No Hay Ficción

Post on 16-Aug-2015

214 views 0 download

description

Conferencia dada por Neville Goddard, el 7 de junio de 1968-La ficción es definida como una construcción imaginaria que es irreal –como opuesta a la verdad o a la realidad.¿Pero qué es real y qué es imaginario cuando, en un sentido espiritual, todas las cosas existentes son imaginarias?...-

Transcript of No Hay Ficción

Neville Goddard, 7 de junio de 1968NO HAY FICCIN La ficcin es definida como una construccin imaginaria que es irreal como opuesta a la verdad o a la realidad.Pero qu es real y qu es imaginario cuando, en un sentido espiritual, todas las cosas existentes son imaginarias? Marcos cuenta la par!ola de la "iguera, que "a!iendo sido maldecida fue encontrada marc"ita "asta sus ra#ces.Llamandolaatencin"aciaeste"ec"o, laimaginacindespiertadi$o% TenfeenDios. Enverdadyotedigo,cualquiera que diga a esa montaa, 'Qutate y chate al mar', y no tenga duda en su cora!n de lo que l hadicho que llegar" a #asar, ser" hecho #ara l. $or lo tanto yo te digo, todo lo que desees cuando ores, cree que lohas reci%ido y lo ha%r"s reci%ido.& [Marcos 11] &e aqu# un acto imaginario que no tiene apoyo en un "ec"o. 'l r!ol no fue marc"itado en el momento en que fuemaldecido, pero cuando regresaron al d#a siguiente el acto imaginativo "a!#a sido e$ecutado. (s# que como ves%estaleynoestlimitadaaser sloconstructiva. Puedeser utili)adaparael !ien, el mal oparapropsitosindiferentes* pues no "ay limitaciones colocadas en las posi!ilidades de la oracin. ("ora, cuandot+orasde!essumergirteenlasensacindel deseocumplido, pueslapala!ra,orar-significa,movimiento"acia* accesoa* aoenlavecindadde.-Enfcatehaciael deseocumplidoyaceptaeseestadoinvisiblecomorealidad !ue"osi"uetucaminosabiendo#ueel deseoyaes tuyo !ohicisteynoser$ssorprendido cuando lle"ue a pasar %.uando al principio practiques esta tcnica sers sorprendido cuando suceda* pero cuando aprendas cmo aceptarcompletamenteel estadoasumido,sa!rsquet+notienesque "acer nadaparaquellegueapasar,yaquelaasuncintienesu propioplandecumplimiento./a!rs queestemundo esimaginarioyqueunaasuncin sinning+n o!$eto externo que apoye su verdad se solidificar en "ec"o cuando se persiste en su verdad. /i unactoimaginativoproduceun"ec"oexternoparaapoyarlo, entoncesnoesestemundoesencialmenteimaginado? /i te atreves a asumir lo que tu ra)n y tus sentidos niegan y caminas fiel a tu asuncin, creyendo en surealidad y su efecto correspondiente se produce, puede este mundo aparentemente slido y real ser otra cosaque imaginario? 0odo es imaginado, pues t+ eres 1ios 2todo imaginacin3 1ios existe en ti y t+ en 4l.El mundo estodo lo #ue t& has ima"inado #ue es% aun#ue no puedas recordar cu$ndo o cmo lo tra'iste a la e(istencia No puedes alimentar la violencia mental y no esperar violencia en el mundo (unque las emisoras nieguen esto,un amigo del estudio 56.708 me cont que cuando fue oficial que 9ennedy "a!#a muerto, l reci!i una orden de5ueva:or;deque durante los cuatro d#as siguientesnofueran ex"i!idaspel#culas violentas.4l dec#a que tuvolugar un caos en el estudio, cuando ellos recorrieron sus arc"ivos tratando de encontrar suficientes pel#culas noviolentas para cu!rir 2cuatro d#as3 Por suerte para ellos, la mayor parte del tiempo ser#a ocupada por la co!erturagigante del funeral en 5ueva :or;. arantuvieronsue?os, ellos"a!laronconunesclavodiciendo%Tuvimos un sueo.& @os entonces contest% *+o #ertenece la inter#retaci!n a Dios, -untame el sueo.& ("orayo te pregunto, no est @os proclamando aqu# que l es 1ios? 'l Li!ro del Anesis comien)a% .En el comieno Dios& y termina En un ata/d en Egi#to&. =uin est en el ata+d?2@os3 (s# que en el comien)o 1ios, como @os, es colocado en un ata+d en 'gipto. ("ora, "a!iendodic"oquelainterpretacinpertenecea1ios, @osentoncesinterpretsussue?os. 1osa?osdespus l interpret el sue?o del >aran, y vino a pasar exactamente como l di$o que lo "ar#a. /i esta "istoria escierta, no est el esp#ritu de 1ios en el "om!re? 2/#3 Porque)ios efectivamente se hi2o como t&% para #ue t&puedas ser como +l Acepta esto literalmente% pues es cierto *!aima"inacinverdaderamentecreadelanada,Lospensamientosevocanunacosaquenoseve, comosiestuviera sucediendo. 'sto se logra por un concepto imaginario tocado por el sentimiento. B#rlosxitos de otro y sentirsu alegr#a construyeunaestructuraquese proyectar en la pantalla del espacio.Llamando a la proyeccin realidad, uno puede pensar que fue creada desde fuera. Pero lo que sucedi ten#a quesuceder como lo "i)o, pues no "ay accidentes. La +ltima noc"e 9ennedy pod#a "a!er usado otras salidas, pero lten#a que usar la que us, pues "ay un tiempo para que cada acto imaginario se proyecte, como "ay un tiempo paranacer y un tiempo para morir, un tiempo para re#r y un tiempo para llorar. En 34acbeth3 de 5ha6espeare 7l describi este mundo como un cuento contado por un idiota% lleno de ruido yfuria% #ue no si"nifica nada 8odas las ambiciones reali2adas est$n llenas de ruido y furia% #ue no si"nifican nada%pues la obra real tiene lu"ar invisible al o'o mortal e inaudible al o-do mortal'l drama de la vida se despliegadesde dentro, pues 1ios Padre est moldendote a su seme$an)a. (s# que pon tu esperan)a plenamente en estagracia, este don que 1ios te da de s# mismo cuando l despliega su imagen en ti. 0odo lo dems no es ms queruido y furia, 2que no significa nada3 La "i$a de /talin, escri!iendo so!re su vida en Cusia y la muerte de su padre, "a!la!a de una congestin que leparali)unladodel cuerpo. (unquesuso$osesta!ana!iertos, elladuda!adequel vieraaalguienenla"a!itacin* no o!stante la expresin de su cara era de extremo odio. 0en#a un !ra)o extendido como si maldi$era loque ve#a. 5adie sa!r qu esta!a viendo /talin, ,5adie conoce los pensamientos de un "om!re salvo el esp#ritu del"om!re que est en l.- uer)a (rea. .omo un proyecto acadmico este capitn escri!i un ensayo titulado ,'l .apitn 1ale 5orte&a /ido /ometido ( .onse$o 1e Auerra-, en el cual l esta!lec#a el lugar y el tiempo en que suced#a. (?osdespus, mientrasesta!aenla>uer)a(rea, el capitn1ale5ortefuesometidoaconse$odeguerra,sentenciado a un a?o de tra!a$o for)ado y relevado del servicio. 'l capitn 5orte escri!i su propio conse$o deguerra y luego lo cumpli entonces qu es ficcin? ;uedes escribir tu propio ensayo sobre el 7(ito si ese es tudeseo% y en la medida en #ue est7s autoconvencido de #ue es cierto% le dar$s vida en tu mundo El secreto es ima"inar hasta el punto del autoconvencimientoPuedes creer lo que ests imaginando? 5o "aydos t+ 2t+ y la Dmaginacin3 5o ests remodelando una pie)a de alfarer#a cuando imaginas, sino 2a ti mismo3 0eests moviendo a tu deseo. /ipersistes"asta queveasexactamente loquequieres ver, fi'a tu posicin con elpe"amento de la sensacin y permanece ah- . eso ser$ refle'ado en la pantalla del espacio% i"ual #ue tu mundoest$ ahora refle'ando el estado fi'ado desde el #ue t& lo est$s viendo Hay dos mundos< el mundo e(terno del efecto y el mundo interno de la causalidad 'se mundo interno, en laprofundidad de tu alma, es donde el verdadero drama de la vida transcurre. 's a"# donde 1ios te est dotando conel poder dador de vida. :a un alma viviente, t+ ests siendo transformado 2en un esp#ritu dador de vida3 'se d#a t+vers este mundo desde arri!a, para descu!rir que est muerto y t+ eres su poder animador. 6la;edi$o%Dondeel hom%renoest", lanaturaleaesestril.&'stoescierto, pueslanaturale)anopuedeproducirnadaporsi misma. 'l "om!re, unalmaviviente, provocaquelascosaspare)canvivasporsupoderanimador. (unque t+ ests a"ora animando todo lo que contemplas, ests destinado a convertirte en un esp#ritu dador devida para dar forma a las cosas a tu propia imagen, llevarlas adelante y dotarlas del poder de crear vida. .reme, 2no"ayficcin3 .adapensamientoquepiensas llegarapasar. 0+puedes pensar quees slounpensamiento y nunca se volver real, pero lo "ar. Piensaqueeresunmrtir, yloeres. :continuarssindolo"astaquecam!iestupensamiento. Los9ennedyscreyeron que ellos eran mrtires* tendrn estos golpes repetidos una y otra ve) "asta que despierten desde dentro.No importa cu$n buena pare2ca ser tu vida por el momento% es un sue0o del cual debes . y lo har$s . despertar =uesloqueamasmsatuesposo, tuesposaotu"i$o?Podr#ainclusoseralg+no!$etoinanimadoqueatesoras* sin em!argo un d#a t+ tendrs que decirle adis. Cecientemente una se?ora me mostr un enorme anillode diamantes que lleva!a, diciendo que "a!#a pagado EF.GGG H por l. (unque ella tiene "i$os y nietos, este anilloes tan importante para ella y est tan orgullosa de l. 6ueno, podr#as multiplicar a esta se?ora por millones queaman o!$etos que estn muertos, porque ellos no sa!en lo que ellos son. ;uesto #ue estamos en un mundo del C7sar% v-velo hasta la plenitud% pero no te enamores de 7l 5o seas movidopor sus emociones, como un milln de personas lo esta!an "oy mientras mira!an una ca$a cerrada, sin sa!er conseguridad que un cuerpo esta!a en ella. ("ora,la6i!liaense?a quelas mentiraspermisi!lessonaceptadas.es&s . el Cristo ("ora entremos en el silencio. JMK 'l senador Co!ert >. 9ennedymuri, NO"oras despus deser disparadoenLos Pngeles despus delamedianoc"e del F7Q7QO, la ma?ana del Q7Q7RSQO. J5.0.K JMMK steLard% sty, pocilga* ward, guardin. J5.0.K 0#tulo Briginal en ingls%0&'C' D/ 5B >D.0DB5 Neville Goddard !6"!7"1968#0raduccin al espa?ol% @avier 'ncina$o%pa&inaci'n y revisi'n( Ga)riel *ant+n ,- de .ulio ,!1/#(qu#, lin; a conferencia original en ingls% "ttp%TTfreeneville.comTt"ere7is7no7fiction7$une7E7RSQOfree7neville7goddard7lectureT(qu#, lin; a audio7conferencia en espa?ol%"ttp%TTLLL.ivoox.comTno7"ay7ficcion7audios7mpUVrfVUSFENREVR."tml?autoplayWR6i!liograf#a en audio en espa?ol% "ttp%TTnevillegoddard.ivoox.com6i!liograf#a de 5eville Jconferencias, li!ros, fotos, etc.K todo en espa?ol en%"ttp%TTnevilleenespanol.!logspot.es