Nomenclatura quimica

Post on 21-Jan-2017

49 views 0 download

Transcript of Nomenclatura quimica

ING. FABIOLA LOPEZ PUENTESGRUPO: 1 “A”

La nomenclatura es la parte de la química que se encarga del conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos químicos. Actualmente la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, por sus siglas en inglés) es la máxima autoridad y la encargada de establecer las reglas correspondientes.  

Formulación: Reglas que permiten escribir los compuestos químicos

Nomenclatura: Reglas que permiten nombrar los compuestos químicos

Símbolo químico: Abreviatura para representar los

elementos químicos (una o dos letras)

Fórmula química: Expresión abreviada de las moléculas mediante símbolos afectados de subíndices

Valencia: En los enlaces químicos se pueden perder, ganar o compartir electrones  Esos electrones presentes en las últimas capas de los átomos, son los que entran en juego a la hora de formar enlaces químicos y se les conoce como electrones de valencia.

Los compuestos químicos se clasifican de acuerdo al numero de elementos que contienen y son los siguientes:

Compuestos binarios : Formados por 2 elementos, Ejemplo NaCl

Compuestos Ternarios : Formados por 3 elementos, Ejemplo H2 SO4

Compuestos cuaternarios: Formados por 4 o más elementos. Ejemplo NaHCO3

• Nomenclatura SISTEMÁTICA (IUPAC) Consiste en la utilización de prefijos numerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula Los prefijos que se utilizan son:

• Nomenclatura de STOCK Consiste en indicar el n. o., con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento.

Si éste tiene n. o. único, no se indica.

• Nomenclatura TRADICIONAL Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el n. o. con el que actúe:

• Óxido básico : es la combinación del oxígeno con un metal.

•  Óxido ácido : es la combinación del oxígeno con un no metal.

• Hidruros metálicos: es la combinación de un Hidrogeno con un metal.

• Hidruros no metálicos: es la combinación de un Hidrogeno con un no metal.

(de los grupos VI A y VIIA.

• Sales neutras: son combinaciones de un metal y un no metal. 

• Sales volátiles: son combinaciones de un no metal y un no metal en la siguiente ordenación arbitraria, terminando en uro. 

NOTA: El elemento que se escribe en segundo lugar solo actúa con su valencia negativa.

B, Si, C, Sb, As, P, N, Te, Se, I, Br, Cl, F.

Cuando se tiene un óxido no metálico, al combinarse con agua forma un ácido de tipo oxiácido, se llaman oxiácidos porque en su composición está presente el oxígeno y la calidad ácida será determinada por la presencia del hidrógeno. Estos tipos de compuestos son los que producen la lluvia ácida, ya que son productos de desecho de la industria y de vehículos de combustión interna (automotores), debido a que se combinan con la humedad y agua del ambiente.

• Hidrácido: Este tipo de compuestos se forman con la combinación de un hidrógeno (H+) como ión positivo y un no metal (NM-) como ión negativo.

• Hidróxidos Son compuestos formados por un metal y el grupo hidróxido (OH- ). Cuando se disuelven en agua originan disoluciones básicas, de ahí que también se denominen bases. Se recomienda la nomenclatura de STOCK.