Norma tecnica sectorial ts gt

Post on 10-Jul-2015

282 views 0 download

Transcript of Norma tecnica sectorial ts gt

DESTINOS TURISTICOS DE COLOMBIA

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

OBJETO: esta norma especifica losrequisitos de sostenibilidadambiental, sociocultural y económicaaplicables a los destinos turísticoscolombianos.

Delimitación territorial del destino turístico

Requisitos legales

Sistema de gestión

para la sostenibilidad

Política de

sostenibilidad.

Programas de gestión

para la sostenibilidad.

Documentación

Desarrollo territorial

Autoridad y

responsabilidad

Monitoreo y

seguimiento

Capacitación y

entrenamiento Información y

sensibilización

Prevención,

preparación y

respuesta ante

emergencia

Mejora continua

REQUISITOS

AMBIENTALES

Protección de

flora y fauna

Gestión del agua

Gestión de la

energía

Requisitos sobre

el manejo de

residuos

Manejo de otros

impactos

ambientales

Uso de productos

químicos

Manejo de la

contaminación

atmosférica,

auditiva y visual.

REQUISITOS

SOCIOCULTURALES

Códigos de conducta

Patrimonio cultural

Promoción del

patrimonio cultural

local

Conservación y buen

aprovechamiento del

patrimonio cultural

Organización y

formalización de

vendedoras

ambulantes

Satisfacción de la

comunidad

Prevención del

comercio sexual

relacionado con la

actividad turística

Manejo de impactos

socioculturales

Prevención de la

mendicidad

Apoyo a la comunidad

Comunidades

indígenas, negras y

raciales

Numero de turistas

Prevención de la

divulgación

REQUISITOS

ECONOMICOS

Imagen y promoción

Satisfacción del

visitante y turista

Control del desarrollo

turístico

Adquisición de bienes y

servicios

Generación de empleo

y desarrollo de la

capacidad empresarial

Seguridad de la

comunidad, visitantes y

turistas

Capacitación a las

comunidades

OTROS REQUISITOS

Infraestructura y

uso de espacio

publico

Señalización

turística

Divulgación y

sensibilización

Promoción de la

calidad turística

DESTINOS TURISTICOS DE PLAYA

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

OBJETO : esta norma especifica los requisitos de

sostenibilidad ambiental, sociocultural y económica

aplicables a los destinos turísticos colombianos.

1. Requisitos de sostenibilidad

2.Requisitos legales

3. Programas de gestión para la sostenibilidad de playas.

4. Delimitación territorial del destino turístico de playa:

• Zona de servicios turísticos

• Zona del sistema de enlace y articulación del espacio

• Zona de transición

• Zona de reposo

• Zona activa

• Zona de bañistas

• Zona para deporte náutico

• Zona para transito de embarcaciones

Requisitos ambientales

Vertimiento en las zonas costeras y calidad de

agua de mar

Manejo de residuos solidos y

calidad de la arena de la

playa

Uso eficiente del agua

Uso eficiente de la energía

ecosistemas

Otros impactos

ambientales

Requisitos

socioculturales

Requisitos

económicos

Seguridad

Sensibilización e

información

Satisfacción del turista generalidades

Organización de

vendedores

ambulantes

Capacitación Señalización en las

playas

Información al publico

Accesibilidad e

infraestructura

Salvavidas y primeros

auxilios

ESTABLECIMIENTO DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

OBJETO: esta norma especifica los requisitos de

sostenibilidad ambiental sociocultural y económica

para los establecimientos de alojamiento y

hospedaje.

Los requisitos de sostenibilidad para los EAH identificados por los

siguientes niveles se relaciona en las tablas de la 1 a la 5.

• Nivel básico de sostenibilidad

• Nivel alto de sostenibilidad

Los requisitos que se aplican para cada nivel están indicados por una

X si algún requisito no es aplicable al EAH, este debe justificar su

exclusión.

Los requerimientos ambientales del nivel alto de sostenibilidad son

establecidos por la NTC5133 etiquetas ambientales tipos 1 y se

incluyen en la tabla 2 criterios para establecimientos de alojamiento y

hospedaje. El cumplimiento de la NTC 5133 permite la obtención del

sello ambiental colombiano de conformidad con la reglamentación

vigente.

AGENCIAS DE VIAJES

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

OBJETO: esta norma establece los requisitos de

sostenibilidad en los aspectos ambientales

socioculturales y económicos que son aplicables a

los siguientes tipos de agencias de viajes.

1.Requisitos generales de sostenibilidad:

Requisitos legales

Sistema de gestión para la sostenibilidad

Política de sostenibilidad

Programas de gestión para la sostenibilidad

Monitoreo y seguimiento

Gestión de proveedores

Autoridad y responsabilidad

Información y capacitación

Documentos

mejora

Requisitos ambientales:

• Patrimonio cultural

• Uso eficiente del agua

• Uso eficiente de energía

• Gestión de residuos

• Material publicitario

Requisitos económicos:

o Contratación y generación de empleo

o Capacitación de las comunidades locales

o Beneficios indirectos

Otros requisitos:

Seguridad

ESTABLECIMIENTOS GASTRONOMICOS Y BARES

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD

OBJETO: esta norma especifica los

requisitos de sostenibilidad ambiental,

sociocultural y económica para los

establecimientos gastronómicos y los bares.

Requisitos de sostenibilidad:

• Requisitos legales

• Sistema de gestión para la sostenibilidad

• Monitoreo y seguimiento

• Compras

• Autoridad y responsabilidad

• Información y capacitación

• Documentación

• mejora continua

Requisitos ambientales:

o Uso eficiente y ahorro de agua

o Uso eficiente y ahorro de energía

o Uso y manipulación de productos

o Manejo de residuos

o Manejo de contaminación atmosférica, auditiva y visual

o Participación en programas ambientales

Requisitos socioculturales:

Patrimonio cultural

Apoyo a las comunidades

Principios de sostenibilidad

Manejo de impactos socioculturales

Requisitos económicos:

Contratación y generación de empleo

Capacitación de las comunidades locales

Beneficios indirectos

Satisfacción del cliente

Otros requisitos:

Seguridad

Planta física mobiliario y dotación

accesibilidad

EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE AUTOMOTORES

ESPECIALIZADO, EMPRESAS OPERADORAS DE CHIVAS Y OTROS

VEHICULOS AUTOMOTORES QUE PRESTEN SERVICIO DE

TRANSPORTE.

OBJETO: esta norma técnica sectorial establece los requisitos

de sostenibilidad en los aspectos ambientales, socioculturales y

económicos que deben cumplir las empresas de transporte

terrestre automotores especializado, las empresas operadoras

de chivas y otros vehículos automotores que presten servicio de

transporte publico.

Requisitos de sostenibilidad:

Requisitos legales

Sistema de gestión para la

sostenibilidad

política de sostenibilidad

programas de gestión para la

sostenibilidad

Monitoreo y seguimiento

Gestión de proveedores

Autoridad y responsabilidad

Información y capacitación

Documentos

Mejora continua

Requisitos ambientales:

Patrimonio natural

Uso eficiente del agua

Uso eficiente de energía

Uso y manipulación de productos

Gestión de residuos

Gestión de emisión de gases

efecto invernadero

Gestión de emisión de sustancias

agotadoras de la capa de ozono

Manejo de la contaminación

atmosférica

Manejo de otros impactos

ambientales

Requisitos socioculturales:

Códigos de conducta

Patrimonio cultural

Requisitos económicos:

Contratación de personal

Capacitación de las comunidades

locales

Beneficios indirectos

Otros requisitos:

Satisfacción del cliente

seguridad

SISTEMA DE GESTION PARA LA SOSTENIBILIDAD

ORGANIZACIONES PROFESIONALES DE CONGRESOS FERIAS

Y CONVENCIONES.

OBJETO: esta norma técnica sectorial establece los

requisitos de un sistema de gestión para la sostenibilidad

ambiental, sociocultural y económica que deben cumplir

los operadores profesionales de congresos ferias y

convenciones ops y eventos.

Requisitos legales

Autoridad y responsabilidad

Política de sostenibilidad

Identificación de aspectos

Gestión de proveedores

Capacitación

Información y sensibilización

Documentación

Control de los registros

Mejora continua

Revisión por la dirección

PRESTACION DEL SERVICIO DE GUIANZA DE ACUERDO CON LO

REQUERIDO POR EL USUARIO

OBJETO: esta norma proporciona los parámetros

que deben seguirse para brindar información, asistir

y conducir al usuario y propiciar los medios para su

seguridad.

1. Requisitos para brindar información acerca de los atractivos

y facilidades con las características de atención al cliente

establecidas en el protocolo de servicios.

2. Requisitos para asistir al visitante o turista en las

eventualidades que se presten durante el recorrido y

permaneciera el destino visitado.

3. Requisitos para propiciar los medios de seguridad,

comodidad integridad de las personas de acuerdo con el

programa contratado.

4. Requisitos para conducir grupos según plan de acción

establecido.

CONTROL DEL DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS

SEGÚN OBJETIVOS PROPUESTOS

OBJETO: esta norma especifica el método

para verificar y evaluar el cumplimiento y

desarrollo de programas turísticos.

1. Requisitos para verificar el cumplimiento de las

normas y procedimientos durante el desarrollo del

programa.

2. Requisitos para evaluar el desarrollo del programa

de acuerdo con los objetivos impuestos

PREPARACION DE LA ACTIVIDADES A DESARROLLAR DE

ACUERDO CON LO CONTRATADO CON EL USUARIO

OBJETO: esta norma establece los principios

generales para planear y organizar las actividades y

elementos necesarios para la guianza.

1. Requisitos para planear las actividades de guianza de

acuerdo con las normas de la empresa y con los

contenidos del programa.

2. Requisitos para organizar los elementos necesarios

para la ejecución del recorrido contratado.

REALIZACION DE PROCESOS BASICOS PARA LA

PRESTACION DEL SERVICIO.

OBJETO: esta norma proporciona las reglas que

han de seguirse para organizar, operar equipos y

elementos necesarios para la prestación del

servicio.

1. Requisitos para organizar el inicio y cierre de las

actividades.

2. Requisitos para operar equipos y elementos de

trabajo de acuerdo con los parámetros

establecidos.

CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN

RECORRIDOS ECOTURÍSTICOS

OBJETO: Esta norma proporciona los parámetros que

deben seguirse para prestar el servicio de guianza en

recorridos eco turísticos, de forma que brinden al

usuario los medios para interactuar con el entorno.

1. requisitos para conducir grupos en recorridos

eco turísticos.

2. requisitos para coordinar el montaje de

campamentos de acuerdo con normas

medioambientales y del lugar donde se

acampa.