NOM-164-SSA1-2013 Mercado global de los productores de principios activos. 2015-06-09.

Post on 24-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of NOM-164-SSA1-2013 Mercado global de los productores de principios activos. 2015-06-09.

NOM-164-SSA1-2013

Mercado global de los productores de principios activos.

2015-06-09

Ley general de Salud

Artículo 221.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:

II. Fármaco: Toda substancia natural, sintética o biotecnológica que tenga alguna actividad farmacológica y que se identifique por sus propiedades físicas, químicas o acciones biológicas, que no se presente en forma farmacéutica y que reúna condiciones para ser empleada como medicamento o ingrediente de un medicamento;

Ley general de SaludArtículo 222.-Segundo párrafo dice:

Para el otorgamiento de registro sanitario a cualquier medicamento, se verificará previamente el cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación y del proceso de producción del medicamento así como la certificación de sus principios activos. Las verificaciones se llevarán a cabo por la Secretaría o sus terceros autorizados o, de ser el caso, se dará reconocimiento al certificado respectivo expedido por la autoridad competente del país de origen, siempre y cuando existan acuerdos de reconocimiento en esta materia entre las autoridades competentes de ambos países.

La fabricación de fármacos incluye las operaciones que se realizan desde la recepción de los insumos, la producción, empaque, etiquetado, control de calidad, liberación, almacenamiento y distribución y el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación es indispensable para asegurar la calidad y pureza de los fármacos.

La Norma NOM-164-SSA1-2013 establece los requisitos mínimos necesarios para el proceso de fabricación de los fármacos o principios activos comercializados en el país o para fármacos en desarrollo para uso en investigación clínica.

La cual es de observancia obligatoria, para todos los establecimientos dedicados a la fabricación de fármacos o principios activos comercializados en el país o fármacos en desarrollo para uso en investigación clínica y almacenes de distribución de fármacos o principios activos.

Principales cambios NOM 164 2013:

• Desarrollo de un expediente maestro • Implantación de un sistema de gestión de

calidad y de administración de riesgos• Establecimiento del requisito de buenas

prácticas de fabricación para el proceso de los fármacos en desarrollo

Requisitos Generales de la NOM-164-SSA1-20135. DocumentaciónTodos los tipos de documentos relacionados con el proceso de fabricación de fármacos deben estar definidos en el sistema de documentación de la organización.

.

5.2 Elaboración y Control de la documentación.

5.3 Buenas Prácticas de Documentación.

5.4. Resguardo de Documentos

5.5 Expediente Maestro del Sitio de Fabricación.

5.6 Especificaciones.

5.7 Orden Maestra de Producción

5.8 Orden de envasado y etiquetado.

5.9 Expediente de lotes y partidas.

5.10Métodos analíticos y de prueba.

5.11 Muestreo

Rastreabilidad a través de la documentación

Expediente maestro de fabricación

6. Sistema de Gestión de Calidad

Sist

ema

de

Ges

tión

de

Calid

ad

Generalidades

Manual de Calidad

Auditorias

Devoluciones y quejas

Producto No conforme

CAPA

Control de Cambios

Plan maestro de validación

Gestión de Riesgos

Revisión de la Calidad del producto

Transferencia de Tecnología

Desarrollo + Transf tec + Comercialización + Descontinuación

Realización del producto

Control

Mejora continua

Cumplimiento

OPTIMIZACIÓN ORGANIZACIONAL

Fronteras del sistema

La calidad es resultado del adecuado funcionamiento de un sistema

ADMINISTRACIÓNCALIDAD

INSUMOSY

MATERIA PRIMA

INFRAESTRUCTURAY

SERVICIOS

MEDICIONES

EQUIPOS

PROCESOSPRODUCCIÓN

PERSONAL

Sistema de calidad

Sistema de producción

Sistema de equipos e infraestructura

Sistema de laboratorio de control

Sistema de insumos

Sistema de empacado y etiquetado

managDesarrollo Transfer Tec DescontinuarCadena suministro

Seguimiento y medición

CAPASistemas

Revisión de la dirección

Admón de cambios

Admón de riesgos

Admón del conocimiento

RESPONSABILIDAD DE LA ALTA DIRECCIÓN

GMP

• La Alta Dirección tiene la mayor responsabilidad • Fomentar la participación• Demostrar soporte y apoyo• Comunicación efectiva• Definir roles, responsabilidades, interacciones• Revisiones de la calidad del producto, desempeño de los

procesos y desempeño del sistema de gestión de calidad• Enfoque a la mejora continua• Proporcionar los recursos necesarios

RESPONSABILIDAD DE LA ALTA DIRECCIÓN

Quality System Implementation

Start End

Management

Team

Leadership

High

Low

MAPA DEL INVOLUCRAMIENTO

Kick Off Fanfare

Get System Ready

Integrate into Business Objectives STOP

Management Team see Value and have IntegratedInto Daily Performance

Risk Review

Risk Assessment

Risk Evaluationunacceptable

Risk Control

Risk Analysis

Risk Reduction

Risk Identification

Review Events

Risk Acceptance

InitiateQuality Risk Management Process

Output / Result of theQuality Risk Management Process

Risk M

an

ag

em

en

t too

lsRis

k C

om

mu

nic

atio

n

Tea

m f

ocu

sed

Inte

rnal

co

nsu

ltati

onSt

akeh

old

er in

volv

em

ent

8.1. Instalaciones.

8.2 Áreas de almacenamiento.

8.3 Áreas de control de calidad.

8.4 Sistemas críticos.

8.5 Áreas auxiliares.

8.6 Equipo.

8. Instalaciones y equipos

9. Validación y calificación

9.1 Generalidades. 9.2 Impacto de la validación.

9.3 Calificación y validación.

9.4 Plan Maestro de Validación.

9.5 Protocolos de calificación y validación. 9.6 Calificación.

9.7 Validación de procesos.

9.8 Validación del sistema HVAC.

9.9 Validación de sistemas de agua.

9.10 Validación de limpieza.

9.11 Validación de métodos analíticos.

9.12 Validación de procesos asépticos.

9.13 Validación de sistemas computacionales.

9.14 Mantenimiento del estado validado

9.15 Guías para la calificación y validación.

Validación

Evidencia documental generada a través de la recopilación y evaluación de los datos obtenidos en la calificación y de las pruebas específicas, basadas en conocimiento del proceso, sistema o método, para demostrar funcionalidad, consistencia y robustez

Consistencia y Robustez de un proceso

Generar un producto cuyos atributos de calidad se encuentran dentro de especificación de manera consistente

Sigma 1 0.75 0.6 0.5

Cp 1 1.33 1.67 2

Cpu 1 1.33 1.67 2

Cpl 1 1.33 1.67 2

Cpk 1 1.33 1.67 2

Out of Spec LSL (ppm) 1350 32 0.29 0.001

Out of Spec USL (ppm) 1350 32 0.29 0.001

Total Out of Spec (ppm) 2700 63 0.57 0.002

Sigma Level 3 4 5

Cpk y producto fuera de especificación

10. Sistemas de producción11. Laboratorio de Control de Calidad12. Contratistas13. Distribuidores14. Quejas y Retiro de Producto del Mercado15. Fabricación de fármacos para uso en estudios clínicos16. Destrucción y destino final de residuos

MERCADO GLOBAL DE LOS PRODUCTORES ACTIVOS

35

Documentación de fármaco que es solicitada en los tramites de Registro DMF (parte abierta).

Tendencia de mercado de fabricantes de fármacos empleados en medicamentos con Registro Sanitario.

59.5 %

31 %

9.5 %

India

China

Resto del mundo

49.5 %

36 %

14.5 %

India China

Resto del mundo

Porcentaje de fabricantes de fármacos que cuentan con Certificado de Buenas Practicas de Fabricación emitidos por COFEPRIS.

56.3

5.6

38.0

IndiaChinaResto del mundo

Tendencia fabricantes de fármacos empleados para registros otorgados en el 2015.

Conclusiones La actualización de la NOM 164 armoniza la regulación aplicada en

México con los criterios internacionales Entre los principales cambios está la armonización con las guías ICH 9 e

ICH 10 sobre los sistemas de administración de riesgos y sistemas de gestión de calidad, que permitan garantizar la calidad del producto

El principal responsable de la adecuada implementación y funcionamiento del sistema de gestión de calidad, y por lo tanto de la calidad del producto, es la alta dirección de la empresa

El sistema de gestión de calidad deberá diseñarse acorde al tamaño y procesos de la empresa, y pueden utilizarse normas internacionales como la ISO 9001: 2008, ISO 17025 (laboratorios de prueba)

La validación se convierte en una estrategia fundamental para garantizar que el producto cumpla con las especificaciones de manera consistente

La aplicación correcta de los sistemas de gestión de calidad no solo garantizan el cumplimiento de requisitos regulatorios, si no que proporcionan un marco para incrementar la productividad y competitividad

GRACIAS

Francisco J. García Zetina

fgarcia@cofepris.gob.mx

2015-06-05

Somos COFEPRIS,somos ARN