NIA 300 Comisión Auditoría - CCPQ · 2014-12-17 · Actividades preliminares El socio del encargo...

Post on 08-Apr-2020

2 views 0 download

Transcript of NIA 300 Comisión Auditoría - CCPQ · 2014-12-17 · Actividades preliminares El socio del encargo...

NIA 300. Planificación de la auditoría deestados financieros.

C.P. Ricardo Palacios Olmos

Objetivo

Planificar la auditoría con el fin de que sea realizada

de manera eficaz.

Aspectos relevantes

La planeación depende del tamaño y complejidad de

la compañía; es un proceso continuo de actividades

que se realizan antes de ejecutar aquellos

procedimiento de auditoría de los cuales vamos a

obtener la evidencia de auditoría suficiente y

apropiada.

Requerimientos

Participación de miembros clave del equipo: El

socio del encargo y otros miembros clave del equipo

del encargo participarán en la planificación de la

auditoría.

Actividades preliminares

El socio del encargo deberá satisfacerse de que se

han aplicado los procedimientos adecuados en

relación con la aceptación y continuidad de las

relaciones con clientes, y de encargos de auditoría, y

determinará si las conclusiones alcanzadas al

respecto son adecuadas.

Actividades preliminares

Si el socio del encargo obtiene información que, de

haber estado disponible con anterioridad, hubiese

sido causa de que la firma de auditoría rehusara el

encargo de auditoría, el socio del encargo comunicará

dicha información a la firma de auditoría a la mayor

brevedad, con el fin de que la firma de auditoría y el

socio del encargo puedan adoptar las medidas

necesarias.

Actividades preliminares

Durante la realización del encargo de auditoría, el

socio del encargo mantendrá una especial atención,

mediante la observación y la realización de las

indagaciones necesarias, ante situaciones evidentes

de incumplimiento por los miembros del equipo del

encargo de los requerimientos de ética aplicables.

Actividades preliminares

Si, a través del sistema de control de calidad de la

firma de auditoría o por otros medios, llegasen al

conocimiento del socio del encargo cuestiones que

indiquen que los miembros del equipo del encargo

han incumplido requerimientos de ética aplicables, el

socio del encargo, previa consulta a otros miembros

de la firma de auditoría, determinará las medidas

adecuadas.

Requerimientos de Ética

Los principios fundamentales a cumplir por el

auditor son:

a. Integridad;

b. Objetividad;

c. Competencia y diligencia profesionales;

d. Confidencialidad; y

e. Comportamiento profesional

Actividades preliminares

El socio del encargo llegará a una conclusión sobre el

cumplimiento de los requerimientos de

independencia que sean aplicables al encargo de

auditoría.

Actividades preliminares

Establecimiento de un acuerdo de los términos del

encargo, tal como requiere la NIA 210.

Actividades de planificación

El auditor establecerá una estrategia global de

auditoría que determine el alcance, el momento de

realización y la dirección de la auditoría, y que guíe el

desarrollo del plan de auditoría.

Actividades de planificación

Estrategia global de auditoría:

� identificará las características del encargo que

definen su alcance;

� determinará los objetivos del encargo en relación

con los informes a emitir con el fin de planificar el

momento de realización de la auditoría y la

naturaleza de las comunicaciones requeridas;

Actividades de planificación

Estrategia global de auditoría:

� considerará los factores que, según el juicio

profesional del auditor, sean significativos para la

dirección de las tareas del equipo del encargo;

� considerará los resultados de las actividades

preliminares del encargo y, en su caso, si es

relevante el conocimiento obtenido en otros

encargos realizados para la entidad por el socio del

encargo; y

Actividades de planificación

Estrategia global de auditoría:

� determinará la naturaleza, el momento de empleo y

la extensión de los recursos necesarios para

realizar el encargo.

Juicio profesional

Aplicación de la formación práctica, el conocimiento y

la experiencia relevantes, en el contexto de las

normas de auditoría, contabilidad y ética, para la

toma de decisiones informadas acerca del curso de

acción adecuado en función de las circunstancias del

encargo de auditoría.

Actividades de planificación

Plan de auditoría:

� la naturaleza, el momento de realización y la

extensión de los procedimientos planificados para

la valoración del riesgo.

� la naturaleza, el momento de realización y la

extensión de procedimientos de auditoría

posteriores planificados relativos a las

afirmaciones.

Actividades de planificación

El auditor actualizará y cambiará cuando sea

necesario en el transcurso de la auditoría la

estrategia global de auditoría y el plan de auditoría.

Actividades de planificación

El auditor planificará la naturaleza, el momento de

realización y la extensión de la dirección y

supervisión de los miembros del equipo del encargo,

así como la revisión de su trabajo.

Escepticismo profesional

Actitud que implica una mentalidad inquisitiva, una

especial atención a las circunstancias que puedan

ser indicativas de posibles incorrecciones debidas a

errores o fraudes, y una valoración crítica de la

evidencia de auditoría.

Comentarios

.