y no permiten el crecimiento). Esto puede causar la muerte del feto en el 1º trimestre.

Si el niño no ha integrado el reflejo:

- Paralización ante situaciones estresantes

- Miedo a la oscuridad

- Hipersensibilidad a los sentidos

- Sensibilidad vestibular, predisposición al mareo y poco equilibrio

- Baja tolerancia al estrés (niños que necesitan tenerlo todo controlado o hacer las cosas como ellos dicen)

- Los cambios les cuestan mucho y no quieren cambiar su rutina

- Buscan estrategias para desconectar del mundo (comportamiento obsesivo compulsivo, rabietas, controladores, desafiantes,…)

70

10. REFLEJO DE MOROAparece a las 12 -30 semanas de gestación. Este reflejo se activa por una estimulación fuerte y desagradable de los sentidos p.e. un repentino cambio en la posición de la cabeza, n sonido profundo, un aterrador estimulo visual,… (se integra a los 4 meses de vida). Reacción:

- 1º Tomando una respiración profunda y estirando los brazos y las piernas hacia el exterior del cuerpo.- 2º Los brazos y las piernas se doblan en la línea media del cuerpo y el bebé rompe a llorar.

En el momento del parto, la matrona deja caer la cabeza del bebé hacia atrás suavemente, lo cual provoca la respuesta de Moro y el bebé rompe a llorar (y respirar). En los bebés de < de 30 semanas esto no funciona (el reflejo no está totalmente desarrollado). Cuando el reflejo del Moro se activan, los mecanismos de defensa el cuerpo están en alerta, estimulando la glándula del estrés, secretando cortisol y la epinefrina (sentidos hipersensibles).

71

Síntomas:- Lloran los ojos- Hipersensibilidad al sonido- Todo les da grima (sensibilidad generalizada)- Niños con muchas alergias, inmunidad deficiente. - Baja resistencia, siempre cansados.- Hipoglucemia. - Inseguros, no se adaptan bien. Integración:- Provocar el patrón con sonidos fuertes

72

Para integrar reflejos:

1. Testar al niño, provocando el patrón (reflejo)2. RÍTMICOS PASIVOS: estimulación pasiva desde los pies, las rodillas, caderas,

caja torácica, trasero3. RÍTMICOS ACTIVOS4. Cuatro patas

Programa: 1 Minuto cada ejercicio/ 30sg de cada lado, 2 veces al día, 5 días a la semana (excepto el de moro, miedo paralizador)

EJERCICIOS QUE ESTIMULAN EL CEREBRO

1. Deslizarse sobre la espalda2. Limpiaparabrisas (da mucha estimulación al

cerebro)3. Rodar el trasero de lado a lado4. Rotación de la cabeza5. Mecer el cuerpo longitudinalmente en prono6. Patrón cruzado, línea media. 7. Cortar, rasgar, plastilina, pinchos, …73

No podemos olvidar:

- A los 3 años el cerebro reptil debe estar conectado, el niño estápreparado para reafirmar su individualidad (“no quiero”)

- Niños con graves problemas motives no reciben suficiente estimulación: sistema límbico no conecta.

- Niños que no han podido integrar R. Primitivos y desarrollar R. Posturales, tendrán algunos problemas emocionales consecuencia de un déficit en el sist. Límbico

- Importancia de los movimientos rítmico

74

Experiencias para la integración de RP

75

1. GIMNASIA CEREBRAL: PACE

PACE: puesta en marcha para el aprendizaje

Positivo (gancho)Activo (marcha cruzada)Claro (botones cerebrales)Energía (agua)

5. EXPERIENCIAS SENSITIVAS“Cuantos más sentidos intervienen, más significativo es el aprendizaje” (García, 2018)