Nociones básicas para trabajar el CINE en la escuela.

Post on 22-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of Nociones básicas para trabajar el CINE en la escuela.

Nociones básicas para trabajar el CINE en la escuela

¿Porqué el cine en la escuela?Según Barbero…

LOGOSFERAEntorno escolar

Palabras

ICONOSFERAVida cotidiana

Imagen

MEDIOS MASIVOSEmoción sin reflexión

ESCUELAReflexión sin emoción

El cine en la escuela puede lograr que la emoción sea un camino para la reflexión

Planos fotográficos

Tomas de cámara

Story Board (Guión sencillo)

TextosMúsicaDetalles escenográficosEmociones especiales

Uno por cada escena

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Story-board con guión técnico

Película: ………………………………………………………………………………………………………………………………..

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Imagen      

 

Toma N°: …………………………….Plano: …………………………Audio:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Story-board con guión técnico

Story Board (2do modelo)

Carta tipológica (ejemplos)

“Respira profundo”

Algunas imágenes retóricas(análisis del lenguaje)

“Café extra fuerte”

“Donde vos ves peligro, tus hijos ven diversión”

“Como si nunca hubiera pasado”

LA INCIDENCIA DE LAS METÁFORA EN EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DE MENSAJES … Lakoff y Johnson

• Conocimiento • Representación• Asociación• Dos dominios• Individuo y cultura

EJEMPLOS•Metáfora Conceptual

• EL AMOR ES UN VIAJE.

•Expresiones metafóricasa. Hemos llegado muy lejosb. Ha sido un camino largo y difícilc. Estamos en una encrucijadad. Esto no va para ningún ladoe. Estamos patinando

Ejemplo de Concepto

• Concepto Metafórico• ___________________________

• Expresiones Metafóricas• Tus afirmaciones son indefendibles.• Su crítica dio en el blanco.• Demolí sus argumentos.• Nunca le he ganado en una discusión.• No, si insistes en esa estrategia, te barren.• Me derribó todos los argumentos.

UNA DISCUSIÓN ES GUERRA.

METÁFORA ESPACIAL VISUAL

• IZQUIERDA ES PASADO• DERECHA ES FUTURO

• ARRIBA ES MEJOR

Concepto• LAS DISCUSIONES SON GUERRA

Expresiones• … porque soy más grande que tu. -> intimidación• … porque si no, entonces -> amenaza• ... porque soy el jefe. -> autoridad• … porque eres estúpido. -> insulto• … porque tengo tanto derecho como tú -> reto a la

autoridad• … porque te amo -> evasión del

tema• … porque si tu… yo… -> regateo• … porque eres mejor en esto -> adulación

Ejemplos deMETÁFORAS ESTRUCTURALES

METÁFORA ESTRUCTURAL VISUALIZADA

• Estructura verbal en la que encaja lo visual.

• En el cartel uso de trazos, tonos grises.

• En posición más terrenal el carro representado con más realidad.

• BUSCAR UN SER QUERIDO ES COMPRAR.

LA METÁFORA ESTRUCTURAL VISUAL EN PUBLICIDAD

PUBLICIDAD¿Qué producto/servicio se publicita?¿Dónde fue publicada? ¿En qué momento? ¿Qué se ve en la imagen? 

El mensaje plásticoEl soporteEl marcoEl encuadreÁngulo de la toma y elección del objetivoComposición, diagramaciónLas formasLos colores y la iluminaciónLa textura

El mensaje icónicoLos motivos (significantes icónicos)La pose del/ los modelo/s El mensaje lingüísticoLa “imagen de las palabras” (tipografía, color, etc.)El contenido lingüístico (¿qué dice?)

Un ejemplo del impacto de la imagen en la percepción del lector lo podemos percibir en este fragmento de

Xavier Obach (1997):

La diferencia entre razonar un hecho o emocionarse ante él salta a la vista:

La razón nos convence; la emoción nos impulsa.

La razón analiza; la emoción nos hace militantes.

La razón nos distancia; la emoción nos implica personalmente.

PASOS BÁSICOS:Visión y análisis de material audiovisual televisivo y cinematográficoConformación de los equipos de filmaciónElección de las temáticas de cada películaProducciónPlanificación, escritura, revisión y ajuste del argumentoGuiones

ExhibiciónEnsayo de cada escena de la películaDiseño del plan de rodaje Rodaje

PosproducciónConsiguiendo recursos…

Guía y orientaciones:• 1. La cámara: ¿cinta o digital?• 2. Las locaciones: ¿dónde filmar?• 3. La luz: ¿cómo iluminar la película?• 4. El sonido: ¿y si no se entiende?• 5. Los personajes: ¿cómo caracterizarlos?• 6. Los efectos especiales: ¿Sangre? ¿Ovni? ¿Incendio?• 7. Filmación: ¿cuándo lo hacemos?• 8. Elipsis: ¿cómo acortamos el tiempo?• 9. La música: ¿cuál elegimos?• 10. La edición: ¿sólo “pegar” imágenes?

En este contexto de aprendizaje, el educador no es un ejecutor, sino un mediador entre saberes. Un alumno que tenga un espacio para manifestarse como lector y productor de mensajes estará mejor instrumentado para comprender su sociedad y situarse en ella desde una perspectiva crítica, participativa y comprometida.

Una educación para los medios que esté en sintonía con los alumnos para una comunicación eficaz potenciará lo sensorial, lo concreto, lo emotivo, incorporando la vida cotidiana de los chicos como el hogar de construcción del sentido, y motivará para crear un puente entre el aula y la vida, promoviendo la toma de conciencia de las propias sensaciones, emociones y reacciones.

A TRABAJAR…..